Está en la página 1de 26

CURSO CERO EN METODOLOGÍA DE LAS

CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO .

2.- CONCEPTOS BÁSICOS DE ÁLGEBRA

2.1.- Definición de Álgebra

Es difícil definir a nivel elemental un concepto como "álgebra". De hecho, son mayoría
los textos que no lo definen en absoluto y es el estudiante el que comprende de qué trata
el álgebra estudiando los contenidos del temario de ese texto. Así, por ejemplo, un texto
de Algebra trata de polinomios, resolución de ecuaciones, sistemas de ecuaciones y
áreas similares. De esta forma, cuando el estudiante ve una ecuación sabe que está
tratando con "algebra". Pero esto no clarifica qué distingue esta área de las matemáticas
de otras como la topología, la estadística o el cálculo. El problema se amplifica cuando
encontramos textos que no tratan de "álgebra" sin más, sino especifican "álgebra lineal",
"álgebra de Boole", "álgebra matricial", "álgebra abstracta", etc. Así, el álgebra puede
tratar de espacios vectoriales, grupos, anillos, etc.

Esta dificultad en la definición del "álgebra" se puede atajar de varios modos. Uno sería
histórico: investigar cómo surge y se desarrolla el álgebra en la historia.

No obstante, nosotros vamos a proponer una idea sencilla, sin formalismos


matemáticos, para entender los diversos conceptos de álgebra y entender de qué estamos
hablando cuando hablamos de "álgebra". El ser humano es capaz de categorizar objetos
en clases. Esto es algo que hacemos a diario y lo asumimos como algo natural, casi
trivial. Clasificamos un haya y una higuera como objetos pertenecientes a la categoría
"árbol". De esta forma, clasificamos el mundo natural en objetos. Y sabemos que cada
categoría de objetos tiene ciertas propiedades en común. Por ejemplo, los árboles,
independientemente de que sea un haya o una higuera, tienen raíces, tronco y hojas.
Cuando nos interesan las propiedades de los objetos más que los propios objetos, es
cuando podemos hablar de álgebra.

Esta capacidad de percibir objetos y clasificarlos no está limitada al ámbito de los


objetos del mundo natural. El ser humano también inventa o descubre nuevos objetos
(v.g., categorías sociales, escalas de música, etc.). Unos de estos objetos de
extraordinaria importancia son los "objetos matemáticos", por ejemplo, el concepto de
conjunto o de número son objetos matemáticos que creamos a partir de abstracciones.

1
Así, si observo que mi vecino tiene tres vacas, tres gatos y tres hijos, puedo abstraer el
concepto de "tres", que es un concepto numérico. El tres no se puede percibir como un
árbol o una vaca. Es una propiedad de algunos conjuntos. El álgebra trata precisamente
de la estructura y propiedades de los objetos matemáticos que inventamos o
descubrimos (distingo "inventar" de "descubrir" porque en matemáticas no está claro si
el ser humano inventa estos objetos o realmente los descubre porque tengan existencia
real pre-existente a su descubrimiento -Penrose, 2004-).

Es por eso que si hablamos del objeto "matriz" como concepto matemático (una
disposición de valores numéricos en filas y columnas), tendremos que hablar de
"álgebra matricial" ya que estaremos tratando qué estructura tienen y qué propiedades
cumplen las matrices. Si hablamos del objeto "conjunto", tendremos que hablar de
"álgebra de Boole" (o álgebra de conjuntos) ya que estaremos estudiando qué estructura
y propiedades tienen los conjuntos. Si hablamos del concepto de "relación lineal" entre
variables, tendremos que estudiar qué estructura y propiedades tienen estas "relaciones
lineales" mediante el área que llamaríamos "álgebra lineal".

Es decir, el álgebra asume un objeto matemático (número, matriz, conjunto, …) y


estudia la estructura y propiedades del mismo. En los casos más usuales que conoce el
estudiante, es decir, aquellos que ha estudiado en enseñanza básica, la ESO y el
bachillerato, el concepto que subyace al estudio del álgebra es el "número". Y esta es la
razón del temario que se estudia en esos niveles: aritmética, divisibilidad, exponentes,
fracciones, ecuaciones, etc. Si observamos estas materias, podemos observar que todas
tratan del "número" como concepto matemático. En niveles superiores de abstracción,
los conceptos matemáticos de que se trata son diferentes y, por tanto, también difieren
las áreas que se estudian.

Pero en este curso de nivel cero, como es lógico, comenzaremos con aquellos aspectos
del álgebra (numérica) que necesitan repasarse. Queremos señalar que los conceptos que
subyacen a las matemáticas son sencillos. Lo que resulta difícil muchas veces son las
particularidades de las matemáticas: su abstracción, su estudio progresivo (no se pueden
conocer niveles superiores de las matemáticas sin conocer los niveles inferiores), su
dependencia de un razonamiento claro y la necesidad de ejercitarse en la misma. Esto
hace que muchas veces los estudiantes rechacen su estudio. Por lo tanto, es fundamental
acercarse a las matemáticas (y al álgebra) con una perspectiva valiente y abierta. La
actitud de exploración, apertura y asombro lo es todo. El resto son detalles.

2.2.- Fracciones
2.2.1.- Introducción
Partimos del concepto de número natural, también representado como ℕ. Se trata de los
números que utilizamos para contar la cantidad de elementos que tiene un conjunto e
incluye los elementos {1, 2, 3, 4, ...}. La primera idea que debemos resaltar con respecto
a la estructura de los números naturales es que algunos de ellos se pueden "construir" de
manera exacta mediante otros números previos. Así, por ejemplo, el número 4 se puede

2
construir (de manera exacta) mediante la suma de cuatro unos (1 + 1 + 1 + 1 = 4), de
dos doses (2 + 2 = 4) o de un único 4. Esta idea nos lleva al concepto de “factor”.
Llamamos factor a una parte de un número en que puede ser dividido sin dejar un
resto. Así, el número 4 tiene 3 factores como hemos visto anteriormente: el 1, el 2 y el
4. De la misma forma, el 20 tiene como factores el 1, el 2, el 4, el 5, el 10 y el 20
(verifique el lector que no puede encontrar ningún otro número inferior a 20 tal que este
número dividido por 20 tenga resto distinto de cero). Sin embargo, jamás podríamos
construir el número 4 con el 3 o el 20 con el 7. En este último caso, si sumamos 7+7 no
llegamos a obtener el 20 (por defecto). Si sumamos 7 + 7 + 7 = 21, nos pasamos del
número 20.

