Está en la página 1de 9

Unidad 1 y 2 - Paso 1 contextualizar

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Presentado por:

Edwin Fernando Arenas Torrado

Código. 1094576440

Óscar Anacona Jamioy

Código. 1082775349
Viviana Cristina Medina

Código. 1095834563

Edisson Alfonso Ortiz Jiménez

Código. 1100953979

Presentado a:

Luis Guillermo Monsalve

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)

Programa: Comunicación Social

Estudios Culturales – Grupo_ 401128_4


INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo tiene como fin contextualizar el artículo estudiado. Lazo Cividanes, J.

(2012). La ideología: de las representaciones sociales al poder simbólico. Politeia, 25(29)”, a

través, de la elección de un medio de comunicación regional o local, evaluando los diferentes

aportes individuales realizados en el foro de discusión, e identificando aspectos de su estructura

organizacional mediante el debate de conceptos relacionados con el mismo y que permitan la

construcción de conocimiento de manera colectiva.

De esta manera se presenta una idea de ideología que conceptualiza este fenómeno y que

explica la lógica detrás de él, describiendo las estructuras sociales donde está presente. Esta

mirada trata el alcance de las relaciones simbólicas del poder, junto con la representación social

y el discurso.

Resaltamos que la ideología representa un tipo de conocimiento que sirve como base de

todo el proceso de conflicto simbólico, del poder de dominación, de las relaciones que

conforman la realidad social, de las estructuras cognitivas y de las representaciones de los grupos

sociales y que constituye la clave para su estudio y entendimiento.


FICHA TÉCNICA MEDIO DE COMUNICACIÓN
Tv San Jorge, es un canal regional de televisión, con
impacto en la provincia de Ocaña y zona del Catatumbo,
en el departamento de Norte de Santander, este canal
Descripción General hace parte de la parrilla de servicio del sistema de
televisión por cable comunitario ASUCAP, red de orden
comunitario.
El sistema parabólico San Jorge nace en el año 1989
como producto de un proyecto de grado, cuya iniciativa
fue de los ingenieros eléctricos Ciro Rodríguez y Raúl
Rochel, quienes dos años más tarde lo entregan a la
comunidad.
La Junta Directiva del año 1998, vio la necesidad de
tener producción propia de televisión, de tal forma
que le hicieron el llamado a César Numa Numa,
Productor de Televisión, y le presentaron la propuesta.
El señor Numa asumió con responsabilidad el reto
y luego de varios meses de trabajo, el 31 de Agosto
1998 inicia la Televisión Comunitaria en Ocaña con la
Reseña histórica emisión de un informativo llamado EL NOTICIERO,
cuyo slogan era Informar para Educar, donde se daba a
conocer los hechos relevantes de la ciudad, contando con
la participación de un selecto equipo de trabajo, como el
reconocido periodista Geovanny Alfonso Torres Jácome,
el productor de Televisión Yesid Antonio Navarro
Areniz, el docente y periodista Rubén Helí Santisteban
Carrascal, la joven presentadora Hayfa Numa Marchena,
el periodista deportivo Jairo Alonso Rizo y el Productor
de Televisión César Numa Numa.
En el 2000 la comisión nacional de televisión (CNTV)
da la licencia para que pueda funcionar de manera
legal. El Canal Comunitario TV San Jorge empieza a
brindarles a todos los usuarios una televisión con el fin
educativo, cultural e informativo; después de que le fue
otorgada la licencia, la programación tenía una
durabilidad de una hora.
El sistema de televisión fue creciendo y así mismo la
demanda de producción de televisión. A partir del año
2004 el canal comienza a brindar tres horas de
programación propia agregando además del informativo
programa de salud, cultura, ambientales, de opinión y un
espacio directo para la comunidad. Gracias al
fortalecimiento de la producción de televisión todos los
programas que se hacen con un objetivo comunitario,
dándole grandes satisfacciones al sistema con los
premios y nominaciones que ha recibido el canal. Entre
ellos cabe mencionar el Premio Nacional al Periodismo
Agropecuario (SAC), Segundo lugar en el Premio
Nacional Ambiental, Nominación a los Premios India
Catalina e innumerables premios y nominaciones en la
cooperativa multiactiva de televisión comunitaria
(COMUTV), y en el año 2017 le otorgan el Premio India
Catalina como Mejor Producción de Televisión
Comunitaria de Colombia y cuyo programa ganador
fue Sequía en el Catatumbo, presentado y dirigido por el
periodista Geovanny Mejía Cantor.
El canal Tv San Jorge hace parte de la Asociación de
Usuarios Comunitarios de la Antena Parabólica
ASUCAP San Jorge en la provincia de Ocaña.

Gerente: Oswaldo Jácome.


Junta Directiva Actual:
Presidente: Geovanny Alfonso Torres
Vicepresidente: Zoila Rosa Arévalo
Secretaria: Leidy Conde
Tesorero: Javier Velásquez
Estructura Organizacional Vocales: Jairo Sánchez
Álvaro Trigos

Junta De Vigilancia Actual:


