Está en la página 1de 7

Psicología Cognitiva: ¿Cuál ha sido el Papel del Hombre?

Presentado por:
Ely Sandrith López
Katerine Babilonia

Presentado a:
Paul Bedoya

Universidad Pontificia Bolivariana


Escuela de Ciencias sociales y Humanas
Facultad de Psicología
Montería- Córdoba
2020
Psicología Cognitiva: ¿Cuál ha sido el Papel del Hombre?

La Psicología cognitiva ha sido de gran importancia para la comprensión


de todo lo que nos rodea, debido a que no solo abstrae la información por
medio de los sentidos ya sean como percepciones o sensaciones sino que va
más allá de eso, debido a que a esto se suma la experiencia que el individuo
tenga con el medio que lo rodea y las condiciones en que se de este nuevo
aprendizaje, marcando así cada ser humano su propio criterio o conocimiento
de las cosas.

Antes de existir la Psicología cognitiva, tuvo una serie de inconvenientes


debido a que se encontraban dos escuelas que en su momento eran las más
fuertes de la época, debido a los postulados que estas tenían y donde todo era
comprobable o medible, a través de la conducta observable. Estas escuelas
que dieron paso a los orígenes de la Psicología cognitiva fueron el Psicoanálisis
(Freud) y el conductismo (Watson).

El conductismo, aportó en gran medida a la psicología Cognitiva, como


se puede destacar en Castellaro, M (2011):

El gran aporte del conductismo fue el intento de elaborar principios


explicativos del comportamiento humano fundándose en un profundo rigor
lógico y empírico. Sin embargo, para tal objetivo consideró necesario descartar
radicalmente variables psicológicas fundamentales por no ser medibles u
observables directamente, fundamentando una teoría sobre la base de sistemas
reflejos. De esta manera, resulta obvio que los teóricos conductistas hayan
considerado peyorativamente cualquier concepto cercano o emparentado con la
idea de representación, a partir de su carácter inmaterial y no medible.
Pero esto se quedó corto la hora de explicar los procesos mentales y
como la información que se recibía a través de los sentidos, y que el organismo
a partir de esta emitía una respuesta no pudo ser explicada por los
conductistas, puesto que se creía que la mente no se podía estudiar y que esta
era una tabula rasa, lo cual es algo un poco erróneo ya que desde que el niño
está en la barriga está recibiendo estímulos del medio como la voz de sus
padres, la luz, entre otros.

El hombre o ser humano a partir de este origen de la Psicología cognitiva


ha sido objeto de muchas comparaciones para poder entender el proceso de
conocimiento, funcionamiento, emisión de respuestas y hasta de retención de la
información.

Como se evidencia en Fernández Álvarez (1992), como se citó en


Castellaro, M (2011):

La psicología cognitiva es la respuesta, en el ámbito de la psicología, a esta


revolución tecnológica, y su lenguaje, su estilo y sus modalidades constituyen la
muestra más elocuente de la interrelación que a lo largo de la historia han tenido
los desarrollos tecnológicos y los modelos de pensamiento

A pesar de la comparación hombre- computadora, esto sirvió como soporte


para que se tomara en cuenta los procesos como la atención, percepción,
memoria, pensamiento, lenguaje, entre otros aspectos relevantes en el proceso de
la cognición. Debido a que la mente humana no podía dividirse para ser estudiada,
sino por el contrario debía considerarse como un todo, donde estos elementos se
conectan entre sí y permiten que el hombre cree su propia realidad, su propio
mundo, sus propios criterios,

Partiendo de esto, se ve al hombre como parte importante del proceso, a


diferencia de los animales, es un ser racional y esto quiere decir que aunque las
experiencias sean inmediatas cada quien decide de qué manera actuar desde la
razón o guiado por los instintos. Todo depende de cada uno y de cómo internalice
estas representaciones mentales. A partir de aquí, se ve al hombre como alguien
que siente, que sabe que está en el mundo y que dependiendo de la forma que
actué esto repercutirá ya sea positiva o negativamente.

Se hace la comparación del hombre con el sistema de procesamiento de la


información, donde dotan a la máquina de toda la información posible para que
esta arroje respuestas a lo que se le pregunta o busca, pero hay algo que
diferencia al hombre de esta, y es la conciencia, la capacidad que se tiene de
decidir.

