Está en la página 1de 99

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROYECTOS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROYECTOS

1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE
SUMINISTRO DE MATERIALES Y SECCION 1
EQUIPOS
“ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA
EL SUMINISTRO DE MATERIALES Y
SECCION 1: LINEAS Y REDES PRIMARIAS EQUIPOS DE LÍNEAS Y REDES
PRIMARIAS PARA
SECCION 2: REDES SECUNDARIAS ELECTRIFICACIÓN RURAL”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE MATERIALES
Y EQUIPOS DE LÍNEAS Y REDES PRIMARIAS PARA LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-01
ELECTRIFICACION RURAL
POSTES DE CONCRETO ARMADO
INDICE
1. ALCANCE
CODIGO TITULO DE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
ETS-LP-01 POSTES DE CONCRETO ARMADO fabricación, pruebas y entrega de postes de concreto armado que se utilizarán en
ETS-LP-04 CRUCETAS Y BRAZOS DE MADERA DE PROCEDENCIA NACIONAL
líneas y redes primarias.

ETS-LP-05 CRUCETAS Y BRAZOS DE MADERA IMPORTADA 2. NORMAS APLICABLES

ETS-LP-06 AISLADORES TIPO PIN DE PORCELANA Los postes materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones
de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de
ETS-LP-07 AISLADORES DE SUSPENSIÓN DE PORCELANA
la licitación:
ETS-LP-09 AISLADORES POLIMERICOS TIPO SUSPENSIÓN
INDECOPI NTP 339.027 POSTES DE HORMIGON (CONCRETO)
ETS-LP-10 AISLADORES TIPO LINE POST POLIMERICOS ARMADO PARA LÍNEAS AÉREAS
ETS-LP-11 AISLADORES TIPO CARRETE 3. CONDICIONES AMBIENTALES
ETS-LP-12 CONDUCTORES DE ALEACIÓN DE ALUMINIO
Los postes se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:
ETS-LP-13 ESPIGAS PARA AISLADORES TIPO PIN - Altitud sobre el nivel del mar : hasta 4000 m
- Humedad relativa : 50 a 100%
ETS-LP-14 ACCESORIOS DE CADENAS DE AISLADORES - Temperatura ambiente : 0 a 30 °C
- Contaminación ambiental : moderada
ETS-LP-15 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR

ETS-LP-16 CABLE DE ACERO GRADO SIEMENS MARTIN PARA RETENIDAS 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS POSTES

ETS-LP-18 ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES Y CRUCETAS Los postes de concreto armado serán centrifugados y tendrán forma troncocónica;
el acabado exterior deberá ser homogéneo, libre de fisuras, cangrejeras y
ETS-LP-19 ACCESORIOS METÁLICOS PARA RETENIDAS escoriaciones; tendrán las características y dimensiones que se consignan en la
ETS-LP-20 MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA
Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

ETS-LP-21 TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN La relación de la carga de rotura (a 0,15 m debajo de la cima) y la carga de trabajo
será igual o mayor a 2.
ETS-LP-22 SECCIONADORES FUSIBLES TIPO EXPULSIÓN
A 3 m de la base del poste, en bajorrelieve, deberá implementarse una marca que
ETS-LP-23 PARARRAYOS
permita inspeccionar la profundidad de empotramiento luego de instalado el poste.
ETS-LP-24 INTERRUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER) CON
SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO Los postes deberán llevar impresa con caracteres legibles e indelebles y en lugar
visible, cuando estén instalados, la información siguiente:
ETS-LP-25 SECCIONALIZADORES AUTOMÁTICOS TRIFÁSICOS TRIPOLARES a) Marca o nombre del fabricante
CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO AUTÓNOMO b) Designación del poste : l/c/d/D; donde:
ETS-LP-26 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN, EQUIPOS DE PROTECCIÓN, CONTROL
l = longitud en m
Y ELEMENTOS DE CONEXIONADO. c = carga de trabajo en daN con coeficiente de seguridad 2
d = diámetro de la cima en mm
D = diámetro de la base, en mm
c) Fecha de fabricación
d) Información adicional según práctica de la empresa suministradora de
energía próxima al área del proyecto. TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
POSTES DE CONCRETO
Los agujeros que deben tener los postes, así como sus dimensiones y
espaciamientos entre ellos se muestran en las láminas de los estudios, cuya
ubicación final será definida antes de disponer su fabricación.
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO
5. PRUEBAS (**)

1.0 FABRICANTE
Las pruebas se efectuarán en las instalaciones del fabricante, en presencia de un
representante del Propietario a quien se le brindará todos los medios que le 2.0 TIPO CENTRIFUGADO
permitan verificar que los postes se suministran de acuerdo con la norma indicada 3.0 NORMAS DE FABRICACION INDECOPI
en el numeral 2. NTP-339-027

4.0 LONGITUD DEL POSTE m 11 11 12 12


Los instrumentos y equipos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener
un certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control 5.0 DIAMETRO EN LA CIMA mm (*) (*) (*) (*)
autorizado, lo cuál deberá ser verificado por el representante del Propietario antes 6.0 DIAMETRO EN LA BASE mm (*) (*) (*) (*)
de la realización de las pruebas.
7.0 CARGA DE TRABAJO A 0,15 m DE LA CIMA daN 200 300 200 300

5.1 Pruebas de recepción 8.0 COEFICIENTE DE SEGURIDAD 2

9.0 MASA POR UNIDAD kg (*) (*) (*) (*)


Las pruebas de recepción de los postes serán las siguientes:
• Inspección visual 10.0 IDENTIFICACION EN BAJO RELIEVE A 3,0 m DE LA BASE
• Verificación de dimensiones
SEGÚN LO ESPECIFICADO y
• Ensayo de carga SEGÚN REQUERIMIENTOS
11.0 IDENTIFICACION IMPRESA INDELEBLE
• Ensayo de rotura DEL SUMINISTRADOR DE
ENERGIA ELECTRICA

El costo de los ensayos y la del representante del Propietario estará incluido en el


precio propuesto por el Postor.

6. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA NOTA:


(*) Serán especificados sobre la base de
diseños optimizados que garanticen un
Información Técnica para todos los Postores volumen y peso mínimo del poste.
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación (**) Deberá consignarse el íntegro de la
información solicitada, bajo causal de
técnica: descalificación.
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
documentación técnica:
− Recomendaciones para el transporte, montaje y mantenimiento de los
suministros.
− Planos constructivos para aprobación previa al inicio de fabricación.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio


cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.
• La madera deberá ser de primer corte, de densidad selecta, cuyas
características mecánicas deberán ser iguales o superiores a las consignadas
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-04 en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

CRUCETAS Y BRAZOS DE MADERA DE PROCEDENCIA NACIONAL 4.3 Defectos prohibidos

1. ALCANCE No se aceptarán las crucetas y brazos que presenten los siguientes defectos :
• Rajaduras transversales o fracturas.
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para el • Nudos con podredumbre de madera.
dimensionamiento, aspecto físico, definición de propiedades, fabricación, • Madera de tensión.
tratamiento de preservación, inspección, pruebas y entrega de crucetas y brazos • Pudrición por hongos xilófagos.
madera de procedencia nacional que se utilizarán en Líneas y Redes Primarias. • Daños por insectos con galerías u orificios en racimo.
• Nudos agrupados.
2. NORMAS APLICABLES • Baja densidad o madera quebradiza.
• Acebolladuras.
Las crucetas y brazos de madera de procedencia nacional, materia de la presente • Aristas con cantos vivos.
especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas, según • Presencia de nudos en las aristas.
versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación : • Presencia de médula.

ITINTEC 251.001 GLOSARIO DE MADERAS 4.4 Defectos limitados


ITINTEC 251.005 CRUCETAS DE MADERA
ITINTEC 251 026 PENETRACION Y RETENCION • El grano deberá ser paralelo al eje longitudinal de la cruceta, su desviación
ITINTEC - 251.034 PRESERVACION A PRESION no debe exceder de 25 mm en 250 mm de longitud paralela a la arista.
ITINTEC - 251.035 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PRESERVANTE Y • No se admitirá agujeros de nudos, ni orificios producidos por insectos que
RETENCIÓN. exceda a 10 mm de diámetro y de 15 mm de profundidad (Figura N° 1a).
Tampoco se aceptarán orificios producidos por insectos o nudos que
Además, las crucetas y brazos cumplirán con los requisitos complementarios conecten diferentes caras de las crucetas y brazos (Ver Figura Nº 1 b, c, d,
que se indican en la presente especificación. e).

3. CONDICIONES AMBIENTALES Figura Nº 1 Profundidad y orientación de los orificios en las crucetas y brazos

Los postes se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:


- Altitud sobre nivel del mar : hasta 4500 m.
- Humedad relativa : 50 a 95%
- Temperatura ambiente : -15 °C a 30 °C
- Precipitación pluvial : moderada a intensa

4. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL MATERIAL

4.1 Generalidades
• En cualquiera de las caras no se aceptará nudos que tengan un diámetro
Se define a las crucetas y brazos como toda pieza de madera aserrada y cepillada mayor a un 1/3 del ancho de la cruceta y brazo; ni nudos que se encuentren
de forma de paralelepípedo, de escuadría, longitud y perforaciones especificadas, en la arista o conecten dos aristas opuestas.
destinada a sostener líneas aéreas.

4.2 Especie forestal

• Las crucetas y brazos de madera de procedencia nacional serán fabricados


de la especie forestal Cedrelinga catenaeformis denominada comercialmente
Tornillo rojo.
aristas completas; solo para las crucetas se aceptará el rebanado (Chamfer)
Figura 2 Nudos ubicados en la arista y entre aristas en las aristas superiores en una dimensión de 9 mm ±3 mm en un ángulo
de 45º.
• En cualquiera de las caras de las crucetas o brazos no se aceptarán nudos en
racimo o en grupo. Figura Nº 4 Sección completa y rebanada de crucetas
• La longitud de una grieta en cualquiera de las caras de la cruceta o brazo, no
debe ser mayor a un octavo 1/8 de la longitud nominal de la cruceta o brazo.
En cualquiera de las secciones finales, la longitud o profundidad de una sola
grieta no debe ser mayor a la mitad (½) del ancho de la cruceta o brazo; o la
suma de profundidades en las caras opuestas no bebe ser mayor a la mitad
(½) del ancho de la cruceta o brazo.
• En cualquiera de las secciones finales, la longitud de una rajadura no debe
ser mayor a la mitad (½) del ancho de la cruceta.

4.5 Secado

Previamente al tratamiento de preservación las crucetas y brazos deberán secarse al Figura Nº 5 Placas anticuarteo secciones finales de la cruceta
horno hasta un contenido de humedad no mayor al 22% medido a dos centímetros
de profundidad, aceptándose un gradiente de humedad no mayor al 5% del centro
hacía la superficie de la cruceta o brazo.

4.6 Fabricación

• Las crucetas y brazos deberán tener el grano paralelo, el corte debe ser
limpio y escuadrado en las secciones finales. Asimismo, las crucetas y
brazos deberán ser cepilladas y lijadas en sus cuatro caras y no se aceptará
astillados por un incorrecto cepillado.
• En las crucetas y brazos se aceptará una tolerancia de ± 3 mm (± 1/8”) en el
lado mayor de la sección (h) y hasta ± 2 mm en el lado menor (b), medidos
a la mitad y en extremos.
• La longitud de la cruceta y brazos no deberá ser menor ni mayor a 6 mm
respecto a la nominal especificada.
• Las crucetas y brazos no deberán presentar perforaciones de ningún tipo.
• Se aceptará incisiones no mayores a 5 mm de profundidad en las crucetas y
brazos.

Figura Nº 3 • Se aceptará placas anticuarteo fabricadas de acero galvanizado en las dos


Cruceta con chamfer en las aristas superiores, incisiones y partes de la sección secciones extremas de las crucetas.

4.7 Preservado

• Las crucetas y brazos deben ser preservados con compuestos hidrosolubles


CCA –C bajo el método vacío – presión, de acuerdo con las normas
indicadas en el numeral 2 de la presente Especificación. La retención
mínima será de 4 kg/m³ en dirección al grano, con una penetración parcial
irregular y absorción de buena a moderadamente permeable (PADT –
REFORT).
• Todas las crucetas y brazos deberán tener una placa metálica o marca en bajo
relieve que consigne el número de carga que le corresponde.
• La sección de las crucetas y brazos deberá tener forma rectangular con las • El proveedor deberá sustentar la calidad del preservante con un certificado,
que consigne su composición química y balance porcentual, los mismos propietario, comprenderá como mínimo las siguientes actividades:
que deben estar de acuerdo con las prescripciones de las normas indicadas
en el numeral 2 de la presente Especificación Técnica. a) Inspección antes del tratamiento
• Se muestreará 10 crucetas y brazos por carga para el análisis de retención, si
se encontrara que una de las muestras no cumple con la retención requerida • Previamente al proceso de secado verificará, certificará e informará al
en esta especificación se rechazará la carga. propietario que las crucetas y brazos son de la especie forestal ofertada,
de primer corte y de madera de densidad selecta. El fabricante dará al
5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS inspector independiente las facilidades y correrá con los gastos que
éstas demanden.
• Las crucetas y brazos que el proveedor oferte deberán cumplir con las • Verificará y aprobará el proceso de secado de las crucetas y brazos por
características consignadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados de el método propuesto por el proveedor de acuerdo con las normas
la presente especificación. indicadas en el numeral 2 de la presente Especificación.
• Las dimensiones solicitadas corresponden al acabado final. • Verificará que las crucetas y brazos cumplan con la presente
Especificación Técnica, en cuanto a su contenido de humedad,
6. MARCA fabricación, dimensiones, acabados y defectos permisibles.
• Las crucetas y brazos que cumplan con lo indicado en este numeral
• Todas las crucetas y brazos serán marcados con equipo quemador de manera legible serán sellados en una de las secciones finales por la inspección
y contendrán la siguiente información: independiente en señal de aprobación y quedarán listos para el
tratamiento de preservación.
• Nombre del fabricante o símbolo.
• Año de fabricación. b) Inspección durante el tratamiento de preservación
• Especie forestal de la madera.
• Designación del preservante. • Antes de iniciar el tratamiento de preservación, la Inspección
• Retención del preservante. Independiente verificará y aprobará para cada carga la calidad del
preservante, utilizando el laboratorio de la inspección independiente o
7. INSPECCIÓN Y PRUEBAS del fabricante previa certificación de calibración vigente de sus equipos
e instrumentos.
Previamente a la aceptación del íntegro de los suministros, se efectuara dos tipos de • Verificará los procesos del tratamiento de preservación de las crucetas
inspección y pruebas, una primera inspección durante el proceso de fabricación a y brazos de acuerdo con las prescripciones de las normas indicadas en
cargo de una empresa o profesional independiente del proveedor y del propietario el numeral 2 de la presente especificación técnica.
(Inspección Independiente en Fábrica) y la segunda inspección a cargo de un • Al finalizar la impregnación, evaluará y aprobará el programa de
especialista del propietario (Inspección del Propietario en Fábrica). preservación aplicado por cada carga.
• Tomará muestras para determinar la penetración y la retención del
Los costos que demande las inspecciones estarán incluidos en los precios cotizados preservante por cada carga, utilizando el laboratorio de la inspección
por el proveedor. independiente o del fabricante previa certificación de calibración
vigente de sus equipos e instrumentos.
7.1 Inspección independiente en fabrica
c) Inspección independiente después del tratamiento de preservación
• Para la inspección independiente, el proveedor propondrá como mínimo,
tres (03) empresas o profesionales especializadas, quienes deberán • Aprobado el tratamiento de preservación de cada carga e
demostrar haber efectuado inspecciones a un mínimo de 1 000 crucetas y inspeccionados los aspectos físicos (defectos permisibles, curvatura,
brazos a Vacío Presión; además presentarán carta original firmada dimensiones) y el tratamiento de preservación, la inspección
declarando conocer la presente Especificación Técnica y estar apto para independiente marcará con su sello cada cruceta y brazo en la sección
realizar la inspección de los postes. De los tres postores, el propietario final opuesta al marcado anteriormente (numeral 7.1.1) en señal de
seleccionará a una de ellas como inspectora independiente. conformidad.
• El proveedor presentará a la Inspección Independiente el Cronograma de • Si los resultados de penetración y retención de una carga de cruceta y
producción mensual de las crucetas y brazos, señalando las diferentes etapas brazo no cumplieran con la Especificación Técnica solicitada se
de producción; asimismo, presentará el protocolo de inspección, para la rechazará toda la carga. La decisión para el retratamiento del lote
revisión y conformidad del propietario. rechazado se tomará solo con la conformidad de la inspección
• Las labores que la inspección independiente realizará y reportará al independiente y sin costo alguno para el propietario.
• Verificará el proceso de almacenamiento en fábrica previamente a la indicadas en el numeral 2 de la presente especificación, y el tamaño de lote
inspección del propietario y del embarque. estará definido por la cantidad total de cargas. El tamaño de la muestra de las
• La inspección independiente enviará al propietario las hojas de carga cargas y su nivel de inspección estará determinado según lo indicado en la
debidamente firmadas, con los resultados del análisis de retención, Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859–1 1999: PROCEDIMIENTOS DE
antes que las crucetas y brazos sean transportados. MUESTREO PARA INSPECCIÓN POR ATRIBUTOS, o su equivalente la
norma ISO 2859-1: 1989, considerando una Inspección General de Nivel I, con
d) Verificaciones de la inspección independiente un Plan de Muestreo Simple para Inspección Normal, y con un Nivel de Calidad
Aceptable (AQL) igual a 2,5.
• Las verificaciones que efectúe la inspección independiente cubrirán las
diferentes etapas de producción de las crucetas y brazos, y serán Los rechazos y modificaciones a los que se refieren los numerales 7.1 y 7.2 no
efectuadas al 100% del suministro. Durante el proceso de inspección, se generarán mayores costos al propietario.
rechazará el lote inspeccionado si se encontrara una proporción igual o
mayor al 5 % de crucetas y brazos defectuosos. 8. ALMACENAMIENTO Y LUGAR DE ENTREGA
• La inspección independiente entregará el informe final al propietario,
10 días antes de su transporte o despacho, indicando en forma detallada • El Proveedor deberá entregar las crucetas y brazos en los almacenes del
la inspección, verificación y control realizados, en cada etapa del Propietario debidamente ordenados y apilados horizontalmente sobre
proceso de producción, mediante el cuál sustentará la aprobación del durmientes de madera y cubiertos con un techo que ofrezca sombra
100% de las crucetas y brazos. permanente a cada ruma (Ver Figura Nº 6). Las condiciones de
• El proveedor emitirá un certificado, en original, de la especie forestal y almacenamiento permitirán mantener el nivel, ventilación y protección de
el de la calidad de fabricación de las crucetas y brazos de acuerdo con las crucetas y brazos contra los rayos solares y lluvia. El costo de las
las normas descritas en el numeral 2 y la presente Especificación actividades de apilado, así como de los materiales y equipos necesarios para
Técnica; el cual será visado por la inspección independiente. Incluirá cumplir con este requerimiento, estarán incluidos en el costo total del
las hojas de carga y sus respectivos resultados de retención por carga, suministro.
firmados y aprobados por la inspección independiente. • Será responsabilidad del Proveedor la carga, descarga y entrega de las
crucetas y brazos debidamente apilados sobre durmientes de madera;
7.2.- Inspección del propietario en fabrica cualquier deficiencia debido a un mal almacenaje será atribuido al
Proveedor.
El proveedor programará como mínimo, una inspección en fábrica por parte del • Para el apilado se deberá tener en cuenta lo siguiente:
propietario, cuyos costos (pasaje, alimentación, hospedaje y otros gastos) serán
asumidos por el proveedor durante un periodo no menor de una semana, para a. Las crucetas y brazos serán apilados sobre durmientes de madera preservada
verificar los trabajos realizados por el Fabricante y la Inspección independiente. que los separe del suelo 20 cm en todos sus partes; se evitará desniveles a
Durante esta inspección, el proveedor informará a la inspección del propietario las fin de no ocasionar deformaciones.
cantidades de crucetas y brazos que se encuentran en estado húmedo, seco y b. Las crucetas y brazos apilados deberán mantenerse bajo sombra permanente
tratado; y brindará las facilidades de materiales y equipos para el control de y separadas con listones y filetes de madera entre hileras de crucetas y
humedad y retención. La inspección del propietario desarrollará las siguientes paquetes de tal manera que permita la libre circulación de aire.
actividades: c. En la carga, descarga y apilado no se deberá usar maquinaria y/o
herramientas con puntas que dañen las crucetas y brazos.
a) Verificación de las características físicas y de fabricación requeridas en la
presente Especificación Técnica (dimensiones, secado, defectos, marcado, El propietario se reserva el derecho de rechazar en destino final, las crucetas y
fabricación, curvatura, contenido de humedad, acabados, accesorios), para el brazos que no cumplan con esta Especificación Técnica; y si éstas superan el 2%
cual deberá considerarse que el tamaño de la muestra y el nivel de inspección del total de las crucetas y brazos, el proveedor deberá reponer el total de crucetas
estará determinado según lo indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO rechazadas en un período de un tercio (1/3) del plazo del contrato, los gastos que
2859–1 1999: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCIÓN ocasionen esta reposición deberán ser de cuenta del proveedor. Asimismo, si el
POR ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989, considerando rechazo de crucetas y brazos defectuosos en destino final fuera igual o mayor al
una Inspección General de Nivel I, con un Plan de Muestreo Simple para 20%, se rechazará todo el suministro, debiendo el proveedor gestionar y cubrir todo
Inspección Normal, y con un Nivel de Calidad Aceptable (AQL) igual a cuatro gasto de su reexportación en un plazo de treinta días calendario a partir de la fecha
(4). en que se le comunique el rechazo.

b) En el caso del tratamiento de preservación, se inspeccionará por carga de


fabricación, para el cual la unidad principal será la carga según las normas
9. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA FIGURA Nº 6

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación APILADO DE CRUCETAS EN EL ALMACEN
técnica:
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada. Sección y numero de durmientes por ruma
− Referencias técnicas y comerciales de materiales similares suministrados
anteriormente con el tipo de tratamiento similar al ofertado
− El método de secado para las crucetas y los brazos de madera.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
documentación técnica:
− Certificado de la especie forestal ofertada.
− Certificado de primer corte expedido por el Ministerio de Agricultura más
cercano a la localidad donde se encuentra el bosque ofertado para la fabricación
de postes requerido bajo esta especificación.
− El curriculum de las tres empresas de Inspección Independiente.
− El Cronograma de producción e inspección en fábrica de las crucetas y brazos de
madera.
− Propuesta del protocolo de la Inspección Independiente.
− Formato de la hoja de carga que utilizará el fabricante.
− Símbolos y codificación para el marcado de las crucetas y brazos.
− Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje y mantenimiento de
los suministros.
Ruma de tres paquetes de crucetas con sombra de madera y
El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio Separadores de madera (filetes y listones)
cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-05
10. CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS
CRUCETA DE MADERA TRATADA DE PROCEDENCIA NACIONAL CRUCETAS Y BRAZOS DE MADERA IMPORTADA

1. ALCANCE
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para el
dimensionamiento, definición de propiedades, fabricación, tratamiento de
preservación, inspección, pruebas y entrega de crucetas y brazos de madera
1.0 FABRICANTE importados que se utilizarán en Líneas y Redes Primarias.