La analogía más simple que podemos presentar de este hecho es simple: imagine que
tiene que construir un muro de longitud igual a 20 metros. Para ello podrá utilizar
ladrillos que tengan la longitud de alguno de sus factores (ladrillos de 1 metro, de 2, de
4, de 5, de 10 o de 20). Pero si intenta utilizar ladrillos de 7 metros, terminará con un
muro de longitud igual a 21, no de 20. Es por ello que los factores pueden considerarse
que son "los ladrillos" de construcción de cada número determinado.

Recuerde también que algunos números no tienen factores excepto ellos mismos o el
número 1. Son los números primos. Así, por ejemplo, el número 7 no puede
construirse excepto con el 1 y con el propio 7. Es un número primo.

Obsérvese que este hecho ya representa una componente estructural en el conjunto ℕ, es


decir, es una aportación que podemos denominar "algebraica" porque concreta un
atributo o propiedad de los números naturales (de la misma forma que tener hojas es una
propiedad de la categoría "árbol").

2.2.2.- Fracción

Si hemos comenzado con los números naturales, debemos observar que muy pronto las
personas observaron que estos números no eran suficientes para abarcar todas las
cantidades que manejaban. Y esto se hizo patente con las fracciones. Hasta el momento,
si solo se disponía de los números 1, 2, 3, ... la pregunta obvia es ¿cómo podían
expresarse partes de esos números enteros? Por ejemplo, si una tierra (considerada una
unidad) se debía repartir, ¿cómo se debía hacer? La forma de sentido común sería
partirla por la mitad. ¡Pero observe el lector que en ℕ no existe el concepto "la mitad"!
Había que ampliar el conjunto de los números naturales para considerar "partes" de los
mismos. De esta forma surge el concepto de fracción de números naturales.

En el caso anterior, fue sencillo determinar que, si se dispone de una unidad y se quiere
partir en dos partes iguales, se podía representar mediante el cociente 1/2. En este caso,
el numerador identifica la unidad de tierra que se quiere repartir y el denominador
identifica el número de elementos entre quienes se quiere repartir.
Una fracción está compuesta por dos números separados por una línea horizontal y
representa un número llamado "racional" ya que es la razón (o cociente) entre dos

3
valores. El valor numérico superior se conoce como numerador y el valor numérico
inferior se conoce como denominador. Así, por ejemplo, la fracción 1/3 es un número
racional que describe la división de 1 entre 3.

2.2.3.- Fracciones propias e impropias


Hay dos tipos de fracciones: propias e impropias. La comparación de los valores del
numerador y del denominador determina el tipo de fracción. Si el numerador es menor
que el denominador, la fracción es inferior a la unidad y se denomina fracción propia.
Por ejemplo, en el caso anterior, vemos que 1 es menor que 3 (lo cual se simboliza
como 1 < 3, como mnemotécnico para recordar el sentido en que el símbolo "<" opera
se puede observar que la parte más abierta se refiere a la mayor y la menos abierta -la
punta de la flecha- se refiere a la menor), luego es una fracción propia. Si el numerador
es igual a o mayor que el denominador, la fracción se denomina impropia.
3
 Ejemplo 1: la fracción 8 es una fracción propia porque 3 < 8.
8
 Ejemplo 2: la fracción 3 es una fracción impropia porque 8 > 3.
3
 Ejemplo 3: la fracción 3 es una fracción impropia ya que 3 = 3 (y solo sería
propia si el numerador < denominador).

Una fracción impropia expresada como la suma de un entero y una fracción propia se
conoce como número mixto. Para escribir una fracción impropia como un número
mixto, se divide el numerador por el denominador, obteniendo una parte entera (el
cociente) más una parte fraccional cuyo numerador es el resto de la división.
22
 Ejemplo 4: 9 es una fracción impropia ya que 22 > 9. Para expresarla como
número mixto se divide 22 entre 9 y obtenemos como cociente 2 (9 ∙ 2 = 18) y
4
como resto 9 que es una fracción propia. Luego podemos expresar la fracción
22 4
impropia 9 como el número mixto 2 + 9 compuesto por un valor entero y una
fracción propia.
Todo número puede expresarse como una fracción o como una suma de fracciones. De
hecho, es fácil observar que un entero (v.g., 5) es una fracción cuyo denominador es 1
5
(es decir, 5 = 1. Cualquier fracción con el mismo numerador y denominador es igual a
1.

 Ejemplo 5:

5 10 16 5
5 = , = 10, 1 = , = 1
1 1 16 5

2.2.4.- Fracciones equivalentes


Una fracción equivalente es una fracción igual a otra.
2 4 6
 Ejemplo 6: =6=9
3

4
Vemos en este ejemplo que, aunque los numeradores y denominadores son distintos
para cada fracción, su cociente es el mismo. Es por ello que se denominan fracciones
equivalentes.

Una fracción puede expresarse como una fracción equivalente multiplicando o


dividiendo el numerador por el mismo número.
2 2 2
 Ejemplo 7: 3 ∙ 2 ya que 2 = 1 y 1 multiplicado por cualquier número es ese
mismo número.

Una fracción puede reducirse, es decir, expresarse como una fracción equivalente, pero
con valores del numerador y del denominador más pequeños, dividiendo tanto el
numerador y el denominador por el mismo número.
6
6 3
 Ejemplo 8: 8 = 2
8 =4
2

2.2.5.- Adición y sustracción de fracciones


Cuando dos o más fracciones tienen el mismo denominador se dice que tienen un
denominador común. Consideremos el siguiente ejemplo:
3 1
+ 8 =?
8
Observamos que las dos fracciones (3/8 y 1/8 tienen el mismo denominador), luego
tienen un denominador común (8). Si visualizamos gráficamente ambas fracciones,
vemos que la primera divide el círculo unidad en 8 partes iguales y se queda con 3 de
ellas, mientras que la segunda también divide el círculo unidad en 8 partes iguales y se
queda con 1 de ella. Por último, suma esas partes. Se puede ver en la figura 1.

Figura 1

Vemos en este gráfico el significado intuitivo de una fracción: se considera un elemento


como unidad (el circulo completo, no dibujado aquí) y se divide en tantas partes iguales
como indica el denominador (el círculo se ha dividido en 8 partes iguales), de las que
sólo nos quedamos con el número de partes que indica el numerador. Así, para la
3
fracción propia 8 tenemos un círculo unidad que se divide en 8 unidades y de estas, nos

5
quedamos solo con 3 (representadas en la figura por 1/8 + 1/8 + 1/8 = 3/8). Lo
mismo hacemos para la segunda fracción con denominador equivalente. La suma
4
gráfica de ambas cantidades es 8. Pero se puede ver claramente que es la mitad de un
círculo, lo cual se refleja en que 4/8 tiene como fracción equivalente 1/2 ya que
4
4 1
= 4
8 = 2.
8
4

Esta ilustración gráfica puede construirse para cualquier adición de fracciones con
denominadores comunes. La suma de las fracciones se obtiene sumando los
numeradores y dividiendo esta suma por el denominador común.

