Está en la página 1de 45

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación refleja el trabajo es acerca del periodo


histórico vivido en Bolivia desde los grandes  hitos históricos, con el estudio
de los acontecimientos pasados mas relevantes en materia económica, que
tuvieron lugar en el territorio que hoy es conocido como Bolivia, se pretende
observar, analizar, todos los hechos que con el pasar del tiempo, han ido
dejando huellas, experiencias, formas de vida, tipos de organización y los
medios por los cuales se lograba la subsistencia y el desarrollo, para así
poder comprender mejor la realidad nuestra; tratando de hacer una mejor
proyección para el crecimiento económico hacia el futuro, tomando del
pasado lo mas relevante de las culturas, sus virtudes como sus fracasos.

Bolivia es un país multinacional, un estado de tan compleja estructura


nacional tiene también una compleja historia económica, pues esta no
comprende solamente la historia económica de la nación Boliviana, sino que
también la de los pueblos indígenas sometidos. Comprende igualmente la
historia de la dominación española, de la penetración del imperialismo
ingles y de la explotación del país por el capital financiero norteamericano.
El estudio de la estructura económica de Bolivia comprende las relaciones
de producción de la comunidad primitiva, del esclavismo del feudalismo y
del capitalismo y todo ello en forma simultanea, pues los diferentes pueblos
que componen el país se hallan en diferentes estadios de evolución
económico-social.

Debido a esta compleja estructura, la historia económica de Bolivia  esta


llena de intrincados problemas los historiadores oficiales lo han complicado
aun mas una explicación idealista de los fenómenos económicos, sin tomar
en cuenta las características multinacionales del país y las diversas
estructuras económico- sociales que comprende.

CAPITULO I

LA CULTURA PALEOLÍTICA EN BOLIVIA


Para comenzar nuestro análisis acerca de la historia económica que se dio
mucho antes de la llegada de los españoles, se dice que los primeros
habitantes de América llegaron por la vía del estrecho de Berhing; hay que
mencionar al autor del libro que se tomo como base, donde además se hace
manejo de otros autores y criterios, que no se los mencionara o tocara muy
a fondo por razones de simplicidad. El nombre de nuestro autor: Jorge
Alejandro Ovando-Sanz con el titulo Historia Económica de Bolivia; Según el
para comenzar hay que remontarnos a periodos mucho anteriores al de la
cultura Incaica, como generalmente se hace.

Nos habla de pueblos cuya antigüedad data de hasta unos 30000 años. Una
cultura paleolítica inferior denominada Vizcachanenze(denominada así por
su descubridor Ibarra Grasso); de donde se encontraron, hachas, hachitas
de mano, puntas de jabalina, bolas arrojadizas en la zona de Vizcachani,
todos estos instrumentos están hechos de piedra con formas, toscas sin
retoques. Estos pueblos eran recolectores, con unos instrumentos muy
primitivos. Nuestro autor,  cita un escrito de Alcides D’orbigny, que dice:

“Se puede apreciar la forma de vida de los pueblos primitivos observando a tribus
vigentes que viven hasta nuestros fuera del desarrollo, como los siriono (tribu de
Santa Cruz), los cuales viven en reducidas familias dedicándose como único medio
de subsistencia a la recolección y caza, su única industria consiste en la fabricación
de armas, y ambos sexos andan completamente desnudos”.
Existen otros hallazgos aunque de pueblos un poco más adelantados,
debido a que la forma de sus armas  para la caza son más precisas; estos
pueblos habitaron Bolivia hace unos 10000 años, esta cultura recibe el
nombre de Ayampitenense. Dichos pueblos vivieron en condiciones
extremadamente difíciles contra la naturaleza que los rodeaba, eran
verdaderas gens, es decir grupos sociales aislados con vínculos sanguíneos
y con una economía totalmente circunscrita al grupo.
El abastecimiento que tenían de alimentos apenas llegaba a cubrir lo
necesario, la caza se la realizaba en conjunto y el resultado era para todos.
En la organización gentilicia de la sociedad (gens) se desconocía la
propiedad privada, lo único que se poseía eran las armas para la caza,
todos dependían de cada miembro del gens, vivían un régimen primitivo del
comunismo. Debido a que la caza y la recolección solo les permitía para
cubrir las necesidades básicas, no generaban excedentes; El trabajo de
obtener el alimento era el mismo para todos no existía la diferencia de
clases sociales; no se dio la explotación del hombre por el hombre. Por
tanto no existía un estado, el poder no residía en una sola persona.

Estas poblaciones primitivas que habitaron Bolivia se caracterizaron


únicamente por dedicarse a la caza y la recolección, no poseían
conocimientos acerca de la cerámica para la alfarería; solo construían
armas para la caza y recolección. Los situamos en el paleolítico, ellos son la
base para las culturas posteriores que se dedicaron a la agricultura.

LA CULTURA NEOLÍTICA

América fue poblada por emigrantes que vinieron de otras del mundo a
través del estrecho de Berhing. En los años 2000 y 1000 antes de cristo se
produjeron otras migraciones, esta vez se dieron por vía marítima. Los
pueblos que migraron ya eran muy avanzados: utilizaban la caza, la
recolección y la agricultura aunque de una forma primitiva, ellos también
constituían las gens, vivían en comunismo primitivo (se los ubico en el
periodo neolítico).

En el periodo neolítico se dieron dos etapas: El matriarcado y una ultima el


patriarcado, la primera en la cual la labor que realizaba la mujer era la mas
importante, ya que mientras el hombre se dedicaba a la caza la mujer se
encargaba de la agricultura y la domesticación precaria de los animales.
Cuando se entra a una mejor fase de desarrollo de la agricultura el
patriarcado desplazó al anterior régimen, quedando para el hombre las
tareas mas importantes, lo que quedo fueron las tareas domesticas,
actividad que realizo la mujer.

LA CULTURA MEGALÍTICA Y LA CULTURA DE TIWANACU

La cultura megalítica o la de los túmulos se esparce hacia el año mil antes


de Cristo, estaba caracterizada porque poseía una agricultura muy
desarrollada, cerámica de forma variadas sin pintado; a medida que la
agricultura se desarrollaba surgía la división del trabajo dándose así la
separación de clases, de esta manera luego se llego a la dominación del
hombre por el hombre que mas adelante la veremos con la cultura de
Tiwanacu e Inca, también ellos poseían ciertos conocimientos acerca del
bronce, es considerada como una sociedad gentilicia. A parte de esta
cultura existieron muchísimas otras, que con el pasar del tiempo fueron
sometidas por tiwanacu o por los incas.

La cultura Tiwanacota se dice que era una sociedad en donde se da un


estado de transición del régimen gentilicio al esclavista, muchos autores han
dividido a la historia de la cultura tiwanacota en periodos, estos serian: El
periodo antiguo que tuvo una difusión muy reducida y apenas salio de la
zona del lago titicaca. El periodo clásico que corresponde a un
extraordinario desarrollo de la cerámica y de los monumentos de piedra, la
ciudad de tiwanacu se formo en este periodo, sin incrementar su territorio.
El periodo decadente o expansivo que llega hasta la época de la conquista
incaica y es el que se conoce con el nombre de imperio kolla. Se considera
también dos periodos anteriores a los ya mencionados en los cuales se vivió
realmente una transición de la sociedad gentilicia al régimen esclavista; las
causas son las siguientes: El desarrollo de los oficios y de los elementos de
la metalurgia, la formación de una ciudad importante (Tiwanacu) como
consecuencia de la concentración de los artesanos y las capas dirigentes de
la sociedad, la aparición del estado como consecuencia de la formación de
las clases sociales.

La cultura tiwanacota estuvo formada por diversas tribus como los ayaviris,
collas, omasuyos lupacajes, pacajes, etc. Estos fueron aymarizados, es
decir tomaron un idioma en común que es el aymara, esta gens llego a
convertirse en el ayllu; El Ayllu es una comunidad humana aparte,
independiente, un grupo económico-social formado por personas unidas por
vínculos consanguíneos y que corresponde al modo de producción de la
comunidad primitiva. Hay que ver como se llego de una sociedad gentilicia a
un régimen esclavista, la razón fundamental esta en el surgimiento de la
propiedad privada, que se dio debido como ya habíamos mencionado al
desarrollo tanto de la agricultura como de la ganadería.

Al principio los jefes, los patriarcas estaban encargados de las


transacciones que se hacían con otras tribus, a medida que se daba la
división social del trabajo los jefes fueron apropiándose del patrimonio
comunal, que era característico de la sociedad gentilicia, se dio la propiedad
privada en el ganado, luego en los modos de producción, y mas tarde en la
tierra.

“Se fueron formando grupos aristocráticos, para luego formar un estado


teocrático, a medida que se desarrollo la agricultura y entro en auge la
ganadería, los jefes aymaras se enriquecieron sobre la base de este
comercio, aplicado principalmente al de las llamas y otros auquénidos.
Estos transformaron la propiedad comunal del ganado en privada, siendo el
primer caso de propiedad privada en Bolivia, viniendo a ser la base del
sistema de explotación del hombre por el hombre, de la formación de las
clases sociales, del nacimiento del régimen esclavista y la creación del
estado Kolla. Los jefes aymaras enriquecidos a base de la apropiación de
gran parte del patrimonio de la comunidad, formaron la aristocracia
esclavista del imperio” (Jorge Alejando Ovando-Sanz; Historia Económica
de Bolivia).