2.0 ESPECIE FORESTAL


2. NORMAS APLICABLES
NOMBRE COMERCIAL TORNILLO
NOMBRE BOTANICO Cedrelinga Las crucetas y brazos de madera importados, materia de la presente
catenaiformis
especificación, cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas, según
3.0 MODULO DE ROTURA Mpa 50 versión vigente a la fecha de convocatoria de la presente licitación :
4.0 MODULO DE ELASTICIDAD Mpa 9 900
ANSI O5.3 SOLID SAWN-WOOD CROSSARMS AND BRACES
5.0 COMPRESION PARALELA Mpa 27,74 SPECIFICATIONS AND DIMENSIONS
6.0 COMPRESION PERPENDICULAR AL GRANO Mpa 5,58 AWPA AMERICAN WOOD PRESERVERS ASSOCIATION
7.0 CIZALLAMIENTO Mpa 7,94
Además, las crucetas y brazos cumplirán con los requisitos complementarios
8.0 METODO DE TRATAMIENTO VACIO-PRESION que se indican en la presente especificación.
9.0 SUSTANCIA PRESERVANTE CCA -C
3. CONDICIONES AMBIENTALES
10.0 RETENCION MINIMA DEL PRESERVANTE Kg/m³ 4

11.0 NORMAS DE FABRICACION, TRATAMIENTO Y PRUEBAS ITINTEC


Las crucetas y brazos se instalarán en zonas con las siguientes condiciones
AWPA ambientales:
12.0 MASA POR UNIDAD kg
- Altitud sobre nivel del mar : hasta 4500 m
- Humedad relativa : 50 a 95%
13.0 PROPUESTA DE TRES ENPRESAS PARA LA INSPECCION
INDEPENDIENTE EN FABRICA
- Temperatura ambiente : -15 °C a 30 °C
- Precipitación pluvial : moderada a intensa
1.-
2.-
3.- 4. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL MATERIAL

4.1 Especie forestal

• Las crucetas y brazos de madera importados serán fabricados de la especie


forestal denominada Coastal Douglas fir (Pseudotsuga menziesii variedad
menziesii).
• La madera deberá ser de primer corte, de densidad selecta, cuyas
características mecánicas deberán ser iguales o superiores a las consignadas en
la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

4.2 Defectos prohibidos

• Las crucetas y brazos estarán libres de rajaduras (splits), fracturas (crack) y


de los siguientes defectos prohibidos indicados en el numeral 12.1 de la norma
ANSI O5.3: • Para el grano cruzado, desvíos del grano y densidad de la madera, solo se
aceptarán los límites permitidos en la norma ANSI O5.3.
Madera de compresión ( Compression wood )
Falla de compresión ( Compression failure ) 4.4 Secado
Pudrición avanzada de hongos ( Advanced decay )
Daños por insectos ( Insect damage ) Antes de su tratamiento de preservación, las crucetas y brazos deberán ser secados
Nudos agrupados ( Knot clusters ) al horno, de tal manera que presenten un contenido de humedad promedio igual o
Baja densidad o madera quebradiza (Low density or brashness) menor de 19 % y con un máximo que no exceda de 22 %, aceptándose un
Acebolladuras ( Shakes ) gradiente de humedad no mayor al 5% del centro hacía la superficie de la cruceta,
tal como señalan los numerales 12.2 y 14 de la norma ANSI O5.3 - 95.
• No se aceptarán crucetas y brazos fabricados con médula.
4.5 Fabricación
4.3 Defectos limitados
• Se aceptará solo una tolerancia de ± 3 mm (±1/8”) en el ancho (width) y
Se aceptará los defectos limitados indicados en la norma ANSI O5.3, además altura (depth) de la sección especificada en la norma ANSI O5.3; esta
debe considerarse lo siguiente : tolerancia será verificada en la sección media y final de las crucetas y brazos.
• La longitud de las crucetas y brazos no deberá ser menor ni mayor a ± 6 mm
• Los defectos limitados en las crucetas y brazos, serán evaluados antes y (± ¼”), respecto a la longitud nominal.
después del tratamiento de preservación. • Las crucetas y brazos deberán tener el grano paralelo, con corte limpio y
• Se aceptará las grietas toleradas que se indican en el numeral 12.3 (d) de la escuadrado en las secciones finales de los mismos; asimismo, éstos deberán
norma ANSI O5.3, para las grietas que se intercepten o sean adyacentes a los ser cepillados y lijados en sus cuatro caras, y no se aceptará astillados por un
agujeros (pin holes), se tendrá en cuenta que las crucetas serán perforadas por incorrecto cepillado.
el propietario, en la sección final de acuerdo a las Fig. Nº 1 y Nº 2, lado • Las crucetas tendrán el rebanado (Chamfer) en las aristas de la cara superior
superior (top) a 100 mm (4”) y cara lateral 150 mm (6”) desde el final, y en en una dimensión de 9 mm (3/8”) de acuerdo a la norma ANSI O5.3 –95.
el punto medio de la cruceta (cara lateral). • Las crucetas y brazos deberán ser fabricados con incisiones de acuerdo al
numeral 13.4 de la norma ANSI O5.3-95.
Figura Nº 1 Agujeros en el lado superior de la cruceta • Las crucetas y brazos deberán ser fabricadas sin perforaciones de acuerdo a la
Figura Nº 03.

Figura Nº 03 Cruceta con chamfer en las dos aristas de la cara


superior incisiones y partes de la sección

Figura Nº 2 Agujeros en el lado lateral de la cruceta


4.6 Tratamiento de preservación de producción; asimismo, presentará el protocolo de inspección, para la
revisión y conformidad del propietario.
• Las crucetas y brazos deberán ser preservados por el método vacío – presión • Las labores que la inspección independiente realizará y reportará al
utilizando pentaclorofenol al 5% de acuerdo con los numerales P8, P9 y C25 propietario, comprenderá como mínimo las siguientes actividades:
de la norma AWPA.
• La retención mínima aceptable será de 6,4 kg/m3 (0,4 lb / pulg3) y la a) Inspección antes del tratamiento
penetración requerida será de acuerdo a la norma C25-95 de AWPA.
• Previamente al proceso de secado verificará, certificará e informará al
5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS propietario que las crucetas y brazos son de la especie forestal ofertada, de
primer corte y de madera de densidad selecta. El fabricante dará al
• Las crucetas y brazos que el proveedor oferte deberán cumplir con las inspector independiente las facilidades y correrá con los gastos que éstas
características consignadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados de la demanden.
presente especificación. • Verificará y aprobará el proceso de secado de las crucetas y brazos por el
• Las dimensiones solicitadas corresponden al acabado final. método propuesto por el proveedor de acuerdo con las normas indicadas
en el numeral 2 de la presente Especificación.
6. MARCAS • Verificará que las crucetas y brazos cumplan con la presente
Especificación Técnica, en su contenido de humedad, fabricación,
Todas las crucetas y brazos serán marcados mediante equipos quemadores de dimensiones, acabados y defectos permisibles.
acuerdo con las normas mencionadas en el numeral 2, de forma legible y • Las crucetas y brazos que cumplan con lo indicado en este numeral serán
permanente con la información siguiente : sellados en una de las secciones finales por la inspección independiente en
señal de aprobación y quedarán listos para el tratamiento de preservación.
• Nombre del fabricante o símbolo
• Año de fabricación b) Inspección durante el tratamiento de preservación
• Especie forestal de la madera
• Designación del preservante según AWPA • Antes de iniciar el tratamiento de preservación, la Inspección
• Retención del preservante Independiente verificará y aprobará para cada carga la calidad del
• Propietario preservante, utilizando el laboratorio de la inspección independiente o del
fabricante previa certificación de calibración vigente de sus equipos e
7. INSPECCIÓN Y PRUEBAS instrumentos.
• Verificará los procesos del tratamiento de preservación de las crucetas y
Previamente a la aceptación del íntegro de los suministros, se efectuara dos tipos brazos de acuerdo con la norma AWPA.
de inspección y pruebas, una primera inspección durante el proceso de • Al finalizar la impregnación, evaluará y aprobará el programa de
fabricación a cargo de una empresa o profesional independiente del proveedor y preservación aplicado por cada carga.
del propietario (Inspección Independiente en Fábrica) y la segunda inspección a • Tomará muestras para determinar la penetración y la retención del
cargo de un especialista del propietario (Inspección del Propietario en Fábrica). preservante por cada carga, utilizando el laboratorio de la inspección
independiente o del fabricante previa certificación de calibración vigente
Los costos que demande las inspecciones estarán incluidos en los precios de sus equipos e instrumentos.
cotizados por el proveedor.
c) Inspección independiente después del tratamiento de preservación
7.1 Inspección independiente en fabrica
• Aprobado el tratamiento de preservación de cada carga e inspeccionados
• Para la inspección independiente, el proveedor propondrá como mínimo, tres los aspectos físicos (defectos permisibles, curvatura, dimensiones) y el
(03) empresas inspectoras especializadas. Cada empresa deberá demostrar tratamiento de preservación, la inspección independiente marcará con su
haber efectuado inspecciones a un mínimo de 1 000 brazos y crucetas a Vacío sello cada cruceta y brazo en la sección final opuesta al marcado
Presión; además presentará carta original declarando conocer la presente anteriormente (numeral 7.1.1) en señal de conformidad.
Especificación Técnica y estar apto para realizar la inspección de los postes. • Si los resultados de penetración y retención de una carga no cumplieran
De las tres (03) empresas propuestas, el propietario seleccionará a una de ellas con la Especificación Técnica solicitada se rechazará toda la carga. La
como inspectora independiente. decisión para el retratamiento del lote rechazado se tomará solo con la
• El proveedor presentará a la Inspección Independiente el Cronograma de conformidad de la inspección independiente y sin costo alguno para el
producción mensual de las crucetas y brazos, señalando las diferentes etapas propietario.
• Verificará el proceso de almacenamiento en fábrica previamente a la estará definido por la cantidad total de cargas. El tamaño de la muestra de las
inspección del propietario y del embarque. cargas y su nivel de inspección estará determinado según lo indicado en la Norma
• La inspección independiente enviará al propietario, las hojas de carga Técnica Peruana NTP-ISO 2859–1 1999: PROCEDIMIENTOS DE
debidamente firmadas, con los resultados del análisis de retención, antes MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS, o su equivalente la
que las crucetas y brazos sean embarcados a destino final. norma ISO 2859-1: 1989, considerando una Inspección General de Nivel I, con
un Plan de Muestreo Simple para Inspección Normal, y con un Nivel de Calidad
d) Verificaciones de la inspección independiente Aceptable (AQL) igual a 2,5.

• Las verificaciones que efectúe la inspección independiente cubrirán las Los rechazos y modificaciones a los que se refieren los numerales 7.1 y 7.2 no
diferentes etapas de producción de las crucetas y brazos, y serán generarán mayores costos al propietario.
efectuadas al 100% del suministro. Durante el proceso de inspección, se
rechazará el lote inspeccionado si se encontrara una proporción igual o 8. ALMACENAMIENTO Y LUGAR DE ENTREGA
mayor al 5 % de crucetas y brazos defectuosos.
• La inspección independiente entregará el informe final al propietario, 10 • El Proveedor deberá entregar las crucetas y brazos en los almacenes del
días antes del embarque, indicando en forma detallada la inspección, Propietario debidamente ordenados y apilados horizontalmente sobre
verificación y control realizados, en cada etapa del proceso de producción, durmientes de madera y cubiertos con un techo que ofrezca sombra
mediante el cuál sustentará la aprobación del 100% de las crucetas y permanente a cada ruma (Ver Figura Nº 04). Las condiciones de
brazos. almacenamiento permitirán mantener el nivel, ventilación y protección de las
• El proveedor emitirá un certificado, en original, de la especie forestal y el crucetas y brazos contra los rayos solares o lluvia. El costo de las actividades
de la calidad de fabricación de las crucetas y brazos de acuerdo con las de apilado, así como de los materiales y equipos necesarios para cumplir con
normas descritas en el numeral 2 y la presente Especificación Técnica; el este requerimiento, estarán incluidos en el costo total del suministro.
cual será visado por la inspección independiente. Incluirá las hojas de • Será responsabilidad del Proveedor la carga, descarga y entrega de las
carga y sus respectivos resultados de retención por carga, firmados y crucetas y brazos debidamente apilados sobre durmientes de madera; cualquier
aprobados por la inspección independiente. deficiencia debido a un mal almacenaje será atribuido al Proveedor.
• Para el apilado se deberá tener en cuenta lo siguiente:
7.2.- Inspección del propietario en fabrica
a) Las crucetas y brazos, serán apilados sobre durmientes de madera preservada
El proveedor programará como mínimo, una inspección en fábrica por parte del que los separe del suelo 20 cm en todos sus partes; se evitará desniveles a fin
propietario, cuyos costos (pasaje, alimentación, hospedaje y otros gastos) serán de no ocasionar deformaciones.
asumidos por el proveedor durante un periodo no menor de una semana, para b) Las crucetas y brazos, apilados deberán mantenerse bajo sombra permanente y
verificar los trabajos realizados por el Fabricante y la Inspección independiente. separados con listones y filetes de madera entre hileras de crucetas y paquetes
Durante esta inspección, el proveedor informará a la inspección del propietario de tal manera que permita la libre circulación de aire.
las cantidades de crucetas y brazos que se encuentran en estado húmedo, seco y c) En la carga, descarga y apilado no se deberá usar maquinaria y/o herramientas
tratado; y brindará las facilidades de materiales y equipos para el control de con puntas que dañen las crucetas y brazos.
humedad y retención. La inspección del propietario desarrollará las siguientes
actividades: El propietario se reserva el derecho de rechazar en destino final, las crucetas y
brazos que no cumplan con esta Especificación Técnica; y si éstas superan el 2%
a) Verificación de las características físicas y de fabricación requeridas en la del total de las crucetas y brazos, el proveedor deberá reponer el total de crucetas
presente Especificación Técnica (dimensiones, secado, defectos, marcado, rechazadas en un período de un tercio (1/3) del plazo del contrato, los gastos
fabricación, curvatura, contenido de humedad, acabados, accesorios), para el cual que ocasione esta reposición deberán ser de cuenta del proveedor. Asimismo, si
deberá considerarse que el tamaño de la muestra y el nivel de inspección estará el rechazo de crucetas y brazos defectuosos en destino final fuera igual o mayor
determinado según lo indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859–1 al 20%, se rechazará todo el suministro, debiendo el proveedor gestionar y cubrir
1999: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR todo gasto de su reexportación en un plazo de treinta días calendario a partir de
ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989, considerando una la fecha en que se le comunique el rechazo.
Inspección General de Nivel I, con un Plan de Muestreo Simple para Inspección
Normal, y con un Nivel de Calidad Aceptable (AQL) igual a cuatro (4). 9. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

b) En el caso del tratamiento de preservación, se inspeccionará por carga de Información Técnica para todos los Postores
fabricación, para el cual la unidad principal será la carga según las normas Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
indicadas en el numeral 2 de la presente especificación, y el tamaño de lote técnica:
- Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
- Referencias técnicas y comerciales de materiales similares suministrados FIGURA Nº 04
anteriormente con el tipo de tratamiento similar al ofertado
- El método de secado para las crucetas y los brazos de madera. APILADO DE CRUCETAS EN EL ALMACÉN DEL PROPIETARIO

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente Sección y numero de durmientes por ruma
documentación técnica: (vista en planta)
- Certificado de la especie forestal ofertada.
- Certificado de primer corte expedido por el Ministerio de Agricultura más
cercano a la localidad donde se encuentra el bosque ofertado para la
fabricación de postes requerido bajo esta especificación.
- El curriculum de las tres empresas de Inspección Independiente.
- El Cronograma de producción e inspección en fábrica de las crucetas y brazos
de madera.
- Propuesta del protocolo de la Inspección Independiente.
- Formato de la hoja de carga que utilizará el fabricante.
- Símbolos y codificación para el marcado de las crucetas y brazos.
- Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje y mantenimiento
de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio


cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Ruma de tres paquetes de crucetas con sombra y separadores de madera


con filetes y listones (vista frontal)
10. TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS PARA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-06
CRUCETAS Y BRAZOS DE MADERA IMPORTADA
AISLADORES TIPO PIN DE PORCELANA

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD VALOR VALOR 1. ALCANCE


REQUERIDO GARANTIZADO
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de aisladores tipo pin, que se utilizarán en líneas y
1.0 FABRICANTE redes primarias.

2.0 ESPECIE FORESTAL DOUGLAS FIR 2. NORMAS APLICABLES


COASTAL

3.0 ESFUERZO DE ROTURA A LA FLEXION (*) Mpa (lb/pulg2) 53 (7 700) Los aisladores tipo pin, materia de la presente especificación, cumplirán con las
prescripciones de las siguientes normas, según la versión, vigente a la fecha de la
4.0 MODULO DE ELASTICIDAD (*) Mpa 10 800 (1.56)
6
(x10 lb/pulg2)
convocatoria de la licitación:

5.0 ESFUERZO DE COMPRESION PARALELA AL GRANO (*) MPa (lb/pulg2) 26,1 (3 780) ANSI C.29.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD TEST METHODS FOR
6.0 ESFUERZO DE COMPRESION PERPENDICULAR AL Mpa (lb/pulg )2
2,6 (380) ELECTRICAL POWER INSULATORS
GRANO (*)

7.0 CIZALLAMIENTO (*) Mpa (lb/pulg2 ) 6,2 (900)


ANSI C29.6 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR WET-PROCESS
PORCELAIN INSULATORS (HIGH-VOLTAGE PIN TYPE)
8.0 METODO DE TRATAMIENTO VACIO-PRESION

9.0 SUSTANCIA PRESERVANTE PENTACLOROFENOL En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a
3 3
las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
10.0 RETENCION MINIMA Kg/m (lb/pulg ) 6,4 ( 0,4 )
correspondiente.