 Ejemplo 9:
2 3 1
+ +
6 6 6
vemos que la suma de los numeradores es 2+3+1 = 6, y el denominador es
común a todas ellas e igual a 6. Luego la suma es:
2+3+1 6
= =1
6 6
Este método se aplica también de forma general a la sustracción.

 Ejemplo 10: En la Figura 2 podemos ver la resta de dos fracciones propias con
denominador común:

Figura 2

El método general de sustracción de fracciones con denominadores comunes es restar


los numeradores y poner esta diferencia sobre el denominador común.
5 2 5−2 3
−8= =8
8 8
Cuando las fracciones no tienen un denominador común no se puede aplicar este
método ya que las "partes" en que se ha dividido la unidad no son idénticas para cada
fracción. Consideremos por ejemplo el problema:
1 1
+ 3 =?
2
Gráficamente lo que indican cada una de estas fracciones se puede ver en la Figura 3.

6
Figura 3

Observamos que la primera fracción ha dividido el círculo unidad en dos partes iguales
y se queda con una parte, mientras que la segunda fracción ha dividido el círculo unidad
en 3 partes iguales (no dos como la anterior) y se queda con una parte. Luego no
podemos sumar sin más los numeradores porque las partes en que divide cada fracción
el círculo unidad tienen tamaños diferentes. Es decir, las “partículas” que se están
sumando no son iguales.
Para solucionar este problema, debemos re-expresar cada fracción de manera que los
segmentos puedan añadirse porque cada fracción haya dividido el círculo unidad en
partes iguales. Para hacerlo, podemos observar que si multiplicamos la primera fracción
1 3 3 1
(1/2) por 3, obtendremos 2 ∙ 3 = 6. La fracción 6 es equivalente a 2 pero ha dividido el
círculo unidad en 6 partes iguales. Ahora debemos hacer lo mismo con la segunda
fracción que tenemos que sumar (1/3) transformándola en una fracción equivalente,
pero de tal forma que esta fracción divida también el círculo en 6 partes iguales. Es fácil
1 2
observar que esto se consigue si multiplicamos por 2, esto es: 3 ∙ 2 = 6. Ahora tenemos
las fracciones anteriores expresadas como otras equivalentes con el mismo
denominador. Lo cual nos permite aplicar la regla anterior cuando los denominadores
son comunes:
1 1 3 2 5
+3=6+6=6
2

En términos gráficos se puede cómo se ha actuado en la Figura 4.

Figura 4

Se puede observar claramente que ahora hemos dividido el círculo en 6 partes iguales
para ambas fracciones lo cual nos permite sumarlas apropiadamente.
Por consiguiente, el método general para añadir o restar fracciones que no tienen un
denominador común es convertir las fracciones individuales en fracciones equivalentes
con un denominador común que, entonces sí, pueden ser añadidos o restados.
7
El método más usual de calcular un común denominador es multiplicando cada fracción
por el denominador de la fracción restante:
1 8
+6=
3

1 6 8 3 6 24 30
∙ +6∙3= + 18 = 18
3 6 18
Si tenemos más de dos fracciones, cada una es multiplicada por cada uno del resto de
denominadores.
1 1 1 48 24 18
Ejemplo 11: + 6 + 8 = 144 + 144 + 144
3

Este método funciona para fracciones simples o con valores numéricos poco elevados,
pero si los denominadores son muy elevados numéricamente o hay que añadir muchas
fracciones, el método es excesivamente tedioso.

 Ejemplo 12:
105 15 1
+ + =?
64 32 6
si aplicamos el método anterior, tendríamos que proceder con un denominador
igual a 64 ∙ 32 ∙ 6 = 12.288. Este tipo de números son difíciles de utilizar si no
disponemos de calculadoras u ordenadores.

En el ejemplo anterior vimos que


1 3 30
+ 6 = 18
3
Si observamos que tanto 30 como 18 pueden dividirse exactamente por 6, obtendríamos
una fracción equivalente con valores numéricos más apropiados para trabajarlos
manualmente:
30
5
6
18 =3
6
30 5
En lugar de trabajar con la fracción 18 ahora tenemos su equivalente 3. Esto nos conduce
a que la suma de dos o más fracciones reducidas a su forma más simple contiene el
denominador más pequeño posible para ambas fracciones. Este denominador se conoce
como el Mínimo Común Múltiplo o MCM.

 Ejemplo 13:
1 1 1
+ + =?
3 6 8
usando el ensayo y error podemos encontrar que el número 24 es el MCM, es
decir, el número más pequeño que los tres números 3, 6 y 8 dividen de forma
exacta (con resto 0). Por consiguiente, si cada fracción se convierte en
veinticuatro partes, podremos añadir las fracciones:
1 8 1 4 1 3 8 4 3 15
∙( )+ ∙( )+ ∙( ) = + + =
3 8 6 4 8 3 24 24 24 24

8
Para eliminar el proceso de ensayo y error para encontrar el MCM, podemos reducir los
denominadores a números primos.

En el ejemplo anterior vemos que: 3 es número primo

6 = 2x3

8 = 23

El MCM se obtiene tomando los números primos con máxima potencia: 23 x 3 = 24.

2.2.6.- Multiplicación de fracciones


Los métodos para multiplicar fracciones difieren de los utilizados para la adición y la
resta. La operación de multiplicación se realiza tanto sobre el numerador como sobre el
denominador siguiendo los siguientes pasos:
Paso 1: Multiplica los numeradores
Paso 2: Multiplica los denominadores.
Paso 3: Reduce la fracción.

 Ejemplo 13:
2 1 2∙1 2 1
∙ = 3∙4 = 12 = 6
3 4

2.2.7.- División de fracciones


La división de fracciones puede realizarse por dos métodos diferentes. El más usual es
el de realizar la multiplicación cruzada

 Ejemplo 14:
4
5 = 4 ÷ 2 =?
2 5 9
9
Siguiendo los pasos anteriormente indicados:
9
Paso 1: Multiplicar por 29 , que como se observa es lo mismo que multiplicar por
2
1.
4 9
5 ∙ 2 = ___
2 9
9 2
Paso 2: Observando las dos fracciones del denominador vemos que
2 9 2 9
∙ = ∙ =1∙1=1
9 2 2 9
lo cual nos deja la siguiente expresión:
4 9

5 2 = 4 ∙ 9 = ___
1 5 2
Paso 3: Multiplicamos numeradores y denominadores.