Con la formación del Imperio Kolla se produjeron matanzas, y el


apoderamiento de hombres, que al principio eran ejecutados y luego se los
tomaba como esclavos. El Imperio comprendía los territorios actuales de La
Paz, Cochabamba, Puno, Arequipa y Oruro.

A mediados del siglo XV este imperio entro en decadencia, que luego fue
tomado para formar parte del Imperio Inca.

EL IMPERIO INCA

La historia nos muestra a Manco Cápac como fundador de del imperio en


Cuzco, teniendo después de el varios sucesores, hasta llegar a Huiracocha
que fue atacado por otro reino los chancas, donde fue vencido; pero su hijo
Pachacutec, pidió ayuda al reino de los Kollas, y una vez que contó con
ayuda de los Kollas venció a los chanchas, Pachacutec se hizo proclamar
Inca. Y con ayuda de los chanchas vencidos formo un ejercito y en calidad
de visitante fue a asesinar al rey Kolla, tomo dominio del imperio kolla, y que
luego avanzo a otros territorios para someterlos a su régimen. El imperio
Incaico era el de un verdadero régimen esclavista peor al del imperio Kolla,
el idioma de los incas es el quechua, claro esta que su cultura no se llego a
consolidar en todos sus territorios conquistados por falta de tiempo afirma
nuestro autor (nuestro autor señala diversos tipos de opiniones a cerca de
cómo fue creado el impero Inca, y el tipo de su régimen, nosotros solo
tomamos en cuenta su criterio).

Nuestro autor nos muestra el siguiente resumen acerca del imperio Inca.

La lista  más aceptada de incas es la siguiente: 1) Manco Cápac. 2) Sinchi


Roca. 3) Lloque Yupanqui. 4) Capac Yupanqui. 5) Inca Roca. 6) Mayta
Cápac. 7) Yaguar Huacaj. 8) Huiracocha. 9) Pachacutec. 10) Tupac
Yupanqui. 11) Huayna Capac. 12) Huascar. 13) Atahuallpa.

Huayna Cápac fue el único en visitar el territorio boliviano. La población


estaba organizada según el sistema decimal. 100 individuos era una
pachaca; 1000 una Guaranda; 10000 un huño.

Las formas de trabajo utilizado eran: Minga, que se refería al cultivo de la


tierra y cuidado del ganado de la monarquía, de los sacerdotes y de los
curacas. Mita, que eran las labores a favor del estado, tales como el laboreo
de minas, construcción de puentes, caminos, canales, edificios, siembra de
coca, conscripción militar, etc. Ayni, trabajo colectivo voluntario en el cual
cada familia ayudaba a las demás con el  compromiso de reciprocidad.

Se reconocían los siguientes tipos de propiedad de tierra: Tierras del sol o


de la iglesia. Tierras del estado o del Inca. Tierras de los nobles, altos
funcionarios o curacas. Tierras de comunidad o del pueblo. El más alto
terrateniente y ganadero era el Inca. “En las tierras de comunidad ningún
particular tenia cosa propia, sino por merced especial del Inca. Las tierras
de comunidad se repartían cada año y a cada uno se le repartía un pedazo
que había que trabajar para sustentar su persona y la de su mujer e hijos.
De todo esto que a cada uno se le repartía no daban jamás tributo, porque
todo su tributo era labrar y beneficiar las tierras del inca y de la
iglesia.”(José de Acosta).

En las tierras de los nobles, altos funcionarios y curacas, trabajaban dos


tipos de hombres: Mitayos, es decir miembros de las comunidades que
trabajaban por turnos anuales en distintos servicios. Yanaconas o esclavos,
que el Inca señalaba su numero para el servicio de los nobles. Cuando el
Inca conquistaba una región se enseñoreaba de todo lo que había en ella,
así de la tierra como de los ganados. El inca los repartía entre los curacas,
nobles y altos funcionarios, dejando el resto para la comunidad.

Dentro de la comunidad las tierras se distribuían anualmente para conseguir


un mayor rendimiento agrícola. Cada jefe de familia recibía un tupu, otro
para cada hijo varón y medio para cada hija, el tupo variaba según la
calidad del terreno. Solo un tercio de las tierras cultivables pertenecían al
ayllu, las dos terceras partes restantes eran del inca o del sol, es decir el
estado o la iglesia.

Los tributos eran de tres clases: El de seres humanos. En servicios


personales. En especies.

El tributo de los seres humanos se refería en primer lugar a niñas menores


diez anos; el segundo era el de los yanaconas, cuyo origen podía ser:
Tributo humano de los pueblos conquistados. Tribus rebeldes sentenciadas
a muerte, que obtuvieron perdón pero estarían como criados perpetuos.

En cuanto a los tributos en servicios personales ellos se referían: a la mita


que consistía en labores obligatorias que realizaban los hombres en las
obras y servicios al estado. A la minga que era el cultivo obligatorio de la
tierra y el cuidado del ganado de la monarquía, de la casta sacerdotal, de
los altos funcionarios y de los curacas. Estos dos tributos representaban
formas de esclavitud en masa, cuando se hacían permanentes.

Para finalizar diremos la cultura Inca era una sociedad esclavista, que tenia
un estado un monarca, la sociedad estaba dividida en: Los incas que eran
los mas grandes terratenientes y ganaderos, los nobles, altos funcionarios,
curacas, el pueblo de donde se desprendían los esclavos; su economía
estaba basada en la agricultura, ganadería, tenían una política
expansionista, conocían la metalurgia (oro, plata, cobre, platino, estaño,
mercurio), inventaron el sistema estadístico de los quipus. Vemos en el
estado Inca el elemento fundamental de su economiza, la producción de un
plus producto para la satisfacción de las necesidades de la aristocracia Inca
y del aparato estatal. Se destaca también la plena propiedad de los
aristócratas incas sobre los medios de producción. La ruina y
esclavizamiento de los campesinos y artesanos era un hecho evidente
dentro del mecanismo económico y político del Imperio. La conquista de
otros pueblos y su sujuzgamiento fue la forma de engrandecimiento del
imperio.

CAPITULO II

LA CONQUISTA ESPAÑOLA, Y SU RÉGIMEN ESCLAVISTA

Cuando los españoles llegaron a América en el año 1492, al principio se


encontraron pueblos muy poco desarrollados con un estado socio-
económico muy bajo, para ellos les fue muy fácil someter a esos pueblos, a
medida que pasaban los años se necesitaban mayores fuentes de capitales
para sustentar la colonización, el criterio de los españoles entonces fue la
búsqueda de metales precios. Cuando se encontró al imperio Inca en el año
1532, no les fue tarea fácil someter a ese gigantesco imperio, muy
desarrollado y esclavista, que contaba con una cantidad apreciable de
habitantes; Ellos se basaron en el uso de diferentes estrategias para poder
someter a dicho imperio, como la eliminación de las capas superiores de la
aristocracia esclavista y su virtual reemplazo por los españoles.

Enfrentamiento de unos pueblos contra otros, aprovechando las rivalidades


tribales y los deseos de liberación de los pueblos oprimidos. Garantías de
las capas superiores supervivientes. Mantenimiento de las instituciones
indígenas en lo relativo a la administración y a la explotación de los pueblos.

Y así de forma gradual lograron dominar al gran imperio Inca, aprovechando


el odio que sentían los pueblos esclavizados por el pueblo hacia los mismos
Incas; estos pueblos con la llegada de los españoles sintieron un aire de
liberación, para ellos les fue algo acogedor. Pero desde la llegada española
las cosas no cambiaron en nada respecto al régimen esclavista del Inca, se
paso de ese estado, al régimen esclavista español, donde ellos lo único que
hicieron fue utilizar su sistema político-económico-social; solo desplazaron a
los gobernantes Incas de sus puestos para que fuesen ocupados por los
españoles.

Se implanto también el sistema de la Encomienda, donde Juan Solórzano y


Pereira nos da la siguiente definición: “La es un derecho concedido por
merced real a los beneméritos de las Indias para percibir y cobrar para si el
tributo de los indios que se les encomendaren por su vida y la de su
heredero, conforme a la ley de sucesión, con cargo de cuidar bien a los
indios en lo espiritual y temporal y de habitar y defender las provincias
donde fueren encomendados y hacer cumplir todo este homenaje o
juramente particular”.
Lo que este autor nos quiere decir con esta definición es que, las tierras que
habían sido encontradas eran de propiedad pura del rey, al referirnos a las
tierras hablamos acerca de todo lo que se encuentra en ellas, incluyendo a
los indígenas; en donde el rey del delegaba a personas dignas para que
sean encargadas de la administración de su propiedad, los encomenderos
estarían capacitados a cobrar tributo a los habitantes de sus tierras, ya sea
por medios personales, en especie o en dinero. La encomienda era
hereditaria, los tributos que debían los indios no se terminaban en ellos, sino
que eran heredados a sus hijos, los españoles tenían que cristianizar a los
indígenas a cambio se recibiría el trabajo de los indígenas. Se da también la
repartición de las tierras entre los españoles. En conclusión solo se dio un
cambio del régimen esclavista Inca al régimen esclavista español, con la
llegada de estos ultimos.

CAPITULO III

LA COLONIA Y LAS LEYES DE TOLEDO

BOLIVIA EN EL PERIODO 1700 AL 1825

Este siglo es de la decadencia de Potosí y de los primeros alzamientos


indo-mestizos que preludian con toques de alarma el periodo de la lucha por
la emancipación.