11.0 PENETRACION MINIMA mm AWPA C-25 3. CONDICIONES AMBIENTALES

12.0 NORMAS DE FABRICACION, TRATAMIENTO Y ANSI O5.3-95 Los aisladores se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:
PRUEBAS AWPA
- Altitud sobre el nivel del mar : hasta 4500 m
- Humedad relativa : entre 50 y 95%
- Temperatura ambiente : -15 ºC y 30 ºC
13.0 MASA POR UNIDAD Kg (lb)
- Contaminación ambiental : De escasa a moderada
14.0 PROPUESTA DE TRES ENPRESAS PARA LA
INSPECCION INDEPENDIENTE EN FABRICA
4. CONDICIONES DE OPERACIÓN

1.- El sistema eléctrico en el cual operarán los aisladores tipo PIN, tiene las siguientes
2.-
3.- características:
- Tensión de servicio de la red : 22,9 kV
- Tensión máxima de servicio : 25 kV
- Frecuencia de la red : 60 Hz
- Naturaleza del neutro : efectivamente puesto a tierra

5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
(*) Valores de Madera en Verde.

Los aisladores tipo pin serán de porcelana, de superficie exterior vidriada; tendrán
las características y dimensiones que se indican en la Tabla de Datos Técnicos
Garantizados.
El roscado del agujero en el que se alojara la espiga de cabeza de plomo será
fabricado sobre la misma porcelana del aislador. Alternativamente, para el caso Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
proyectos ubicados en zonas de escasa corrosión ambiental, la rosca podrá certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
fabricarse en elementos metálico adecuadamente fijados a la porcelana, para lo cual autorizado.
deberá suministrarse toda la información técnica que permita evaluar su calidad de
fabricación. Los certificados y reportes de prueba serán redactados solamente en idioma
Español o Inglés.
6. PRUEBAS
El costo de efectuar estas pruebas y los gastos que genere el representante del
Los aisladores tipo pin deberán cumplir con las pruebas de diseño, de conformidad Propietario o la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el
de la calidad y de rutina, de acuerdo a las normas consignadas en el numeral 2 de la Postor.
presente especificación.
6.3 Pruebas de Rutina
6.1 Pruebas de Diseño
Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los aisladores a ser
Las pruebas de diseño a prototipos deberán ser sustentados con la presentación de suministrados. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser
tres (03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados emitidos por el
entidad debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante fabricante, en el que se precisará que el íntegro de los suministros cumplen
y el Proveedor. El diseño del aislador y los requerimientos de las pruebas a los que satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas.
fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso contrario se
efectuarán las pruebas de diseño y los costos serán cubiertos por el Proveedor. Estas pruebas comprenderán:
• Prueba de flameo de rutina.
Estas pruebas comprenderán:
• Prueba de tensión de flameo en seco a baja frecuencia. Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
• Prueba de tensión de flameo bajo lluvia a baja frecuencia. certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
• Prueba de tensión crítica de flameo al impulso positivo. autorizado.
• Prueba de tensión crítica de flameo al impulso negativo. Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés.
• Prueba de tensión de radiointerferencia. El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el
• Prueba de cambio brusco de temperatura. Postor.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma 7. MARCADO
Español o Inglés.
Los aisladores deberán tener marcas indelebles con la siguiente información
6.2 Pruebas de Calidad mínima:
- Nombre del Fabricante
Las pruebas de calidad deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de aisladores - Año de Fabricación
a ser suministrados y contarán con la participación de un representante del - Carga Máxima de Flexión en kN
Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados - Clase de Aislador según ANSI
incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una
entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte 8. EMBALAJE
de una terna de tres (3) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor
(antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario. Los aisladores deberán ser embalados en jabas de madera resistente aseguradas
mediante correas de bandas de acero inoxidable, evitando el contacto físico entre
Estas pruebas comprenderán: los aisladores. Las jabas deberán estar agrupadas sobre paletas (pallets) de madera
• Inspección visual y verificación de las dimensiones. y aseguradas mediante correas de bandas fabricadas con material no metálico de
• Pruebas de porosidad. alta resistencia, a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar.
• Pruebas de carga mecánica a la flexión. Adicionalmente, cada paleta deberá ser cubierta con un plástico transparente para
• Verificación de las dimensiones y tolerancias del agujero para la espiga. servicio pesado.
• Pruebas de perforación.
• Prueba de cambio brusco de temperatura Cada caja deberá tener ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la
siguiente información:
- Nombre del Propietario Información Técnica adicional para el Postor Ganador
- Nombre del Fabricante Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
- Tipo de aislador según ANSI documentación técnica:
- Cantidad de aisladores − Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
- Masa neta en kg − Copia de los resultados de las pruebas de envejecimiento.
- Masa total en kg − Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, las
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje. dimensiones, características de operación mecánica y eléctrica y la masa.
El Postor deberá suministrar una reserva de aisladores no menor al 0,5 % del − Planos de diseño para aprobación del propietario.
suministro, cuyo costo estará incluido en el precio cotizado. − Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y
el buen funcionamiento de los suministros.
9. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio
El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.
terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá


remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la cantidad y características
principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de
prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un


representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
por el Postor.

10. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un


representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
Postor.

11. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
técnica:
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
− En el caso de ofertar suministros fabricados con normas distintas a las indicadas
en el numeral 2, los postores deberán adjuntar una copia de las mismas.
− En el caso de ofertar aisladores con rosca fabricada en material metálico, deberá
suministrarse toda la información técnica que garantice su calidad de
fabricación.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
AISLADOR TIPO PIN ANSI 56-2

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO
(*)

1.0 FABRICANTE

2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO DEL FABRICANTE

3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO)

4.0 CLASE ANSI 56-2

5.0 MATERIAL AISLANTE Porcelana

6.0 NORMA DE FABRICACION ANSI C 29.6

7.0 DIMENSIONES:

7.1 DIAMETRO MAXIMO mm 229

7.2 ALTURA mm 165

7.3 LONGITUD DE LINEA DE FUGA mm 432

7.4 DIAMETRO DE AGUJERO PARA ACOPLAMIENTO mm 35

8.0 CARACTERISTICAS MECANICAS:

8.1 RESISTENCIA A LA FLEXION kN 13

9.0 CARACTERISTICAS ELECTRICAS

9.1 TENSION DE FLAMEO A BAJA FRECUENCIA:


- EN SECO kV 110
- BAJO LLUVIA kV 70

9.2 TENSION CRITICA DE FLAMEO AL IMPULSO:

- POSITIVA kVp 175

- NEGATIVA kVp 225

9.3 TENSION DE PERFORACION kV 145

10.0 CARACTERISTICAS DE RADIO INTERFERENCIA:

10.1 PRUEBA DE TENSION EFICAZ A TIERRA PARA INTERFERENCIA kV 22

10.2 TENSION MAXIMA DE RADIO INTERFERENCIA A 1000 kHz, EN uV 100


AISLADOR TRATADO CON BARNIZ SEMICONDUCTOR

11.0 MASA POR UNIDAD kg


12.0 MATERIAL DEL ROSCADO DEL AGUJERO PARA LA ESPIGA DE EN PORCELANA
CABEZA DE PLOMO O METÁLICO

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
AISLADOR TIPO PIN ANSI 56-3 AISLADOR TIPO PIN ANSI 56-4

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR REQUERIDO GARANTIZADO
REQUERIDO GARANTIZADO (*)
(*)
1.0 FABRICANTE
1.0 FABRICANTE
2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO ADJUNTO
2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO DEL FABRICANTE
3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO)
3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO)
4.0 CLASE ANSI 56-4
4.0 CLASE ANSI 56-3
5.0 MATERIAL AISLANTE Porcelana
5.0 MATERIAL AISLANTE Porcelana
6.0 NORMA DE FABRICACION ANSI C 29.6
6.0 NORMA DE FABRICACION ANSI C 29.6
7.0 DIMENSIONES:
7.0 DIMENSIONES:
7.1 DIAMETRO MAXIMO mm 304
7.1 DIAMETRO MAXIMO mm 266
7.2 ALTURA mm 241
7.2 ALTURA mm 190
7.3 LONGITUD DE LINEA DE FUGA mm 685
7.3 LONGITUD DE LINEA DE FUGA mm 533
7.4 DIAMETRO DE AGUJERO PARA ACOPLAMIENTO mm 35
7.4 DIAMETRO DE AGUJERO PARA ACOPLAMIENTO mm 35
8.0 CARACTERISTICAS MECANICAS:
8.0 CARACTERISTICAS MECANICAS:
8.1 RESISTENCIA A LA FLEXION kN 13
8.1 RESISTENCIA A LA FLEXION kN 13
9.0 CARACTERISTICAS ELECTRICAS
9.0 CARACTERISTICAS ELECTRICAS
9.1 TENSION DE FLAMEO A BAJA FRECUENCIA:
9.1 TENSION DE FLAMEO A BAJA FRECUENCIA: - EN SECO kV 140
- EN SECO kV 125
- BAJO LLUVIA kV 95
- BAJO LLUVIA kV 80

9.2 TENSION CRITICA DE FLAMEO AL IMPULSO:


9.2 TENSION CRITICA DE FLAMEO AL IMPULSO:
- POSITIVA kVp 225
- POSITIVA kVp 200
- NEGATIVA kVp 310
- NEGATIVA kVp 265
9.3 TENSION DE PERFORACION kV 185
9.3 TENSION DE PERFORACION kV 165
10.0 CARACTERISTICAS DE RADIO INTERFERENCIA:
10.0 CARACTERISTICAS DE RADIO INTERFERENCIA:
10.1 PRUEBA DE TENSION EFICAZ A TIERRA PARA INTERFERENCIA kV 30
10.1 PRUEBA DE TENSION EFICAZ A TIERRA PARA INTERFERENCIA kV 30
10.2 TENSION MAXIMA DE RADIO INTERFERENCIA A 1000 kHz, EN uV 200
AISLADOR TRATADO CON BARNIZ SEMICONDUCTOR
10.2 TENSION MAXIMA DE RADIO INTERFERENCIA A 1000 kHz, EN uV 200
AISLADOR TRATADO CON BARNIZ SEMICONDUCTOR 11.0 MASA POR UNIDAD kg
12.0 MATERIAL DEL ROSCADO DEL AGUJERO PARA LA ESPIGA DE EN PORCELANA
11.0 MASA POR UNIDAD kg CABEZA DE PLOMO O METÁLICO
12.0 MATERIAL DEL ROSCADO DEL AGUJERO PARA LA ESPIGA DE EN PORCELANA
CABEZA DE PLOMO O METÁLICO
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-07
5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
AISLADORES DE SUSPENSIÓN DE PORCELANA
Los aisladores de suspensión serán de porcelana de superficie exterior vidriada; el
material de las partes metálicas será de acero forjado o hierro maleable
1. ALCANCE galvanizado; estarán provistos de pasadores de bloqueo fabricados con material
resistente a la corrosión, tal como bronce fosforoso o acero inoxidable.
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de los aisladores de suspensión de porcelana que se Las características y dimensiones de los aisladores de suspensión se indican en la
utilizarán en líneas y redes primarias. Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

2. NORMAS ACEPTABLES 6. PRUEBAS

Los aisladores de suspensión de porcelana materia de la presente especificación, Los aisladores tipo suspensión de porcelana deberán cumplir con las pruebas de
cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente diseño, de conformidad de la calidad y de rutina, de acuerdo a las normas
a la fecha de la convocatoria de la licitación: consignadas en el numeral 2 de la presente especificación.

ANSI C29.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD TEST METHODS 6.1 Pruebas de Diseño
FOR ELECTRICAL POWER INSULATORS
Las pruebas de diseño a prototipos deberán ser sustentados con la presentación de
ANSI C29.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR tres (03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una
INSULATORS WET-PROCESS PROCELAIN AND entidad debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante
THOUGHENED GLASS-SUSPENSIÓN TYPE y el Proveedor. El diseño del aislador y los requerimientos de las pruebas a los que
fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso contrario se
ASTM A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL efectuará las pruebas de diseño y los costos serán cubiertos por el Proveedor.
HARDWARE
Estas pruebas comprenderán:
En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a • Prueba de tensión de flameo en seco a baja frecuencia.
las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación • Prueba de tensión de flameo bajo lluvia a baja frecuencia.
correspondiente. • Prueba de tensión crítica de flameo al impulso positivo y negativo.
• Prueba de tensión de radiointerferencia.
3. CONDICIONES AMBIENTALES • Prueba de carga-tiempo
• Prueba de cambio brusco de temperatura.
Los aisladores se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales: • Prueba de resistencia de carga mecánica residual.
- Altitud sobre el nivel del mar : hasta 4500 m • Prueba de impacto
- Humedad relativa : entre 50 y 95% • Prueba del pasador de seguridad
- Temperatura ambiente : -15 °C y 30 °C
- Contaminación ambiental : de escasa a moderada Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma
Español o Inglés.
4. CONDICIONES DE OPERACIÓN
6.2 Pruebas de Calidad
El sistema eléctrico en el cual operarán los aisladores de suspensión, tiene las
siguientes características: Las pruebas de calidad deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de aisladores
- Tensión de servicio de la red : 22,9 kV a ser suministrados y contarán con la participación de un representante del
- Tensión máxima de servicio : 25 kV Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados
- Frecuencia de la red : 60 Hz incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una
- Naturaleza del neutro : Efectivamente puesto a tierra entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte
de una terna de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor
(antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario.
Estas pruebas comprenderán: 8. EMBALAJE
• Inspección visual y verificación de las dimensiones.
• Pruebas de porosidad. Los aisladores deberán ser embalados en jabas de madera resistente aseguradas
• Pruebas del galvanizado. mediante correas de bandas de acero inoxidable, evitando el contacto físico entre
• Pruebas de carga electromecánica combinada. los aisladores. Las jabas deberán estar agrupadas sobre paletas (pallets) de madera
• Pruebas de perforación. y aseguradas mediante correas de bandas fabricadas con material no metálico de
• Prueba de cambio brusco de temperatura. alta resistencia, a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar.
Adicionalmente, cada paleta deberá ser cubierta con un plástico transparente para
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un servicio pesado.
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
autorizado. Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:
Los certificados y reportes de prueba serán redactados solamente en idioma - Nombre del Propietario
Español o Inglés. - Nombre del Fabricante
- Tipo de aislador según ANSI
El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del - Cantidad de aisladores
Propietario o la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el - Masa neta en kg
Postor. - Masa total en kg

6.3 Pruebas de Rutina Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los aisladores a ser El Postor deberá suministrar una reserva de aisladores no menor al 0,5 % del
suministrados. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser suministro, cuyo costo estará incluido en el precio cotizado.
sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados emitidos por el
fabricante, en el que se precisará que el íntegro de los suministros cumplen 9. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas.
El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un
Estas pruebas corresponderán: terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
• Prueba de carga mecánica de rutina
• Prueba de tensión de flameo de rutina. Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá
remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
autorizado. paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la cantidad y características
principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés. empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de
prueba solicitados.
El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el
Postor. La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un
representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
7. MARCADO para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
Los aisladores deberán tener marcas indelebles con la siguiente información: por el Postor.
- Nombre del Fabricante
- Año de Fabricación 10. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA
- Carga Electromecánica combinada en kN
- Clase de Aislador según ANSI La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
Postor. TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
AISLADOR DE SUSPENSIÓN DE PORCELANA
11. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación (*)
técnica:
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada. 1.0 FABRICANTE

− En el caso de ofertar suministros fabricados con normas distintas a las indicadas 2.0 NUMERO O CÓDIGO DEL CATALOGO DEL FABRICANTE
en el numeral 2., los postores deberán adjuntar un ejemplar de las mismas.
3.0 MODELO O CÓDIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO)

Información Técnica adicional para el Postor Ganador 4.0 CLASE ANSI 52-3

Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente 5.0 MATERIAL AISLANTE PORCELANA
documentación técnica: 6.0 MATERIAL METÁLICO HIERRO MALEABLE
− Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño. O ACERO FORJADO

− Copia de los resultados de las pruebas de envejecimiento. 7.0 MATERIAL DEL PASADOR BRONCE O ACERO
− Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, las INOXIDABLE

dimensiones, características de operación mecánica y eléctrica y la masa. 8.0 NORMA DE FABRICACIÓN ANSI 29.2
− Planos de diseño para aprobación del propietario.
9.0 DIMENSIONES:
− Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y
el buen funcionamiento de los suministros. 9.1 DIAMETRO MAXIMO mm 273

9.2 ESPACIAMIENTO (ALTURA) mm 146


El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio 9.3 LONGITUD DE LINEA DE FUGA mm 292
cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.
9.4 TIPO DE ACOPLAMIENTO ANSI TIPO B

10.0 CARACTERISTICAS MECANICAS:

10.1 RESISTENCIA ELECTROMECANICA COMBINADA kN 67

10.2 RESISTENCIA MECANICA AL IMPACTO N-m 6,0

10.3 RESISTENCIA A UNA CARGA CONTINUA kN 44

11.0 CARACTERISTICAS ELECTRICAS

11.1 TENSION DE FLAMEO A BAJA FRECUENCIA : - EN SECO kV 80


- BAJO LLUVIA kV 50

11.2 TENSION CRITICA DE FLAMEO AL IMPULSO : POSITIVA kVp 125


NEGATIVA kVp 130

11.3 TENSION DE PERFORACION kV 110

12.0 CARACTERISTICAS DE RADIO INTERFERENCIA:

12.1 TENSION EFICAZ DE PRUEBA A TIERRA EN BAJA kV 10


FRECUENCIA

12.2 TENSION MAXIMA DE RADIO INTERFERENCIA uv 50

13.0 CONEXIÓN CASQUILLO - BOLA

14.0 MASA POR UNIDAD kg

15.0 COLOR MARRON

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
estará firmemente unido al núcleo; tendrá un espesor mínimo de 3 mm en todos sus
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-09 puntos. La resistencia de la interfase entre el recubrimiento de goma de silicón y el
cilindro de fibra de vidrio será mayor que la resistencia al desgarramiento (tearing
AISLADORES POLIMERICOS TIPO SUSPENSIÓN strength) de la Goma de silicón.

1. ALCANCES 3.3 Aletas aislantes

Estas Especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la Las aletas aislantes serán, también hidrófugos de goma de silicón, y estarán
fabricación, pruebas y entrega de aisladores poliméricos tipo suspensión para firmemente unidos a la cubierta del cilindro de fibra de vidrio por moldeo como
utilizarse en líneas y redes primarias. parte de la cubierta; presentarán diámetros iguales o diferentes y tendrán,
preferiblemente, un perfil diseñado de acuerdo con las recomendaciones de la
2. NORMAS APLICABLES Norma IEC 815.

Los aisladores materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones de La longitud de la línea de fuga requerida deberá lograrse con el necesario número
las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de convocatoria de la de aletas.
licitación: El recubrimiento y las aletas serán de color gris.

ANSI C29.11 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR COMPOSITE 3.4 Herrajes extremos
SUSPENSIÓN INSULATORS FOR OVERHEAD
TRANSMISSION LINES TESTS Los herrajes extremos para los aisladores de suspensión estarán destinados a
transmitir la carga mecánica al núcleo de fibra de vidrio. La conexión entre los
IEC 1109 COMPOSITE INSULATORS FOR A. C. OVERHEAD LINES herrajes y el núcleo de fibra de vidrio se efectuará por medio de compresión radial,
WITH A NOMINAL VOLTAGE GREATER THAN 1000 V – de tal manera que asegure una distribución uniforme de la carga alrededor de este
DEFINITIONS, TEST METHODS AND ACCEPTANCE último.
CRITERIA
Los herrajes para los aisladores tipo suspensión deberán ser de acero forjado o
IEC 815 GUIDE FOR SELECTION OF INSULATORS IN RESPECT OF hierro maleable; el galvanizado corresponderá a la clase “C” según la norma
POLLUTED CONDITIONS ASTM A153.

ASTM A153 SPECIFICATION FOR ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON 4. REQUERIMIENTOS DE CALIDAD
AND STEEL HARDWARE
El Fabricante deberá mantener un sistema de calidad que cumpla con los
En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a requerimientos de la Norma ISO 9001, lo cual deberá ser probado por un
las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación certificado otorgado por una reconocida entidad certificadora en el país del
correspondiente. fabricante. Una copia de este certificado deberá entregarse junto con la oferta.