9
4 9 4 ∙ 9 36
∙ = =
5 2 5 ∙ 2 10

2.3.- Potencia de binomios y polinomios


Un monomio es una expresión algebraica formada por un coeficiente numérico y unas
variables matemáticas (x, y, z, ...) en donde las únicas operaciones permitidas son el
producto y las potencias de exponente natural. Así, por ejemplo, monomios son 2 𝑥 2 ,
5 𝑥 𝑦, 𝑧 4 , 𝑦 3 . En el primer caso el coeficiente numérico es 2 y la variable x (elevada a
la potencia 2); en el segundo caso el coeficiente es 5 y las variables son x e y, ambas
elevadas al exponente 1; en el tercer y cuarto caso el coeficiente es 1 (por eso no se
incluye ya que es redundante) y las variables son z (elevada a la potencia 4) e y (elevada
a la potencia 3).
Cuando tenemos dos monomios cualesquiera unidos por la operación suma o resta
tenemos un binomio (literalmente, dos términos). Utilizando los ejemplos anteriores, si
unimos los dos primeros monomios mediante la operación suma tendríamos un
binomio: (2 𝑥 2 + 5 𝑥 𝑦). Como toda operación matemática, de un binomio también
podemos calcular su cuadrado. Así, por ejemplo, si tenemos el binomio (2 𝑥 2 + 𝑦), su
cuadrado se representará como (2 𝑥 2 + 𝑦)2. El cálculo de cualquier binomio puede
realizarse aplicando la fórmula de Newton la cual afirma que, dado el binomio (a+b), su
cuadrado viene dado por:
(a+b)2 = (a+b) (a+b) = a2 + 2 a b + b2

Si el binomio es (a-b) entonces la fórmula deviene en:


(a-b)2 = (a-b) (a-b) = a2 - 2 a b + b2

2.3.1.- Polinomios
Resulta directo pensar que si disponemos de la suma de dos monomios (binomio),
también podemos disponer de la suma de más de dos monomios. Cuando tenemos
expresiones de este tipo con una única variable (por ejemplo, x) se dice que tenemos un
polinomio (obviamente, un binomio es un polinomio con solo dos términos si estos
utilizan una única variable). De forma genérica, un polinomio es una expresión de la
forma:
𝑎𝑛 𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑥 𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1 𝑥1 + 𝑎0 𝑥 0 +
en donde los coeficientes an, an-1, an-2, ..., a1, a0 son números reales.

2.4.- Sistemas de ecuaciones


Comenzaremos este apartado recordando qué son las ecuaciones cuadráticas y como se
resuelven.

2.4.1.- Tipos de ecuaciones cuadráticas

Una ecuación cuadrática es una ecuación que contiene la segunda potencia (no
superiores) de una variable desconocida. Usualmente, a la variable desconocida se la
identifica con la letra x. Las letras a, b, c, ... que aparecen en estas ecuaciones son

10
valores constantes y por lo tanto, conocidos. Así, la ecuación 𝑥 2 − 5 𝑥 + 6 = 0
contiene un número que no conocemos (la incógnita) al que simbolizamos con la letra x.
Los valores 1, 5 y 6 son valores constantes. Como la incógnita está elevada al cuadrado,
se trata de una ecuación cuadrática. Una ecuación cuadrática tiene dos soluciones (a las
que llamamos raíces). Las dos raíces de la ecuación cuadrática anterior son 𝑥 = 2 y
𝑥 = 3. Podemos observar que si sustituimos estos valores de la incógnita en la
ecuación, la hacen cierta.
Si 𝑥 = 2 entonces 22 − 5 ∙ 2 + 6 = 4 − 10 + 6 = 4 + 6 − 10 = 10 − 10 = 0
Si 𝑥 = 3 entonces 32 − 5 ∙ 3 + 6 = 9 − 15 + 6 = 9 + 6 − 15 = 15 − 15 = 0
Ningún otro valor de x conseguirá que el lado izquierdo de la ecuación sea igual al lado
derecho.
Por consiguiente, la forma general de una ecuación cuadrática es la siguiente:
𝑎 𝑥2 + 𝑏 𝑥 + 𝑐 = 0
El término a representa el coeficiente numérico que multiplica al cuadrado de x; b representa el
coeficiente numérico que multiplica a x y c representa un término numérico constante. Si alguno
de los coeficientes b o c tiene el valor 0 se anula ese elemento de la ecuación por razones
obvias, pero el coeficiente a no puede valer 0 ya que entonces anularía 𝑥 2 y dejaríamos de tener
una ecuación cuadrática.
Si 𝑏 = 0, entonces la ecuación cuadrática se denomina una ecuación cuadrática "pura". Si la
ecuación contiene tanto el término x como el término 𝑥 2 entonces es una ecuación cuadrática
completa. El coeficiente numérico c puede estar (o no) en la ecuación cuadrática completa. Así,
𝑥 2 + 5 𝑥 + 6 = 0 o 2 𝑥 2 − 5 𝑥 = 0 son ecuaciones cuadráticas completas.

2.4.2.- Resolución de ecuaciones cuadráticas


Existen tres técnicas diferentes para resolver ecuaciones cuadráticas: calcular la raíz
cuadrada, factorizar o aplicar la fórmula cuadrática. De estas tres técnicas sólo la última
resolverá todas las ecuaciones cuadráticas. Las otras dos técnicas pueden utilizarse en
ciertos casos especiales. Para determinar qué técnica se utilizará, debemos escribir la
ecuación en su forma general:
𝑎 𝑥2 + 𝑏 𝑥 + 𝑐 = 0
Si la ecuación es una ecuación cuadrática pura, puede resolverse aplicando la raíz
cuadrada. Si la constante numérica c es cero, la ecuación cuadrática puede resolverse
factorizando.

2.4.3.- Resolución de la ecuación cuadrática mediante la raíz cuadrada


Una ecuación cuadrática pura puede resolverse calculando la raíz cuadrada de ambos
lados del signo igual. Antes de aplicar la raíz cuadrada, la ecuación debe disponerse de
tal forma que el término 𝑥 2 se encuentre al lado izquierdo de la ecuación solo y su
coeficiente reducido a la unidad. Los pasos a dar para la resolución son:
Paso 1: Se utilizan los axiomas de la adición y la sustracción para situar de manera
aislada el término 𝑥 2 al lado izquierdo de la ecuación.
Paso 2: Se utilizan los axiomas de la multiplicación y la división para eliminar el
coeficiente del término 𝑥 2 .
Paso 3: Se calcula la raíz cuadrada a ambos lados del signo igual de la ecuación.
Paso 4: Se evalúan las raíces.
Al tomar la raíz cuadrada de ambos lados de la ecuación, hay dos valores que la
satisfacen. Por ejemplo, la raíz cuadra de 𝑥 2 vale +𝑥 y −𝑥 ya que
(+𝑥) (+𝑥) = 𝑥 2

11
y
(−𝑥) (−𝑥) = 𝑥 2

La raíz cuadrada de 25 vale +5 y −5 ya que (−5)(−5) = 25 y (−5)(−5) = 25. Las


dos raíces cuadradas se pueden simbolizar mediante el símbolo ±. De esta forma 25
√25 = ±25. Debido a esta propiedad, las dos raíces de una ecuación cuadrática pura
son las mismas excepto por sus signos.
Debe mencionarse que en algunos casos el resultado de resolver ecuaciones cuadráticas
puras es la raíz cuadrada de un número negativo. Las raíces cuadradas de números
negativos se llaman números imaginarios.

