Está en la página 1de 7

NUTRICIÓN VEGETAL

“Fase Final”

GRUPO_9

PRESENTADO POR:
Gloria Inés Cancelado Páez Cód. 1056505984
Mary Zulma Díaz Cód.
Flor Ángela Sambrano Cód.
Alexis William Claros Cód.

PRESENTADO A:
Yenny Maritza Camacho
DIRECTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE
(ECAPMA)
MAYO 2018
PLAN DE FERTILIZACIÓN
Cacao (Theobroma cacao)

1. Verificar textura.
A L Ar TOTAL
11 74 15 100

Fuente: Castro. 2010

Rta: Franco Limoso.

Las plantas de cacao se desarrollan muy bien en este tipo de


suelos, pero debe contar con un alto contenido de materia
orgánica.

2. Chequear pH.

pH

Fuente: Castro. 2010

Rta: En este caso el pH es Muy Fuertemente ácido.

El Cacao (Theobroma cacao), se desarrolla en un rango de pH que


va desde 4.0 a 7.0, pero el pH ideal para un desarrollo eficiente es
de 5.5 a 6.5.

3. Calcular materia orgánica valorar por niveles Quinta


aproximación.

% M. O.

Fuente: Castro. 2010

Rta: la materia orgánica se encuentra en un nivel bajo.

Para el caso de este cultivo el suelo se encuentra muy pobre en


materia orgánica ya que este requiere de suelos ricos que superen
el 3% de la misma.
Debido al resultado se debe adelantar el siguiente plan de
fertilización:

- Al momento la siembra se debe colocar un kilogramo de abono


orgánico en el fondo de cada uno de los huecos.

- A los tres meses de haber realizado la siembra se debe abonar


con un kilogramo de abono orgánico por planta y así
sucesivamente se debe abonar cada 3 meses.

4. Chequear Acidez Intercambiable, o el contenido de


aluminio. Sat Aluminio.

Al:

Fuente: Castro. 2010

Rta: en este caso no requiere encalado ya que el contenido de


aluminio no es un problema para el cultivo de Cacao por que se
encuentra por debajo de 2.

5. Revisar relación Ca / Mg

Ca:

Fuente: Castro. 2010

Mg:

Fuente: Castro. 2010

Rta: 0,76/0,36 = 2.1

Según este resultado, se encuentra que está en riesgo de quedar


con un bajo nivel de calcio con respecto al magnesio ya que el
rango del bajo nivel esta entre 1 y 2.
6. Decisión de aplicar cal o no y de qué tipo.

Rta: Teniendo en cuenta que la relación Ca/Mg es inferior a 3, se


debe aplicar cal agrícola.
Recomendación:

Dosis: 1 tonelada de Cal Agrícola por Miliequivalente de Aluminio.

Fuente comercial: DAP Fosfato Diamónico 18% N, 46% de P2O5

7. Calcular requerimiento con tablas quinta aproximación


NPK.

Rta:

Dosis:

- Nitrógeno (N): 50 – 100g/año por planta.

- Fosforo ( P ¿ ¿ 2 O5)¿: 75 – 100g/año por planta.

- Potasio ( K 2 0 ): 75 – 125g/año por planta.

8. Calcular requerimiento con tablas quinta aproximación


azufre.

S:
Fuente: Castro. 2010

Rta: en este caso como el nivel es de 9.8, se debe aplicar 25


gramos de azufre por mes a la planta.

9. Calcular requerimiento con tablas quinta aproximación


Elementos menores.

Boro (B) Cobre (Cu) Manganeso (Mn) Hierro (Fe) Zinc (Zn) Molibdeno (Mo)
0,65 2,9 5,8 199 0,9 -

Fuente: Castro. 2010

Rta:
- Boro: tiene un nivel alto.

- Cobre: está en un nivel medio.

- Manganeso: está en nivel medio.

- Hierro: está en un nivel alto.


- Zinc: está en un nivel bajo.

Para este caso se requiere de Zinc, ya que el nivel está bajo y la


deficiencia del mismo perjudica ocasionando perdidas en el rendimiento
del cultivo.

Recomendación:

Fuente comercial: quelato de Zinc ya que este aporta el 14% del


elemento requerido.

Dosis: Aplicación en banda de 3 kg de Zinc por Hectárea, ya que el pH


es de 4,9 siendo fuertemente acido.

ANALISIS DE COSTOS PARA 3,5 FANEGADAS


REFERENCIAS

InfoAgro (s.f.). EL CULTIVO DEL CACAO. Recuperado de:


http://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/cacao.htm

Fao (s.f.). El suelo, diferencias según su aspecto físico y químico. Recuperado de:
http://www.fao.org/docrep/009/ah645s/AH645S04.htm

Castellanos, R & Santiago, R. (2014). El Zinc (Zn), en la nutrición de los cultivos.


Recuperado de: https://www.engormix.com/agricultura/articulos/zinc-nutricion-
cultivos-t31354.htm

También podría gustarte