Está en la página 1de 4

LEER PARTE EN LA QUE ARGENTINA CAMBIA DE TIPOS DE ESTADO (EVOLUCION HISTORICA DE

FORMAS DE ESTADO)

Fuimos unitarios, federales, volvimos a ser unitarios, fuimos confederales, desde 1853 hasta hoy
en día fuimos federales (no al 100 por ciento) pero estamos en camino

En ese momento había un prejuicio respecto de los hombres del interior

Según Galletti a los del interior se los veía como rudos, ignorantes, toscos iletrados, andaban a pie.
Todo lo opuesto a los Federales

El poder constituyente originario fue en 1853

CONSTITUCION DE 1819:

La del 1819 fue un antecedente

Hay antecedentes nacionales, y de afuera, y no solo la fuente inmediata fue la de EE,UU, también
hubo fuentes locales, 1819, 1826, decretos de libertad de imprenta, de seguridad individual

La CN. 1819, que fue producto de lo que fue el congreso, todo ese debate en cuanto a que forma
de gobierno, y que forma de estado queríamos, fue importante, a pesar de que no establecía un
estado federal, a pesar de que tuvo el rechazo de todas las provincia de forma unánime

Es unitaria,

luego de varios meces de labor, parlamentaria

El proyecto de constitución fue presentado al director supremo, en julio de 1818, cuando


comienza el debate y el tratamiento

Cuáles van a ser las fuentes de la del 1819?

La Cn 1812

La revolución francesa, y su constitución de 1791, y la CN de EE.UU de 1787

Como estaba compuesta?

6 secciones divididas en capítulos

Tenía un apéndice, y un manifiesto

ASPECTO NEGATIVO: Coinciden López Rosas y Galletti

No entro en vigencia porque había un divorcio con las necesidades de la nación, por lo que es un
fracaso total

El pueblo de ese momento requería una CN de corte Federal


Fracasa porque no obedeció lo que el pueblo pedía en ese momento

Se reflejaba una tendencia monárquica, unitaria del congreso, no expresaba forma de estado, no
decía de forma expresa que la forma de estado fuera unitaria, pero de su lectura pretendía
establecer una monarquía de corte constitucional (había división de poderes), y sobre todo el
coronamiento de un descendiente de las familias reales europeas

La lectura de la CN no surge que se tenga en cuenta las provincias, y la soberanía va a residir en la


nación

CUESTIONES POSITIVAS:

Contiene requisitos esenciales para una buena técnica legislativa, es una gran labor doctrinaria,
más allá del contenido (eso toma el constituyente de 1953)

ANALISIS DE LA CONSTITUCION DE 1819

La sección 1 consagra como religión oficial a la C.A.R. (similar a 1953)

(no hay igualdad respecto a las religiones, si el estado establece que sostiene a la C.A.R.)

Poder legislativo: era bicameral (26 y 53)

Dos cámaras (representantes o diputados, y senadores)

La cámara de representantes se renovaba por mitad

Y la de senadores es en donde radica la crítica al poder legislativo, era una negación de los
principios de mayo, cuando se había roto la relación con los fueros coloniales, era un paso atrás

La cámara de senadores estaba integrada por militares, obispos, eclesiásticos (un cumulo de la
elite), no representaba al pueblo. Era estamentaria

En cuanto al poder ejecutivo, estaba a cargo de un Director del Estado, duraba cinco año

En caso de muerte, incapacidad, era reemplazado por el presidente del senado (era peligroso
porque esa elite que integraba el senado, podía reemplazar al Poder Ejecutivo, o al Director del
Estado

Había una especia de suma del poder por lo cual se dice que era netamente unitaria

Y el director del estado era elegido por ambas cámaras, no era democrático, o voluntad del pueblo

El poder judicial: es la primera vez en el antecedente que se habla de una Alta Corte de Justicia.
Integrada por 7 jueces, y dos fiscales, un mínimo de 8 años en el ejercicio, y como mínimo 40 años
de edad. Eran elegidos por el director con acuerdo del senado. Tenía jurisdicción exclusiva en
causas relacionadas con cónsules, en conflictos entre provincias

El artículo 12: senadores en el mandato de 12 años, que se renuevan por 1/3 cada 4 años

El articulo 13 habla del Director

Art. 56 habla del Supremo Poder Ejecutivo nacional, a cargo del Director del Estado

Art. 60 habla de 5 años en el mandato

Art. 61 habla que es reemplazado por el Presidente del Senado, en caso de muerte, incapacidad,
imposibilidad

Art. 62 habla del poder legislativo

UNIDAD 7

El año 20 es el año que dura un minuto, y tiene consecuencias de un siglo (GALLETI)

Luego del intento de la entrada en vigencia de esta constitución netamente unitaria, de monarquía
constitucional, que establecía un descendiente real, que establecía un senado compuesto por una
elite, y el Director del estado no lo elegía el pueblo, no es establecía la forma Federal, no se
hablaba de las provincias, a diferencia de la del 26 que si hay una parte especifica que habla del
Gobierno de las Provincias, pero las reconoce, las menciona, y dice que las constituciones antes d
que se promulguen, deben pasar por el congreso nacional para que se revisen, entonces no es una
autonomía plena.

Luego de todo esto, fue la gota que rebalsó el vaso, y las provincias sintieron que se tomó como
burla su deseo de autonomía, provoco la reacción de los caudillos

Aparecen López (Santa Fe) y Ramirez (Entre Reos), llegan a Buenos Aires, Se enfrentan, y vencen

En el campo de batalla los del interior siempre vencían en cuestiones de minutos, pero perdía
mucho más en cuestiones de acuerdos o tratados (diplomacia)

Había un enfrentamiento entre despotismo y liberalismo, posiciones generales y globales, en


Europa había un avance en lo científico, nuevas formas sociales y económicas

Se consolidaba el proceso de emancipación de las colonias americanas

Había una exaltación por los valores nacionales

Todo esto va llevando a que se genere un espíritu independista, y nacional


Se crea una minoría liberal, ilustrada, centralista, que adquirio una consolidación en el primer
triunvirato

También podría gustarte