 Ejemplo 15: Resuelva la siguiente ecuación cuadrática mediante el cálculo de la


raíz cuadrada.
3 𝑥 2 = 100 − 𝑥 2
Paso 1: Añadimos 𝑥 2 a ambos lados de la ecuación
3 𝑥 2 + 𝑥 2 = 100 − 𝑥 2 + 𝑥 2

3 𝑥 2 + 𝑥 2 = 100
4 𝑥 2 = 100
Paso 2: Dividimos ambos lados de la ecuación por el coeficiente 𝑥 2 que, en este
caso, vale 4:
4 𝑥2 100
=
4 4
𝑥 2 = 25
Paso 3: Calculamos la raíz cuadrada de ambos lados de la ecuación:
𝑥 2 = 25
√𝑥 2 = √25
𝑥 2 = ±5
Paso 4: Se comprueban la raíces encontradas (en este caso +5 y -5) en la ecuación
original:
3 𝑥 2 = 100 − 𝑥 2
3 (±5)2 = 100 − (±5)2
3 (25) = 100 − 25
75 = 75
De esta forma, las raíces de una ecuación cuadrática pura en su forma general
(𝑥 2 + 𝑐 = 0) son:
−𝑐 −𝑐
𝑥 = +√ 𝑎 y 𝑥 = −√ 𝑎

 Ejemplo 16: Encuentre las raíces de la siguiente ecuación cuadrática pura


4 𝑥 2 − 100 = 0
Solución:
Sustituimos los valores de c y de a, y resolvemos x:
−𝑐
𝑥 = ±√ 𝑎

12
−(−100)
𝑥 = ±√ 4

𝑥 = ±√25
𝑥 = ±5

2.4.4.- Factorización de la ecuación cuadrática

Ciertas ecuaciones cuadráticas completas pueden resolverse factorizando. Si el lado


izquierdo de la forma general de una ecuación cuadrática puede factorizarse, la única
forma de que la ecuación factorizada sea cierta es que uno o ambos de los factores valga
cero. Por ejemplo, la expresión izquierda de la ecuación cuadrática
𝑥2 + 𝑥 − 6 = 0
puede factorizarse en (𝑥 + 3) (𝑥 − 2). La única forma de que la ecuación (𝑥 + 3) (𝑥 −
2) = 0 sea cierta es que o bien (𝑥 + 3) o (𝑥 − 2) sean 0. De esta forma, las raíces de
las ecuaciones cuadráticas que pueden factorizarse se pueden hallar haciendo igual a 0
cada uno de los factores y resolviendo las ecuaciones lineales resultantes. De esta
forma, las raíces de (𝑥 + 3) (𝑥 − 2) = 0 se encuentran haciendo 𝑥 + 3 y 𝑥 − 2 igual a
cero. De esta forma:
Primer factor: 𝑥 + 3 = 0

𝑥 = −3

Segundo factor: 𝑥 − 2 = 0

x=2

Las raíces son 𝑥 = −3 y 𝑥 = 2.


Se pueden estimar los factores en base a que son el inverso de la multiplicación. Por
ejemplo, si tenemos dos expresiones (𝑑 𝑥 + 𝑐) y (𝑐 𝑥 + 𝑔) y las multiplicamos
obtenemos:

(𝑑 𝑥 + 𝑐) (𝑐 𝑥 + 𝑔) = (𝑑 𝑥) (𝑐 𝑥) + (𝑑 𝑥) (𝑔) + (𝑐) (𝑐 𝑥) + (𝑐) (𝑔) =

𝑑 𝑐 𝑥 2 + (𝑑 𝑔 + 𝑐 𝑓)𝑥 + 𝑐 𝑔

De esta forma, una afirmación como (𝑑𝑥 + 𝑐) (𝑓𝑥 + 𝑔) = 0 puede escribirse como

𝑑 𝑓 𝑥 2 + (𝑑𝑔 + 𝑐𝑓)𝑥 + 𝑐𝑔 = 0

Ahora, si se nos proporciona una ecuación del tipo 𝑎 𝑥 2 + 𝑏 𝑥 + 𝑐 = 0, sabemos que


el símbolo a es el producto de dos números (𝑑 𝑓) desconocidos y 𝑐 es también el
producto de dos números. Por ejemplo, de la ecuación 3 𝑥 2 − 4 𝑥 − 4 = 0, es
razonable conjeturar que los números que multiplican a 𝑥 2 en los dos factores son 3 y 1,
aunque también podrían ser 1,5 y 2. El último −4 (c en la ecuación general) es el
producto de otros dos números (𝑒 𝑔) desconocidos, quizás −2 y 2, o −1 y 4. Se deben

13
intentar estas combinaciones para ver cual proporciona el valor adecuado de b (𝑑 𝑔 +
𝑒 𝑓) de más arriba.

Hay cuatro pasos al intentar resolver ecuaciones cuadráticas factorizando:

Paso 1: Utilizando los axiomas de adición y sustracción, se dispone la ecuación en la


forma cuadrática general 𝑎 𝑥 2 + 𝑏 𝑥 + 𝑐 = 0.

Paso 2: Se factoriza el lado izquierdo de la ecuación.

Paso 3: Se asigna cada factor igual a cero y se resuelven las ecuaciones lineales
resultantes.

Paso 4: Se comprueban las raíces.