Al descubrirse las minas de Porco y luego las del cerro de Potosí, la economía del
altiplano radicó exclusivamente en la explotación minera de la plata. esta economía
se centró en torno a la villa de Potosí. Esta ciudad monoproductora concentraba en
sí la mejor parte de la producción agrícola del país. Consumía la coca de los
Yungas de La Paz, la hierba mate del Paraguay y el trigo de Cochabamba,
Chuquisaca y valles circundantes.
En la economía de esos años no cabe la industria, aunque podemos
citar algunos ejemplos como los de obrajes, especialmente en La Paz,
que instalados desde 1563 proveían de tela y ropa a toda la región.

El virrey Toledo llegó a Potosí en 1572, este visitó toda su jurisdicción


llegando hasta Potosí, allí construyó la Casa de Moneda y las lagunas para la
molienda hidráulica del mineral. Así mismo reguló la mita en base al sistema
incaico que había encontrado. La mita consistía en el servicio obligatorio y
escasamente remunerado que, en plazos de cuatro meses y por turno, debían
prestar los indígenas del Perú en las minas. Esta dura reglamentación, a través del
tiempo, se convirtió en semillero de abusos. El Virrey Toledo durante su gobierno
(1569-1581) hizo la tasa, o censo, de los indígenas y los sujetó, además de la mita,
a tributo.. Este gran organizador y legislador introdujo en las minas el
sistema de la Mita, La mita o trabajo obligatorio, principalmente en las
minas, establecida sobre una costumbre similar ya existente bajo el Imperio
Incaico, ha sido la causa de mortandad indígena que más ha preocupado a
los estudiosos del coloniaje hispano. El primer repartimiento de mitayos se
efectuó en 1573 y asignó a 3773 indios para trabajos de minas,
construcción de ingenios y lagunas, caminos y otros. Sin embargo, el
trabajo obligatorio de la mita se prestó a un generalizado abuso por parte de
los españoles, y produjo la muerte de miles de indios.
Esta subsistió hasta el final de la dominación española. El reclutamiento de
trabajadores se hacía en 139 pueblos, distantes algunos más de 150 leguas
del cerro de plata. Pese a que la corona trató de mitigar sus perniciosos
efectos y teóricamente cada indio mitayo debía concurrir al trabajo de las
minas o ingenios nada más que cuatro veces entre sus 18 y 50 años y cada
vez por no más de 4 meses, con descansos intermedios, en su
implementación, según Gabriel René Moreno, fue un trapiche en el que se
extrajo la energía y la vida de una gran parte de las poblaciones indias de la
Audiencia de Charcas.
El proceso de amalgamación consiste en el uso de azoque (mercurio), en el
tratamiento de minerales con bajo contenido de plata. Probablemente, más
mitayos murieron en dicha labor, que en el trabajo directo de las minas.

Uno de los aspectos importantes de la política de Toledo fueron las reducciones,


que consistían en reunir en un solo pueblo las aldeas prehispánicas dispersas.
Toledo ya encontró la encomienda establecida, sistema que se había creado para
beneficiar a los conquistadores que fueron fieles el rey .Se les otorgaba una
cantidad de tierra con los indígenas en ella incluidos. Los encomenderos estaban
obligados a cristianizar a estos indígenas. La encomienda, después del
levantamiento de Gonzalo Pizarro se adjudicó solo por dos vidas.
Cuando Toledo comenzó su virreinato, la población indígena se estimaba en
unos 8.000.000. de esos, quedaban vivos solamente 1.796.420, en 1586.
Pero la producción de oro que había sido de 12.000.000 de maravedíes, en
el período 1571-75, en 1576-1580 se ha alzado a 180.000.000.

Muchos deseaban el final de este reinado en el Perú, pero como siempre,


este fue un problema de intrigas lejanas.

Un día él partió de regreso a España, llevándose consigo una parte de su


séquito: hasta el final sería un funcionario de Felipe II. En la redacción de
sus Memorias Virreinales, probablemente aparece un tanto orientado hacia
un reconocimiento generoso. Pero volvía también con esos 500.000 pesos,
que se había cuidado de “ahorrar” cuidadosamente. Su Amo, buen español,
se los expropiaría al desembarcar. Se dice que por esta razón, Don
Francisco de Toledo, descendiente de tantos reyes y Emperadores, se
murió de rabia.

El empobrecimiento de las minas de Potosí no fue tanto por causa de


agotarse las ricas vetas, como por la inundación de los planos inferiores:
adversidad irremediable pero allí estaba esa montaña de plata que produjo
el milagro económico que transformó a Europa. Había que explotarla y el
conquistador tomó sus medidas para lograrlo, introduciendo nuevos
sistemas y organizando su fuerza laboral.

Las  minas producen para enriquecer a la corona y para promover las artes,
las construcciones y la expansión territorial. Se incrementa el comercio.

Potosí es un imán poderoso, donde se venden perlas de Ceylán y se


acuñan monedas para las Filipinas.

El trabajo organizado, constante y tenaz de los vascos y su consecuente


poderío económico, despierta la envidia en otros grupos étnicos españoles y
en los hijos de españoles nacidos en América (criollos), que bajo el
liderazgo de Alonzo de Ibañez (1617) se rebelan contra el orden
establecido, provocando la guerra entre vicuñas (criollos) y vascongados.

En 1623 revienta la laguna artificial de San Idelfonso segando más de 2.000


vidas. Pero la plata dá para todo y nuevamente empieza el trabajo para
“hacer la América”.

En esta misma época Juan Fernández se declara rey de Potosí y es


ahorcado.

En 1750, se produce un nuevo auge de la minería potosina hasta la


decadencia de la explotación argentífera, que empieza en 1810 con la
llamada guerra de la independencia, en contra del régimen español, esta
guerra durará 15 años hasta la obtención de la libertad de las provincias del
Alto Perú en 1825. Potosí es la joya más apetecida, unas veces se
encuentra en poder de los Republicanos y otras cae en poder de los
Realistas.

Su población es diezmada, pierde sus riquezas acumuladas, quedando al


finalizar la guerra con sólo 9.000 habitantes con sus templos saqueados y
sus capitales trasladadas al bajo Perú y a las provincias del Río de la Plata,
cuando no a Europa.

CAPITULO IV

LA SOCIEDAD COLONIAL TARDÍA: CRISIS Y CRECIMIENTO

El decaimiento en la producción de plata, que había alcanzado su cima en


las décadas del siglo XVII, empezó a producir un cambio fundamental en el
espacio económico y en la organización dentro de la sociedad de Charcas.
El efecto inmediato fue el despoblamiento de sus centros urbanos que
afectó las redes de abastecimiento regional transformando la importancia
económica lograda.

La contracción demográfica y de la producción de la plata condujo a una


reducción de los amplios mercados internos que abastecían los centros
mineros, situación que afectó a las zonas productoras convirtiéndolas en
economías de subsistencia, el fin de las exportaciones significó la
decadencia de la clase hacendada y la conversión de las grandes
haciendas en parcelas que fueron arrendadas. En forma general todas las
regiones experimentaron estancamiento en su crecimiento.

Este arrendamiento de tierras, que en otrora habían estado en manos de


hacendados poderosos, originó cambios en la tenencia de la tierra, dando
lugar al surgimiento de pequeños agricultores denominados “libres”,
logrando expandirse a costa de las propiedades privadas. Expansión
reforzada además con el crecimiento demográfico de la población india,
demostrando ser capaces de sobrevivir con un nivel poco diferente al de sus
conquistadores europeos. La crisis minera provocó cambios estructurales,
obligando a una reorganización de los vínculos comerciales y el análisis de
las restricciones vigentes hasta entonces, como ser: el control de la
exportación minera entre otros. Ante esta situación la corona no solo
reorganizó el comercio, sino que subvencionó el precio del mercurio que era
utilizado por los mineros locales, y redujo los impuestos. Esta situación
impulsó a los mineros logrando estimular un aumento constante en la
producción.

La importancia de los ingresos tributarios de la época, se debía


esencialmente a tres fenómenos: el primero, y más importante, fue la
tendencia positiva de crecimiento demográfico. El segundo la reducción de
la explotación de la población rural, como resultado de la crisis minera,
permitiendo que puedan recuperar sus recursos y seguir creciendo. El
tercero correspondió a que el tributo fue extendido a todos los adultos
varones indios sin importar su rango y del acceso a la tierra, transformando
la extensión del sistema fiscal tributario.

Pero todos aquellos cambios, en particular el relacionado a la explotación


de la población rural, no dieron contento a los campesinos, puesto que ellos
seguían oponiéndose a sus señores. Finalmente se desencadena la gran
rebelión de Tupac Amaru, considerada como una de las primeras grandes
movilizaciones en pos de la libertad y justicia para su pueblo, la que sin
embargo solo causó destrucción de vidas humanas y de la propiedad, no
logrando prosperar.
Charcas se recuperó rápidamente de los efectos de la rebelión gracias a las
reformas borbónicas de la economía que tuvieron lugar en el siglo XVIII,
dando origen a una renovada prosperidad de la producción minera y del
comercio. Para ordenar la estructura política y administrativa, la corona llevó
a cabo una masiva reorganización que incluyó el ámbito comercial y
económico. Pero a pesar de los cambios, la corona seguía manteniendo el
sistema opresor de corregidores de indios, denominados subintendentes,
que explotaban a los indios mediante los sistemas acostumbrados de la
venta forzosa y la intervención en el ámbito de organización política.

