Está en la página 1de 2

Titanio:

 El titanio se oxida o se pasiva al entrar en contacto con el aire o temperatura ambiente


o los líquidos tisulares normales.
 Esta oxidación superficial limita los fenómenos de biocorrosión
 Vuelve a pasivarse in vivo las zonas arañadas o abrasadas del implante
 El titanio presenta un módulo de elasticidad y una resistencia a la tracción
relativamente bajas en comparación con las aleaciones.
 El metal dúctil y blando tiene una resistencia 1.5 veces mayor que el hueso compacto.
 El módulo de elasticidad es 5 veces mayor que el del hueso compacto
 El titanio es mucho más dúctil (doblable) que sus aleaciones. Característica muy útil en
las hojas endoóseas.

90 Titanio 6 aluminio 4 vanadio

 La aleación forjada es 6 veces más resistente que el hueso compacto, propiedad que
permite realizar diseños de menor sección
 El módulo de elasticidad es 5,6 veces mayor que el hueso compacto.
 (SEGÚN LA PROFESORA) El aluminio mejora el módulo de elasticidad.
 El vanadio disminuye la continuidad de absorción

(EN GENERAL)

 Tanto la aleación como el elemento primario tienen superficies de óxido de titanio


 El titanio y sus aleaciones son potenciales electromotores galvánicos, diferenciado de
otros materiales dentales electroconductores.
 Titanio y cobalto son electroquímicamente similares
 Oro platino y paladio son inertes
 Los sistemas a base de niquel hierro cobre y plata se comportan de forma diferente
(sometidos a acoplamiento galvánico y preferencia en la corrosión in vivo)

Aleaciones a base de hierro cromo niquel

 Se usan para fabricar:


1. Implantes de hoja de rama
2. De estructura de rama
3. Pins estabilizadores
4. Sistemas de inserción mucosa
 De todas las aleaciones es el que más expuesto esta a la biocorrosión de grietas y de
presiones
 El niquel es necesario evitarlo en pacientes alérgicos a este metal
 Si se modifica un implante de acero inoxidable antes de la cirugía, conviene a proceder
su repasivación para lograr una superficie que permita eliminar la biodegradación in
vivo
 Son vulnerables a la biocorrosión por acoplamiento galvánico cuando quedan en
contacto con biomateriales de implantes de titanio cobalto circonio o carbono
Aleación a base de cobalto cromo molibdeno

 Se usa para fabricar:


1. Implantes a medida del paciente como estructuras subperiósticas
 Elementos principales: cromo cobalto y molibdeno
 Cobalto: proporciona la fase continua que aporta las propiedades básicas
 Fases secundarias a base de cromo cobalto molibdeno, niquel y carbono:
1. aportan fuerza (4 veces mayor que el hueso compacto)
2. Resistencia a la corrosión masiva
 El niquel se ha identificado en productos de biocorrosión
 El carbono debe controlarse para mantener propiedades mecánicas como la
ductilidad
 De todas las aleaciones son las que tienen menor ductilidad, por lo que no deben
doblarse.

Óxido de aluminio,titatio, y circonio

 Se usan para fabricar:


1. Implantes dentales con formas de raíz , de hojas endoóseas y de tipo pin
 Tienen una resistencia a la compresión, la tracción y la deformación 3-5 veces mayor
que el hueso compacto
 Elevados módulos de elasticidad
 Resistencia a la fatiga y la fractura
 Tienen color transparente, blanco, cremoso o gris claro
 Mínima conductividad térmica y eléctrica
 Reducida biodegradación
 Escasas reacciones con el hueso, los tejidos blandos y el entorno bucal
 Para la mayoría de las cerámicas se recomienda la esterilización con calor seco.

También podría gustarte