Está en la página 1de 5

DESARROLLO ECONÓMICO

Actividad # 7

Propuesta de intervención sobre micro finanzas a una población

especifica

Presentado por:
Wendy Alvarino Severiche ID 460547
Mónica Liliana Lara ID 586167
Edwin David Legarda ID 583253

Presentado a:
Maribeth Rivera Mora

NRC: 3309

Facultad de ciencias Empresariales

Programa de Administración de Empresa

Bogotá D.C – 2020


DESCRIPCIÓN Y PLANTEAMIENTO DE PROPUESTA DE MICROFINAZAS

RANCHEÍA JAMUCHENCHON

Posterior a la identificación al grupo Wayúu en el que vamos a enfocar la

intervención y propuesta de micro finanzas, damos referencias de la comunidad

elegida para implementar dicha propuesta.

Jamuchenchon, esta comunidad o ranchería ubicada a unos 40 minutos de

Manaure, es una comunidad azotada por el hambre, miseria falta de apoyo y

oportunidades, consideramos sería una comunidad que reúne las

características necesarias para que mediante una oportunidad representada en

la implementación de sistema de micro finanzas puedan tener un apoyo que los

impulse como sociedad y así mitigar las marcadas necesidades que azota a

esta ranchería Wayúu.

En el siguiente link compartiremos algunos de los aportes de proyectos que ha

adelantó el gobierno en la comunidad de Jamuchenchon en busca del

desarrollo de esta comunidad pero que infortunadamente no logran satisfacer

todas sus necesidades socioeconómicas.

https://youtu.be/GZqWjbc3qlw

A continuación, detallaremos las etapas o actividades que deber ser

consideradas para que este pueda ser un proyecto factible y viable.


- Elegir un líder comunal que pueda y sepa identificar cuáles serían esa

personas o mujeres que realmente necesiten un respaldo económico

para mejorar su calidad de vida

- Realizar un censo por beneficiario que identifique el producto ideal para

cada persona que solicite y/o necesite el apoyo de micro crédito.

- Diseñar un producto unipersonal de micro crédito que se adapte a las

capacidades de la persona beneficiada.

En temas generales el producto o resultado que se espera con la

implementación del apoyo económico, se vea reflejado en el avance

socioeconómico de la comunidad de Jamuchenchon.

La razón de ser de este programa sería afianzar los pocos aportes que ha

hecho el gobierno con programas de capacitación en finanzas personales , así

como entrenamiento en técnicas de ventas que den un horizonte más

generalizado sobre como su economía puede avanzar desde sus propios

conocimientos y productos propios de su cultura, como lo es la venta de

animales y tejer para las mujeres Wayúu, queremos lograr con el apoyo

económico y capacitación en conocimientos que la ranchería de

Jamuchenchon visualice su desarrollo económico desde su cultura y sin perder

su autoctonía.

Esperamos obtener inicialmente un número de 50 mujeres capacitadas y

beneficiadas con el microcrédito, auditadas en sus avances, no solo para

supervisar que los recursos sean empelados óptimamente si no para

documentar que efectivamente a partir de la educación podemos garantizar

que

el progreso socio económico parte desde allí.


Finalmente consideramos el microcrédito tiene una importancia particular de

oportunidad para este tipo de comunidad por todas las características que los

asocian. La situación en términos de ingreso es particularmente difícil para las

mujeres Wayúu como se expuso en la entrega anterior, pero la ranchería

Jamuchenchon es una comunidad vulnerable en todos sus aspectos que

merece de un apoyo e impulso económico para lograr mejorar su calidad de

vida, desde el trabajo y resultado propio.

BIBLIOGRAFÍA

María del pilar Camargo cruz.C.M (2016). La gratitud de una ranchería

wayuu con hambre y sed. Colombia: El Tiempo. Recuperado de

https://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/la-rancheria-de-la-guajira-que-

vive-la-pobreza-y-la-desnutricion/16187739/1/

También podría gustarte