Los cambios implementados, particularmente en el sector económico,


influyeron en la actividad artística que se manifestó en el cambio de estilos,
aumento de la actividad en la pintura, la construcción. Sin embargo el
campo literario quedó subdesarrollado. La actividad universitaria, durante la
época del siglo XVII, fue muy vigorosa, muchos de los que encabezaron las
grandes luchas por la independencia del siglo XIX se educaron en ella.

Concentrándonos Durante el periodo 1809 a 1841, se caracterizaron los


movimientos independistas del año 1808, originados en Haití y los Estados
Unidos, provocaron un profundo impacto en los conceptos de dependencia
del pensamiento colonial americano. Se puede afirmar que fue lo que
originó las graduales declaraciones de independencia que se dieron en
América que tenían por finalidad lograr la libertad de los pueblos oprimidos.

Es así que un grupo de rebeldes a la cabeza de Pedro Domingo Murillo,


toman la gobernación local y el obispado de La Paz, declarándose a sí
mismos Junta Tuitiva, declarando su oposición al régimen de la Junta
Central de España y proclamando un gobierno americano independiente. Se
puede decir que fue la primera declaración de independencia que duraría de
1809 a 1825.
Pero este primer movimiento no encontró eco inmediato entre los indios ni
respuestas positivas de las demás élites criollas urbanas y terminó siendo
derrotado. Pero esto no destruyó en entusiasmo criollo surgiendo una serie
de líderes guerrilleros rurales que conseguirían el apoyo de todas las clases
sociales de Bolivia, incluidas las masas campesinas.Sin embargo algo que
caracterizó a estos movimientos independistas fue que no se dieron en un
solo movimiento conjunto, sino más bien en movimientos sectoriales que
eran dominados dejando como consecuencia haciendas arrasadas, minas
destruidas y una economía en ruinas. Esta situación se prolongó hasta
1816, año en que Simón Bolívar logra restablecer con éxito el movimiento
revolucionario de Venezuela. Durante este periodo y hasta 1825 Charcas
mantuvo una relativa tranquilidad al no ser considerada como el paso
principal para apoderarse de Lima, y debido a tantos años de guerra, no se
la veía como un centro financiero importante.

CAPITULO V

PERIODO DE REPUBLICANO

PRIMERA ETAPA

ÉPOCA HACENDAL (1825 – 1879)

Atrapada en la agitación política después de la independencia se da el


derrumbe del gobierno colonial, hasta entonces el país era minero,
dependía del modelo económico hacia afuera debido a que vivíamos de las
exportaciones de minerales; Aunque el régimen colonial había acabado, aun
era vigente en el espacio nacional la estructura hacienda – pongo, el proceso
de acumulación de riqueza se respaldaba principalmente en esta estructura.
Habiendo decaído el precio del mineral por la sobresaturación de la plata en
el viejo mundo principalmente, era necesario buscar un nuevo medio de
generación de riqueza. Antes no se puso los ojos en las tierras como medio
de producción, y estas solamente abastecían la alimentación para la mita.
Una vez encausados en este medio era evidente tener altos niveles de
producción y se desarrollo la ganadería, el intercambio era principalmente
con Europa; en lo político y social el territorio nacional ya venia tornándose
en una nación consolidada, los primeros mandatarios –que eran militares
todos– se preocuparon por la educación creando colegios y escuelas,
aunque estas estaban centralizadas.

Con todo esto aun los alrededores y zonas rurales tenían presente el
pongueaje, por lo que el crecimiento económico era polarizado y endógeno
a nivel individual. En 1869 de creo el Banco Central de Bolivia y después
otros bancos privados con derecho a emisión de dinero.

Años después se dio la Guerra del Pacifico (1879 – 1904), la que concluyo
con la suscripción del tratado de “Paz y amistad”  con Chile durante la
presidencia de Ismael Montes de Oca, donde Bolivia cedió sus costas del
Pacifico y ricos recursos salitreros a cambio de 300.000 libras esterlinas y el
ferrocarril Arica – La Paz; razón que después sirvió a los liberales y 
buscaron consolidar los limites territoriales.

La Guerra del Pacifico marcaría un hito histórico e inicio de una nueva que
tuvo efectos insospechados que cambiaron el rumbo del destino del país, y
se reflejarían en la vigencia de las reformas fundamentales que perduraron
hasta la posguerra del Chaco –modelo hacia afuera, la CPE (creada en
1880 y mantenida inmodificada hasta 1938), el sistema electoral
discriminatorio, la expropiación de las tierras comunales–.

ÉPOCA DE LA PLATA (1879 – 1899)


Ninguna historia se mueve independientemente dentro sus limites
geográficos, los factores externos tienen que influir en ella; El país
desarrolla débilmente la industria (alcohol, cerveza textiles). Van
apareciendo los partidos políticos (conservadores y liberales) que desplazan
a los militares; se introduce a la mujer en las estructurales publicas –en
1904 dos mujeres eran funcionarios de Correos–.

En el año 1895 caen los precios de la plata internacional, dando inicio al


ascenso de la producción de la goma y el estaño; Pero lo que marcaría su
culminación como medio de acumulación de riqueza fue en si la Revolución
Federal (1898 – 1899) donde se puso en realce el problema regional, la
rivalidad existente entre norte (La paz) y sur (Potosí y Chuquisaca) junto a
otros territorios postergados (Santa Cruz, Beni, Cochabamba, Chaco, Tarija)
de la república por el sistema unitario y centralista del estado.
La Paz que proclamaba el Federalismo y los Conservadores asentados en
Chuquisaca como opositores (sus opositores buscaban también desplazar
el despojo de las tierras indígenas a los originales). Venciendo estos –
Liberales o Federales– trasladan la sede de gobierno de Sucre a La Paz,
esto implico la caída de la explotación de la plata por su contenido
económico regional y la ratificación era del estaño que ya representaba el
11% de la producción minera –que después seria el centro hegemónico de
los varones del estaño–, pero no cambio el modelo económico hacia afuera.
Esta elite victoriosa respeta el estado unitario y abandonan las ideas
federalistas, con las divisas de modernizar el país, cambiar el rumbo de la
relaciones internacionales, potenciar el sector minero privado exportador de
estaño, realizar inversiones estatales; esto permitió cierta democratización
en el país aunque limitada a las elites paceña, potosina y chuquisaqueña.
Ya en el año 1900 Bolivia tenia 1.766.000 habitantes, de los cuales un
millón eran indígenas y los restantes mestizos y blancos; de los cuales
solamente un 15% sabia leer y escribir (solo idioma castellano) –porcentaje
similar que ahora marca la tasa de analfabetismo en el censo 2001 con
13%–, la mayor parte era de origen quechua y aymara pero habían
guaraníes, moxeños, chiquitanos, chipayas, matacos y muchas etnias mas
de tierras altas, bajas dispersas1¯.

CAPITULO VI

ÉPOCA DEL  ESTAÑO (1899 – 1952)

La Revolución o Guerra Federal marca el ascenso de los liberales al poder;


la economía del estaño fue una minería privada, la agricultura se limita a la
tradicional andina y de valles (papa, quinua, trigo y otros productos) con
baja tecnología, Santa Cruz comienza a producir algodón, azúcar, ganado
para comercializarlo al interior del país. Se da el boom de los ferrocarriles
como resultado de importar alimentos –por el costo y tiempo que significaba
abastecerse al interior del país, donde resultaba mas barato el azúcar de
remolacha de Europa que el azúcar de caña de Santa Cruz a lomo de
mula–.

En estos años y entorno al estaño, el país tenia yacimientos muy ricos con
altos contenidos de ley que permitían exportar el mineral sin someterlo al
proceso benéfico, esto llego a colocar a Patiño como el poseedor de una de
las cinco más grandes fortunas del mundo –la exportación de minerales,
donde el 90% de la carga del ferrocarril constituía minerales y el estaño
ocupaba el lugar mas destacado–.

Ya en el año 1902 hay discrepancias fronterizas entre Brasil y Bolivia por


motivo de la goma, es entonces cuando se da la Guerra del Acre (1902 –
1903), percatando la fragilidad de las fronteras bolivianas, ante la
permanente política expansionista ejercida por los piases vecinos. Con el
Tratado de Petrópolis (17 de noviembre de 1903) se marco fin a la guerra
cediendo 1.910.000 kilómetros cuadrados a cambio de 2,5 millones de libras
esterlinas mas un territorio entre Madera y Abuna.

En el año 1915 de promulga la ley por la que se suspendía la venta de


tierras baldías en toda la república considerando que las concesiones no
habían contribuido a la colonización y a la intensificación agrícola y
pecuaria, y se otorgo un lapso de 5 años a los latifundistas para cumplir sus
obligaciones de colonizar y poblar.

Era turno de los republicanos en el poder, estos ingresaron por golpe de


estado con intervención del ejercito (1920 –1932) aunque no mostraban
diferencia ideológica sustancial con sus antecesores.

La minería del estaño aprovecho toda la estructura, tecnología y red de


comunicación instaladas anteriormente para la explotación de la plata; en el
año 1929 alcanzaría su cúspide la cotización internacional de estaño (ya se
cotizaba en 266 libras esterlinas la tonelada métrica para 1920), también en
estos años se producirían las primeras huelgas obreras (1922); Todo esto
fue contrarrestado por la gran depresión suscitada el mismo año.

