Está en la página 1de 3

Asignatura:

COSTOS 2

Título del trabajo

Síntesis de la Nic 2 y consulta 301

Presenta
Gustavo Adolfo Reina Morales 572807
Luz Angélica Poveda 349212

Docente
Francisco Ricardo Molina

Colombia_ Ciudad Santiago De Cali Mayo, 05 de 2019


SÍNTESIS NIC 2

La Nic establece que los costos estándares se deben establecer a partir de niveles normales
de consumo de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la
capacidad.

También establece la necesidad que los costos estándares sean aproximados al costo real,
para lo cual se hace necesario establecer las desviaciones de los mismos frente a los
obtenidos si se hubiese utilizado una técnica de medición de costos incurridos en los
mismos.

El objetivo de la NIC 2 es señalar el tratamiento contable delas existencias que tiene una
entidad, siendo fundamental la determinación del costo de las mismas que debe reconocerse
como cuenta del activo y ser diferido hasta que los ingresos ordinarios sean reconocidos. La
norma mencionada constituye La norma mencionada constituye una guía práctica para
calcular el costo y su posterior reconocimiento como un gasto del ejercicio. Debemos
indicar también, que dicha norma establece la disminución del costo registrado en libros al
valor neto realizable. La norma suministra lineamientos para la determinación del costo
de las existencias de la empresa.

El costo de la materia prima comprende todos los desembolsos por su adquisición, por
ejemplo: precio de compra, aranceles de importación, transporte, almacenamiento y otros
costos directos atribuibles a la adquisición de la mercadería

La materia prima se registra al costo, este incluye todos los desembolsos incurridos a la
adquisición, hasta que los bienes estén disponibles para ser utilizados. Los descuentos y
rebajas que se pudieren producir distintas a las partidas financieras, se deducirán a fin de
obtener el costo de adquisición.

Cuando se cierra el ejercicio económico, se tomará el costo de adquisición o valor neto


realización, el más bajo, La salida dela materia prima al proceso de producción se
reconocerá de acuerdo al cálculo de primeras entradas, primeras salidas, o el promedio
ponderado, o el costo identificado.

“Los sistemas para la determinación del costo de los inventarios, tales como el método del
costo estándar o el método de los minoristas, podrán ser utilizados por conveniencia
siempre que el resultado de aplicarlos se aproxime al costo. Los costos están-dares se
establecerán a partir de niveles normales de consumo de materias primas, suministros,
mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. En este caso, las condiciones de
cálculo se revisarán de forma regular y, si es preciso, se cambiarán los estándares siempre y
cuando esas condiciones hayan variado

El método de los minoristas se utiliza a menudo, en el sector comercial al por menor, para
la medición de inventarios, cuando hay un gran número de artículos que rotan velozmente,
que tienen márgenes similares y para los cuales resulta impracticableusar otros métodos de
cálculo de costos. Cuando se emplea este método, el costo de los inventarios se determinará
deduciendo del precio de venta del artículo en cuestión, un porcentaje apropiado de margen
bruto. El porcentaje aplicado tendrá en cuenta la parte de los inventarios que se han
marcado por debajo de su precio de venta original. A menudo se utiliza un porcentaje
medio para cada sección o departamento comercial”

SÍNTESIS CONSULTA 301

Sistema de costeo en NIIF

La consulta 301 de septiembre del año 2014, donde se expone cuatro preguntas claras y su
respuesta sobre el sistema de costeo bajo NIIF, deja claro que:

Los organismos reguladores en Colombia no intervendrán en la contabilidad de costos,


desde la expedición de la ley 1314 de 2009 es claro que no hay interposición en la
aplicación de sistemas de costeo, es decir que las empresas dedicadas a la transformación
de materias primas en productos utilizar el sistema que más de ajuste a sus necesidades.

Las empresas dedicadas a la transformación de materia prima en producto no necesitaran


autorización de parte de los organismos reguladores para la selección de un sistema o
método de costeo

El consejo técnico de contaduría pública no expedirá guías ni otro documento para que las
empresas de producción o manufactureras seleccionen un sistema de costeo, como se dijo
anteriormente cada empresa seleccionara el sistema más conveniente según sus
necesidades.

Con la derogación del plan de cuentas no se creará un plan nuevo para el reconocimiento de
sus operaciones, tampoco se dejará de reconocer operaciones, cada empresa seguirá
utilizando el mismo plan de cuentas para el reconocimiento de sus operaciones conforme al
nuevo marco teórico Normativo. Por consiguiente, si se trata de una empresa manufacturera
o de producción esta incluirá en su catálogo de cuentas las que considere necesarias para el
reconocimiento de sus actividades.

También podría gustarte