Está en la página 1de 4

“MEJORAMIENTO DE LA AV.

PIURA, CALLE SAN VICENTE Y CALLE LA ESPERANZA EN


EL CENTRO POBLADO CURILCAS DISTRITO PACAIPAMPA PROVINCIA AYABACA –
PIURA”

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL

PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LA AV. PIURA, CALLE SAN VICENTE Y


CALLE LA ESPERANZA EN EL CENTRO POBLADO CURILCAS, DISTRITO DE
PACAIPAMPA, PROVINCIA DE AYABACA – PIURA”

La presente Memoria de Cálculo, describe los criterios, métodos y materiales empleados en el


dimensionamiento de los muros de contención a proyectar en la Av. Piura del Centro Poblado
Curilcas. La necesidad de estos muros nace debido a que en la zona donde se proyecta la
calzada existe un desnivel considerado entre ésta y la acera poniente.

1. DESCRIPCION

Las características geométricas del muro, se muestran a continuación:

Espesor
Ancho Espesor
Dimensiones Vastago
Zapata (m) Talón (m)
(m)
Muro
1.20 m < H < 1.50 m
1.20 0.20-0.25 0.25
Muro
1.50 m < H < 2.00 m
1.60 0.20-0.30 0.25
Muro
2.00 m < H < 2.50 m
2.20 0.25-0.35 0.30
Muro
2.50 m < H <3.00 m
3.00 0.25-0.40 0.30
Muro
3.50 m < H < 4.00 m
4.20 0.35-0.50 0.50
Muro
4.50 m < H < 5.00 m
4.20 0.35-0.50 0.60

2. CRITERIOS DE DISEÑO

2.1. Suelo:

Para los efectos de fundación del suelo, el contratista deberá considerar una tensión
admisible del suelo de 1.60 Tn/m3, para la condición estática De acuerdo al análisis
del muro este genera una tensión sobre el suelo de fundación que no supera los 0.80
Kg/cm2. Conforme al cálculo del muro proyectado, éste cumple con las condiciones
de resistencia que presenta el suelo.
“MEJORAMIENTO DE LA AV. PIURA, CALLE SAN VICENTE Y CALLE LA ESPERANZA
EN EL CENTRO POBLADO CURILCAS DISTRITO PACAIPAMPA PROVINCIA AYABACA
– PIURA”

2.2. Método de cálculo:

Caso estático: Para la obtención de los empujes estáticos se empleó el método de las
Cuñas de Coulomb.

Caso sísmico: Para la obtención de los esfuerzos sísmicos, se empleó una extensión
seudoestática de la fórmula de la cuña de Coulomb, conocida como la fórmula de
Mononobe y Okabe.

2.3. Expresiones de diseño

Caso estático:
Las expresiones involucradas en el cálculo de los empujes activos del suelo sobre el muro se
muestran a continuación:

1
Empuje estático (PA) PA  *  * H 2 * Ka
2
Donde:
2
 1 
 * cos(   ) 
 cos( ) 
Ka 
 sen(   a ) * sen(  i ) 
 cos(   a )  
 cos(  i ) 

El empuje activo resultante actúa a H/3 de la base del muro.

1
Empuje sísmico (PAE) PAE  *  * H 2 * K AE * 1  kv 
2
Donde:

 
 
 cos (     )
2

K AE  2 
  sen (   a ) * sen(    i )  
 cos( ) * cos ( ) * cos( a     ) * 1  cos(     ) * cos(i   )  
2

  a  

 kh 
Con   Arc tan  
 (1  kv) 
Kh: Coeficiente horizontal sísmico
Kv: Coeficiente vertical sísmico
Valores típicos usados en Chile:
Kh = 0.08 a 0.2
“MEJORAMIENTO DE LA AV. PIURA, CALLE SAN VICENTE Y CALLE LA ESPERANZA
EN EL CENTRO POBLADO CURILCAS DISTRITO PACAIPAMPA PROVINCIA AYABACA
– PIURA”

2
Kv = 0 ó * kh
3
Para la aplicación de las fórmulas se adopta Kh = 0.2, que es el más recomendable y
entrega un factor de seguridad adicional.

La componente sísmica del empuje es PAE y actúa a 2H/3 de la base del muro.

PAE  PAE  PA

Cálculo de armaduras

Para el modelo de cálculo de armaduras se consideró, que el alzado y la zapata eran


elementos en voladizo. Empleando las tablas que definen la capacidad de momento en
secciones rectangulares, basados en el código ACI, se obtuvo la cuantía de acero
necesaria para satisfacer el elemento estructural.

El análisis se realizó por metro lineal.

Las expresiones de cálculo empleadas son:

Mu
R
 *b*d 2
As

b*d
Donde:
R = Capacidad de momento
Mu = Momento último de diseño, según anexo de diseño
 = Coeficiente de seguridad (0.90)
b = Ancho de la sección calculada (1.0 m)
d = Distancia efectiva de trabajo del elemento

2.4. Variables de diseño

Angulo de fricción interna del suelo:   22


Angulo de inclinación del muro en contacto con el suelo:   0
2
Angulo de roce entre el suelo y el muro:  a  *   23.33
3
Inclinación del terreno con respecto al coronamiento del muro: i = 0°

2.5. Factores de seguridad


“MEJORAMIENTO DE LA AV. PIURA, CALLE SAN VICENTE Y CALLE LA ESPERANZA
EN EL CENTRO POBLADO CURILCAS DISTRITO PACAIPAMPA PROVINCIA AYABACA
– PIURA”

Los factores de seguridad han sido definidos para suelos granulares, de esta forma se
obtienen los siguientes límites:

Factor de seguridad al volcamiento

F .S . 
 Mresistentes
 Mvolcantes
F.S. debe cumplir con:

F.S. estático  2.00


Para todo tipo de suelos
F.S. dinámico  1.30

Factor de seguridad al deslizamiento

F .S . 
 fresistentes _ horizontales
 Fdeslizantes _ horizontales
F.S. debe cumplir con:

F.S. estático  2.00


Para todo tipo de suelos
F.S. dinámico  1.30

3. COMPLEMENTOS DEL DISEÑO


3.1. Materiales:
Hormigón:
 Concreto Armado con un f'c >= 210 Kg/cm2 a los 28 días, 90% nivel de confianza.
Acero Estructural:
Todas las armaduras serán construidas con acero estructural de calidad A 63 – 42 H,
con fy >= 4200 Kg/cm2.

También podría gustarte