Impacto de la Gran Depresión en la Economía Boliviana


FUENTE: Bolivia en el Siglo XX – Juan Antonio Morales y Napoleón
Pacheco

La Guerra del Chaco (1932 – 1935), donde Salamanca defiende los


intereses de la minería y puso en marcha como defensa a todos los
problemas; la defensa del Chaco Boreal en la frontera sudeste del país.

Esta guerra tuvo dramáticas  conclusiones para ambos países; para Bolivia
significo la muerte de 60.000 combatientes y otro hito histórico que 
determino el desenlace de los cambios políticos, económicos y sociales, y
años mas tarde con la revolución del 52 que causaría el debilitamiento de
los partidos liberales civiles y desarrollaría alta cultura nacionalista de no
mas guerras. Esta guerra queda definida con el Tratado de Paz, Amistad y
Limites (julio de 1938). La guerra también faculto el encuentro de distintos
grupos sociales por primera vez, y esto sirvió para tomar una conciencia
nacional de nación, a la vez una derrota militar (Victoria del nacionalismo
frente al militar; Napoleon Pacheco)
La clase media que apoyó a los federalistas paceños durante la revolución
federal tomó importancia y participaron en las líneas políticas urbanas
enfrentándose a bloques alineados en torno a paradigmas como el
socialismo, trotzkismo y nacionalismo, a corrientes liberales de la postguerra
que lograron seducirlos para impulsar procesos transformadores de larga
duración (época de Belzu).

Entonces se tenia otro pensamiento, el dejar a un lado al estado


acostumbrado a utilizar deuda externa como mecanismo de financiamiento
de obras publicas, los indígenas utilizaron el pretexto de la guerra para
poner en agenda sus preocupaciones como acceso a la propiedad privada,
tierras comunales por la ley de Exvinculacion de 1866; dando ligar a
masacres como: Machaca (1921), Uncia (1923), Chayanta (1927).

El gobierno ya intervencionista institucionaliza en Banco Central de Bolivia


en el año 1928, y con un papel activo hace la apertura de hospitales y
escuelas, en el año 1936 creo el Banco Minero con la finalidad de apoyar el
desarrollo de la minería mediana y pequeña en el país, otorgando créditos
en bienes de capital e insumos; También creo el Banco Agrícola de Bolivia
en 1942 sobre la base de las operaciones de préstamo que venia realizando
en BCB en su departamento de crédito rural, claro antes en el año 1914 al
BCB se le otorgó el derecho exclusivo de emisión en el contexto de la
vigencia del patrón oro.

Los otros liberales como Simón Iturre Patiño, Mauricio Hoschild, Avelino
Aramayo; aunque no gobernaban directamente como sus antecesores
mineros de la plata, pagaban una tributación mínima (4% del valor de la
exportación) y recibían apoyo gubernamental para su libre comercio
(aproximadamente 17% de los ingresos fueron tributados al estado).
Años mas tarde llego una misión americana presidida por Mervin Bohan con
el propósito de  llevar a cabo un diagnostico de la situación económica del
país para luego elaborar un conjunto de propuestas destinadas a diversificar
la economía del país (Plan Bohan). Se trataba de una inminente propuesta
para que Bolivia dependiese menos de la minería. Con el Plan Bohan de
creo la Corporación Boliviana de Fomento (1942 mediante un crédito del
Banco de Exportaciones e Importaciones) que primeramente fue impulsora
de la producción de azúcar y otorgación de créditos.

Se crearon nuevos partidos políticos (FSB, PIR, POR, MNR) con el afán de
darle estabilidad política al país, aparecieron los gobiernos militares (Toro
1936, Busch 1937, Villarroel 1943); Se fundaron los primeros sindicatos, la
Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) como
expresión del poderío minero y la creación de una cultura sindical que
buscaba las reinvindicaciones económicas. Se funda YPFB como empresa
emblemática del nacionalismo que promovió la estabilización económica del
país.

Entonces se vino una pugna entre los Tradicionales y los Reformistas; Los
gobiernos socialistas militares se impusieron posteriormente. Esta situación
duro hasta 1943, donde por un golpe de estado dado por Radepa (Razón de
Patria) conformado por exprisioneros de guerra y partidarios del MNR
bajaron del poder a Peñaranda y lo entregaron a Gualberto Villarroel, quien
marco su gobierno por la línea marcadamente nacionalista contrario a los
intereses mineros y latifundistas, y abiertamente favorable a las
reinvindicaciones indígenas, abolía el pongueaje y organizo el Primer
Congreso Indigenal de Bolivia (1945).
“…El ingreso percapite en los años de 1950 excedía el del sur de Europa y
representaba alrededor de la mitad del de Europa occidental y hasta un
tercio mas que el promedio europeo a  principios de siglo…” (Bolivia en el
Siglo XX – Jeffrey D. Sacbs).
CONCLUSIONES DEL PERIODO 1825 A 1952

Aunque se auguraba para América latina un crecimiento sostenido y


desarrollo económico, logro mantener crecimiento económico durante la
primera mitad del siglo y evito los estragos de la primera y segunda guerra
mundial. La segunda guerra mundial lejos de favorecer a otros países
exportadores de materias primas, Bolivia se vio obligada a exportar a
precios sumamente bajos.

La época de la plata apoyó a la producción nacional pero la del estaño


marcó un éxito nacional y fracaso particular; en la primera mitad ya se
reflejaban la existencia de elementos mercantilistas con extraordinarios
desbalances en ingresos y riqueza. Estas secuelas económicas, sociales y
políticas de la economía exportadora y de las guerras internas generadas
en el siglo XIX continuarían hasta el inicio y a lo largo del siglo XX.

El estaño impuso la construcción del ferrocarril e importaciones limitando


posibilidades de desarrollo de una industria propia, pero permitió la
vinculación internacional (Inglaterra, estados Unidos), rompiendo cambien
con el enclaustramiento marítimo provocado por la guerra del pacifico.

El evento de la Guerra del Chaco como principal conflicto del ultimo siglo, y
la decisión de Salamanca como presidente de entonces; logro despertar
entre todas las capas sociales un sentimiento nacional capaz de encausar a
Bolivia hacia otros rumbos, menos anárquicos en todo caso que los que se
vivían entonces; esto provoco un fervor inusitado en gran parte de la
población boliviana, así el estado tiene al frente a nacionalistas hasta 1982.
Cuando el estaño esta en la cúspide, la crisis internacional hizo que el
modelo dejase de apuntar solamente al liberalismo y al desarrollo hacia
fuera e hiciese un esfuerzo por desarrollar los mercados internos.

Entre 1870 a  1950 de puede decir que existe auge del desarrollo
económico en el país, las estructuras sociales e ideológicas generan un
super estado con su intervencionismo estatal.

CAPITULO VII

LA CRISIS DEL MODELO

LA REVOLUCIÓN NACIONAL  DE 1952 AL 1964 (NACIONALISMO


REVOLUCIONARIO)

Para una comprensión de la revolución que se produjo en los meses que


siguieron a abril de 1952, resulta imprescindible comprender el carácter de
la sociedad y la economía boliviana a mediados del siglo. Aunque
conservaba todavía los rasgos clásicos de una economía subdesarrollada a
mediados del siglo XX Bolivia había vivido un cambio social.  Además, cada
uno de los departamentos había crecido más rápido que la población global.

El grado de alfabetización y el número de niños que asistían a la escuela


había aumentado, después de la guerra del chaco se dedicaban a la
agricultura e industrias dependientes que producían alrededor del 30% del
producto nacional bruto, que fue el grave retraso económico.

Las causantes de este retraso fueron los que tenían haciendas que no
cultivaban todos sus terrenos, Bolivia era un ejemplo clásico del sistema
latifundista americano, la extremada desigualdad en el reparto de tierra que
era imprescindible para el control de la mano de obra campesina, la mano
de obra barata. Gracias a la tierra que les ofrecían a cambio del trabajo,
existían pocas inversiones en el manejo de la agricultura, porque era mas
evidente la minería en ese entonces, que después poco a poco fue
decreciendo, pero el año 1950, Bolivia, era el productor del estaño mas caro
del mercado mundial, que poco a poco de igual forma Bolivia disminuya su
producción.

El MNR, realizo como resultado la revolución de 1952 los dirigentes del


movimiento se encontraron con el control político absoluto del país, después
entraron en conflictos militares con los campesinos.

Poco después el MNR reorganizo sus fuerzas con el fin de consolidar su


propia base, uniéndose plenamente a los mineros, que crearon una nueva
federación nacional obrera, la central obrera boliviana en los últimos días de
abril que la COB termino nombrando tres ministros obreros para el nuevo
gobierno que después que los mismos se nacionalizo sin indemnización, la
liquidación del ejercito y un decreto de la Reforma Agraria que aboliera el
sistema latifundista.