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 5. PRUEBAS

3.1 Núcleo Todos los aisladores de suspensión poliméricos deben cumplir con las pruebas de
Diseño, Tipo, Muestreo y Rutina descritas en la norma IEC 1109.
El núcleo será de fibra de vidrio reforzada con resina epóxica de alta dureza,
resistente a los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma cilíndrica y estará 5.1 Pruebas de Diseño
destinado a soportar la carga mecánica aplicada al aislador. El núcleo deberá estar
libre de burbujas de aire, sustancias extrañas o defectos de fabricación. Los aisladores poliméricos de suspensión, materia de la presente especificación,
deberán cumplir satisfactoriamente las pruebas de diseño. Se aceptarán solamente
3.2 Recubrimiento del núcleo certificados de las pruebas de diseño a prototipos demostrando que los aisladores
han pasado satisfactoriamente estas pruebas, siempre y cuando el diseño del
El núcleo de fibra de vidrio tendrá un revestimiento hidrófugo de goma de silicón aislador y los requerimientos de las pruebas no hayan cambiado; caso contrario se
de una sola pieza aplicado por extrusión o moldeo por inyección. Este efectuarán las pruebas de diseño.
recubrimiento no tendrá juntas ni costuras, será uniforme, libre de imperfecciones y
Las pruebas de diseño, de acuerdo con la norma IEC 1109, comprenderán :
5.4 Pruebas de rutina
• Pruebas de las interfaces y conexiones de los herrajes metálicos terminales
• Prueba de carga – tiempo del núcleo ensamblado Las Pruebas de Rutina serán las prescritas en la norma IEC – 1109, y deberán ser
• Pruebas del recubrimiento: Prueba de caminos conductores (tracking) y erosión realizadas en cada uno de los aisladores fabricados. Los resultados satisfactorios de
• Pruebas del material del núcleo estas pruebas deberán ser certificados por el fabricante, el mismo que deberá ser
redactado en idioma Español o Inglés. Estas pruebas comprenderán:
Se incluirán con la propuesta copia de los reportes de las pruebas de diseño
realizadas. • Identificación de los aisladores poliméricos
• Verificación visual
5.2 Pruebas de Tipo • Prueba mecánica individual

Los aisladores poliméricos de suspensión deberán cumplir con las pruebas de Tipo Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
prescritas en la norma IEC – 1109. certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
autorizado.
Las pruebas de Tipo comprenderán:
• Prueba de tensión crítica al impulso tipo rayo El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el
• Prueba de tensión a la frecuencia industrial bajo lluvia Postor.
• Prueba mecánica de carga – tiempo
• Prueba de tensión de interferencia de radio 6. MARCAS
• Prueba de resistencia del núcleo a la carga por corrosión
Los aisladores deberán tener marcas indelebles con la siguiente información:
El Postor deberá presentar, con su oferta, reportes de pruebas correspondientes a • Nombre del fabricante
unidades similares a las ofrecidas, las cuales justifiquen los parámetros • Año de fabricación
garantizados por el fabricante. • Carga Mecánica Especificada, en kN
Las marcas se harán en la aleta superior del aislador utilizando pintura indeleble de
5.3 Pruebas de muestreo la mejor calidad.

Los aisladores poliméricos Tipo Suspensión seleccionados de un lote serán 7. EMBALAJE


sometidos a las pruebas aplicables de muestreo especificadas en la norma IEC –
1109 y contarán con la participación de un representante del Propietario; caso Los aisladores serán embalados en cajas de madera provistas de bastidores
contrario, deberá presentarse tres (03) certificados emitidos por una entidad incorporados, especialmente construidas para tal fin; la fijación de los aisladores al
debidamente acreditada, la que será propuesta por el Proveedor para la aprobación bastidor de madera se realizará mediante medias gargantas que aseguren la
del Propietario y certificará los resultados satisfactorios de las pruebas efectuadas. inmovilización de los mismos en el embalaje cualquiera que sea su situación de
transporte o almacenaje; la distancia entre las gargantas será tal que evitará las
Las pruebas de muestreo, de acuerdo con la norma IEC 1109, comprenderán : deformaciones por flexión de los bastidores.

• Verificación de las dimensiones Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
• Prueba del sistema de bloqueo (aplicable sólo a aisladores de suspensión con información:
acoplamiento de casquillo) - Nombre del Propietario
• Verificación de la carga mecánica especificada (SML). - Nombre del Fabricante
• Prueba de galvanizado - Tipo de aislador
- Cantidad de aisladores
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un - Masa neta en kg
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control - Masa total en kg
autorizado. Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del 8. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por
el Postor. El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un
terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá


remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la cantidad y características
principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
empaque. Adicionalmente, deberá remitir todos los certificados y reportes de
prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un


representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
por el Postor.

9. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas por un representante del


Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el
Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

10. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
técnica:
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
− En el caso de ofertar suministros fabricados con normas distintas a las indicadas
en el numeral 2., los postores deberán adjuntar un ejemplar de las mismas.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
documentación técnica:
− Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
− Copia de los resultados de las pruebas de envejecimiento.
− Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, las
dimensiones, características de operación mecánica y eléctrica y la masa.
− Planos de diseño para aprobación del propietario.
− Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y
el buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-10
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
AISLADOR POLIMERICO TIPO SUSPENSIÓN AISLADORES TIPO LINE POST POLIMERICOS

1. ALCANCES
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO
(*) Estas Especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de aisladores tipo Line Post poliméricos para
1.0 FABRICANTE
instalación en posición vertical en líneas y redes primarias.
2.0 MODELO O NUMERO DE CATALOGO
2. NORMAS APLICABLES
3.0 PAIS DE FABRICACION
Los aisladores tipo Line Post, materia de esta especificación, cumplirán, en lo que
4.0 NORMAS APLICABLES IEC-1109 sea pertinente, con las prescripciones de las siguientes normas, según la versión
ANSI – 29.11
vigente a la fecha de convocatoria de la licitación:
5.0 TENSION DE DISEÑO kV 36

6.0 MATERIAL DEL NUCLEO FIBRA DE VIDRIO ANSI C29.11 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR COMPOSITE
REFORZADO SUSPENSIÓN INSULATORS FOR OVERHEAD
7.0 MATERIAL DEL RECUBRIMIENTO DEL NUCLEO GOMA DE SILICON TRANSMISSION LINES TESTS
8.0 MATERIAL DE LAS CAMPANAS GOMA DE SILICON
IEC 1109 COMPOSITE INSULATORS FOR A. C. OVERHEAD LINES
HERRAJES
WITH A NOMINAL VOLTAGE GREATER THAN 1000 V –
9.0 MATERIAL DE LOS HERRAJES ACERO FORJADO O DEFINITIONS, TEST METHODS AND ACCEPTANCE
HIERRO MALEABLE CRITERIA
10.0 NORMA DE GALVANIZACION ASTM 153
11.0 HERRAJE EXTREMO DE ESTRUCTURA HORQUILLA (CLEVIS) IEC 815 GUIDE FOR SELECTION OF INSULATORS IN RESPECT OF
12.0 HERRAJE DEL EXTREMO DE LINEA LENGÜETA (TONGUE) POLLUTED CONDITIONS
DIMENSIONES Y MASA
ASTM A153 SPECIFICATION FOR ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON
13.0 LONGITUD DE LINEA DE FUGA mm 650
14.0 DISTANCIA DE ARCO EN SECO mm
AND STEEL HARDWARE
15.0 LONGITUD TOTAL mm
16.0 DIAMETRO MINIMO DEL NUCLEO mm En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a
17.0 NUMERO DE CAMPANAS mm las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
18.0 DIAMETRO DE CADA CAMPANA mm correspondiente.
19.0 ESPACIAMIENTO ENTRE CAMPANAS mm
20.0 MASA TOTAL mm
3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
VALORES DE RESISTENCIA MECANICA
21.0 CARGA MECANICA GARANTIZADA (SML) kN 70 3.1 Núcleo
22.0 CARGA MECANICA DE RUTINA (RTL) kN 35

El núcleo será de fibra de vidrio reforzado con resina epóxica de alta dureza
TENSIONES ELECTRICAS DE PRUEBA
resistente a los ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma cilíndrica y
23.0 TENSION CRITICA DE FLAMEO AL IMPULSO
- POSITIVA kV 250
estará destinado a soportar las cargas mecánicas de flexión, compresión y tracción
- NEGATIVA kV 260 aplicadas al aislador. El núcleo deberá estar libre de burbujas de aire, sustancias
24.0 TENSION DE FLAMEO A BAJA FRECUENCIA extrañas o defectos de fabricación.
25.0 - EN SECO KV 160
- BAJO LLUVIA kV 100
3.2. Recubrimiento del núcleo

El núcleo de fibra de vidrio tendrá un revestimiento hidrófugo de Goma de Silicón


(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación. de una sola pieza aplicado por extrusión o moldeo por inyección. Este
recubrimiento no tendrá juntas ni costuras, será uniforme, libre de imperfecciones y
estará firmemente unido al núcleo; tendrá un espesor mínimo de 3 mm en todos sus 5.1 Pruebas de Diseño
puntos. La resistencia de la interfase entre el recubrimiento de Goma de Silicón y el Los aisladores tipo Line Post poliméricos, materia de la presente especificación,
cilindro de fibra de vidrio será mayor que la resistencia al desgarramiento (tearing deberán cumplir satisfactoriamente las pruebas de diseño. Se aceptarán solamente
strength) de la Goma de Silicón. certificados de las pruebas de diseño a prototipos que demuestren que los
aisladores han pasado satisfactoriamente estas pruebas, siempre y cuando el diseño
3.3 Aletas aislantes del aislador y los requerimientos de las pruebas no hayan cambiado; caso contrario
se efectuarán las pruebas de diseño.
Las aletas aislantes serán, también hidrófugos de Goma de Silicón y estarán
firmemente unidas a la cubierta del núcleo de fibra de vidrio por moldeo como Las pruebas de diseño, de acuerdo con la norma IEC 1109, comprenderán:
parte de la cubierta. Presentarán diámetros uniformes o diferentes y tendrán un
perfil diseñado de acuerdo con las recomendaciones de la Norma IEC 815. • Pruebas de interfases y conexiones de los elementos metálicos terminales
• Prueba de carga – tiempo del núcleo ensamblado
La longitud de la línea de fuga requerida deberá lograrse mediante la provisión del • Pruebas del revestimiento: Prueba de caminos conductores (tracking) y erosión
necesario número de aletas. • Pruebas del material del núcleo
El recubrimiento y las aletas serán de color gris.
Se incluirán con la propuesta copia de los reportes de las pruebas de diseño
3.4 Herrajes de los extremos realizadas.

La base-soporte del aislador Line Post será de acero forjado galvanizado de las 5.2 Pruebas de Tipo
dimensiones apropiadas para soportar las cargas mecánicas especificadas en la
Tabla de Datos Técnicos Garantizados; tendrá un agujero roscado de 20,64 mm de Los aisladores tipo Line Post poliméricos deberán cumplir con las pruebas de Tipo
diámetro para conectarse a espárrago de 19 mm de diámetro. El extremo terminal prescritas en la norma IEC – 1109.
para conectarse al conductor será de aleación de aluminio y tendrá la forma y Las pruebas de Tipo comprenderán:
dimensiones aproximadas que se muestran en los planos del proyecto.
• Prueba de tensión crítica al impulso tipo rayo
Los herrajes de los extremos estarán destinados a transmitir la carga mecánica al • Prueba de tensión a la frecuencia industrial bajo lluvia
núcleo de fibra de vidrio; la conexión entre los herrajes y el núcleo de fibra de • Prueba mecánica de carga de flexión, compresión y tracción
vidrio se efectuará por medio de compresión radial, de tal manera que asegure una • Prueba de tensión de radiointerferencia
distribución uniforme de la carga alrededor de la circunferencia de este último. • Prueba de resistencia del núcleo a la carga por corrosión
.
Los elementos de hierro y acero serán galvanizados de acuerdo con la clase “C”, El Postor deberá presentar, con su oferta, reportes de pruebas correspondientes a
según la norma ASTM A153. unidades similares a las ofrecidas, las cuales justifiquen los parámetros
garantizados por el fabricante.
El suministro incluirá los espárragos y braquetes de fijación cuyas dimensiones y
características geométricas se muestran en los planos. La capacidad mecánica de 5.3 Pruebas de muestreo
estos accesorios será definida por el proveedor y será compatible con la del
aislador. Los aisladores tipo Line Post poliméricos seleccionados de un lote serán sometidos
a las pruebas aplicables de muestreo especificadas en la norma IEC – 1109 y
4. REQUERIMIENTOS DE CALIDAD contarán con la participación de un representante del Propietario; caso contrario,
deberá presentarse tres (03) certificados emitidos por una entidad debidamente
El Fabricante deberá mantener un sistema de calidad que cumpla con los acreditada, la que será propuesta por el Proveedor para la aprobación del
requerimientos de la Norma ISO 9001, lo cual deberá ser probado por un Propietario y certificará los resultados satisfactorios de las pruebas efectuadas.
certificado otorgado por una reconocida entidad certificadora en el país del
fabricante; una copia de este certificado deberá entregarse junto con la oferta. Las pruebas de muestreo, de acuerdo con la norma IEC 1109, comprenderán:

5. PRUEBAS - Verificación de las dimensiones


- Verificación de la carga mecánica de flexión especificada (SML)
Todos los aisladores tipo Line Post poliméricos deben cumplir, donde sea - Prueba de galvanizado
pertinente, con las pruebas de Diseño, Tipo, Muestreo y Rutina descritas en la
norma IEC 1109, incluyendo el Anexo C: ”Envejecimiento acelerado”. Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control 8. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
autorizado.
El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un
El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por
el Postor. Previo a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los planos
de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario;
5.4 Pruebas de rutina los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida
para almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el
Las Pruebas de Rutina serán las prescritas en la norma IEC – 1109, y deberán ser caso, la cantidad y características principales de los contenedores en los que serán
realizadas en cada uno de los aisladores fabricados. Los resultados satisfactorios de transportados y la lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y
estas pruebas deberán ser certificados por el fabricante, el mismo que deberá ser reportes de prueba solicitados.
redactado en idioma Español o Inglés. Estas pruebas comprenderán. Estas pruebas
comprenderán: La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un
representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
- Identificación de los aisladores poliméricos para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
- Verificación visual recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
- Prueba individual de carga mecánica de flexión por el Postor.

El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el 9. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA
Postor.
La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas por un representante del
6. MARCAS Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será propuesta por el
Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
Los aisladores deberán tener marcas indelebles con la siguiente información: inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.
• Nombre del fabricante
• Año de fabricación 10. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA
• Capacidad Mecánica Especificada de flexión, en kN
Información Técnica para todos los Postores
Las marcas se harán en la aleta superior del aislador utilizando pintura indeleble de Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
la mejor calidad. técnica:
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
7. EMBALAJE − En el caso de ofertar suministros fabricados con normas distintas a las indicadas
en el numeral 2., los postores deberán adjuntar un ejemplar de las mismas.
Los aisladores serán embalados en cajas de madera provistas de bastidores
incorporados, especialmente construidas para tal fin; la fijación de los aisladores al Información Técnica adicional para el Postor Ganador
bastidor de madera se realizará mediante medias gargantas que aseguren la Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
inmovilización de los mismos en el embalaje cualquiera que sea su situación de documentación técnica:
transporte o almacenaje; la distancia entre las gargantas será tal que evitará las − Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
deformaciones por flexión de los bastidores. − Copia de los resultados de las pruebas de envejecimiento.
− Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, las
Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente dimensiones, características de operación mecánica y eléctrica y la masa.
información: − Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Nombre del Propietario − Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y
- Nombre del Fabricante el buen funcionamiento de los suministros.
- Tipo de aislador
- Cantidad de aisladores El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio
- Masa neta en kg cotizado para los suministros y su ausencia es causal de descalificación.
- Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
AISLADOR TIPO LINE POST POLIMERICOS

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO
(*)
1.0 FABRICANTE

2.0 MODELO O NUMERO DE CATALOGO

3.0 PAIS DE FABRICACION

4.0 NORMAS APLICABLES IEC-1109


ANSI – 29.11
5.0 TENSION DE DISEÑO kV 36

6.0 MATERIAL DEL NUCLEO FIBRA DE VIDRIO


REFORZADO
7.0 MATERIAL DEL RECUBRIMIENTO DEL NUCLEO GOMA DE SILICON

8.0 MATERIAL DE LAS CAMPANAS GOMA DE SILICON

HERRAJES
9.0 MATERIAL DEL SOPORTE BASE ACERO FORJADO O
HIERRO MALEABLE
10.0 MATERIAL DEL TERMINAL ALEACION DE ALUMINIO
EXTREMO (LADO DEL CONDUCTOR)

11.0 NORMA DE GALVANIZACION ASTM 153

DIMENSIONES Y MASA
12.0 LONGITUD DE LINEA DE FUGA mm 650
13.0 DISTANCIA DE ARCO EN SECO mm
14.0 LONGITUD TOTAL mm
15.0 DIAMETRO MINIMO DEL NUCLEO mm
16.0 NUMERO DE CAMPANAS mm
17.0 DIAMETRO DE CADA CAMPANA mm
18.0 ESPACIAMIENTO ENTRE CAMPANAS mm
19.0 MASA TOTAL mm

VALORES DE RESISTENCIA MECANICA


20.0 CARGA MECANICA DE FLEXION kN 10
21.0 CARGA MECANICA DE COMPRESION kN
22.0 CARGA MECANICA DE TRACCION kN

TENSIONES ELECTRICAS DE PRUEBA


23.0 TENSION CRITICA DE FLAMEO AL IMPULSO
- POSITIVA kV 180
- NEGATIVA kV 205
24.0 TENSION DE FLAMEO A BAJA FRECUENCIA
25.0 - EN SECO kV 110
- BAJO LLUVIA kV 85

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
6. PRUEBAS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-11
Los aisladores tipo carrete deberán cumplir con las pruebas de diseño, de
AISLADORES TIPO CARRETE conformidad de la calidad y de rutina, de acuerdo a las normas consignadas en el
numeral 2 de la presente especificación.
1. ALCANCE
6.1 Pruebas de Diseño
Estas Especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de los aisladores tipo carrete para baja tensión que se Las pruebas de diseño a prototipos deberán ser sustentadas con la presentación de
utilizarán con los conductores neutros de líneas y redes primarias. tres (03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una
entidad debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante
2. NORMAS APLICABLES y el Proveedor. El diseño del aislador y los requerimientos de las pruebas a los que
fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso contrario se
Los aisladores tipo carrete, materia de la presente especificación, cumplirán con las efectuarán las pruebas de diseño y los costos serán cubiertos por el Proveedor.
prescripciones de las siguientes normas, según versión vigente a la fecha de la
Solicitud de Cotización: Estas pruebas comprenderán:
• Prueba de tensión de flameo en seco a baja frecuencia.
ANSI C 29.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD TEST METHODS • Prueba de tensión de flameo bajo lluvia a baja frecuencia.
FOR ELECTRICAL POWER INSULATORS
Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma
ANSI C 29.3 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR WET- Español o Inglés.
PROCESS PORCELAIN INSULATORS (SPOOL
TYPE) 6.2 Pruebas de Calidad

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a Las pruebas de calidad deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de aisladores
las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación a ser suministrados y contarán con la participación de un representante del
correspondiente. Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados
incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una
3. CONDICIONES AMBIENTALES entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte
de una terna de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor
Los aisladores se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales: (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario.
- Altitud sobre el nivel del mar : hasta 4500 m
- Humedad relativa : entre 50 y 95% Estas pruebas comprenderán:
- Temperatura ambiente : entre -15 °C y 30 °C • Verificación de las dimensiones.
- Contaminación ambiental : de escasa a moderada. • Inspección visual.
• Prueba de porosidad.
4. CONDICIONES DE OPERACIÓN • Pruebas de carga mecánica transversal.
• Prueba de cambio brusco de temperatura
El sistema eléctrico en el cual operarán los aisladores tipo carrete, tiene las
siguientes características Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
- Tensión de servicio de la red : 22,9/13,2 kV certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
- Tensión máxima de servicio : 25/14,5 kV autorizado.
- Frecuencia de la red : 60 Hz
- Naturaleza del neutro : Efectivamente puesto a tierra Los certificados y reportes de prueba serán redactados solamente en idioma
Español o Inglés.
5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
Los aisladores tipo carrete serán de porcelana, de superficie exterior vidriada, color Propietario o la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el
marrón; tendrán las características y dimensiones que se indican en las Tablas de Postor.
Datos Técnicos Garantizados.
6.3 Pruebas de Rutina remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los aisladores a ser embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
suministrados. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la cantidad y características
sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados emitidos por el principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
fabricante, en el que se precisará que el íntegro de los suministros cumplen empaque. Adicionalmente, deberá remitir todos los certificados y reportes de
satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas. prueba solicitados.
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un
autorizado. representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés. para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
Postor. por el Postor.

7. MARCADO 10. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

Los aisladores deberán tener marcas indelebles con la siguiente información La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
mínima: representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
- Nombre del Fabricante propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
- Año de Fabricación demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
- Carga mecánica transversal en kN Postor.

