Está en la página 1de 53

Semana 01

1
contenido

• Daños del agua a las estructuras de la vía.


• Tipos de obras de drenaje vial
• Planeamiento del sistema de drenaje vial
• Estudio hidrológico
• Estudio hidráulico cunetas y alcantarillas

2
INTRODUCCION
• Uno de los elementos que causa más daño a las
estructuras viales sin lugar a duda es el agua, pues en
general disminuyen la resistencia de los suelos,
presentándose fallas en la estructura que conforma una
vía de transito.

– Lo anterior obliga a que en un buen proyecto de cualquier vialidad se


considere un buen diseño de obras de drenaje, de tal forma que el agua
se aleje a la mayor brevedad posible del mismo.

– Al construirse un camino se modifican las condiciones del escurrimiento


en las zonas que la vía atravesará, lo cual puede originar problemas de
erosión e inundación.

3
Las formas en que el agua puede ingresar a la estructura del pavimento:

1. la precipitación puede pasar a través de grietas en la superficie de un pavimento de asfalto o


infiltrar el granular capa superficial de un pavimento de grava.
2. las aguas de la inundación pueden pasar grietas en la superficie de un pavimento de asfalto o
infiltrarse en la superficie granular capa de un pavimento de grava.
3. el agua puede entrar en la estructura del pavimento a través de las bermas de graba.
4. el agua puede filtrarse desde pendientes más altas hacia la estructura del pavimento.
5. la succión del suelo puede traer agua de los subrasante hacia la subrasante insaturada
(“ascenso capilar”).
6. Agua en las cunetas inundadas pueden filtrarse en la estructura del pavimento
7. Agua en las cunetas inundadas pueden filtrarse en la base.
8. Agua en las cunetas inundadas pueden filtrarse subbase (8). 4
Uno de los principales mecanismos de daño de mezclas
asfálticas en servicio es el daño por humedad. Este fenómeno
ocurre principalmente cuando se separa el ligante asfáltico
del agregado pétreo debido a la presencia de
agua (stripping).

5
disminución de su resistencia mecánica
y durabilidad debida principalmente a
la pérdida de adherencia y cohesión
por presencia de agua
6
Desprendimien
to de los áridos
por efecto de la
acción del agua

7
BOMBEO
bombeo
m = V/H
2 <m< 4%

Peralte
m = V/H
4 <m< 12%

8
9
rugosidad

Características de la superficie de la interfaz árido-mástico: (a) superficie del


árido rugosa (b) buen mojado por el mástico y (c) mal mojado por el mástico [9].
10
Fallo mixto

Separación del árido de la


mezcla debido a fallo
cohesivo vs. fallo adhesivo
[9]. 11
Modos de penetración del agua en las
mezclas asfálticas:

a) permeabilidad, b) ascensión capilar y c) difusión

12
Ilustración de los mecanismos de daño por humedad.

13
14
15
Desprendimiento

Desplazamiento

16
Lavado hidráulico o pumping action en el
firme asfáltico (a) carga debida al tráfico,
(b) exceso de presión en los poros y (c)
flujo rápido de agua.
17
AGREGADO

LIGANTE
Factores internos
ASFALTICO

PROPIEDADES DE
LA MEZCLA
Factores influyen
en el daño por
FABRICACION DE
humedad
LA MEZCLA

PUESTA EN OBRA

Factores externos

TRAFICO

CONDICIONES
AMBIENTALES
18
19
20
21
22
Ensayos de daño por humedad en mezclas sueltas (modificado a partir
de Airey y Choi [

23
24
25
26
27
28
29
ensayo Cántabro de
la mezcla MD.

30
31
32
33
34
Figura 1.
Resultados de
evolución del
ensayo Cántabro de
la mezcla MD.

35
Figura 3. Evolución de
la penetración de las
láminas de CA con el
tiempo de sumersión
en agua.

36
Figura 4.
Evolución del punto
de ablandamiento de
las láminas de CA con
el tiempo de
sumersión.

37
Figura 5. Evolución de la
viscosidad absoluta (60
°C) de las láminas de CA
con el tiempo de
sumersión en agua.

38
39
40
41
42
43
44
45
46
EROSION EN LOS
CANALES DE LA
VIA

Los canales o cunetas


no revestidas se
profundizan o amplían

47
EROSION DE LA
RASANTE DE LA
VIA

Inicialmente se forman
surcos los cuales se van
ampliando hasta formar
cárcavas

48
49
EROSION EN LOS TALUDES ABAJO
DE LA VIA

PROCESOS:: Errosiión y
desmorronamiientto

50
EROSION EN LOS TALUDES ABAJO DE
LA VIA

51
52
DESMORONAMIENTO COLAPSO Y EROSION

Al saturarse se
desprenden bloques de
suelo

El desmoronamiento es muy
común en terraplenes con
deficiencias de compactación

53

También podría gustarte