Durante los pocos meses siguientes la dirección del MNR encabezada por
el presidente Paz Estensoro y Hernán Siles Suazo, empezó a reaccionar la
presión política y paramilitar de los obreros se fueron formando campañas
como la COMIBOL una de las compañías medianas no productoras de
estaño o propiedad estadounidense.  A mediados del año 1952 y primera
mitad del año 1953 la sociedad rural comenzó a derrumbarse. Los
campesinos comenzaron a organizar sindicatos campesinos con el estimulo
de la COB creando un conflicto en abril de 1952 expulsando a los
mayordomos propietarios y destruyendo libros de cuentos.
En enero del año 1953 se creo una comisión de la Reforma Agraria que las
tierra pasaban a manos de los obreros indígenas que poco a poco estos
fueron ocupando todas las tierras con excepción de Santa Cruz, que era
poco poblada todo esto las propiedades cayeron bajo manos de
campesinos comunarios. También gracias a la COB la primera organización
fueron los aymaras y el segundo los quechuas, mejorando y colaborándose
entre ellos se organizaron construyendo centros de salud y educación.

Gracias a la táctica del presidente Paz Estensoro, a medida que la izquierda


iba creciendo y el poder campesino iba creciendo de repente todo entro en
decadencia un partidario falange entro en competencia, puesto que el MNR
iba perdiendo poder, se negó a una revolución socialista trato al mismo
tiempo de atraer nuevos capitales extranjeros para proteger la propiedad
privada guardando la zona de Santa Cruz.

Estados Unidos ayudo masivamente a Bolivia, para la seguridad y el


crecimiento económico sobre todo la paz social, pero esto fue a aviso de
invertir con gente extranjeras de Estados Unidos, sobre todo YPFB
evidentemente estos presionaron a Bolivia para satisfacer los intereses
económicos privados norteamericanos puesto que Bolivia acepto para no
entrar en conflictos.

Con Siles, EE.UU., elaboro su “Plan Estabilización” fines de 1956, Bolivia lo


acepto bajo el patrocinio del FMI en enero de 1957.

Esto produjo el de reducir el presupuesto salarial que tubo un éxito relativo,


gracias a los planes del FMI y a los prestamos de EE.UU. y poco a poco
nuevamente se estabilizo la economía del país. Pero el precio pagado fue
alto, después de entrar de acuerdo, Paz Estensoro gobernó nuevamente
que acepto las proposiciones de EE.UU. puesto que Falange todavía era
enemigo implacable de Paz.

En efecto, en Noviembre de 1964, pocos meses después de las elecciones


y del triunfo de Paz Estensoro, los militares por un golpe poco sangriento,
pusieron al gobierno en manos de una junta encabezada por el
Vicepresidente Barrientos desde 1964 hasta nuestros días con la fuerza
predominante del gobierno nacional.

CAPITULO VIII

LA APARICIÓN DE UN NUEVO ORDEN  1964 – 1980

En el derrocamiento de Víctor Paz Estensoro y la temporal desintegración


del MNR puso fin a la primera etapa de la revolución nacional, de 1952.
Aunque la COB y Siles en un comienzo adoptaron una actitud positiva hacia
el gobierno de Barrientos.

El régimen de Barrientos apoyo sin reservas solo las reformas


revolucionarias que tocaban a los campesinos (Reforma Agraria y Sufragio
Universal) que fue uno de los primeros actos del nuevo régimen y de todo
gobierno posterior sea de derecha o de izquierda, fue declarar su
indeclinable apoyo a la Reforma Agraria o incluso a la distribución de títulos
de propiedad, también, presto pleno, impulso a los programas de bienestar,
a la educación rural y a los sindicatos campesinos que conservaron sus
armas y fueron protegidos con rectitud.

En los primeros años de su gobierno Barrientos logro desmantelar la


FSTMB, dejando en la calle a 6000 mineros. Gracias a las Reformas del
MNR tuvo a largo plazo resultados buenos, beneficios a COMIBOL en 1966.
Mientras por un lado Barrientos reprimía los grupos obreros y de izquierda,
por otro alentaba activamente a la nueva elite económica que iba surgiendo
en los sectores mineros urbano.  En Noviembre de 1966 el comandante Che
Guevara llegaba a Bolivia, instalando su campamento en Santa Cruz,
parecía el Che, mas interesado en montara su cuartel de guerrilleros para
operar en Argentina y Brasil, que en Bolivia misma.

Pero en Marzo de 1967 así medio año después de su llegada el Che y su


grupo tuvieron el primer choque con el ejército en Ñancahuasu, gracias
a EE.UU., Barrientos aplasto al Che.

Por mas astuto y capaz que haya sido Barrientos era incapaz de mantener
su posición ideológica y política con la desaparición de Barrientos su
vicepresidente el civil y jefe conservador Luis Adolfo Siles Salinas se hizo
cargo del poder, pero solo duro pocos meses, pues fue derrocado por el
general Ovando, socio de Barrientos, en el golpe de 1964, Ovando se
inclino hacia el molde del Reformismo moderado, de la tradición
movimientista de hecho intento ir hacia un “modus vivendi” con la izquierda.

En octubre de 1969 nacionalizo la Gulf oil Company de Bolivia, a comienzos


de 1970 había vuelto a legalizar la COB y la FSTMB, permitiendo a Lechin
regresar al poder.

Ovando fue destituido por el General Juan José Torres que hasta entonces
ocupaba el lugar en la jefatura del Estado Mayor. Aunque en su juventud
había militado en Falange, después había participado en la campaña bélica
contra el Che y había apoyado plenamente a los militares Torres amplio la
“apertura democrática”, después de algunos viajes Bolivia acepto ayudas
europeas y de la Unión Soviética, que esta ayuda, ya había sido ofrecida a
la COMIBOL. En cambio Torres acepto, firmando los contratos para la
construcción de una planta fundidora de estaño.

A fines de la década de los sesenta y comienzos de la de los setenta,


Bolivia comenzaba por fin a cosechar los beneficios económicos de toda
inversión económica y social llevaba a cabo por el MNR a partir de 1952.

El desarrollo de un moderno sistema vial, el crecimiento de la zona cruceña.


El gobierno boliviano, era mucho menos dependiente de la asistencia
directa de Estados Unidos para mantener el nivel de las inversiones
publicas e incluso para dar financiamiento ampliado para el desarrollo.

El resultado de esta actividad fue la instalación de la llamada asamblea del


pueblo en junio de 1971 a la cual se le asignaba las funciones del antiguo
parlamento.

Era enero de 1971 del coronel Hugo Banzer Suárez, Jefe del Colegio Militar
realizo una intentona, pero esta vez los militares permanecieron leales al
gobierno y el conspirador tuvo que salir del exilio.

Viendo el crecimiento de Santa Cruz de la Sierra resulta impresionante,


pasó a ser la quinta ciudad en importancia demográfica que surgió un gran
cambio en los grupos nacionales y regionales del poder, que produjo la
caída relativa del poder campesino tradicional.

Aunque Banzer no hizo ningún intento en mantener la Reforma Agrafia en


las zonas altas. Banzer se apresuro a resolver el conflicto surgido con
Torres y el gobierno de Estados Unidos, se salió en busca de ayuda
internacional.
También hubo cambios en la composición de las exportaciones de las
industrias no mineras, petrolíferas.

En 1970 comenzaron las primeras exportaciones de productos agrícolas


(azúcar y algodón) que crecieron en los años 1974, también el crecimiento
en la balanza comercial, favorables que condujo a grandes importaciones
de bienes, tanto de producción como de consumo y de prestamos privados
externos.

En Octubre de 1972 había llevado a cabo una devaluación del peso en un


66%.

Poco a poco la producción fue entrando en el mercado mundial. El estado


sigue siendo el principal empresario minero y el único productor del gas y
del petróleo. Bolivia ha roto el vínculo vicioso del racismo y opresión

CAPITULO IX

EL PROCESO INFLACIONARIO DE  1980 AL 1985

Bolivia tuvo un proceso hiperinflacionario que se ajusta en forma similar al


proceso tradicional y representó la inflación mas alta de la historia
latinoamericana y la séptima más grande del siglo veinte.

El origen de la hiperinflación Boliviana se debió a tres grandes causas:


Primero: Durante el proceso de endeudamiento de los países
iberoamericanos, Bolivia no estuvo ausente pues adquirió una gran deuda
en los setenta y al subir los intereses en los mercados mundiales a
principios de los ochenta, no pudo seguir pagando su deuda ni los intereses
antiguos por medio de la solicitud de nuevos créditos; al estar insolvente
para pagar la deuda, el intento de devolverla creó tensiones presupuestarias
desencadenando elevadas tasas de creación de dinero; Segundo: los
precios de las materias primas bajaron generando una disminución en la
renta real y de los ingresos del estado y, en tercer lugar la gran inestabilidad
política provocó una huida de capitales nacionales y extranjeros del país
creando una espiral inflacionista que generó una depreciación de la moneda
y una mayor brecha entre los gastos del estado y sus ingresos.

El shock en la disponibilidad de financiamiento externo llevó a que en 1982


significaran un -5.6% del PIB por lo cual se desencadenaron políticas de
creación de dinero, situación que condujo a la economía al proceso
hiperinflacionario. En este punto se refleja la clara similitud de Bolivia con la
experiencia tradicional, pues en este país, el nivel de señoreaje
efectivamente precedió a la hiperinflación, el cual se quintuplico a mas del
10% del PIB en el periodo 1983-85. La hiperinflación en Bolivia, fue
erradicada por medio de la adopción de un programa de estabilización
basado en el compromiso de mantener el tipo de cambio, la reducción del
déficit presupuestario y la transmisión de credibilidad en el Banco Central;
una característica particular en este punto, es que después, Bolivia financió
sus déficits externamente sin recurrir al señoreaje y procuro mantener el
equilibrio del presupuesto en relación a los ingresos en efectivo.