8. EMBALAJE 11. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Los aisladores deberán ser embalados en jabas de madera resistente aseguradas Información Técnica para todos los Postores
mediante correas de bandas de acero inoxidable, evitando el contacto físico entre Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
los aisladores. Las jabas deberán estar agrupadas sobre paletas (pallets) de madera técnica:
y aseguradas mediante correas de bandas fabricadas con material no metálico de − Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
alta resistencia, a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. − En el caso de ofertar suministros fabricados con normas distintas a las indicadas
Adicionalmente, cada paleta deberá ser cubierta con un plástico transparente para en el numeral 2., los postores deberán adjuntar un ejemplar de las mismas.
servicio pesado.
Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente Información Técnica adicional para el Postor Ganador
información: Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
- Nombre del Propietario documentación técnica:
- Nombre del Fabricante − Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
- Tipo de aislador según ANSI − Copia de los resultados de las pruebas de envejecimiento.
- Cantidad de aisladores − Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, las
- Masa neta en kg dimensiones, características de operación mecánica y eléctrica y la masa.
- Masa total en kg − Planos de diseño para aprobación del propietario.
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje. − Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y
el buen funcionamiento de los suministros.
El Postor deberá suministrar una un reserva de aisladores no menor al 0,5 % del El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio
suministro, cuyo costo estará incluido en el precio cotizado. cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

9. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un


terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá


TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-12
AISLADOR TIPO CARRETE
CONDUCTORES DE ALEACIÓN DE ALUMINIO
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO 1. ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la


1.0 FABRICANTE
fabricación, pruebas y entrega del conductor de aleación de aluminio que se
utilizará en líneas y redes primarias.
2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO ADJUNTO

3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN 2. NORMAS APLICABLES


4.0 CLASE ANSI 53-2
El conductor de aleación de aluminio, materia de la presente especificación,
5.0 MATERIAL AISLANTE PORCELANA
cumplirá con las prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a
6.0 NORMA DE FABRICACION C 29.3 la fecha de la convocatoria de la licitación:
7.0 DIMENSIONES
7.1 ALTURA mm 76 Para inspección y pruebas:
7.2 DIAMETRO EXTERIOR mm 79
7.3 DIAMETRO AGUJERO CENTRAL mm 18

8.0 CARACTERISTICAS MECANICAS


IEC 61089 ROUND WIRE CONCENTRIC LAY OVERHEAD
8.1 CARGA TRANSVERSAL MAXIMA kN 13,3 ELECTRICAL STRANDED CONDUCTORS
9.0 CARACTERISTICAS ELECTRICAS
9.1 TENSION DE FLAMEO A BAJA FRECUENCIA EN SECO kV 25 IEC 60104 ALUMINIUM-MAGNESIUM-SILICON ALLOY WIRE
9.2 TENSION DE FLAMEO A BAJA FRECUENCIA BAJO
FOR OVERHEAD LINE CONDUCTORS
. Vertical kV 12
- Horizontal kV 15
Para fabricación:
9.3 MASA POR UNIDAD kg

9.4 COLOR MARRON ASTM B398 ALUMINIUM ALLOY 6201-T81 WIRE FOR ELECTRICAL
PURPOSES

ASTM B399 CONCENTRIC-LAY-STRANDED ALUMINIUM ALLOY


6201-T81 CONDUCTORS

En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a


las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación
correspondiente.

Las dimensiones de los conductores están consignadas en la Tabla de Datos


Técnicos Garantizados y corresponden a las normalizadas por el Propietario.

3. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

El conductor de aleación de aluminio será fabricado con alambrón de aleación de


aluminio- magnesio-silicio, cuya composición química deberá estar de acuerdo con
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación. la Tabla 1 de la norma ASTM B 398; el conductor de aleación de aluminio será
desnudo y estará compuesto de alambres cableados concéntricamente y de único
alambre central; los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la
mano derecha y las capas interiores se cablearán en sentido contrario entre sí.

El conductor tendrá las características y dimensiones que se indican en la Tablas de


Datos Técnicos Garantizados de esta especificación. • Determinación de la sección transversal del conductor.
• Medición del diámetro del conductor.
4. FABRICACIÓN • Determinación de la densidad lineal (masa por unidad de longitud)
• Prueba de carga de rotura de los alambres del conductor.
El conductor de aleación de aluminio se fabricará en una parte de la planta • Verificación de la superficie del conductor.
especialmente acondicionada para tal propósito; durante la fabricación y • Verificación de la relación del paso de la hélice del cableado al diámetro del
almacenaje se deberán tomar precauciones para evitar su contaminación por cobre conductor, y de la dirección del cableado (lay ratio and direction of lay).
u otros materiales que puedan causarle efectos adversos.
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
En el proceso de fabricación del conductor, el fabricante deberá prever que el certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
conductor contenido en cada bobina no tenga empalmes de ningún tipo. autorizado.

5. PRUEBAS Los certificados y reportes de prueba serán redactados solamente en idioma


Español o Inglés.
Los conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, de conformidad de la
calidad y de rutina, de acuerdo a las normas consignadas en el numeral 2 de la El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
presente especificación. Propietario o la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el
Postor.
5.1 Pruebas Tipo
5.3 Pruebas de Rutina
Las pruebas Tipo están orientadas a verificar las principales características de los
conductores, por lo que deberán ser sustentados con la presentación de tres (03) Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de conductores
juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad durante el proceso de fabricación. Los resultados satisfactorios de estas pruebas
debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el deberán ser sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados
Proveedor, demostrando que los conductores han cumplido satisfactoriamente estas emitidos por el fabricante, en el que se precisará que el íntegro de los suministros
pruebas. El diseño del conductor y los requerimientos de las pruebas a los que cumplen satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas.
fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso contrario se
efectuará las pruebas de diseño y los costos serán cubiertos por el Proveedor. • Medición de la composición química de los lotes de producción.
• Otros reportes de los ensayos de producción.
Estas pruebas comprenderán:
• Prueba de soldadura de los alambres de aleación de aluminio. Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
• Prueba para la determinación de las curvas esfuerzo-deformación (stress-strain) certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
del conductor. autorizado.
• Prueba para determinar la carga de rotura del conductor.
Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés.
Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma
Español o Inglés. El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el
Postor.
5.2 Pruebas de Muestreo
6. EMBALAJE
Las pruebas de muestreo están orientadas a garantizar la calidad de los
conductores, por lo que deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera de suficiente
conductores a ser suministrados y contarán con la participación de un representante robustez para soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrados con
del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados listones de madera para proteger al conductor de cualquier daño y para un
incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.
entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte
de una terna de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor Todos los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de
(antes de iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario. madera sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado
almacenamiento.
Estas pruebas comprenderán:
Las planchas, uniones y soldaduras de los carretes metálicos deberán ser superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de paletas a ser
sobrereforzadas, a fin de evitar su deformación y deterioro durante el transporte a apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la cantidad y características principales de
los almacenes y a las obras. los contenedores en los que serán transportados y la lista de empaque.
Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas solicitados.
protectoras de papel impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del
material del carrete con el conductor. Similarmente, luego de enrollar el conductor, La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un
toda la superficie del conductor será cubierta con el papel impermeable para representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
servicio pesado. para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán por el Postor.
colocados solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas
pertinentes. 8. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

Cada carrete deberá ser identificado (en idioma Español o Inglés) con la siguiente La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
información: representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
- Nombre del Propietario propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
- Nombre o marca del Fabricante demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
- Número de identificación del carrete Postor.
- Nombre del proyecto
- Tipo y formación del conductor 9. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA
- Sección nominal, en mm²
- Lote de producción Información Técnica para todos los Postores
- Longitud del conductor en el carrete, en m Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
- Masa neta y total, en kg técnica:
- Fecha de fabricación − Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
- Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su
desplazamiento. Información Técnica adicional para el Postor Ganador
La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
condiciones de almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. documentación técnica:
Adicionalmente, la misma información deberá estamparse sobre una lámina − Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
metálica resistente a la corrosión, la que estará fijada a una de las caras laterales − Información técnica sobre el comportamiento de los conductores frente la
externas del carrete. vibración, recomendando esfuerzos de trabajo adecuados
− Curva inicial y final de una hora, 24 horas, un año y 10 años de envejecimiento,
El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes con indicación de las condiciones en las que han sido determinadas
no serán devueltos. − Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
dimensiones, masa, etc.
La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá − Planos de diseño de los carretes para aprobación del propietario.
de la forma más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá − Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y
menos del 3% ni más del 3% de longitud real de conductor respecto a la longitud el buen funcionamiento de los suministros.
nominal indicada en el carrete.
El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio
7. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un


terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previo a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir


los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación
del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO CONDUCTOR DE ALEACION DE ALUMINIO (Continuación)

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO REQUERIDO GARANTIZADO
(*)

1.0 CARACTERISTICAS GENERALES 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

1.1 FABRICANTE / PAIS 1.1 FABRICANTE / PAIS

1.3 NUMERO DE ALAMBRES 7 7 7 1.3 NUMERO DE ALAMBRES 19 19 19

1.4 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS IEC 1089 1.4 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS IEC 1089
ASTM B398 ASTM B398
ASTM B399 ASTM B399
2.0 DIMENSIONES: 2.0 DIMENSIONES:

2.1 SECCION NOMINAL mm² 25 35 50


2.1 SECCION NOMINAL mm² 70 95 120

2.2 SECCION REAL mm² 24,6 34,36 49,75


2.2 SECCION REAL mm² 65,81 93,27 116,99

2.3 DIAMETROS DE LOS ALAMBRES mm 2,10 2,50 3,0


2.3 DIAMETROS DE LOS ALAMBRES mm 2,10 2,50 2,80

2.4 DIAMETRO EXTERIOR DEL CONDUCTOR mm 6,3 7,5 9,0


2.4 DIAMETRO EXTERIOR DEL CONDUCTOR mm 10,50 12,50 14,00

3.0 CARACTERISTICAS MECANICAS:


3.0 CARACTERISTICAS MECANICAS:

3.1 MASA DEL CONDUCTOR kg/m 0,066 0,094 0,135


3.1 MASA DEL CONDUCTOR kg/m 0,181 0,256 0,322

3.2 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 7,4 10,35 14,79


3.2 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 20,71 28,71 35,32

3.3 MODULO DE ELASTICIDAD INICIAL kN/mm²


3.3 MODULO DE ELASTICIDAD INICIAL kN/mm²

3.4 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL kN/mm² 60,82


3.4 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL kN/mm² 60,82

3.5 COEFICIENTE DE LA DILATACION


-6 3.5 COEFICIENTE DE LA DILATACION
TERMICA 1/°C 23x10
TERMICA 1/°C 23x10-6

4.0 CARACTERISTICAS ELECTRICAS


4.0 CARACTERISTICAS ELECTRICAS

4.1 RESITENCIA ELECTRICA MAXIMA en C.C. a Ohm/km 1,37 0,966 0,671


4.1 RESITENCIA ELECTRICA MAXIMA en C.C. a Ohm/km 0,507 0,358 0,285
20°C
20°C
4.2 COEFICIENTE TERMICO DE RESISTENCIA 1/°C
4.2 COEFICIENTE TERMICO DE RESISTENCIA 1/°C
ELECTRICA
ELECTRICA

NOTA : EL POSTOR LLENARA Y PRESENTARA LA TABLA DE CARACTERISTICASTECNICAS


NOTA : EL POSTOR LLENARA Y PRESENTARA LA TABLA DE CARACTERISTICASTECNICAS
POR CADA SECCION DE CONDUCTOR.
POR CADA SECCION DE CONDUCTOR.
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-13
Los materiales a utilizarse serán de un grado y calidad tales que garanticen el
ESPIGAS PARA AISLADORES TIPO PIN cumplimiento de las características mecánicas establecidas en las normas
señaladas.
1. ALCANCES
Las espigas serán galvanizadas en caliente después de su fabricación y antes del
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la vaciado de la rosca de plomo.
fabricación, pruebas y entrega de espigas para aisladores tipo pin que se utilizarán
en líneas y redes primarias. Las espigas tendrán una superficie suave y libre de rebabas u otras irregularidades.

2. NORMAS APLICABLES 4.2 Características

Las espigas, materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones Las espigas tendrán las características y dimensiones que se indican en la Tabla de
de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de Datos Técnicos Garantizados
la licitación.
Cada espiga recta para cruceta deberá ser suministrada con una tuerca cuadrada,
ANSI C 135.17 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED una contratuerca cuadrada de doble concavidad y una arandela cuadrada plana de
FERROUS BOLT-TYPE INSULATOR PINS WITH LEAD 75 x 75 x 4,76 mm, tal como se detalla en la lámina adjunta. Estos accesorios serán
THREADS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION suministrados debidamente ensamblados a la espiga y no en forma separada.

ANSI C 135.22 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED La configuración física de las espigas, así como sus dimensiones detalladas, y
FERROUS POLE-TOP INSULATOR PINS WITH LEADS accesorios se muestran en las láminas adjuntas.
THREADS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
5. PRUEBAS
ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND
HEX NUTS Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de espigas a ser suministradas, en
ASTM A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse
HARDWARE tres (03) juegos de certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba
satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de
UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE origen, la misma que formará parte de una terna (3) de entidades similares que
ALTA TENSIÓN serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la aprobación
del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en todas las pruebas
3. CONDICIONES AMBIENTALES señaladas en las Normas consignadas en el acápite 2 están de acuerdo con esta
especificación y la oferta del Postor.
Las espigas se instalarán en una zona con las siguientes condiciones ambientales:
- Altitud sobre el nivel del mar hasta 4500 m Para las Pruebas Tipo o de Diseño se deberá considerar las prescripciones de las
- Humedad relativa entre 50 y 95% Normas ANSI C 135.17 y ANSI C 135.22.
- Temperatura ambiente entre -15 °C y 30 °C
- Contaminación ambiental De escasa a moderada Para las Pruebas de Recepción se deberá considerar los planes de muestreo y
niveles de inspección indicados en la Norma UNE 21-158-90: Herrajes para líneas
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES aéreas de alta tensión, considerando los requerimientos técnicos de las Normas
ANSI C 135.17, ANSI C 135.22, ASTM A 153 y la Tabla de Datos Técnicos
4.1 Materiales Garantizados.

Los materiales para la fabricación de las espigas serán de hierro maleable o dúctil, Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
o acero forjado, de una sola pieza. certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
autorizado.
El roscado en la cabeza de las espigas se hará utilizando una aleación de plomo de
probada calidad. Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma
Español o Inglés. paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, cantidad y características
principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por prueba solicitados.
el Postor.
La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un
6. MARCADO representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
Las espigas deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
técnica: por el Postor.
En la espiga recta para cruceta:
- Nombre o símbolo del Fabricante 9. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA
- Carga de prueba a 10º de deflexión en kN
- Aislador tipo pin según ANSI al que deberá ser ensamblado. La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
En la espiga recta para cabeza de poste: propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
- Nombre o símbolo del Fabricante demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
- Carga de prueba a 10º de deflexión transversal en kN Postor.
- Carga de prueba a 10º de deflexión longitudinal en kN
- Aislador tipo pin según ANSI al que deberá ser ensamblado. 10. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

7. EMBALAJE Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
Las espigas serán cuidadosamente embaladas en cajas de madera, provistas de técnica:
paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas no metálicas − Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
de alta resistencia a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar.
Serán suministrados con la protección adecuada para evitar el deterioro de la rosca Información Técnica adicional para el Postor Ganador
de plomo. Las caras internas de las cajas de embalaje deberán ser cubierta con Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
papel impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento documentación técnica:
prolongado a intemperie y en ambiente salino. − Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
− Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente dimensiones, masa, etc.
información: − Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Nombre del Propietario − Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y
- Nombre del Fabricante el buen funcionamiento de los suministros.
- Tipo de accesorio
- Cantidad de accesorios El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio
- Masa neta en kg cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.
- Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

8. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un


terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá


remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS ESPIGA RECTA PARA CRUCETA
ESPIGA RECTA PARA CRUCETA

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR REQUERIDO GARANTIZADO
REQUERIDO GARANTIZADO (*)
(*)

1.0 FABRICANTE
1.0 FABRICANTE
2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO DEL FABRICANTE
2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO DEL FABRICANTE
3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO)
3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO)
4.0 MATERIAL DE FABRICACION
4.0 MATERIAL DE FABRICACION
5.0 CLASE DE GALVANIZACION ASTM B
5.0 CLASE DE GALVANIZACION ASTM B
6.0 AISLADOR TIPO PIN CON EL QUE SE USARA ANSI 56-3
6.0 AISLADOR TIPO PIN CON EL QUE SE USARA ANSI 56-2
7.0 LONGITUD SOBRE LA CRUCETA mm 203
7.0 LONGITUD SOBRE LA CRUCETA mm 178
8.0 LONGITUD DE EMPOTRAMIENTO mm 178
8.0 LONGITUD DE EMPOTRAMIENTO mm 178
9.0 DIAMETRO DE LA CABEZA DE PLOMO mm 35
9.0 DIAMETRO DE LA CABEZA DE PLOMO mm 35
10.0 DIAMETRO DE ESPIGA EN LA PARTE ENCIMA DE LA mm 28,6
10.0 DIAMETRO DE ESPIGA EN LA PARTE ENCIMA DE LA mm 25 CRUCETA
CRUCETA
11.0 DIAMETRO DE LA ESPIGA EN LA PARTE DEL mm 19
11.0 DIAMETRO DE LA ESPIGA EN LA PARTE DEL mm 19 EMPOTRAMIENTO
EMPOTRAMIENTO
12.0 CARGA DE PRUEBA A 10 GRADOS DE DEFLEXION kN 12,04
12.0 CARGA DE PRUEBA A 10 GRADOS DE DEFLEXION kN 9,81
13.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBA ANSI C 135.17
13.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBA ANSI C 135.17
14.0 MASA POR UNIDAD kg
14.0 MASA POR UNIDAD Kg
15.0 DIMENSIONES DE LA ARANDELA CUADRADA mm 75 x 75 x 5
15.0 DIMENSIONES DE LA ARANDELA CUADRADA mm 75 x 75 x 5
16.0 FORMA DE LA TUERCA CUADRADA
16.0 FORMA DE LA TUERCA CUADRADA
17.0 FORMA DE LA CONTRATUERCA DOBLE
17.0 FORMA DE LA CONTRATUERCA DOBLE CONCAVIDAD
CONCAVIDAD

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación. (*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
ESPIGA RECTA PARA CRUCETA ESPIGA RECTA PARA CABEZA DE POSTE

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO REQUERIDO GARANTIZADO
(*) (*)

1.0 FABRICANTE 1.0 FABRICANTE

2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO DEL FABRICANTE 2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO DEL FABRICANTE

3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO) 3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO)

4.0 MATERIAL DE FABRICACION 4.0 MATERIAL DE FABRICACION

5.0 CLASE DE GALVANIZACION ASTM B 5.0 CLASE DE GALVANIZACION ASTM B

6.0 AISLADOR TIPO PIN CON EL QUE SE USARA ANSI 56-4 6.0 AISLADOR TIPO PIN CON EL QUE SE UTILIZARA ANSI 56-2

7.0 LONGITUD SOBRE LA CRUCETA mm 254 7.0 LONGITUD TOTAL mm 508

8.0 LONGITUD DE EMPOTRAMIENTO mm 178 8.0 DIAMETRO DE LA CABEZA DE PLOMO mm 35

9.0 DIAMETRO DE LA CABEZA DE PLOMO mm 35 9.0 NUMERO DE AGUJEROS PARA PERNOS DE FIJACION A POSTE 2

10.0 DIAMETRO DE ESPIGA EN LA PARTE ENCIMA DE LA mm 28,6 10.0 DISTANCIA ENTRE AGUJEROS mm 203
CRUCETA
11.0 CARGA DE PRUEBA A 10 GRADOS DE DEFLEXION
11.0 DIAMETRO DE LA ESPIGA EN LA PARTE DEL mm 19
EMPOTRAMIENTO TRANSVERSAL kN 6,67

12.0 CARGA DE PRUEBA A 10 GRADOS DE DEFLEXION kN 9,36 LONGITUDINAL kN 5,40

13.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBA ANSI C 135.17 12.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS ANSI C 135.22

14.0 MASA POR UNIDAD kg 13.0 MASA POR UNIDAD kg

15.0 DIMENSIONES DE LA ARANDELA CUADRADA mm 75 x 75 x 5

16.0 FORMA DE LA TUERCA CUADRADA

17.0 FORMA DE LA CONTRATUERCA DOBLE


CONCAVIDAD

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
ESPIGA RECTA PARA CABEZA DE POSTE ESPIGA RECTA PARA CABEZA DE POSTE

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO
REQUERIDO GARANTIZADO
(*)
(*)

1.0 FABRICANTE
1.0 FABRICANTE

2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO DEL FABRICANTE 2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO DEL FABRICANTE

3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO)


3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO)

4.0 MATERIAL DE FABRICACION


4.0 MATERIAL DE FABRICACION

5.0 CLASE DE GALVANIZACION ASTM B 5.0 CLASE DE GALVANIZACION ASTM B

6.0 AISLADOR TIPO PIN CON EL QUE SE UTILIZARA ANSI 56.3


6.0 AISLADOR TIPO PIN CON EL QUE SE UTILIZARA ANSI 56-4

7.0 LONGITUD TOTAL mm 609


7.0 LONGITUD SOBRE LA CRUCETA mm 609

8.0 DIAMETRO DE LA CABEZA DE PLOMO mm 35 8.0 DIAMETRO DE LA CABEZA DE PLOMO mm 35

9.0 NUMERO DE AGUJEROS PARA PERNOS DE FIJACION A POSTE 2


9.0 NUMERO DE AGUJEROS PARA PERNOS DE FIJACION A POSTE 2
10.0 DISTANCIA ENTRE AGUJEROS mm 203
10.0 DISTANCIA ENTRE AGUJEROS mm 203

11.0 CARGA DE PRUEBA A 10 GRADOS DE DEFLEXION 11.0 CARGA DE PRUEBA A 10 GRADOS DE DEFLEXION

TRANSVERSAL kN 6,67
TRANSVERSAL kN 6,67

LONGITUDINAL kN 5,40
LONGITUDINAL kN 5,40

12.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS ANSI C 135.22 12.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS ANSI C 135.22

13.0 MASA POR UNIDAD kg


13.0 MASA POR UNIDAD kg

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-14
4.2 Grillete
ACCESORIOS DE CADENAS DE AISLADORES
Tendrá la configuración geométrica y dimensiones que se muestran en la lámina
1. ALCANCES adjunta.