Janice Arévalo
Mile Paola Márquez
Uriel Clavijo
Kelly Arias
Wilfredo Castro
Amigos Del Campo (10:00 am – 11:00 am)
Cita Con La Cultura (11:00 am – 12:00 m)
El Vestigio (12:00 m – 1:00 pm)
Escuela De Talentos (1:00 pm – 1:30 pm)
Leyendas Ocultas (1:30 pm – 2:00 pm)
Parrilla de programación Milagros (2:00 pm – 3:00 pm)
Sala 20 (2:00 pm – 4:00 pm)
Tele Paz (4:00 pm – 5:00 pm)
Ventanas (5:00 pm – 6:00 pm)
Noticiero Ocaña hoy (6:00 pm – 7:00 pm)
Visión Deportiva (7:00 pm – 8:00 pm)
Fin de la emisión (8:00 pm)
Habitantes del municipio de Ocaña, Abrego, La Playa,
Convención y Hacari, sumando así, aproximadamente
Audiencia unos 10.000 hogares a los cuales llega la señal de Tv San
Jorge.
El canal Tv San Jorge presta un servicio de excelencia
en cuanto a provisión de señal y producción de
Funcionamiento televisión utilizando tecnología de punta y personal
idóneo; satisfaciendo las necesidades sociales, culturales
y ambientales de los asociados.
Su financiamiento se basa en una cuota de sostenimiento
mensual que dan sus asociados, el valor aportado por
Financiamiento cada uno de los asociados es de $19.000 pesos, por otra
parte, también ofrecen el servicio de publicidad a
establecimientos comerciales de la región, cobrando por
emitir sus pautas publicitarias.
El canal Tv San Jorge es un medio comunitario como se
mencionó anteriormente, el cual tratar de resaltar
siempre la cultura ocañera, esto lo ha logrado a través de
la trasmisión de la mayoría de los eventos culturales que
ocurren en la ciudad, por este motivo el canal se ha
convertido en un icono de la provincia de Ocaña, porque
este, refleja la cultura y la identidad de la zona. Por otra
Como maneja las coyunturas parte, es relevante mencionar que Ocaña es un municipio
muy religioso, el catolicismo predomina en las creencias
religiosas de los ocañeros, es así como, Tv San Jorge
también ha tratado de resaltar esta religiosidad, a través
de la trasmisión de eventos religiosos, como: misas los
días domingos, documentales religiosos, y la trasmisión
de toda la semana santa.
El canal se ha esforzado por estar a la par de las nuevas
tecnologías de la información, por eso, cuentan con un
Otro aspecto que consideren canal de YouTube, Fanpage de Facebook y señal en vivo
pertinente. vía streaming, lo cual facilita que las personas estén en
contacto con el medio, sin importar en que parte del
mundo se encuentren.
Objetivos de la asociación:
 Fomentar y estimular la participación de la
comunidad en aspectos culturales, laborales,
deportivos y recreativos, con el fin de ser medio
eficaz de comunicación en el cual se puedan
concentrar aspectos de interés común.
 Ser reconocida como la mejor empresa en la
provincia de Ocaña en cuanto a compromiso
empresarial, responsabilidad social, apropiación
de tecnología, eficiencia y eficacia en la
prestación de sus servicios.
 Garantizar el crecimiento y sostenimiento de la
empresa mediante el suministro de publicidad
para el sector comercial de la provincia de
Ocaña.
 Incentivar el desarrollo económico, comercial y
cultural a través de espacios para la industria y el
comercio regional, mediante la difusión de sus
estrategias comerciales y esfuerzos de mercadeo.
 Desarrollar contenidos y programación a partir
de la opinión de los televidentes para alcanzar los
niveles de raiting requeridos.
 Generar un clima laboral basado en el buen
servicio donde el bienestar y el valor del talento
humano que nos permita lograr las metas
propuestas por la empresa.
CONCLUSIONES
El trabajo trato de establecer un concepto de ideología, identificando cuál es su

proximidad con la estructura social y de qué manera se representa; fue así, como se logró

identificar la cercanía que tiene las relaciones simbólicas de poder, la estructura social y el

discurso como medio de aproximación y mediación. Entendiendo de esta manera a la ideología,

como el proceso complejo presente en todas las sociedades.

Es importante mencionar que la ideología está compuesta por cuatro aspectos: simbólico,

social, conductual y político, utilizando como medio de expresión al poder del discurso. Así

mismo, el concepto y lógica de la ideología, está inmersa de una forma precisa y a la vez oculta

en la naturaleza del ser humano, identificándose en el discurso moral. La lógica de la ideología

está inmersa en el conflicto simbólico del poder de dominación, lo cual relaciona el manejo de la

manipulación por parte de un poder dominante hacia los dominados.

Por otra parte, se resalta que el trabajo de los medios de comunicación en cuanto a la

democracia se refiere, es influyente y vital para el desarrollo de las actividades del país. Por lo

tanto, es necesario que sea realizado con responsabilidad, manteniendo la objetividad y

profesionalismo sea cual sea el medio de comunicación.

Los medios regionales se preocupan por dar a la ciudadanía noticias que describen las

situaciones en contextos regionales, nacionales e internacionales; con el fin, de mantener alerta y

pendiente de los movimientos de todos los sectores, haciendo parte activa de los cambios que

favorecerán su entorno. La comunicación alternativa es y será una herramienta de comunicación

útil, para saber aquellas verdades que se prohíben en los medios masivos de comunicación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Quiénes Somos Historia Asucap San Jorge ASOCIACIÓN DE USUARIOS COMUNITARIOS

DE LA ANTENA PARABÓLICA SAN JORGE Recuperado de: https://tvsanjorge.tv/inicio-

2/quienes-somos-2/

Lazo Cividanes, J. (2012). LA IDEOLOGÍA: DE LAS REPRESENTACIONES

SOCIALES AL PODER SIMBÓLICO. Politeia, 25(29). Recuperado

de http://190.169.94.12/ojs/index.php/rev_pol/article/view/3244/3106

Saura, L. B. (2010). Poder político, económico y comunicativo en la sociedad

neoliberal. Revista Latina de Comunicación Social, (65), 1–11. Recuperado

de https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2010/112926/revlatcom_a2010n65p244.pdf

También podría gustarte