Carlos A. Vegh, en su revisión analítica para detener la alta inflación, resaltó


que:

“La alta inflación ha sido un problema recurrente en los países en desarrollo. Es


usual que los programas de estabilización diseñados para frenarla tengan corta
vida y que la inflación resurja con violencia. El fracaso reiterado de los programas
de estabilización lleva a que el público sea escéptico sobre las posibilidades de
éxito de cualquier nuevo intento. El objetivo de erradicar la inflación se vuelve
cada vez más difícil de alcanzar a medida que los países se adaptan a una mayor
inflación y cada programa fallido deteriora la credibilidad de las autoridades”
Las nuevas hiperinflaciones se presentaron en un contexto distinto y con
características y consecuencias diferentes a las tradicionales. Existen varios
aspectos diferenciadores entre el caso tradicional y el de las nuevas
hiperinflaciones: primero que todo, a diferencia de los tradicionales, las
economías de países como Perú, Brasil y Argentina eran economías que
seguían una tradición de alta inflación, lo que se debió en gran parte a los
elevados déficits presupuestarios y al incremento del gobierno y de las
empresas del sector público; Sin embargo las altas tasas de inflación fueron
controladas durante varios períodos mediante mecanismos creados por los
gobiernos, manteniendo los ingresos del gobierno estables y enseñando a
las personas a vivir con una alta inflación, situación que retardó el proceso
hiperinflacionario e influyo en las expectativas y en el aspecto de la poca
credibilidad que se tenía en los programas de estabilización del Estado.

El segundo factor diferenciador, fue el hecho de que en estas economías los


niveles de señoreaje no fueran tan significativos como si lo fueron en el
caso tradicional, en este caso, el señoreaje no se descontroló ni precedió a
la hiperinflación (a excepción de Perú); fueron las devaluaciones
acompañadas de dinero barato e indización salarial, la razón que provocó
los incrementos en la inflación.

La incapacidad del Banco Central para contrarrestar los shocks y la mayor


fragilidad en el sistema financiero se debió en estos países, a la gradual
contracción de las tenencias de dinero en relación con el PIB, situación que
se complicó al limitarles el acceso al financiamiento externo.

Inicialmente para el control de la inflación se establecieron programas


heterodoxos caracterizados por políticas de ingresos basadas en precios y
salarios, pero ante el continuo problema de la inflación, Argentina, Brasil y
Perú pusieron en práctica importantes políticas de estabilización para
detener la hiperinflación. En cada país los nuevos programas coincidieron
con un nuevo gobierno; Menem en Argentina en 1989, Collor de Mello en
Brasil y Fujimori en Perú en 1990; Los cuales buscaron romper con los
anteriores programas heterodoxos, enfatizando en las políticas ortodoxas y
limitando la política de ingresos, el objetivo que buscaban era el equilibrio
presupuestal y el cambio en las expectativas de crecimiento a largo plazo,
por lo cual incluyeron reformas estructurales dirigidas a la privatización de
las empresas del sector publico y liberalización del comercio exterior para
así, llegar a una estabilización continua de precios; sin embargo esta
estabilización de precios no se logro tan exitosamente como en los casos
tradicionales.

La aplicación de estos nuevos programas ortodoxos de estabilización,


tuvieron resultados diferentes a los tradicionales, pues, aunque lograron
disminuir la hiperinflación, ninguno de los países logró la estabilidad de los
precios.

En su estudio Miguel A. Kiguel Y Nissan Liviatan, argumentan:

“….que la crisis de la deuda en los ochenta fue en orden de importancia, un factor


secundario en el proceso de hiperinflación en estos países y que los mas
importantes fueron los factores internos, sin embargo cabe cuestionarse la
verdadera importancia de esta crisis, porque si bien los factores internos fueron de
extrema incidencia, la crisis de la deuda fue generadora de desajustes internos al
limitar el acceso al financiamiento externo en una situación en la que existía una
debilidad del control fiscal y monetario que limitaba la disponibilidad de
financiamiento interno en estos países, así pues se puede incluir la crisis como
parte esencial de la cadena de causas y consecuencias de la hiperinflación
latinoamericana”.
América Latina, se puede considerar como un paciente con problemas en
su nacimiento y en su proceso de crecimiento, afectado además por
factores externos (su relación e interacción con el resto del mundo). La alta
inflación por su parte, se constituyó como una enfermedad con la que
aprendió a vivir generando mecanismos que la hacían alta pero tolerable, y
sus raíces son tanto los problemas estructurales, como los elevados déficits
presupuestarios y el crecimiento continuo de un sector publico ineficaz.

CAPITULO X

EL NEOLIBERALISMO BOLIVIANO

BOLIVIA EN EL PERIODO 1985 EN ADELANTE|

LA VENGANZA DE LA CASTA  MALDITA[1]

La aplicación de la Nueva Política Económica (NPE), implementada a partir


del 29 de Agosto de 1985 con la dictacion del decreto Supremo 21060, cuyo
objetivo primordial era detener una hiperinflación de casi el 20000% y lograr
la estabilización monetaria, el Movimiento Nacionalista Revolucionario Y
Acción Democrática Nacionalista efectivizan la llamada transnacionalización
de la economía boliviana, consolidando así un proyecto de “economía
neoliberal” implementada por el 21060, volviendo así al mismo tipo de
estado anterior a 1952, con la única diferencia de que el gobierno conocía
mas acerca de las variables macroeconómicas del estado – la nueva
macroeconomia2 -, de ahí que comienza un proceso de consolidación del
neoliberalismo en Bolivia.
El nuevo proyecto estatal tiende a fortalecer a las instancias parlamentarias
(la democracia representativa) como unicos medios de participación politica
de la población. Que mas tarde se vendria a cambiar a una “participación
popular”, una version un poco mas representativa de los deseos del pueblo
pero igual de ineficaz que la democracia representativa. Asi es como, según
Fernando Mayorga:

“Este nuevo proyecto estatal aparece asi como una venganza historica de la casta
maldita que durante 33 años soporto la irrupción de los obreros e indios en los
asuntos del poder que hoy en dia(el tiempo es ciclico) vuelve a ser un espacio
reservado para los miembros de la elite criolla, esta vez burguesa, democratica y
financiera”
Entre 1985-1993, la primera generación de reformas incluyó la unificación
del tipo de cambio, la eliminación de las restricciones a las importaciones y
al movimiento de capitales, la flexibilización del mercado de trabajo, las
garantías a la inversión extranjera, la simplificación del sistema tributario, la
eliminación de precios oficiales y la liberación de las tasas de interés. Tales
medidas consolidaron la estabilidad de precios y redujeron el déficit fiscal.
Sobre esta base, Bolivia inició en 1994 la segunda generación de reformas
entre las que se encuentran la descentralización, la capitalización de
empresas públicas, la reforma del Estado y la reforma educativa.

Pese al excelente resultado de implantación de reformas y cumplimiento de


metas, Bolivia aún enfrenta el reto de lograr una tasa de crecimiento alta,
que permita reducir la pobreza. En lo que va de la década, el crecimiento
económico promedió el 4% por año, tasa que se traduce en un 1,7% per
cápita. Si bien los indicadores sociales han mejorado en las últimas
décadas, cerca del 63% de la población aún es pobre y la mayoría de
indicadores de pobreza y sociales se encuentran entre los menos favorables
de la región.
LA PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESA PÚBLICAS EN BOLIVIA. LA
DENOMINADA CAPITALIZACIÓN.3
Entre 1996 y 1999 el empleo en las empresas que fueron capitalizadas
disminuyó en 7%, mientras que la re[2]ntabilidad bajó hasta un promedio de
3.8%, un nivel que está muy por debajo de los que habitualmente percibían
esas empresas cuando estaban en manos del Estado.

El proceso de capitalización originará que el Estado deje de percibir más de


3.000 millones de dólares, (lo que representa el 67% de la deuda externa y
el 35% del P.I.B) tan solo por la re- clasificación tributaria de los campos
hidrocarburíferos existentes en el país.

La reforma de pensiones, es decir la liquidación del sistema de reparto,


solidario y colectivo por otro de capitalización individual, representa un costo
de 350 millones de dólares por año para el TGN.

Según datos oficiales el nivel de empleo de ENFE, ENDE, YPFB y ENTEL


disminuyó de 3.585 empleos en 1996 hasta 3.350 en 1999, lo que equivale
a una reducción del 7%. ENTEL daba empleo a casi 2.000 trabajadores en
1995, en 1999 empleaba solo a 1.437 personas. La ferrocarrilera Andina
empleaba en 1995 a 573 trabajadores. Hoy solo tiene 365 empleados. La
empresa Andina de ferrocarriles desactivó aproximadamente el 30% de la
red ferroviaria de occidente, suprimiendo prácticamente todo el servicio de
pasajeros. El impacto de esta política es devastadora en los pueblos y
villorrios en los cuáles existían estaciones. La ferrocarrilera Oriental elevó
sustancialmente los fletes de carga y de transporte, poniendo en riesgo la
producción exportadora del oriente.

La inversión extranjera directa compensó en parte este desfase, sin


embargo ya muestra signos inequívocos de haber alcanzado su techo,
produciéndose ya en los dos últimos años (1999 y 2.000) un déficit general
de la balanza de pagos, que aunque pequeño todavía, amenaza con
incrementarse peligrosamente. En 1995 la inversión extranjera directa
llegó [3]a 373 millones de dólares y en el año 1999 fue de 954 millones de
dólares, mostrando un aumento absoluto de 581 millones de dólares monto
inferior al aumento de las importaciones en el mismo período.