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la 4.3 Adaptador casquillo-ojo alargado
fabricación, pruebas y entrega de accesorios de cadenas de aisladores que se
utilizarán en líneas y redes primarias. Tendrá la configuración geométrica y dimensiones que se muestran en la lámina
adjunta. Las dimensiones de acoplamiento corresponderán al ANSI tipo B, o su
2. NORMAS APLICABLES equivalente IEC 120 (16 mmA).

Los accesorios de cadenas de aisladores cumplirán con las prescripciones de las 5. PRUEBAS
siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria a
licitación: Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en
UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse
ALTA TENSION tres (03) juegos de certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba
satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de
ASTM A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL origen, la misma que formará parte de una terna de tres (03) entidades similares
HARDWARE que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la
aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en todas
3. CONDICIONES AMBIENTALES las pruebas señaladas en las Normas consignadas en el acápite 2 están de acuerdo
con esta especificación y la oferta del Postor.
Los accesorios del conductor se instalarán en una zona con las siguientes
condiciones ambientales: Los reportes Pruebas Tipo necesariamente deberán ser certificados por una entidad
- Altitud sobre el nivel del mar : hasta 4500 m debidamente acreditada por el país de origen, considerando las prescripciones de
- Humedad relativa : entre 50 y 95% las Normas indicadas en el numeral 2. de la presente especificación.
- Temperatura ambiente : -15 °C y 30 °C
- Contaminación ambiental : De escasa a moderada Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
autorizado.
4. DESCRIPCIÓN DE LOS ACCESORIOS
Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma
Los adaptadores anillo-bola y casquillo-ojo largo y grilletes serán galvanizados en Español o Inglés.
caliente, y fabricados de acero forjado o hierro maleable de buena calidad y sin
porosidades. El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por
Tendrán una resistencia mínima a la rotura de 70 kN. el Postor.

Los accesorios que se ofrezcan deberán ser tales que permitan un adecuado 6. MARCADO
ensamble con las piezas asociadas.
Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información
4.1 Adaptador anillo-bola técnica:
- Nombre o símbolo del Fabricante
Tendrá la configuración geométrica y dimensiones que se muestran en la lámina - Carga de rotura mínima en kN
adjunta.

Las dimensiones del acoplamiento corresponderán al ANSI tipo B, o su


equivalente IEC 120 (16 mm)
7. EMBALAJE 10. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de Información Técnica para todos los Postores
paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas no metálicas Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
de alta resistencia a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. técnica:
Serán suministrados con la protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras − Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
internas de las cajas de embalaje deberán ser cubierta con papel impermeable para
servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y Información Técnica adicional para el Postor Ganador
en ambiente salino. Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
documentación técnica:
Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente − Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
información: − Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
- Nombre del Propietario dimensiones, masa, etc.
- Nombre del Fabricante − Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Tipo de accesorio − Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y
- Cantidad de accesorios el buen funcionamiento de los suministros.
- Masa neta en kg
- Masa total en kg El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de cotizado para los suministros y su ausencia es causal de descalificación.
almacenaje.

8. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un


terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá


remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la cantidad y características
principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
empaque. Adicionalmente, deberá remitir todos los certificados y reportes de
prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un


representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
por el Postor.

9. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un


representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
Postor.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-15
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
ACCESORIOS DE CADENAS DE AISLADORES ACCESORIOS DEL CONDUCTOR

1. ALCANCE
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO
(*)
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de los accesorios del conductor, que se utilizarán en
1.0 ADAPTADOR ANILLO – BOLA líneas y redes primarias.
1.1 FABRICANTE
1.2 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO ADJUNTO 2. NORMAS DE FABRICACIÓN
1.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO
1.4 MATERIAL DE FABRICACION ACERO FORJADO O
HIERRO MALEABLE Los accesorios materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones de
la siguiente norma, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la
1.5 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B
licitación:
1.6 DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm
1.7 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 70 UNE 21-159 ELEMENTOS DE FIJACION Y EMPALME PARA
1.8 ACOPLAMIENTO ANSI TIPO B
1.9 NORMA DE FABRICACION CONDUCTORES Y CABLES DE TIERRA DE LÍNEAS
1.10 MASA POR UNIDAD kg ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSIÓN

IEC 61897 REQUIREMENTS AND TEST FOR STOCKBRIDGE


2.0 ADAPTADOR CASQUILLO – OJO LARGO TYPE AEOLIAN VIBRATION DAMPERS
2.1 FABRICANTE
2.2 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO ADJUNTO
2.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO ASTM 153 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATING
2.4 MATERIAL DE FABRICACION ACERO FORJADO O
HIERRO MALEABLE
(HOT-DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE

2.5 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B 3. CONDICIONES AMBIENTALES


2.6 DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm
2.7 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 70 Los accesorios del conductor se instalarán en una zona con las siguientes
2.8 ACOPLAMIENTO ANSI TIPO B
2.9 NORMA DE FABRICACION
condiciones ambientales:
2.10 MASA POR UNIDAD kg - Altitud sobre el nivel del mar : hasta 4500 m
- Humedad relativa : entre 50 y 95%
3.0 GRILLETE
3.1 FABRICANTE - Temperatura ambiente : -15 °C y 40 °C
3.2 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO ADJUNTO - Contaminación ambiental : De escasa a moderada
3.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO
3.4 MATERIAL DE FABRICACION ACERO FORJADO O
HIERRO MALEABLE 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES
3.5 CLASE DE GALVANIZACION ASTM B
4.1 Materiales
3.6 DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm
3.7 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 70
3.8 NORMA DE FABRICACION
Los materiales para la fabricación de los accesorios del conductor serán de
3.9 MASA POR UNIDAD kg aleaciones de aluminio procedentes de lingotes de primera fusión.

El Fabricante tendrá a disposición del Propietario la documentación que garantice


la correspondencia de los materiales utilizados con los ofertados.

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación. 4.2 Fabricación, aspecto y acabado

La fabricación de los accesorios del conductor se realizará mediante un proceso


adecuado, en el que se incluyan los controles necesarios que garanticen el producto
final.
Las dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de
Las piezas presentarán una superficie uniforme, libre de discontinuidades, fisuras, aleación de aluminio de las secciones que se requieran, provistos de varilla de
porosidades, rebabas y cualquier otra alteración del material. armar premoldeada.

4.3 Protección anticorrosiva 5.2 Grapa de anclaje

Todos los componentes de los accesorios deberán ser resistentes a la corrosión, Será del tipo conductor pasante, fabricado con aleación de aluminio de primera
bien por la propia naturaleza del material o bien por la aplicación de una protección fusión, de comprobada resistencia a la corrosión, tales como Aluminio-Magnesio,
adecuada. Aluminio-Silicio, Aluminio-Magnesio-Silicio.

La elección de los materiales constitutivos de los elementos deberá realizarse El apriete sobre el conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos
teniendo en cuenta que no puede permitirse la puesta en contacto de materiales concentrados sobre determinados puntos del mismo.
cuya diferencia de potencial galvánico pueda originar corrosión de naturaleza
electrolítica. El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deberán aplicarse y los
límites de composición y diámetro de los conductores.
Los materiales férreos, salvo el acero inoxidable, deberán protegerse en general
mediante galvanizado en caliente, de acuerdo con la Norma ASTM 153. Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de anclaje serán las
siguientes:
4.4 Características eléctricas - Carga de Rotura : 30 kN
- Carga de Deslizamiento : 30 kN
Los accesorios presentarán unas características de diseño y fabricación que eviten
la emisión de efluvios y las perturbaciones radioeléctricas por encima de los límites Las dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de
fijados. aleación de aluminio de las secciones que se requieran.

Asimismo, la resistencia eléctrica de los accesorios vendrá limitada por lo señalado Estará provista, como mínimo, de 2 pernos de ajuste.
en esta especificación, para cada caso.
5.3 Grapa de doble vía
5. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
Serán de aluminio y estará provista de 2 pernos de ajuste. Deberá garantizar que la
5.1 Grapa de ángulos resistencia eléctrica del conjunto grapa-conductor no sea superior al 75% de la
correspondiente a una longitud igual de conductor; por tanto, no producirá
Será de aleación de aluminio procedente de lingotes de primera fusión, de calentamientos superiores a los del conductor.
comprobada resistencia a la corrosión, tales como aluminio- magnesio, aluminio -
silicio, aluminio-magnesio - silicio. No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores fijados.

El apriete sobre el conductor deberá ser uniforme, evitando los esfuerzos 5.4 Varilla de armar
concentrados sobre determinados puntos del mismo.
La varilla de armar serán de aleación de aluminio, del tipo premoldeado, adecuada
El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deberán aplicarse y los para conductor de aleación de aluminio.
límites de composición y diámetro de los conductores.
Tendrá por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con el aislador tipo
El rango del ángulo de utilización estará comprendido entre 20 ° y 90°. pin o grapa angular, de los efectos abrasivos, así como de las descargas que se
puedan producir entre conductor y tierra.
Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para las grapas de ángulo serán las
siguientes: Serán simples y dobles y de longitudes adecuadas para cada sección de conductor.

- Carga de Rotura : 43 kN
- Carga de Deslizamiento : 06 kN
5.5 Manguito de empalme 5.9 Alambre de amarre

Será de aleación de aluminio, del tipo compresión y presentarán una resistencia El alambre de amarre será de aluminio recocido de 16 mm².
eléctrica no mayor que la de los respectivos conductores. Estarán libres de todo
defecto y no dañarán al conductor luego de efectuada la compresión pertinente. 6. PRUEBAS

Las cargas de rotura y deslizamiento mínima para los manguitos de empalme serán Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
como mínimo los siguientes porcentajes de la carga de rotura nominal del cable al deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en
que serán destinados: presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse
- Carga de Rotura : 95% tres (03) juegos de certificados incluyendo a los respectivos reportes de prueba
- Carga de Deslizamiento : 90 % satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de
origen, la misma que formará parte de una terna de tres (03) entidades similares
Los planos de diseño deberán mostrar el número de compresiones que garantiza las que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la
cargas especificadas y el diseño del dado de compresión. aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en todas
las pruebas señaladas en las Normas consignadas en el acápite 2 están de acuerdo
5.6 Manguito de reparación con esta especificación y la oferta del Postor.

Será de aleación de aluminio, del tipo compresión, apropiado para reforzar los Los reportes Pruebas Tipo necesariamente deberán ser certificados por una entidad
conductores con alambres dañados. debidamente acreditada por el país de origen, considerando las prescripciones de
las Normas indicadas en el numeral 2. de la presente especificación.
Los planos de diseño deberán mostrar el diseño del dado de compresión requerido
para el manguito de empalme. Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
5.7 Pasta para aplicación de empalmes autorizado.

El suministro de manguitos de empalme y reparación incluirá la pasta especial que Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma
se utilizará como relleno de estos accesorios. El costo estará incluido en el Español o Inglés.
suministro de los accesorios.
El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
La pasta será una sustancia químicamente inerte (que no ataque a los conductores), Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por
de alta eficiencia eléctrica e inhibidor contra la oxidación. el Postor.

De preferencia deberá suministrarse en cartuchos incluyendo todos los accesorios 7. MARCADO


necesarios para realizar un correcto uso de ellas en los empalmes.
Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:
5.8 Amortiguador de vibración - Nombre o símbolo del Fabricante
- Carga de rotura mínima en kN
Será del tipo STOCKBRIDGE, construido con contrapesos de hierro fundido - Torque máximo de ajuste recomendado N-m
galvanizado en caliente, acero forjado galvanizado en caliente o de aleación de
zinc, cable de acero preformado de alta resistencia y grapa de aleación de aluminio 8. EMBALAJE
para conexión con el conductor. Será adecuado para conductores de aleación de
aluminio de las secciones indicadas en el metrado. El suministró incluirá las Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de
recomendaciones necesarias para su selección e instalación y de ser necesario paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de material no
deberá suministrarse el software de selección. metálico de alta resistencia a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas
estándar. Serán suministrados con la protección adecuada para evitar su deterioro.
Las caras internas de las cajas de embalaje deberán ser cubierta con papel
impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento
prolongado a intemperie y en ambiente salino.
Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente dimensiones, masa, etc.
información: − Planos de diseño para aprobación del propietario.
- Nombre del Propietario − Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
- Nombre del Fabricante buen funcionamiento de los suministros.
- Tipo de accesorio
- Cantidad de accesorios El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio
- Masa neta en kg cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.
- Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

9. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un


terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá


remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características
principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de
prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un


representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
por el Postor.

10. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un


representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
Postor.

11. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
técnica:
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
documentación técnica:
− Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
− Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
ACCESORIOS DEL CONDUCTOR
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO (*)
1.0 GRAPA DE ANGULO

1.1 FABRICANTE

1.2 NUMERO DE CATALOGOS DEL FABRICANTE

1.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO

1.4 MATERIAL DE FABRICACION ALEACION DE ALUMINIO

1.5 RANGO DE DIAMETROS DE CONDUCTORES mm² 16 - 95


INCLUYENDO VARILLAS DE ARMAR

1.6 RANGO DE ANGULO DE UTILIZACION Grados 30 - 90

1.7 CARGA DE ROTURA y DESLIZAMIENTO MINIMA kN 43 y 06

1.8 NORMA DE FABRICACION UNE 21-159

1.9 MASA POR UNIDAD kg

2.0 GRAPA DE ANCLAJE

2.1 FABRICANTE

2.2 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE

2.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO

2.4 MATERIAL DE FABRICACION ALEACION DE ALUMINIO

2.5 RANGO DE DIAMETRO DE CONDUCTORES mm² 16 - 95


INCLUYENDO VARILLAS DE ARMAR

2.6 CARGA DE ROTURA y DESLIZAMIENTO MINIMA kN 30 y 30

2.7 NORMA DE FABRICACION UNE 21-159

2.8 MASA POR UNIDAD kg

3.0 MANGUITO DE EMPALME

3.1 FABRICANTE

3.2 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE

3.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO

3.4 MATERIAL ALEACION DE ALUMINIO

3.5 SECCION DEL CONDUCTOR mm² 25 35 50 70 95

3.6 LONGITUD

3.7 CARGA DE ROTURA y DESLIZAMIENTO MINIMA % 95 y 90 %

3.8 NUMERO DE COMPRESIONES REQUERIDAS


3.9 NORMA DE FABRICACION UNE 21-159
3.10 MASA POR UNIDAD kg
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
ACCESORIOS DEL CONDUCTOR (Continuación) ACCESORIOS DEL CONDUCTOR (Continuación)

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
(*) REQUERIDO GARANTIZADO
4.0 MANGUITO DE REPARACION (*)
4.1 FABRICANTE
7.0 VARILLA DE ARMAR SIMPLE
4.2 NUMERO DE CATALOGOS DEL FABRICANTE
7.1 FABRICANTE
4.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO
7.2 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE
4.4 MATERIAL ALEACION DE ALUMINIO
7.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO
4.5 SECCION DEL CONDUCTOR mm² 25 35 50 70 95
7.4 MATERIAL ALEACION DE
4.6 LONGITUD m ALUMINIO

4.7 NORMA DE FABRICACION UNE 21-159 7.5 DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm

4.9 MASA POR UNIDAD kg 7.6 SECCION DE CONDUCTOR A APLICARSE mm


2
25 35 50 70 95

5.0 AMORTIGUADOR DE VIBRACION 7.7 NUMERO DE ALAMBRES

5.1 FABRICANTE 7.8 NORMA DE FABRICACION

5.2 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE 7.9 MASA POR UNIDAD kg

5.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO 8.0 VARILLA DE ARMAR DOBLE

5.4 MATERIAL DE LA GRAPA DE FIJACION AL ALEACION DE ALUMINIO 8.1 FABRICANTE


CONDUCTOR
8.2 NUMERO DE CATALAGO DE FABRICANTE
5.5 MATERIAL DE LAS PESAS SEGÚN ESPECIFICACION

4
8.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO
5.6 MOMENTO DE INERCIA cm
8.4 MATERIAL ALEACION DE
5.7 SECCION DEL CONDUCTOR mm² 25 35 50 70 95 ALUMINIO
8.5 DIMENSIONES (Adjuntar Planos)
5.8 NORMA DE FABRICACION IEC 61897
2
8.6 SECCION DEL CONDUCTOR A APLICARSE mm 25 35 50 70 95
5.9 MASA POR UNIDAD kg
8.7 NUMERO DE ALAMBRES
6.0 GRAPA DE DOBLE VIA
8.8 NORMA DE FABRICACION
6.1 FABRICANTE
8.9 MASA POR UNIDAD kg
6.2 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE

6.3 MODELO O CODIGO DEL ACCESORIO

6.4 MATERIAL DE FABRICACION ALUMINIO

6.5 SECCION DEL CONDUCTOR mm² 25 35 50 70 95

6.6 TORQUE DE AJUSTE RECOMENDADO N-m

6.7 DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm

6.8 NORMA DE FABRICACION UNE 21-159

6.9 MASA POR UNIDAD kg (*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
individuales solo si no existiera más de una unión en un tramo de 45,7 m del cable
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-16 terminado. No se aceptará, en ningún caso, uniones o empalmes realizados al cable
terminado.
CABLE DE ACERO GRADO SIEMENS MARTÍN PARA RETENIDAS
4. PRUEBAS
1. ALCANCES
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de cable a ser suministrados, en
fabricación, pruebas y entrega del cable de acero para retenidas que se utilizarán en presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse
líneas y redes primarias. tres (03) juegos de certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba
satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de
2. NORMAS APLICABLES origen, la misma que formará parte de una terna de tres (03) entidades similares
que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la
El cable de acero, materia de la presente especificación, cumplirá con las aprobación del Propietario.
prescripciones de la siguiente norma, según la versión vigente a la fecha de la
convocatoria de la licitación: Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 2.0, el tamaño de
la muestra a ensayar e inspeccionar no será menor al 10% del suministro.
ASTM A 475 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATED
STEEL WIRE STRAND Las pruebas a desarrollar son:
• Verificación del número de alambres y el sentido del cableado.
ASTM A 90 STANDARD TEST METHOD FOR WEIGHT OF • Verificación de la relación del paso de la hélice del cableado al diámetro del
COATING ON ZING - COATED (GALVANIZED) cable de acero.
IRON OF STEEL ARTICLES. • Medición de la densidad lineal (masa por unidad de longitud) del cable de acero.
• Prueba de carga de rotura de los alambres
3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CABLE • Prueba del alargamiento (elongación) del cable.
• Prueba de la ductibilidad del acero
El cable para las retenidas será de acero galvanizado de grado SIEMENS- • Determinación del depósito de zinc sobre la superficie del alambre de acero, en
MARTIN. Tendrá las características y dimensiones que se indican en la Tabla de gr/m², de acuerdo con los métodos de la norma ASTM A 90
Datos Técnicos Garantizados. • Prueba de la adherencia de la capa de zinc sobre los alambres de acero.
• Verificación del acabado de los alambres de acero recubiertos con zinc.
El galvanizado que se aplique a cada alambre corresponderá a la clase B según
la Norma ASTM A 90. Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
3.1 Material autorizado.