 Ejemplo 17: Resolver la siguiente ecuación cuadrática mediante factorización


2 𝑥2 − 3 = 4 𝑥 − 𝑥2 + 1
Solución:
Paso 1: Utilizando el axioma de sustracción, restamos 4 𝑥 − 𝑥 2 + 1 de ambos
lados de la ecuación.
2 𝑥 2 − 3 − (4 𝑥 − 𝑥 2 + 1) = 4 𝑥 − 𝑥 2 + 1 − (4 𝑥 − 𝑥 2 + 1)
3 𝑥2 − 4 𝑥 − 4 = 0
Paso 2: Factorizamos la ecuación resultante.
3 𝑥2 − 4 𝑥 − 4 = 0
(3𝑥 + 2)(𝑥 − 2) = 0
Paso 3: Igualamos cada factor a 0 y resolvemos las ecuaciones resultantes.
Primer factor:
(3 𝑥 + 2) = 0
3 𝑥 = −2
3𝑥 −2
=
3 3
−2
𝑥= 3
Segundo factor:
(𝑥 − 2) = 0
𝑥 = +2
−2
Así, las raíces son 𝑥 = y 𝑥 = 2.
3
Paso 4: Verificamos las raíces.
Primera raíz: 2 𝑥 2 − 3 = 4 𝑥 − 𝑥 2 + 1
−2 2 −2 −2 2
2 (3) −3=4 3
− (3) +1
4 −8 4
2 (9) − 3 = 3 − 9 + 1
8 27 −24 4
9
− 9 = 9 − 9+1
−19 −19
9
= 9 OK

14
Segunda raíz: 2 𝑥2 − 3 = 4 𝑥 − 𝑥2 + 1
2 (2)2 − 3 = 4 (2) − (2)2 + 1
2 (4) − 3 = 8 − 4 + 1
8−3=5
5 = 5 OK

Las ecuaciones cuadráticas en las que la constante numérica c es cero siempre pueden
resolverse mediante factorización ya que una de las dos raíces es necesariamente cero.
Por ejemplo, la ecuación cuadrática 2 𝑥 2 + 3 𝑥 = 0 puede resolverse factorizando.
Los factores son (𝑥) y (2 𝑥 + 3). Las raíces son 𝑥 = 0 y 𝑥 = −3/2. Si una ecuación
cuadrática en la que la constante numérica c es cero se escribe en su forma general, se
puede desarrollar una expresión general para sus raíces. La forma general de una
ecuación cuadrática en la que la constante numérica c es cero es:
𝑎 𝑥2 + 𝑏 𝑥 = 0
El lado izquierdo de esta ecuación puede factorizarse eliminando una x de ambos
términos:
𝑥 (𝑎 𝑥 + 𝑏) = 0
Las raíces de esta ecuación cuadrática se pueden encontrar haciendo los dos factores
igual a 0 y resolviendo las ecuaciones resultantes:
𝑥 = 0
𝑥 = −𝑏/𝑎
De esta forma, las raíces de una ecuación cuadrática en las que la constante numérica c
sea cero son 𝑥 = 0 y 𝑥 = −𝑏/𝑎.

 Ejemplo 18:
Encuentre las raíces de la siguiente ecuación cuadrática
3 𝑥2 + 7 𝑥 = 0
Solución:
Una de las soluciones es 𝑥 = 0 como hemos visto previamente. La otra
solución exige sustituir los valores de a y b y resolver en función de x:
𝑥 = −𝑏/𝑎
𝑥 = −7/3
Las raíces son 𝑥 = 0 y 𝑥 = −7/3.

15
2.4.5.- La fórmula cuadrática
Muchas ecuaciones cuadráticas no pueden resolverse fácilmente por ninguna de las
técnicas escritas previamente. Por ejemplo, la ecuación cuadrática 𝑥 2 − 6 𝑥 + 4 = 0
no es una función cuadrática pura y, por consiguiente, no puede resolverse tomando las
raíces cuadradas. Además, el lado izquierdo de la ecuación no puede ser factorizado con
facilidad. La utilización de la fórmula cuadrática es la tercera técnica para resolver las
ecuaciones cuadráticas. Puede utilizarse para encontrar las raíces de cualquier ecuación
cuadrática. Si fórmula general es:
−𝑏±√𝑏 2 −4 𝑎 𝑐
𝑥= 2𝑎
Esta ecuación afirma que las dos raíces de una ecuación cuadrática escrita
genéricamente como 𝑥 2 + 𝑏 𝑥 + 𝑐 = 0 son
−𝑏+√𝑏 2 −4 𝑎 𝑐
𝑥= 2𝑎
−𝑏−√𝑏 2 −4 𝑎 𝑐
𝑥= 2𝑎

Esta fórmula debería memorizarse porque es una herramienta notablemente útil.


Los tres pasos para resolver una ecuación cuadrática utilizando la fórmula cuadrática
son:
Paso 1: Escribir la ecuación en su forma general.
Paso 2: Sustituir los valores por a, b y c en la fórmula cuadrática y resolver x.
Paso 3: Comprobar las raíces en la ecuación original.
 Ejemplo 19:
Resolver la siguiente ecuación cuadrática utilizando la fórmula cuadrática
4 𝑥 2 + 2 = 𝑥 2 − 7𝑥
Paso 1:
4 𝑥2 − 𝑥2 + 7 𝑥 + 2 = 0
4 𝑥 2 + 2 = 𝑥 2 − 7𝑥
3 𝑥 2 + 7𝑥 + 2 = 0
luego 𝑎 = +3, 𝑏 = +7 y 𝑐 = +2.
−𝑏 ± √𝑏2 −4 𝑎 𝑐
𝑥= 2𝑎
−7 ± √72 −4 (3)(2)
𝑥=
2 (3)
−7 ± √49−24
𝑥= 6

16
Paso 2:
−7 ± √25
𝑥= 6
−7 ± 5
𝑥= 6
−7+5 −7−5
𝑥= y𝑥=
6 6
−1
𝑥= , 𝑥 = −2
3
−1
Por tanto, las raíces son 𝑥 = y 𝑥 = −2.
3
Paso 3: verificación de las raíces obtenidas.
Primera raíz: 4 𝑥 2 + 2 = 𝑥 2 − 7 𝑥
−1 2 −1 2 −1
4( ) + 2 = ( ) − 7 ( )
3 3 3
1 1 −7
4 (9) + 2 = 9 − ( 3 )
4 18 1 21
+ =9+
9 9 9
22 22
= OK
9 9
2 2
Segunda raíz: 4 𝑥 + 2 = 𝑥 − 7 𝑥
4(−2)2 + 2 = (−2)2 − 7 (−2)
4(4) + 2 = 4 − (−14)
16 + 2 = 4 + 14
18 = 18 OK

La fórmula cuadrática puede utilizarse para encontrar las raíces de cualquier ecuación
cuadrática. Para una ecuación cuadrática pura en la que el coeficiente numérico b es
igual a cero, la Fórmula Cuadrática se simplifica a la fórmula:
−𝑏 ± √𝑏2 −4 𝑎 𝑐
𝑥= 2𝑎
−0 ± √02 −4 𝑎 𝑐
𝑥= 2𝑎
± √−4 𝑎 𝑐
𝑥= 2𝑎
−4𝑎𝑐
𝑥 = ±√ 4 𝑎2