LAS REFORMAS DE SEGUNDA GENERACIÓN

En el periodo de 1994 y 1997 el estado implementa importantes reformas


tales como la distribución del BONOSOL (seguro universal de vejez, creado
a partir de los beneficios recibidos de las acciones de las capitalizadas,
administradas por las AFP’s), la reforma de salud donde incluye al SUMI, se
establece también el Ministerio de Desarrollo Humano como una autoridad
social unificada que intenta reunir en un solo enfoque las políticas sociales y
los fondos de desarrollo.

Desde 1997 los gobiernos han tomado como su principal tarea la lucha
contra la pobreza, aplicando el BONOSOL que se transformara en
BOLIVIDA y luego volverá a su estado original, y principalmente a partir de
microcredito, también la reforma educativa y el DIALOGO NACIONAL que
pretendía articular los aspectos sociales y económicos en un plano
simétrico.

Los recursos y la inversión social muestran también factores desfavorables


como en el primero seria: el reducido ahorro interno, la incertidumbre
derivada de la crisis económica, la elevada deuda externa, etc., factores que
restringen una formación de capital. Y también el segundo aspecto de la
inversión social que no es suficiente, lo que esta directamente relacionado a
la poca recaudación impositiva.
El tema anterior nos conduce sin duda a hablar de la cooperación
internacional que Bolivia recibe de otros países tales como EE.UU., China,
Dinamarca, Holanda, Brasil, Argentina, Las agencias de cooperación de la
OEA, que ha alcanzado entre 1987 y 1997 un volumen de 7000 MM. de
dolares, nos muestra como nuestro país es todavía dependiente de la ayuda
externa y sus condicionamientos De ahí que podemos ver que la deuda
externa y en consecuencia  el déficit fiscal se han convertido en los grandes
enemigos del desarrollo de Bolivia, los programas HIPC I y HIPC II han
oxigenado de alguna forma esta pesada carga durante los próximos 20
años pero el problema es grande y persiste, esto sumado a un bajo
crecimiento económico que en la década de 1990 a 1999 solo ha alcanzado
al 3.8 % en promedio.

El IPH y el IDH[4] nos muestran que todavía existe una gran inequidad de


distribución económica y desarrollo humano focalizando a las grandes áreas
periurbanas y rurales como las mas afectadas por el bajo indice de
desarrollo

LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN BOLIVIA ENTRE 1998 Y 2.000.

La situación económica en 1998 no es alentadora. La débil y cada vez más


indefensa economía boliviana ha sido afectada por los remezones de la
crisis internacional. A pesar de que el PIB ha crecido en un 4.7%, este
crecimiento se debe ante todo al aumento de la construcción y las obras
públicas que lo hicieron a una tasa del 37%, a los transportes y
almacenamiento con un 7.8% y al comercio con un 4.1%. Los sectores
productivos registran tendencias absolutamente contrarias. El sector
agropecuario tuvo un descenso del 3.5%, la minería bajó un 0.5% y solo la
industria manufacturera creció a un 3.9%, menos que el crecimiento del
PIB4.
En el sector externo, la situación se agrava día a día, con el incesante
crecimiento del déficit comercial que de 684 millones de dólares en 1997,
subió a 879 millones de dólares en 1998, representando el 80% de las
exportaciones, un índice realmente alarmante. Los precios de los principales
productos de exportación han sufrido un deterioro considerable.

Si estas condiciones y relaciones comerciales no se modifican


sustancialmente, no es posible una recuperación económica y por el
contrario se profundizará la crisis y la depauperación de continentes enteros
como ya está sucediendo en África. El crecimiento ha llegado a un promedio
anual del 29%. En el último quinquenio el PIB ha crecido en promedio 3.2%
frente a un 17.8% de la inversión extranjera directa. De ocupar en 1990 el
1.35% del PIB, las inversiones extranjeras directas han subido hasta el 11%
en 1999 y bajado al 8.6% en el año 2.000.

En cuanto al sector público tenemos que los ingresos fiscales tampoco han
sido beneficiados, por el contrario la privatización de la seguridad social está
generando en promedio un 4% del déficit fiscal cada año, en el año 2.000
fue de 4.4%.

La inversión pública que registra un promedio de 500 millones de dólares


por año en la última década, ha privilegiado cualquier cosa menos la
inversión productiva, a tono con el credo neoliberal. En 1999 fue de 530
millones de dólares y de 583 millones en 2000, muy inferiores a la inversión
extranjera que alcanzó en 1999 un récord histórico de 1.014 millones de
dólares, pero que decayó bruscamente en 2.000 hasta 830 millones de
dólares, lo que está mostrando que éstas ya alcanzaron un máximo
después del cuál bajan irremediablemente.
El aumento de la desocupación y del empleo precario, el cierre de
empresas, y el aumento de la mora bancaria junto a la desesperante
situación de los pequeños deudores muestran el total fracaso de un modelo
neoliberal que simultáneamente ha profundizado la pobreza y la
concentración del ingreso.

Viendo este panorama actual podemos llegar a la conclusión que las


reformas estructurales llevadas a cabo en Bolivia a la fecha solo han
causado una ampliación de la brecha entre clases dominantes y dominadas
(división propia del estado capitalista), y que el neoliberalismo actual a
atacado el proceso hiperinflacionario reduciéndolo a una proyección de
apenas el 6% para el 2004 con un crecimiento de PIB estimado al 4%, esto
nos muestra una leve mejoría en el dessarrollo de Bolivia y también nos
muestra como el actual modelo neoliberal esta entrando en crisis,
remitiéndonos a los hechos de Octubre de 2003 y Febrero de 2004 que nos
mostró una clara oposición de los sectores mas empobrecidos del país a la
mayor transnacionalización de nuestra economía, así como la falta de
políticas efectivas para detener el déficit fiscal creciente.

Ahora entramos a ver como se construye un nuevo modelo de país donde


sectores “representativos” de la sociedad entren como actores principales,
ya no secundarios del desarrollo de Bolivia, con la nueva Ley de
Hidrocarburos propuesta por  el presidente Mesa y reformulada luego por el
congreso nacional se llegara a una recuperación efectiva el patrimonio
Hidrocarburífero de Bolivia  lo que a futuro generara mayores ingresos al
estado con el peligro tangible de juicios y/o arbitrajes internacionales con la
empresas inversionistas en Bolivia. También vemos como el sector agrario
nacional se ve afectado por los embates de los grandes países productores
que con sus políticas de proteccionismo y nuestro arcaico sistema de
producción actual, logran desplazar inclusive a la producción nacional.
Puesto que aparte de los grandes “nuevos latifundistas del oriente boliviano,
con la producción de soya, Bolivia sigue dependiendo de importar trigo y
otros alimentos para satisfacer el mercado nacional.

Así también podemos destacar como parte de las políticas de reforma a la


asamblea constituyente y las reformas constitucionales que nos mostrara
como la sociedad boliviana aplica su derecho de decisión sobre la forma de
estado que se desea, lo cual empieza a desmoronar la enclaustrada
“política representativa “ que se vive en Bolivia desde hace décadas.

BIBLIOGRAFÍA

HISTORIA GENERAL DE BOLIVIA, Herbert S. Klein, Segunda Edición,


Librería Editorial “Juventud”, La Paz, 1987.

HISTORIA ECONÓMICA DE BOLIVIA, Jorge Alejandro Ovando-


Sanz,Librería Editorial “Juventud”, La Paz 1981.

DISCURSO Y POLÍTICA  EN BOLIVIA, Fernando Mayorga, Editorial ILDIS,


1993.

LA CRISIS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA ANÁLISIS Y PROPUESTAS,


Luis Alberto Echazú Alvarado, 6 de Agosto del 2002,
http\\:www.bolpress.com

BOLIVIA-MODERNIZACIONES EMPOBRECEDORAS, Yaksic Ferandy,


Luis Tapia Mealla, La Paz, 1993.

BOLIVIA EN SIGLO 20, Club Harvard Bolivia, 2002.


1¯ también notar que las sociedades indígenas fueron afectadas por altos
índices de morfaldad: sarampión, viruela y otras enfermedades.

[1] Ponencia presentada al Seminario: “Estado y nueva política económica”,


organizado en septiembre de 1985, y publicada en Temas de Investigación  Nº
2, IESE-UMSS, Cochabamba, 1985.

Doctrina económica que comienza a partir de los nuevos postulados de
Friedman, Lucas, (los nuevos macroeconomistas Clásicos y Keynesianos),
etc., que explica como las variables macroeconómicas afectan el desarrollo
económico de un país
3 Encabezado del informe de Luis Alberto Echazú Alvarado, ex rector de la
Universidad Siglo XX de Llalagua, docente e investigador

4 Datos del Banco Central de Bolivia N° 24 de diciembre de 2.000

5 Indice de Pobreza Humana, calculado a partir de 3 indicadores: La


longevidad, los conocimientos (medido en porcentajes de analfabetismo) y
el Nivel de vida decente ( representado por el acceso a servicios básicos
tales como el agua, salud y desnutrición

Indice de Desarrollo Humano, calculado a partir de: La esperanza de vida al


nacer, los logros en educación, y el Ingreso.

También podría gustarte