El material de base será acero producido por cualquiera de los siguientes procesos Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma
de fabricación: horno de hogar abierto, horno de oxígeno básico u horno eléctrico; Español o Inglés.
y de tal calidad y pureza que una vez trefilado a las dimensiones especificadas y
cubierta con la capa protectora de zinc, el cableado final y los alambres El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
individuales tengan las características prescritas por la norma ASTM A 475. Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por
el Postor.
3.2 Cableado
5. EMBALAJE
Los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la mano
izquierda. El cable será entregado en carretes de madera de suficiente robustez para soportar
cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrados con listones de madera para
3.3 Uniones y empalmes protegerlo de cualquier daño y para un almacenamiento prolongado a intemperie y
Previamente al trefilado, se aceptarán uniones a tope realizadas con soldadura en ambiente salino.
eléctrica. En cables formados con 3 alambres no se permitirá ninguna unión en los
alambres terminados. En cables de 7 alambres, se aceptarán uniones en alambres
embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
Todos los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características
madera sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
almacenamiento. empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de
prueba solicitados.
Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas
protectoras de papel impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un
carrete con el cable de acero. Similarmente, luego de enrollar el cable, toda la representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
superficie del cable será cubierta con el papel impermeable para servicio pesado. para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán por el Postor.
colocados solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas
pertinentes. 7. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

Cada carrete deberá ser identificado (en idioma Español o Inglés) con la siguiente La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
información: representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
- Nombre del Propietario propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
- Nombre o marca del Fabricante demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
- Número de identificación del carrete Postor.
- Nombre del proyecto
- Tipo, diámetro y número de alambres del cable 8. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA
- Lote de producción
- Longitud del conductor en el carrete, en m Información Técnica para todos los Postores
- Masa neta y total, en kg Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
- Fecha de fabricación técnica:
- Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su − Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
desplazamiento.
Información Técnica adicional para el Postor Ganador
La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
condiciones de almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. documentación técnica:
Adicionalmente, la misma información deberá estamparse sobre una lámina − Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
metálica resistente a la corrosión, la que estará fijada a una de las caras laterales − Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
externas del carrete. dimensiones, masa, etc.
− Curvas esfuerzo - deformación del cable.
El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes − Planos de diseño de los carretes para aprobación del propietario.
no serán devueltos. − Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
buen funcionamiento de los suministros.
La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá
de la forma más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio
menos del 3% ni más del 3% de longitud real de conductor respecto a la longitud cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.
nominal indicada en el carrete.

6. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un


terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá


remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-18
CABLE DE ACERO GRADO SIEMENS - MARTIN PARA RETENIDAS
ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y CRUCETAS

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR 1. ALCANCES


REQUERIDO GARANTIZADO
(*)
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de accesorios metálicos para postes y crucetas que se
1.0 FABRICANTE utilizarán en líneas y redes primarias.
2.0 PAIS DE FABRICACION
2. NORMAS APLICABLES
3.0 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE

4.0 MATERIAL Acero Los accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplirán con las
prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la
5.0 GRADO SIEMENS-MARTIN
convocatoria a licitación:
6.0 CLASE DE GALVANIZADO SEGUN NORMA ASTM B

7.0 DIAMETRO NOMINAL mm 10


ASTM A 7 FORGED STEEL

8.0 NUMERO DE ALAMBRES 7 ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL
9.0 DIAMETRO DE CADA ALAMBRE mm 3,05 HARDWARE
10.0 SECCION NOMINAL mm² 50
ANSI C 135.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED
11.0 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 30,92 STEEL BOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION
12.0 SENTIDO DEL CABLEADO Izquierdo

13.0 MASA kg/m 0,400 ANSI C 135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED
14.0 NORMA DE FABRICACION ASTM A 475
FERROUS EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION

ANSI C 135.5 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED


FERROUS EYENUTS AND EYELETS FOR OVERHEAD
LINE CONSTRUCTION

ANSI C 135.3 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED


FERROUS LAG SCREWS FOR POLE AND
TRANSMISSION LINE CONSTRUCTION

ANSI C 135.20 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR LINE


CONSTRUCTION - ZINC COATED FERROUS INSULATOR
CLEVISES

ANSI C 135.31 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED


FERROUS SINGLE AND DOUBLE UPSET SPOOL
INSULATOR BOLTS FOR OVERHEAD LINE
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
CONSTRUCTION

ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND


HEX NUTS
UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE
ALTA TENSION Cada perno deberá ser suministrado con cuatro tuercas cuadradas y cuatro
contratuercas cuadradas de doble concavidad, las que estarán debidamente
3. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES ensambladas al perno.

3.1 Pernos Maquinados 3.5 Espaciador para espigas de cabeza de poste

Serán de acero forjado galvanizado en caliente. Las cabezas de estos pernos serán Será de acero galvanizado en caliente, fabricado con plancha de 76 mm x 6,35
cuadrados y estarán de acuerdo con la norma ANSI C 135.1 mm.
La configuración geométrica y las dimensiones se muestran en las láminas
Los diámetros y longitudes de los pernos se muestran en las láminas adjuntas. adjuntas.

Las cargas de rotura mínima serán: 3.6 Tubo Espaciador


- para pernos de 16 mm : 55 kN
- para pernos de 13 mm : 35 kN Será un tubo de 38 mm de longitud y 19 mm de diámetro interior. Se utilizará
conjuntamente con los espaciadores facilitando el montaje de las espigas de cabeza
Cada perno maquinado deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su de poste.
respectiva contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente
ensambladas al perno. 3.7 Tirafondo

3.2 Perno - Ojo Permitirá fijar las riostras a los postes de madera. Será de acero forjado y
galvanizado en caliente. Tendrán 102 mm de longitud y 13 mm de diámetro. La
Será de acero forjado, galvanizado en caliente de 250 mm de longitud y 16 mm de carga mínima de rotura será de 30 kN. Su equivalentes en postes de concreto será
diámetro. el perno de maquinado de 13 mm de diámetro y 254 mm de longitud.

En uno de los extremos tendrá un ojal ovalado y será roscado en el otro extremo. 3.8 Brazo Angular

Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las Será de acero galvanizado en caliente y se utilizará para fijar la cruceta de madera a
láminas adjuntas. los postes. Se fabricará con perfil angular de 38 x 38 x 5 mm (1-1/2” x 1-1/2” x
3/16”) y tendrá la configuración que se muestra en las láminas adjunta, en la que se
La carga de rotura mínima será de 55 kN. precisa que, luego de instlados, la posición del canal del perfil será única (hacia
abajo) para todos los brazos angulares. Las dimensiones y ubicación de los cortes
Cada perno ojo deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva en los extremos del brazo angular deberán ser definidas considerando las
contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente dimensiones de las crucetas y la posición correcta de funcionamiento del perfil de
ensambladas al perno. acero.

3.3 Tuerca - Ojo 3.9 Braquete Angular

Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en caliente. Será adecuada Será de acero galvanizado en caliente y fabricado con varillas de 16 mm de
para perno de 16 mm de diámetro. Su carga mínima de rotura será de 55 kN. diámetro. Tendrá ojales fabricados por el proceso de forjado y se sujetará a la
cruceta mediante pernos con horquilla.
La configuración geométrica y las dimensiones se muestran en las láminas
adjuntas. Las dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestra en las láminas
adjuntas.
3.4 Perno Tipo Doble Armado
La carga mínima de rotura será de 55 kN.
Será de acero galvanizado en caliente, totalmente roscado, de 457 mm de longitud
y 16 mm de diámetro. 3.10 Perno con Horquilla

La carga de rotura mínima será de 55 kN. Será de acero galvanizado en caliente; la horquilla será fabricado por el proceso de
forjado.
4. PRUEBAS
Las dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
láminas del proyecto. deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en
presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse
Tendrá una carga de rotura mínima de 55 kN tres (03) juegos de certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba
satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de
Cada perno deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva origen, la misma que formará parte de una terna de tres (03) entidades similares
contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la
ensambladas al perno. aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en todas
las pruebas señaladas en las Normas consignadas en el acápite 2 están de acuerdo
3.11 Perno de Simple Borde para Aislador Tipo Carrete con esta especificación y la oferta del Postor.

Será de acero forjado y galvanizado en caliente y de 16 mm de diámetro y 305 mm Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 2, solamente en lo
de longitud. Tendrá un resalto en forma de anillo (Single upset bolt) y será roscado referente al plan de inspección y muestreo para las pruebas de recepción, se tomará
en ambos extremos como referencia la Norma UNE 21-158-90.

La configuración geométrica y dimensiones se muestran en las láminas adjuntas. Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
La carga mínima de flexión a 10º será de 8,5 kN. autorizado.

Cada perno deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y una contratuerca Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma
cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas al perno. Español o Inglés.

3.12 Portalinea Unipolar para Aislador Tipo Carrete El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por
Será de acero galvanizado en caliente y fabricado con plancha de 38 mm x 5 mm el Postor.
(1-1/2” x 3/16”)
5. MARCADO
Estará provisto de un pin de 16 mm. La carga mínima de rotura será de 17,8 kN Los accesorio deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:
- Nombre o símbolo del Fabricante
Tendrá la configuración geométrica que se muestra en las láminas adjuntas. - Carga de rotura mínima en kN
- Torque máximo de ajuste recomendado N-m
3.13 Arandelas
6. EMBALAJE
Serán fabricadas de acero y tendrán las dimensiones siguientes: Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de
paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de material no
- Arandela cuadrada curvada de 76 mm de lado y 5 mm (3/16”) de espesor, con metálico altamente resistente a fin de permitir su desplazamiento con un
un agujero central de 17,5 mm. Tendrá una carga mínima de rotura al esfuerzo montacargas estándar. Serán suministrados con la protección adecuada para evitar
cortante de 55 kN. el deterioro de la rosca de plomo. Las caras internas de las cajas de embalaje
deberán ser cubierta con papel impermeable para servicio pesado a fin de
- Arandela cuadrada plana de 57 mm de lado y 5 mm (3/16”) de espesor, con garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.
agujero central de 17,5 mm. Tendrá una carga mínima de rotura al esfuerzo
cortante de 55 kN. Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información:
- Arandela cuadrada plana de 51 mm de lado y 3,2 mm de espesor, con un agujero - Nombre del Propietario
central de 14 mm. - Nombre del Fabricante
- Tipo de accesorio
En las láminas adjuntas se muestran las dimensiones y configuración de las - Cantidad de accesorios
arandelas. - Masa neta en kg
- Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

7. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS


El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un
terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá


remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características
principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de
prueba solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un


representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
por el Postor.

8. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA


La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
Postor.

9. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
técnica:
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
documentación técnica:
− Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
− Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
dimensiones, masa, etc.
− Planos de diseño para aprobación del propietario.
− Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio


cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y CRUCETAS ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y CRUCETAS (Continuación)

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR REQUERIDO GARANTIZADO
REQUERIDO GARANTIZADO
(*)
1.0 PERNOS MAQUINADOS 5.0 ESPACIADOR PARA ESPIGA DE CABEZA DE
1.1 FABRICANTE POSTE
1.2 MATERIAL DE FABRICACION ACERO
1.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B 5.1 FABRICANTE
1.4 NORMA DE FABRICACION ANSI C 135.1 5.2 MATERIAL ACERO FORJADO
1.5 CARGA DE ROTURA MINIMA 5.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B
1.5.1 PERNO DE 13 mm kN 35 5.4 DIMENSIONES (Adjuntar Planos) mm
1.5.2. PERNO DE 16 mm kN 55 5.5 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90
1.6 MASA POR UNIDAD 5.6 MASA POR UNIDAD kg
1.6.1. PERNO DE 13 mm Diám. x 152,4 mm kg
1.6.2. PERNO DE 16 mm Diám. x 254 mm kg
1.6.3. PERNO DE 16 mm Diám. x 304,8 mm kg 6.0 TUBO ESPACIADOR
1.6.4. PERNO DE 16 mm Diám. x 355,6 mm kg 6.1 FABRICANTE
1.6.5. PERNO DE 16 mm Diám. x 406,4 mm kg 6.2 MATERIAL ACERO
1.6.6. PERNO DE 16 mm Diám. x 457,2 mm kg 6.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B
1.7 FORMA DE LA CABEZA y TUERCA DEL PERNO CUADRADA 6.4 DIMENSIONES
1.8 TIPO DE CONTRAUERCA CUADRADA DOBLE CONCAVIDAD
6.4.1. LONGITUD mm 38
2.0 PERNO OJO 6.4.2 DIAMETRO INTERIOR mm 19
2.1 FABRICANTE 6.4.3 ESPESOR mm
2.2 MATERIAL DE FABRICACION ACERO
2.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B 6.5 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90
2.4 DIMENSIONES 6.6 MASA POR UNIDAD kg
2.4.1. LONGITUD mm 250
2.4.2 DIAMETRO mm 16 7.0 TIRAFONDO
2.5 NORMA DE FABRICACION ANSI C 135.4
2.6 CARGA MINIMA DE ROTURA kN 55 7.1 FABRICANTE
2.7 MASA POR UNIDAD kg 7.2 MATERIAL ACERO
2.8 FORMA DE LA TUERCA DEL PERNO CUADRADA 7.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B
2.9 TIPO DE CONTRAUERCA CUADRADA DOBLE CONCAVIDAD 7.4 DIMENSIONES:

3.0 TUERCA – OJO 7.4.1. LONGITUD mm 102


3.1 FABRICANTE 7.4.2. DIAMETRO mm 13
3.2 MATERIAL DE FABRICACION
3.3 CLASE DE GALVANIZACION ASTM B 7.5 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90
3.4 DIMENSIONES mm 7.6 CARGA MINIMA DE ROTURA kN 30
3.5 DIAMETRO DEL PERNO A CONECTAR mm 16 7.7 MASA POR UNIDAD kg
3.6 NORMA DE FABRICACION ANSI C 135.5
3.7 CARGA MINIMA DE ROTURA kN 55 8.0 BRAZO ANGULAR
3.8 MASA POR UNIDAD kg
8.1 FABRICANTE
4.0 PERNO TIPO DOBLE ARMADO 8.2 MATERIAL ACERO
8.3 CLASE DE GALVANIZACION B
4.1 FABRICANTE 8.4 DIMENSIONES DEL PERFIL ANGULAR mm 38 x 38 x 5
4.2 MATERIAL DE FABRICACION ACERO 8.5 CONFIGURACION GEOMETRICA BRAZO (Adjuntar Plano)
4.3 CLASE DE GALVANIZADO SEGUN ASTM B 8.6 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90
4.4 DIMENSIONES 8.7 MASA POR UNIDAD kg
4.4.1 DIAMETRO mm 16
4.4.2 LONGITUD mm 457 9.0 BRAQUETE ANGULAR
4.5 NORMA DE FABRICACION 9.1 FABRICANTE
4.6 CARGA MINIMA DE ROTURA kN 55 9.2 MATERIAL DE FABRICACION ACERO
4.7 FORMA DE LAS CUATRO TUERCAS DEL PERNO CUADRADA 9.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B
4.8 TIPO DE LAS CUATRO CONTRAUERCAS DOBLE CONCAVIDAD 9.4 DIAMETRO DE LA VARILLA mm 16
CUADRADAS 9.5 DIMENSIONES mm 38x51
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
ACCESORIOS METALICOS PARA POSTES Y CRUCETAS (Continuación)
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-19

ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS


Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO
1. ALCANCE
9.6 CARGA MINIMA DE ROTURA kN 55
9.7 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90
9.8 MASA POR UNIDAD Kg
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de accesorios metálicos para retenidas que se
10.0 PERNO CON HORQUILLA
10.1 FABRICANTE
utilizarán en líneas y redes primarias.
10.2 MATERIAL DE FABRICACION ACERO
10.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B 2. NORMAS APLICABLES
10.4 LONGITUD DEL PERNO Mm 203
10.5 DIAMETRO DEL PERNO Mm 16
10.6 LONGITUD DE LA HORQUILLA Mm 35 Los accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplirán con las
10.7 DIAMETRO Y LONGITUD DEL PIN CON PASADOR Mm
10.8 CARGA MINIMA DE ROTURA kN 55
prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la
10.9 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90 convocatoria a licitación.
10.10 MASA POR UNIDAD kg
10.11 FORMA DE LA TUERCA DEL PERNO CUADRADA
10.12 TIPO DE CONTRAUERCA CUADRADA DOBLE CONCAVIDAD ASTM A 7 FORGED STEEL

11.0 PERNO DE SIMPLE BORDE PARA AISLADOR TIPO CARRETE ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL
11.1 FABRICANTE HARDWARE
11.2 MATERIAL DE FABRICACION ACERO
11.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGÚN ASTM B
11.4 DIMENSIONES Y CONFIGURACION GEOMETRICA (Esquema) ANSI C 135.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR THREADED
11.5 CARGA MINIMA DE FLEXION kN 8,5 ZINC-COATED FERROUS STRAND-EYE ANCHOR AND
11.6 NORMA DE FABRICACION ANSI-C135.31
11.7 MASA POR UNIDAD kg NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
12.0 PORTALINEA UNIPOLAR
12.1 FABRICANTE ANSI C 135.3 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC COATED
12.2 MATERIALDE FABRICACION ACERO FERROUS LAG SCREWS FOR POLE AND
12.3 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN ASTM B
12.4 DIMENSIONES Y CONFIGURACION GEOMETRICA (Esquema)
TRANSMISSION LINE CONSTRUCTION
12.5 CARGA MINIMA DE ROTURA KN 8,9
12.6 NORMA DE FABRICACION ANSI-C135.20 ANSI C 135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED
12.7 MASA POR UNIDAD Kg
FERROUS EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE
13 ARANDELA PLANA CUADRADA CONSTRUCTION
13.1 FABRICANTE
13.2 MATERIAL ACERO
13.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B ANSI C135.5 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED
13.4 DIMENSIONES
13.4.1 LADO mm 57
FERROUS EYENUTS AND EYEBOLTS FOR OVERHEAD
13.4.2 ESPESOR mm 5 LINE CONSTRUCTION
13.4.3 DIAMETRO DEL AGUJERO CENTRAL mm 17,5
13.5 CARGA MINIMA DE ROTURA POR CORTE kN 55
13.6 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90 ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND
13.7 MASA POR UNIDAD kg HEX NUTS
14 ARANDELA CUADRADA CURVA
14.1 FABRICANTE UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE
14.2 MATERIAL DE FABRICACION ACERO
14.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B
ALTA TENSION
14.4 DIMENSIONES
14.4.1 LADO mm 76
14.4.2 ESPESOR mm 5
14.4.3 DIAMETRO DEL AGUJERO CENTRAL mm 17,5
14.4.4 RADIO CURVATURA mm
14.4.5 CARGA MINIMA DE ROTURA POR CORTE kN 55
14.4.6 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90
14.4.7 MASA POR UNIDAD kg
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
3. DESCRIPCIÓN DE LOS ACCESORIOS 3.5 Ojal guardacabo angular

3.1 Varilla de anclaje Será de acero forjado y galvanizado en caliente, adecuado para conectarse a perno
de 16 mm de diámetro. La ranura del ojal será adecuada para cable de acero de 10
Será fabricado de acero forjado y galvanizado en caliente. Estará provisto de un mm de diámetro.
ojal-guardacabo de una vía en un extremo, y será roscada en el otro.
La mínima carga de rotura será de 60 kN. Las dimensiones y forma geométrica se
Sus características principales son: muestran en la láminas del proyecto.
- longitud : 2,40 m
- Diámetro : 16 mm 3.6 Placa de fijación para perno angular
- carga de rotura mínima : 71 kN
Será de acero galvanizado y fabricado con planchas de 63,5 x 177,8 mm.
Las otras dimensiones así como la configuración física, se muestran en las láminas Presentará una curvatura con radio de 76 mm.
adjuntas.
Estará provisto de 2 agujeros; uno de ellos para perno con ojal angular y el otro
Cada varilla deberá ser suministrada con una tuerca cuadrada y una contratuerca para tirafondo de 13 mm de diámetro. El suministro incluirá un tirafondo de 101,6
cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas a la mm de longitud y 13 mm de diámetro.
varilla.
3.7 Bloque de anclaje
3.2 Arandela cuadrada para anclaje
Será de concreto armado de 0,40 x 0,40 x 0,15 m fabricado con malla de acero
Será de acero galvanizado en caliente y tendrá 102 mm de lado y 5 mm de corrugado de 12,7 mm de diámetro. Tendrá agujero central de 21 mm de diámetro.
espesor.
Deberá tener la identificación necesaria para su correcta instalación, respecto a la
Estará provista de un agujero central de 18 mm de diámetro. Deberá ser diseñada y malla de acero.
fabricada para soportar los esfuerzos de corte por presión de la tuerca de 71 kN.
Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las
3.3 Mordaza preformada láminas adjuntas.

