Está en la página 1de 3

LICEO NACIONAL PEDRO MARIA MORANTES

SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA


Código Dependencia: 007917420
Código Plantel: S0382D2023

Página 1/3

ACTIVIDAD PEDAGÓGICA 2

DOCENTE: AÑO Y SECCIÓN: 2do AÑO ESCOLAR


Antonio Contreras 2020-2021

ÁREA DE FORMACIÓN MATEMÁTICA MOMENTO: 2


ALGEBRA
Orientado a conocer su concepto, su desarrollo a través del tiempo, y los
principales contribuyentes para el desarrollo del algebra en la historia.
CONTENIDO POLINOMIOS
Da a conocer sus funciones polinomica, partes y elementos y ejercicios del
valor numérico.
Mediante la consulta de diferentes medios impresos y electrónicos el estudiante
podrá plantear la importancia del Algebra origen y aplicación
Como también los estudiantes exploran el contenido de polinomios sus elementos,
DESARROLLO DEL funciones entre otros
TEMA Además el estudiante se le indicara las pautas para la elaboración del juego de
memoria, mediante el cual reforzara el conocimiento aprendido mediante la
investigación acerca de los monomios y sirve para aprender matemáticas y
ayudar a desarrollar capacidades de identificar los tipos de monomios

Parte A Investigue :
1. Defina Álgebra.
2. Explique el aporte de los siguientes matemáticos.
a. Euclides
b. Diofanto
c. Mohammed Ibn Musa Al-Khwarizmi
d. Francos Viete
3. Defina brevemente:
a. Álgebra sincopada o lacónica ,
b. Álgebra retórica
c. Álgebra simbólica
4. ¿Cuál considera más comprensible el álgebra sincopada, el álgebra retorica o el álgebra
ASIGNACIÓN simbólica?
O TAREA 5. ¿Qué opina usted que en el siglo III AC (antes de Cristo) haya aparecido los primeros
vestigios del algebra?
6. Defina polinomio
7. ¿Qué se entiende por Función polinomica?
8. ¿Qué se entiende, por valor numérico de una función polinimica?
9. Explique los elementos de un polinomio con sus respectivo ejemplos.
10. Qué son expresiones algebraicas
11. Como se clasifican las expresiones algebraicas, explique y de ejemplos de cada uno de
ellos.
12. Que se entiende por términos semejantes de un polinomio
LICEO NACIONAL PEDRO MARIA MORANTES
SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
Código Dependencia: 007917420
Código Plantel: S0382D2023 Página 2/3

Parte B Resuelva los siguientes ejercicios:

Ejemplo de cómo hallar el valor numérico de acuerdo al modelo


planteado.
P(X) = X2 –15X + 5. ¿Cuánto vale P(3)?, ¿Y cuánto vale P(0)?
Se sustituye X por 3 en P(X) P(3)= 32 –15*3 +5 = 9-45+5=–31
Y luego X por 0 P(0)= 02 –15*0 +5 = 0–0+5= 5

1. Hallar el valor numérico de acuerdo al modelo planteado


a. P(X) = 4X + 5. X=2 o P(2)
b. P(X) = X – X .
3 2
X= –1 o P(–1)
c. Q(Y) =10Y3 – 4 Y+7 . Y= –1 o Q(–1)
d. R(Y) =10Y2 – 4 Y+20 . Y=3 o R(3)
e. T(Y) = 9Y3 – 15 Y – 12 . Y= 2 o T (2)
f. P(X) =8X – 3. X= –1 o P(–1)
g. Q(X) = 6X – 2X 3
X= –1 o Q(–1)
ASIGNACIÓN O h. U(X) = – X3 – 27 X= 3 o U(3)
TAREA Parte C
Elabore en cartón un juego de memoria de 60 fichas es decir, 30 parejas de
monomios semejantes
Materiales:
Cartón
1 regla
1 lápiz
Tijeras
Cola blanca
2 cartulinas estampadas
Las fichas debe ser con términos semejantes de monomios, como se muestra a
continuacion
Ejemplo de fichas

FECHA DE
ENTREGA
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
11 B Presenta el cuestionario en forma limpia y ordenada
INDICADORES A 12 C Presenta puntual el trabajo el día que corresponde
EVALUAR 3D Correspondencia en la realización de los ítems del cuestionario
DESGLOSADOS 13 B Capacidad para analizar ideas
13 C Cumple con instrucciones y normas para la elaboración del juego de memoria
Participa en el desarrollo de los ejercicios
ALGEBRA
ENLACES https://youtu.be/gezQKbMaGoU
WEB. TEXTOS https://youtu.be/xA2w346rMeI
A INVESTIGAR POLINOMIOS
https://youtu.be/V3xqeXB3CnA
https://youtu.be/3QW6pG27U7U
https://youtu.be/73VZCOtqNtw
https://youtu.be/UtKbXTUMGnQ
LICEO NACIONAL PEDRO MARIA MORANTES
SAN CRISTÓBAL – ESTADO TÁCHIRA
Código Dependencia: 007917420
Código Plantel: S0382D2023

Página 3/3
SOPORTE DIDÁCTICO

También podría gustarte