Está en la página 1de 5

RELATORÍA PROYECTO SOCIAL Y SOLIDARIO

INSTITUCIONAL VI

PRESENTADO POR:

ANGIE BOLAÑOS COBO


DAMARIS MINA GOLU
YESSICA PEÑALOZA GÁMEZ
CAROLINA RODRÍGUEZ
VALENTINA VILLANI

PRESENTADO A:
PROF. DIEGO VILLALOBOS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CALI, SUR 2018-2

ENTREGA NO.2 (Semana 9)


1. Relatoría de avance de su trabajo, la cual debe concordar con los compromisos adquiridos
en la anterior etapa.
2. Principales avances y logros alcanzados en su propuesta de intervención, así como una
descripción de las principales dificultades y facilidades presentadas tanto en el trabajo
propuesto como en el trabajo con su equipo.

Primera Actividad propuesta.

Formato de Relatoría

Lugar y fecha: Invasión las Palmitas y Villa Luz, 22/09/2018


Nombre de la actividad o tema: Visita y reconocimiento de población de la invasión.
Objetivo formativo: Conocer y escuchar las diferentes necesidades de la comunidad.

Materiales a utilizar:

Las psicólogas emplearon actividades creativas y lúdicas para que los participantes
estuvieran más activos en el taller, de este modo, se utilizó marcadores, papel (estos para
colocar el nombre correspondiente a cada participante) y lana (actividad de inicio).
No se pudo usar medios audiovisuales por la zona (al ser una invasión por seguridad y
las condiciones del lugar, es recomendable no llevar).

Descripción de la organización del espacio pedagógico/ambiente educativo:

Dado a las condiciones del sector por ser una invasión, actualmente la casa que se está
utilizando no está terminada (le faltan las ventanas) y el techo esta en hojas de zinc, esta
es la última casa ubicada en la cuadra del sector y a su alrededor hay un espacio para
desechar la basura y un sector en donde está la siembra de caña de azúcar.

La casa cuenta con una sala (espacio en donde se hacen las actividades), dos habitaciones
(una de ellas es usada para brindar atención psicológica); también se encuentra el espacio
del baño (actualmente esta no cuenta con el baño) y la cocina. También es necesario
aclarar que la casa actualmente no cuenta con servicios de energía y acueducto, aspectos
de debilidad tanto para actividades que se van a realizar, como satisfacer la necesidad de
algún beneficiario cuando tenga sed.

Al llegar a la casa se procedió a organizar el espacio, que consiste en barrer, organizar las
sillas que fueron llevadas de la organización cristiana que facilita sus materiales y
recursos, igualmente se colgaron las cartulinas en un lugar visible para todos.
Descripción de la actividad de inicio:

Como psicólogas en formación realizamos la presentación con las personas que se


encontraban en el momento de la visita al lugar. Así también, se estableció la propuesta
inicial del plan de acción, llevando a cabo la etapa de exploración, reconocimiento del
lugar y de la población del sector interesada en participar o hacer parte de las futuras
actividades que se tienen planeadas realizar.

Este primer encuentro posibilitó darnos a conocer como psicólogas en formación que
quieren brindar servicios para la comunidad, así como la manera de dar a conocer la
propuesta y generar interés en la comunidad, para que el plan de acción tenga buena
acogida en las personas de la comunidad.

Por otro lado, también se buscó que se generará una cadena de información, respecto a lo
hablado con las personas que estuvieron en la presentación inicial, a fin de que toda la
comunidad se dé por enterada del presente proyecto.

Posteriormente, se entregaron volantes con las fechas y actividades a realizar. Por último
se hace un cierre con las conclusiones y aportes que las personas comentaron sobre los
aspectos más problemáticos que existen actualmente en el sector.

Descripción del desarrollo de la actividad:

Para desarrollar la actividad se o les pidió que se organizarán en forma de círculo, se les
paso una bola de lana y se les pidió que cada uno tomará una parte y la fueran pasando a
medida que debían decir qué aspectos creían que sería necesario fortalecer o mejorar
dentro de la comunidad, de este modo, se trató de realizar una comunicación frente a
frente, con el fin de fortalecer el clima de confianza entre los participantes y las
psicólogas.

Al finalizar la actividad y expuesta las necesidades con la lana se habra tejido una red y
esto se utilizara como metáfora para explicar el trabajo que se desarrollará, teniendo en
cuenta que seremos una red de apoyo y que necesitamos del otro para lograrlo.

Descripción del cierre de la actividad y compromisos que se acuerda con la


comunidad:se describirán los compromisos y acuerdos

Se dedicaron los últimos minutos para resolver las inquietudes de los beneficiarios y se
prosiguió a establecer junto con ellos los compromisos, acuerdos y condiciones que se
tendrán en cuenta durante el desarrollo de los talleres con ellos, los cuales son:
➔ Respeto los unos con los otros.
➔ Levantar la mano y pedir la palabra al momento de hablar.
➔ Tener disposición para participar de las actividades que lo requieran.
➔ Manifestar inconformidad de una forma respetuosa.

Consigna de las actividades asignadas:

Las psicólogas en formación hacen la invitación abierta a las personas que quieran
participar de la actividades propuestas y se acuerda una nueva reunión para el día 29 de
septiembre de 2018 a las 9:00 de la mañana en la casa que se tiene como punto de
referencia para el desarrollo de las actividades.

Observaciones:

Principales avances y logros alcanzados en su propuesta de intervención:

Dentro de los principales logros se evidencia buena participación y acogida por parte de
la comunidad frente a las actividades que se van a realizar con ellos, mostrando interés en
saber su contenido; así mismo se observa que las madres de familia están muy
interesadas en la atención psicosocial pues la mayoría considera que sus hijos la
necesitan.

Sin embargo se considera que el espacio en el cual se hacen las actividades es muy
pequeño ya que es la sala de una casa, la cual no tiene energía y nos limita el uso de
recursos audiovisuales.

Anexo/ fotos:
Fotos de la casa que se usa para las actividades:
Fotos de la entrada a la invasión las Palmitas:

También podría gustarte