−𝑐
𝑥 = ±√ 𝑎

2.5.- Ecuaciones simultáneas


Es usual disponer de problemas que impliquen varias ecuaciones algebraicas junto con
varias cantidades desconocidas. El problema es encontrar los valores de esas variables
desconocidas que hagan ciertas todas las ecuaciones simultáneamente. Es por ello que
se llaman “ecuaciones simultáneas” ya que todas las ecuaciones deben resolverse
simultáneamente para determinar las incógnitas. Considerando las ecuaciones
implicadas como un único conjunto, resolver estos problemas es resolver un sistema de
ecuaciones
El número de ecuaciones que se nos presentan en estos sistemas de ecuaciones

17
usualmente es igual al número de cantidades desconocidas (incógnitas). Por ejemplo, el
caso más simple es cuando tenemos una única ecuación con una única incógnita. Así, la
ecuación
𝑦+3=8
es una única ecuación conteniendo una incógnita (y). Este caso es trivial ya que
fácilmente puede resolverse haciendo
𝑦+3−3= 8−3
𝑦=5
La ecuación 𝑥 + 𝑦 = 10 es una única ecuación con dos incógnitas. Tiene infinitas
soluciones ya que si asignamos a cualquiera de las incógnitas un valor (v.g., x = 2)
inmediatamente queda determinado el valor de y
𝑥 + 𝑦 = 10
2 + 𝑦 = 10
2 + 𝑦 − 2 = 10 − 2
𝑦=8
Luego el par de valores (𝑥 = 2, 𝑦 = 8) satisfacen la ecuación. Este proceso se puede
repetir para cualquier para infinitos pares de valores. Lo podemos hacer, por ejemplo,
asignando a x el valor de 10. En este caso
𝑥 + 𝑦 = 10
10 + 𝑦 = 10
10 + 𝑦 − 10 = 10 − 10
𝑦=0
Pero los casos más usuales son cuando tenemos más de una ecuación. Por ejemplo, un
sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas cada una (pero las mismas en
ambas) sólo hay un par de valores numéricos que satisfacen ambas ecuaciones. Por
ejemplo:
2𝑥+𝑦 =9
{
𝑥−𝑦=3
Los corchetes se utilizan para señalar explícitamente que estamos ante un sistema de
dos ecuaciones y, por lo tanto, deben considerarse ambas ecuaciones relacionadas en el
sentido de que el par de valores de x e y que satisfagan una ecuación deben también
satisfacer la otra. La solución a este sistema de ecuaciones es 𝑥 = 4 e 𝑦 = 1 ya que
estos valores satisfacen ambas ecuaciones. Otras combinaciones pueden satisfacer una u
otra, pero solo este par de valores satisface a ambas simultáneamente.

Para resolver un sistema de ecuaciones se reduce el sistema eliminando las incógnitas


una a una hasta que nos quedamos con una única ecuación y una única incógnita. En ese
momento, se resuelve la ecuación y su valor determinar los valores de las otras
incógnitas. Hay tres técnicas diferentes para eliminar las incógnitas: adición o
substracción, sustitución y comparación.

Resolución de ecuaciones simultáneas


El sistema más simple es aquel que implica a dos ecuaciones lineales con dos
incógnitas. Por ejemplo:

18
5 𝑥 + 6 𝑦 = 12
{
3𝑥+5𝑦 =3
Para resolver este sistema utilizamos los siguientes pasos:
Paso 1: Multiplicamos o dividimos una (o las dos) ecuaciones por algún factor (o
factores) que produzca como resultado que los coeficientes de una incógnita sean
idénticos en ambas ecuaciones.
Paso 2: Eliminamos las incógnitas que tengan coeficientes idénticos ya sea por adición
o sustracción.

Paso 3: Resolvemos la ecuación resultante para la incógnita restante.


Paso 4: Encontramos el valor de las otras incógnitas sustituyendo el valor de la primera
variable resuelta en las otras ecuaciones originales.
Paso 5 Verificamos la solución sustituyendo los valores de las incógnitas en las
ecuaciones originales.

 Ejemplo 20: Resolver el siguiente sistema de ecuaciones.


5 𝑥 + 6 𝑦 = 12
{
3𝑥+5𝑦 =3
Solución:
Paso 1: Hacemos los coeficientes de y iguales en ambas ecuaciones
multiplicando la primera ecuación por 5 y la segunda ecuación por 6.
5 (5 𝑥 + 6 𝑦 = 12)
{
6 (3 𝑥 + 5 𝑦 = 3)

25 𝑥 + 30 𝑦 = 60
{
18 𝑥 + 30 𝑦 = 18
Podemos observar que con este paso hemos conseguido que la incógnita y sea
tenga el mismo coeficiente en ambas ecuaciones.
Paso 2: Esto nos servirá para restar la segunda ecuación de la primera:
25 𝑥 + 30 𝑦 = 60
− (18 𝑥 + 30 𝑦 = 18)
_________________________
7 𝑥 + 0 = 42
Paso 3: Resolvemos la ecuación resultante (que ahora tiene una única incógnita)
7 𝑥 = 42
7𝑥 42
=
7 7
𝑥=6
Paso 4: Una vez obtenido el valor de una de las variables (x = 6 en este caso),
podemos utilizar una cualquiera de las ecuaciones iniciales para resolver la otra
variable (en este caso, y).
𝑥 = 6; 5 𝑥 + 6 𝑦 = 12
5 (6) + 6 𝑦 = 12
30 + 6 𝑦 = 12
30 + 6 𝑦 − 30 = 12 − 30
6 𝑦 = −18

19
18
𝑦= − = −3
6

Paso 5: Por último, verificamos el par de valores obtenidos (𝑥 = 6, 𝑦 = −3) en la otra


ecuación.
3𝑥+5𝑦 =3

3 (6) + 5 (−3) = 3
18 − 15 = 3
Otro método que puede utilizarse para resolver sistemas de dos ecuaciones con dos
incógnitas es mediante sustitución. Los pasos para realizar este procedimiento son los
siguientes:
Paso 1: Resolver una ecuación poniendo una variable desconocida en términos de la
otra.
Paso 2: Sustituir este valor en la otra ecuación.
Paso 3: Resolver la ecuación resultante.
Paso 4: Resolver el valor de la otra variable desconocida sustituyendo el valor de la
primera variable desconocida en una de las ecuaciones originales.
Paso 5: Verificar la solución sustituyendo los valores de las dos variables desconocidas
en la otra ecuación original.