Como lo cita Revollo, C (2020):

En este sentido podríamos definir a la conciencia como el conjunto de


percepciones, ideas y sentimientos que una persona experimenta en cada
momento. Sin embargo, no nos damos cuenta sólo de lo que nos pasa, sino
también de lo que desearíamos que nos pase, de las decisiones que estamos
tomando, de las conclusiones extraídas de las experiencias pasadas, de los
recuerdos, incluso somos conscientes de estar conscientes. Es tan amplio y tan
ambiguo el concepto de conciencia que también se lo ha identificado con la idea
de mente, de pensamiento, e incluso de Yo –es decir, nuestra identidad– o de
alma. Por ello se ha hablado de la conciencia como todo lo que pasa por nuestra
mente, o bien, como la capacidad de darnos cuenta de nuestra propia subjetividad,
o también como la parte "espiritual" del ser humano.

Es por esto que cada quien sabe lo que hace y es libre de decidir si hacerlo
o no, puesto que no hay una ley ni un orden que diga que hay que hacerlo todo
igual a los demás, sabiendo que si lo hago es porque en realidad lo quiero .
Esto mezclado con lo que nos rodea, puede formar una serie de
conocimientos los cuales serán de gran importancia para la persona que los vive.
Cabe aclarar el concepto de realidad para tener una mejor comprensión de esto.

Como nos dice Castellaro, M (2011):

A su vez, el concepto de realidad también ha cambiado porque pierde su


carácter ordenado y jerárquico, para interpretarse como una red de suma
complejidad conformada por sistemas ubicados en múltiples niveles
interconectados. La representación que podamos formarnos del mundo no lo
abarca en su totalidad ni es la misma para todos; por el contrario, existirán tantos
mundos como sujetos, en tanto el significado de las cosas se encuentra
predefinido por la organización de conocimiento de cada uno.

Es por esto, que no se puede hablar de una única realidad para todos ya
que como se dijo anteriormente esta va a depender del sujeto que la viva y de
los aprendizajes internos anteriores, los cuales irá modificando a medida que va
estando en contacto con el mundo, no existe una manera de decidir qué se
debe o no captar, aprender, sentir u atender, pues esto va a depender de la
necesidad que tenga la persona u individuo en ese momento, es decir; estos
aprendizajes son de manera inmediata.

Para concluir, la Psicología Cognitiva ha sido precursora del desarrollo


de teorías que ayudan a la comprensión y entendimiento de cómo funciona la
mente humana y como esta serie de concepto fundamentales en esta escuela,
los cuales son de vital importancia para obtener y provocar respuestas como lo
son la percepción, atención, memoria, lenguaje y conciencia juegan un papel
importante en nuestra vida. Son los principales medios para poder obtener del
medio o de realidad en la que se vive, en lo que se ve, se escucha y hasta se
imita. Los seres humanos somos seres sociables por naturaleza, de ahí la idea
de necesitar del otro, de aprender esos comportamientos que consideramos
buenos o malos dependiendo el ambiente, por eso estos aprendizajes van
mediados por el cerebro, mente y medio ambiente, provocando una serie de
respuestas que se verán reflejadas en el comportamiento. El hombre ha jugado
un papel muy importante y es que gracias a él se ha podido estudiar la
cognición de una manera más detallada, la forma como se aprende, que no es
solo una masa cefálica que hay en la cabeza, sino que va más allá y que se
sigue incrementando gracias a las experiencias de la vida diaria los
conocimientos los cuales permitirán que se guíen o medien las acciones
futuras.

Muchas veces estos aprendizajes pueden ser mal adaptativos y venir


desde la niñez hasta la adultez, creando inseguridades, frustraciones,
desmotivación, evitación y otros trastornos que pueden llegar el correcto
funcionamiento de nuestro cerebro, creándonos esquemas mentales incorrectos
como mecanismos de evasión de la realidad porque es lo que hemos aprendido
a lo largo de nuestra vida.

Pero que gracias a esta ciencia sabemos y podemos encontrar el origen


de tales aprendizajes y ayudar a tratar todos esos miedos, fobias u
comportamientos que no son deseados en nuestra vida.
Referencias:

Castellaro, M. (2011). EL CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN MENTAL COMO


FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO DE LA PSICOLOGÍA: UNA REVISIÓN TEÓRICA
GENERAL DEL CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN. Límite. Revista de Filosofía y
Psicología (Volumen 6, Nº 24, 2011, pp. 55-67). Universidad Nacional de Rosario.
Rosario-Argentina.

Revollo, C. (2020). Los conceptos de psicología cognitiva y su aplicabilidad a la psicología


clínica: CONCIENCIA. Recuperado de:
https://www.monografias.com/trabajos89/conceptos-psicologia-cognitiva-apliacada-
practica-clinica/conceptos-psicologia-cognitiva-apliacada-practica-clinica.shtml

También podría gustarte