Está en la página 1de 2

Turno: Mañana Modelo: B

PRIMER EXAMEN PARCIAL - DESARROLLO PERSONAL

Nombres y Apellidos: 1er Ciclo Sección:


Indicaciones: No se requiere material adicional Tiempo : 30 minutos
I. ENCERRAR EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRESPONDIENTE (1 punto cada una) Usar lápiz impide reclamos posteriores.

1. La gran diferencia para alcanzar la excelencia la marcan 2. La excelencia es una vocación universal pues:
aquellos que: a. Desde niños queríamos ser excelentes.
a. Deciden dejar que las cosas se vayan dando por si b. Nosotros somos parte del universo.
solas. c. Todos podemos alcanzarla.
b. Están decididos y creen en sí mismos. d. Seremos nominados al premio a la Excelencia
c. Son más inteligentes. 2012.
d. Solo tienen más aptitudes y capacidades. e. Ninguna de las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.

3. Ser capaz de utilizar bien y oportunamente las habilidades, 4. Una persona es exitosa cuando:
integrándolas para lograr el objetivo deseado es: a. Es el más querido en el grupo de amigos.
a. Autoconocimiento. b. Siente satisfacción de las cosas que ha logrado
b. Autoestima. c. Gana más dinero que los demás.
c. Autodirección. d. Tiene un carro del año.
d. Autoeficacia. e. Ninguna de las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.

5. Si tropezamos buscando alcanzar el éxito debemos: 6. Ejercer nuestra libertad para ser excelentes se refiere a que:
a. Mejor dejar las cosas ahí. a. Yo puedo hacer lo que me la gana.
b. Aprender a no volver a cometer el mismo error. b. Hay que hacernos responsables de nuestros
c. Llorar y lamentarnos de nuestros problemas. actos.
d. Echar la culpa a otro. c. No soy esclavo de nadie.
e. Ninguna de las anteriores. d. Primero soy yo no importa si daño a alguien.
e. Ninguna de las anteriores.

7. Cuando decimos que somos un sistema nos referimos a: 8. Valorarnos adecuadamente, aceptar nuestros defectos y
a. Que cada uno de nosotros somos muy virtudes es:
complicados y que resulta difícil poder comprendernos a. Autoconocimiento.
nosotros mismos. b. Autoestima.
b. Que contenemos una serie de objetos debidamente c. Autodirección
organizados que nos sirven para la vida d. Autoeficacia
c. Las actitudes, valores y compromisos que van a e. Ninguna de las anteriores.
influir, regular y normar nuestra conducta y actitudes a la
vida.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.

9. Es una afirmación correcta decir que: 10. Consideramos barrera del autoconocimiento:
a. El desarrollo personal no nos sirve para mi a. Negar nuestros defectos y virtudes, por modestia,
formación profesional. soberbia o simplemente desconocimiento,
b. Mi salud física se ve afectada por el desarrollo b. Considerar que siempre somos las personas que
personal. habíamos planeado ser.
c. No todos venimos dotados de aptitudes y c. Tomar conciencia que esta acción requiere de
cualidades para hacerlas fructificar. tiempo.
d. La salud y el desarrollo personal no guardan d. Todas las anteriores.
relación. e. Ninguna de las anteriores.
e. Las personas no pueden cambiar.

11. Cuando decimos que el autoconocimiento es un proceso 12. El reto del ser excelente que sugiere producir las
“reflexivo” queremos decir que: oportunidades para alcanzar el éxito, se refiere:
a. Las personas excelentes solo actúan en momentos a. Esperar que los clientes me vengan a buscar para
difíciles. vender mi producto.

Página 1 de 2 Profesor: Luis Enrique Espinoza Villalobos


Turno: Mañana Modelo: B
b. Necesito mucho dinero para alcanzar la excelencia b. Salir a conseguir un trabajo para poder tener
personal. ingresos económicos.
c. La excelencia personal es una manera de vivir. c. Comprarse un amuleto de la buena suerte para
d. Ser excelente implica poco o nada de trabajo. conseguir las cosas que deseo.
e. Ninguna de las anteriores. d. Esperar que los demás hagan todo por mí.
e. Estar pendientes de lo que dicen los demás.

13. Dentro de los “autos” del Desarrollo Personal, el 14. Hacer seguimiento dentro de las 10 actitudes para el
autoconocimiento: desarrollo personal y profesional se refiere a:
a. Supone la madurez de conocer cualidades y a. Hacer las cosas hasta terminarlas no dejarlas a
defectos, para apoyarnos en los primeros y luchar contra medias.
los segundos b. Contratar un detective para seguir al novio o
b. Es valorarse en función de cómo los demás te novia.
consideran. c. Asumir la responsabilidad de las cosas que hago.
c. Es tener claro las metas y objetivos a alcanzar, d. Hacer que las cosas sucedan.
planificar las acciones que vamos a llevar a cabo. e. Una persecución automovilística
d. Es cuando el individuo es capaz de aprovechar sus
oportunidades.
e. Ninguna de las anteriores.

15. Es una sentencia verdadera decir que: 16. “Advertir cómo estamos emocionalmente es el primer paso
a. Las personas excelentes solo actúan en momentos hacia el gobierno de nuestros propios sentimientos”
difíciles. significa:
b. Necesito mucho dinero para alcanzar la excelencia a. Que no hay forma de manejar nuestros
personal. sentimientos.
c. La excelencia personal es una manera de vivir. b. Que el autoconocimiento implica dejarnos dominar
d. Ser excelente implica poco o nada de trabajo. por nuestras emociones.
e. Ninguna de las anteriores. c. Saber cómo nos sentimos y que no podemos
manejar nuestras emociones.
d. Que podemos manejar nuestros sentimientos si
estamos conscientes de cómo nos sentimos.
e. Que hay que avisar cuando estamos enojados.

17. La excelencia personal es: 18. Se define desarrollo personal como:


a. Realizar las acciones que vamos a llevar a cabo a. La interacción a través de la cual los sujetos que
conforme se van presentando. participan, no desarrollan habilidades y destrezas
b. Un pensamiento inclinado a solucionar cualquier b. Actividad del individuo consigo mismo y en
problema. relación con los demás para tener buena salud, mantener
c. Es satisfacer nuestras necesidades con el menor su vitalidad y motivación personal
esfuerzo c. Nos sirve para mantener nuestras conductas y
d. Todas las anteriores. costumbres, permitiéndonos vivir con éxito y satisfacción.
e. Ninguna de las anteriores. d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.

19. El autoconocimiento es importante para: 20. Es falso decir que:


a. Adquirir conocimientos como parte de la formación a. El autoconocimiento nos permite también
profesional comprender a los otros más eficazmente.
b. Poder enfrentarnos mejor a situaciones difíciles. b. El desarrollo personal es una interacción
c. Caerle bien a todas las personas. solamente individual que optimiza habilidades y
d. Saber cual es nuestra dirección y teléfono. destrezas.
e. Ninguna de las anteriores. c. Cuando nuestras actitudes superan nuestras
habilidades, aun lo imposible se hace posible.
d. Tener éxito no es solo tener mayores bienes
materiales.
e. Ninguna de las anteriores.

Muchos éxitos!!!

Página 2 de 2 Profesor: Luis Enrique Espinoza Villalobos

También podría gustarte