Ejemplo 21: Resolver el sistema de ecuaciones siguiente utilizando el método de la


sustitución.
5 𝑥 + 6 𝑦 = 12
{
3𝑥+5𝑦 =3
Solución:
Paso 1: Resolvemos la primera ecuación despejando la variable x.
5 𝑥 + 6 𝑦 = 12

5 𝑥 = 12 − 6 𝑦

5𝑥 12 − 6 𝑦
=
5 5
12 6 𝑦
𝑥= −
5 5
Paso 2: Sustituimos este valor de la variable x en la segunda ecuación.
3𝑥+5𝑦 =3

12 6 𝑦
3( − )+5𝑦 =3
5 5
3 ∙ 12 3 ∙ 6 ∙ 𝑦
− +5𝑦 = 3
5 5

20
36 18
− 𝑦+5𝑦 =3
5 5
36 18
5( − 𝑦 + 5 𝑦) = 3 ∙ 5
5 5
5 ∙ 36 5 ∙ 18
− 𝑦 + 5 ∙ 5 𝑦 = 15
5 5
36 − 18 𝑦 + 25 𝑦 = 15

36 + 7 𝑦 = 15

36 + 7 𝑦 − 36 = 15 − 36

7 𝑦 = −21

−21
𝑦=
7
𝑦 = −3

Paso 4: Sustituimos y = -3 en una de las ecuaciones originales y resolvemos en términos


de la variable x.
5 𝑥 + 6 𝑦 = 12

5 𝑥 + 6 (−3) = 12

5 𝑥 − 18 = 12

5 𝑥 − 18 + 18 = 12 + 18

5 𝑥 = 30

30
𝑥=
5
𝑥=6

Paso 5: verificamos la solución sustituyendo x = 6 e y = -3 en la otra ecuación original.


3𝑥+5𝑦 =3

3 (6) + 5 (−3) = 3

18 − 15 = 3

Los sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas también pueden resolverse mediante
el método de comparación. Los pasos a utilizar son los siguientes:

21
Paso 1: Se resuelve cada ecuación para la misma incógnita en función de la otra
incógnita.
Paso 2: Se igualan las dos expresiones obtenidas.
Paso 3: Se resuelve la ecuación resultante para la variable desconocida.
Paso 4: Se encuentra el valor de la otra variable desconocida sustituyendo el valor de la
primera en una de las ecuaciones originales.
Paso 5: Se evalúa la solución.

Ejemplo 22: Resolver el siguiente sistema de ecuaciones por el método de comparación.


5 𝑥 + 6 𝑦 = 12
{
3𝑥+5𝑦 =3

Solución:
Resolvamos ambas ecuaciones en términos de la variable x.
Paso 1:

Primera ecuación:
5 𝑥 + 6 𝑦 = 12
5 𝑥 = 12 − 6 𝑦
5 𝑥 12 6 𝑦
= −
5 5 5
12 − 6 𝑦
𝑥=
5
Segunda ecuación

3𝑥+5𝑦 = 3
3𝑥 =3−5𝑦
3𝑥 3 5
= − 𝑦
3 3 3
3−5𝑦
𝑥=
3
Paso 2:
Se igualan los dos valores de x. Esto es,
𝑥=𝑥

12 − 6 𝑦 3 − 5 𝑦
=
5 3
Paso 3: resolvemos la ecuación resultante del paso anterior en términos de la única
incógnita de la misma.

12 − 6 𝑦 3−5𝑦
3 ∙ 5( ) = 3 ∙ 5( )
5 3
3(12 − 6 𝑦) = 5(3 − 5 𝑦)

22
36 − 18 𝑦 = 15 − 25 𝑦
25 𝑦 − 18 𝑦 = 15 − 36
7 𝑦 = −21
−21
𝑦= = −3
7
Paso 4:
Se sustituye y = -3 en una de las ecuaciones originales y resolvemos la otra incógnita.
5 𝑥 + 6 𝑦 = 12
5 𝑥 + 6 (−3) = 12
5 𝑥 − 18 = 12
5 𝑥 = 12 + 18
5 𝑥 30
=
5 5
𝑥=6

Paso 5:
Se comprueba la solución en la ecuación original no utilizada en el paso anterior.
3𝑥+5𝑦 =3
3 (6) + 5 (−3) = 3
18 − 15 = 3
3=3

23
2.6.- Ejercicios de autocomprobación
1. Identifique la fracción sombreada de cada rectángulo en las siguientes figuras:
a) b) c) d)

2. Dibuje un círculo con las siguientes fracciones sombreadas:


a) 2/3;
b) 2/4;
c) 3/5;
d) 6/6;
e) 8/10.
3. ¿Cuáles de las siguientes fracciones son propias y cuáles impropias:
a) 4/5;
b) 3/1;
c) 4/2;
d) 8/6.
4. Escribe cada una de las siguientes fracciones como un entero:
a) 6/2;
b) 100/1;
c) 72/24
5. Reduzca las siguientes fracciones:
a) 15/20
b) 10/12
c) 36/20
6. Sume y reste siguientes fracciones:
3 1
a) 5 + 2
5 1
b) 3 − 6
7 3
c) 15 − 10
7. Multiplique y divida las siguientes fracciones:
3 1
a) 4 ∙ 5
15 4
b) 8 9

3 9
c) ∙
8 4
8. Resuelva las ecuaciones cuadráticas:
a) 𝑥 2 − 25 = 0
b) 𝑥 2 + 2 𝑥 − 63 = 0
c) 𝑦 2 + 4 𝑦 = 20
9. Resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones por los tres métodos:
6𝑥+3𝑦 =3
a) {
6𝑥−4𝑦 =8

24
−4 𝑥 − 7 𝑦 = 5
b) {
2𝑥+𝑦 =6
−3 𝑥 + 𝑦 = 0
c) {
2𝑥+2𝑦 =4

25
SOLUCIONES
1 2 1 3 1
1.a. 2
1.b. 2
= 1 1.c. 3
1.d.- 9
=3

2.a. 2.b. 2.c. 2.d. 2.e.

2.a. 2.b. 2.c. 2.d. 2.e.

3.a. 4 < 5 Propia 3.b. 3 > 1 Impropia 3.c. 4 > 2 Impropia 3.d. 8 > 6 Impropia

4.a. 3 4.b. 100 4.c. 3


3 5 9
5.a. 4 5.b. 6
5.c. 5

11 3 1
6.a. 10 6.b. 2 6.c. 6

3 5 27
7.a. 7. b. 7.c.
20 6 32

8.a. (5; 5) 8.b. (-9; 7) 8.c. (-6,89; 2,89)


6 −5 47 −17 1 3
9.a. (𝑥 = 7 ; 𝑦 = 7
) 9. b. (𝑥 = 10 ; = 5
) 9. c. (𝑥 = 2 ; 𝑦 = 2 )

26

También podría gustarte