La mordaza preformada será de acero galvanizado y adecuado para el cable de 3.8 Arandela curvada
acero grado SIEMENS-MARTIN o ALTA RESISTENCIA de 10 mm de
diámetro. Será de acero galvanizado en caliente y tendrá 57 mm de lado y 5 mm (3/16”) de
espesor, con un agujero central de 18 mm de diámetro.
3.4 Perno angular con ojal guardacabo
Deberá ser diseñada y fabricada para la carga mínima de rotura al esfuerzo
Será de acero forjado, galvanizado en caliente de 254 mm de longitud y 16 mm de cortante de 55 kN
diámetro.
3.9 Contrapunta
En uno de los extremos tendrá un ojal – guardacabo angular, adecuado para cable
de acero de 10 mm de diámetro. Será fabricado de acero galvanizado de 51 mm de diámetro y 6,35 mm de espesor.
En un extremo estará soldada a una abrazadera para fijación a poste y en otro
Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las extremo estará provisto de una grapa de ajuste en “U” adecuada para fijar el cable
láminas adjuntas. de acero de la retenida.

La carga de rotura mínima será de 60 kN. La abrazadera se fabricará con platina de 100 x 6,35 mm y tendrá 4 pernos de 13
mm de diámetro y 50 mm de longitud.
Cada perno angular deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su
respectiva contratuerca cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente Las dimensiones y configuración de la contrapunta se muestran en las láminas
ensambladas al perno. adjuntas.
4. PRUEBAS - Masa total en kg
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que
deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en 7. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un
tres (03) juegos de certificados incluyendo a los respectivos reportes de prueba terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de
origen, la misma que formará parte de una terna de tres (03) entidades similares Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá
que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en todas aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
las pruebas señaladas en las Normas consignadas en el acápite 2 están de acuerdo embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
con esta especificación y la oferta del Postor. paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características
principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 2, solamente en lo empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de
referente al plan de inspección y muestreo para las pruebas de recepción, se tomará prueba solicitados.
como referencia la Norma UNE 21-158-90.
La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
autorizado. recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
por el Postor.
Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma
Español o Inglés. 8. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
el Postor. propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
5. MARCADO Postor.
Los accesorio deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:
- Nombre o símbolo del Fabricante 9. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA
- Carga de rotura mínima en kN Información Técnica para todos los Postores
- Torque máximo de ajuste recomendado N-m Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
técnica:
6. EMBALAJE − Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de
paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de acero Información Técnica adicional para el Postor Ganador
inoxidable a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
suministrados con la protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras documentación técnica:
internas de las cajas de embalaje deberán ser cubierta con papel impermeable para − Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y − Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
en ambiente salino. dimensiones, masa, etc.
− Planos de diseño para aprobación del propietario.
Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente − Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el
información: buen funcionamiento de los suministros.
- Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio
- Tipo de accesorio cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.
- Cantidad de accesorios
- Masa neta en kg
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS ACCESORIOS METALICOS PARA RETENIDAS (Continuación)

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO REQUERIDO GARANTIZADO
(*)

1.0 VARILLA DE ANCLAJE CON OJAL - GUARDACABO 5.0 OJAL - GUARDACABO ANGULAR
1.1 FABRICANTE 5.1 FABRICANTE
1.2 MATERIAL ACERO FORJADO 5.2 MATERIAL ACERO FORJADO
1.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B 5.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B
1.4 DIMENSIONES 5.4 DIAMETRO DEL PERNO AL QUE SE CONECTARA mm 16
. LONGITUD m 2,40 5.5 CARGA DE ROTURA MINIMA A TRACCION O CORTE kN 60
. DIAMETRO mm 16 5.6 DIMENSIONES (Adjuntar planos) m
5.7 MASA POR UNIDAD kg
1.5 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 71 5.8 NORMA DE FABRICACION ANSI C 135.5
1.6 MASA POR UNIDAD kg
1.7 NORMA DE FABRICACION ANSI C 135.2 6.0 PLACA DE FIJACION PARA PERNO ANGULAR

2.0 ARANDELA CUADRADA PARA ANCLAJE 6.1 FABRICANTE


6.2 MATERIAL ACERO
2.1 FABRICANTE 6.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGÚN ASTM B
2.2 MATERIAL ACERO 6.4 DIMENSIONES mm 63,5x177,8
2.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGUN ASTM B 6.5 MASA POR UNIDAD kg
2.4 DIMENSIONES 6.6 NORMA DE FABRICACION
. LADO mm 102 6.7 CARACTERISTICAS DEL TIRAFONDO
. ESPESOR mm 5
. DIAMETRO DE AGUJERO CENTRAL mm 18 . FABRICANTE
. MATERIAL ACERO
2.5 CARGA MAXIMA DE CORTE kN 71 . DIMENSIONES mm 101,6 x 12,7
2.6 MASA POR UNIDAD kg . MASA POR UNIDAD kg
2.7 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90 . NORMA DE FABRICACION ANSI C 135.3

3.0 PERNO ANGULAR CON OJAL - GUARDACABO 7.0 ARANDELA CURVA

3.1 FABRICANTE 7.1 FABRICANTE


3.2 MATERIAL ACERO FORJADO 7.2 MATERIAL ACERO FORJADO
3.3 CLASE DE GALVANIZACION ASTM B 7.3 CLASE DE GALVANIZACION SEGÚN ASTM B
3.4 DIMENSIONES: 7.4 DIMENSIONES mm
. LONGITUD DEL PERNO mm 254 7.5 CARGA DE ROTURA MINIMA A TRACCION O CORTE kN 55
. DIAMETRO DEL PERNO mm 16 7.6 MASA POR UNIDAD kg
7.7 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90
3.5 CARGA DE ROTURA MINIMA A TRACCION O CORTE kN 60
3.6 MASA POR UNIDAD kg
3.7 NORMA DE FABRICACION ANSI C 135.4

4.0 MORDAZA PREFORMADA

4.1 FABRICANTE
4.2 MATERIAL ACERO
4.3 DIAMETRO DE CABLE A SUJETAR mm 10
4.4 CARGA MAXIMA DE TRABAJO kN
4.5 DIMENSIONES (Adjuntar Planos) mm
4.6 MASA POR UNIDAD kg
4.7 NORMA PARA INSPECCION y PRUEBA UNE 21-158-90

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación. (*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-20
3.2 Electrodo de Puesta a Tierra
MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA
3.2.1 Características Generales
1. ALCANCE
El electrodo de puesta a tierra estará constituido por una varilla de acero revestida
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la de una capa de cobre; será fabricado con materiales y aplicando métodos que
fabricación, pruebas y entrega de materiales para la puesta a tierra de las estructuras garanticen un buen comportamiento eléctrico, mecánico y resistencia a la
que se utilizarán en líneas y redes primarias. corrosión.

2. NORMAS APLICABLES La capa de cobre se depositará sobre el acero mediante cualquiera de los siguientes
procedimientos:
Los materiales de puesta a tierra, cumplirán con las prescripciones de las siguientes
normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria a licitación: • Por fusión del cobre sobre el acero (Copperweld)
• Por proceso electrolítico
NTP 370.251.2003 CONDUCTORES ELÉCTRICOS. CABLES PARA • Por proceso de extrusión revistiendo a presión la varilla de acero con tubo de
LÍNEAS AÉREAS (DESNUDOS Y PROTEGIDOS) Y cobre
PUESTAS A TIERRA.
En cualquier caso, deberá asegurarse la buena adherencia del cobre sobre el acero.
UNE 21-056 ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA
El electrodo tendrá las dimensiones que se indican en la Tabla de Datos Técnicos
ABNT NRT 13571 HASTE DE ATERRAMENTO AÇO–COBRE E Garantizados:
ACCESORIOS
El diámetro del electrodo de puesta a tierra se medirá sobre la capa de cobre y se
ANSI C135.14 STAPLES WITH ROLLED OF SLASH POINTS FOR admitirá una tolerancia de + 0,2 mm y – 0,1 mm. La longitud se medirá de acuerdo
OVERHEAD LINE CONSTRUCTION con lo indicado en los planos del proyecto y se admitirá una tolerancia de + 5 mm y
0,0 mm.
ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE
AND HEX NUTS Uno de los extremos del electrodo terminará en punta de la forma que se muestra
en la lámina adjunta.
UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LINEAS ELECTRICAS AEREAS DE
ALTA TENSION 3.2.2 Materiales

UNE 21-159 ELEMENTOS DE FIJACION Y EMPALME PARA a) Núcleo


CONDUCTORES Y CABLES DE TIERRA DE LÍNEAS
ELECTRICAS AEREAS DE ALTA TENSION Será de acero al carbono de dureza Brinell comprendida entre 1300 y 2000
N/mm²; su contenido de fósforo y azufre no excederá de 0,04%.
En caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a las
señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación b) Revestimiento
correspondiente.
Será de cobre electrolítico recocido con una conductividad igual a la
3. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES especificada para los conductores de cobre. El espesor de este revestimiento
no deberá ser inferior a 0,270 mm.
3.1 Conductor
3.3 Conector para el electrodo
El conductor será de cobre desnudo, cableado y recocido, de las características
indicadas en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados. El conector para la conexión entre el electrodo y el conductor de puesta a tierra
deberá ser fabricado a base de aleaciones de cobre de alta resistencia mecánica, y
deberá tener adecuadas características eléctricas, mecánicas y de resistencia a la
corrosión necesarias para el buen funcionamiento de los electrodos de puesta a
tierra. El conector tendrá la configuración geométrica que se muestra en los planos autorizado.
del proyecto.
Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma
3.4 Plancha doblada Español o Inglés.

Se utilizará para conectar el conductor de puesta a tierra con los accesorios El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del
metálicos de fijación de los aisladores cuando se utilicen postes y crucetas de Propietario o de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por
concreto; se fabricará con plancha de cobre de 3 mm de espesor. La configuración el Postor.
geométrica y las dimensiones se muestran en los planos del proyecto.
4.1 Pruebas de los electrodos de puesta a tierra
Este accesorio se utilizará con postes y crucetas de madera solo en ambientes con
presencia de humedad salina. Las pruebas que se indican a continuación se efectuará sobre el 1% de los
electrodos suministrados, con un mínimo de dos (2). En caso que en una prueba no
3.5 Conector tipo perno partido (Split-bolt) se obtuvieran resultados satisfactorios, se repetirá la misma prueba sobre el doble
del número de muestras. En caso que en la segunda oportunidad, en algunas de las
Será de cobre y servirá para conectar conductores de cobre de 16 mm² entre sí. muestras no se obtuvieran resultados satisfactorios, se rechazará el suministro.

3.6 Grapas para fijar conductor a poste a) Comprobación de las dimensiones


Se comprobarán las dimensiones especificadas en la Tabla de Datos Técnicos.
Serán de acero recubierto con cobre en forma de "U", con sus extremos
puntiagudos para facilitar la penetración al poste de madera. b) Adherencia de la capa de cobre
De un electrodo, se cortará una muestra de 513 mm de longitud, la cual se
Será adecuado para conductor de cobre de 16 mm². fijará en los extremos de un torno mecánico; luego se realizará un corte
helicoidal con un paso de 6 mm y una profundidad ligeramente superior al
3.7 Grapa de vías paralelas espesor de la capa de cobre, debiéndose observar una perfecta adherencia entre
el cobre y el acero.
Será bimetálica aplicable a conductores de cobre y aleación de aluminio; se
utilizará en la conexión entre el neutro de las líneas primarias con el conductor de c) Dureza del acero
bajada a tierra. Tendrá las dimensiones adecuadas para las secciones de conductor La dureza Brinell se determinará aplicando una carga de 1840 N durante 30 s,
que se indican en el metrado. y utilizando una bola de 2,5 mm de diámetro sobre el electrodo.

4. PRUEBAS d) Espesor de la capa de cobre


Se seccionará un electrodo en 3 partes y se comprobará, en cada corte, el
Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que espesor de la capa de cobre tomando las medidas geométricas
deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en correspondientes.
presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse
tres (03) juegos de certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba 4.2 Pruebas del conductor de cobre y de los accesorios
satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de De acuerdo a lo señalado en las normas consignadas en el acápite 2. El tamaño de
origen, la misma que formará parte de una terna de tres (03) entidades similares la muestra de conductores de cobre será del 10 % del suministro.
que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para la
aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en todas 5. MARCADO
las pruebas señaladas en las Normas consignadas en el acápite 2 están de acuerdo
con esta especificación y la oferta del Postor. En lo posible, los accesorios deberán tener marcas en alto o bajo relieve con la
siguiente información técnica:
Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 2, solamente en lo - Nombre o símbolo del Fabricante
referente al plan de inspección y muestreo para las pruebas de recepción, se tomará - Carga mínima de rotura en kN
como referencia las Normas UNE 21-158-90 y UNE 21-159. - Torque máximo de ajuste recomendado N-m

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un


certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
6. EMBALAJE La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá
de la forma más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá
6.1 Del conductor para puesta a tierra menos del 3% ni más del 3% de longitud real de conductor respecto a la longitud
nominal indicada en el carrete.
El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera de suficiente
robustez para soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrados con 6.2 De los accesorios metálicos para puesta a tierra
listones de madera para proteger al conductor de cualquier daño y para un
almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino. Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de
Todos los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de acero
madera sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado inoxidable a fin de permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán
almacenamiento. suministrados con la protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras
internas de las cajas de embalaje deberán ser cubierta con papel impermeable para
Las planchas, uniones y soldaduras de los carretes metálicos deberán ser servicio pesado a fin de garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y
reforzadas, a fin de evitar su deformación y deterioro durante el transporte a los en ambiente salino.
almacenes y a las obras.
Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas información:
protectoras de papel impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del - Nombre del Propietario
material del carrete con el conductor. Similarmente, luego de enrollar el conductor, - Nombre del Fabricante
toda la superficie del conductor será cubierta con el papel impermeable para - Tipo de accesorio
servicio pesado. - Cantidad de accesorios
- Masa neta en kg
El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán - Masa total en kg
colocados solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.
pertinentes.
7. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
Cada carrete deberá ser identificado (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
información: El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un
- Nombre del Propietario terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
- Nombre o marca del Fabricante
- Número de identificación del carrete Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá
- Nombre del proyecto remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
- Tipo y formación del conductor aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
- Sección nominal, en mm² embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
- Lote de producción paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características
- Longitud del conductor en el carrete, en m principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
- Masa neta y total, en kg empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de
- Fecha de fabricación prueba solicitados.
- Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su
desplazamiento. La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un
representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
condiciones de almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
Adicionalmente, la misma información deberá estamparse sobre una lámina por el Postor.
metálica resistente a la corrosión, la que estará fijada a una de las caras laterales
externas del carrete. 8. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
no serán devueltos. representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
Postor.

9. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
técnica:
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.
− En el caso de ofertar suministros con normas distintas a las indicadas en el
numeral 2., los postores deberán adjuntar un ejemplar de las mismas.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
documentación técnica:
− Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
− Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus
dimensiones, masa, etc.
− Planos de diseño para aprobación del propietario.
− Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y
el buen funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio


cotizado para los suministros y su ausencia es causal de descalificación.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
CONDUCTOR DE COBRE PARA PUESTA A TIERRA ELECTRODO Y CONECTORES

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR REQUERIDO GARANTIZADO
REQUERIDO GARANTIZADO

A ELECTRODO
1.0 CARACTERISTICAS GENERALES
1.0 FABRICANTE
1.1 FABRICANTE 2.0 MATERIAL ACERO RECUBIERTO
1.2 PAIS DE FABRICACION CON COBRE
1.3 NUMERO DE ALAMBRES 7 3.0 NORMA DE FABRICACION
1.4 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS NTP 370.251.2003 4.0 DIAMETRO mm 16
5.0 LONGITUD m 2,40
6.0 SECCION mm² 196
2.0 DIMENSIONES 7.0 ESPESOR MINIMO DE CAPA DE COBRE mm 0,27
8.0 RESISTENCIA ELECTRICA A 20 °c Ohm
2.1 SECCION NOMINAL mm² 16 9.0 MASA DEL ELECTRODO kg
2.2 SECCION REAL mm²
2.3 DIAMETRO DE LOS ALAMBRES mm B CONECTOR
2.4 DIAMETRO EXTERIOR DEL CONDUCTOR mm 5,1
1.0 FABRICANTE
2.0 MATERIAL ALEACION DE
3.0 CARACTERISTICAS MECANICAS COBRE
3.0 PROCESO DE FABRICACION FORJADA
3.1 MASA DEL CONDUCTOR kg/m 0,143 4.0 DIAMETRO DE ELECTRODO mm 16
3.2 CARGA DE ROTURA MINIMA kN 5.0 SECCION DEL CONDUCTOR mm² 16
3.3 MODULO DE ELASTICIDAD INICIAL kN/mm² 6.0 NORMA DE FABRICACION
3.4 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL kN/mm² 7.0 MASA DEL CONECTOR kg
3.5 COEFICIENTE DE DILATACION TERMICA 1/°C
C CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO

4.0 CARACTERISTICAS ELECTRICAS: 1.0 FABRICANTE


2.0 MATERIAL COBRE
4.1 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN C.C. A 20 °C Ohm/km 1,15 3.0 NORMA DE FABRICACION
4.2 COEFICIENTE TECNICO DE RESISTENCIA 1/°C 0,00384 4.0 DIAMETRO DEL CONDUCTOR PRINCIPAL mm 5,1
5.0 DIAMETRO DEL CONDUCTOR SECUNDARIO mm 5,1
6.0 NUMERO DE CATALOGO DEL FABRICANTE
7.0 TORQUE DE AJUSTE RECOMENDADO N-m
8.0 DIMENSIONES (Adjuntar planos)
9.0 MASA POR UNIDAD kg

D GRAPA BIMETALICA DE VIAS PARALELAS

1.0 FABRICANTE
2.0 MATERIAL
3.0 NORMAS DE FABRICACION
4.0 DIAMETRO DEL CONDUCTOR DE AAAC mm 5,1 - 9,0

5.0 DIAMETRO DEL CONDUCTOR DE COBRE mm 5,1


6.0 NUMERO DE CATALOGO DE FABRICANTE
7.0 TORQUE DE AJUSTE RECOMENDADO
8.0 DIMENSIONES (ADJUNTAR PLANOS)
9.0 MASA POR UNIDAD kg
10.0 NORMA DE FABRICACION y PRUEBAS UNE 21-159

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-21 inmediatamente después impregnarse de aceite dieléctrico.

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION Los conductores de conexión de los arrollamientos a los pasatapas se protegerán
mediante tubos-guías sujetados rígidamente para evitar daños por vibraciones.

1. ALCANCE 3.3 Aisladores Pasatapas

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la Los pasatapas serán fabricados de porcelana, la cuál será homogénea, libre de
fabricación, pruebas y entrega de los transformadores de distribución trifásicos y cavidades o burbujas de aire y de color uniforme.
monofásicos, y describen su calidad mínima aceptable.
Los aisladores pasatapas del lado de alta tensión deberán ser fijados a la tapa
2. NORMAS APLICABLES mediante pernos cuyas tuercas de ajuste se encuentren ubicadas al el exterior de la
tapa.
Los transformadores de distribución, materia de la presente especificación,
cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas, según versión vigente a 3.4 Tanque del transformador
la fecha de la convocatoria de la licitación:
El tanque del transformador será construido de chapas de acero de bajo porcentaje
IEC 60076 POWER TRANSFORMERS de carbón y de alta graduación comercial. Todas las bridas, juntas, argollas de
montaje, etc., serán fijadas al tanque mediante soldadura.
En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a
las señaladas, entregará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación El tanque estará provisto de asas para el izaje adecuados para levantar el
correspondiente. transformador lleno de aceite.

3. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRANSFORMADORES Todos los transformadores estarán provistos de una válvula para el vaciado y toma
de muestra de aceite, una válvula de purga de gases acumulados y un conmutador
Los transformadores de distribución trifásicos y monofásicos serán para servicio de tomas en vacío, instalados al exterior del tanque o al exterior de la tapa del
exterior, con devanados sumergidos en aceite y refrigeración natural (ONAN). transformador, según sea el caso. Estos accesorios estarán provistos de sus
respectivos dispositivos de maniobra, enclavamiento y seguridad.
Las condiciones de operación y las características eléctricas se consignan en la
Tabla de Datos Técnicos garantizados. 3.5 Sistema de conservación de aceite

3.1 Núcleo En el caso que los transformadores trifásicos estén provistos de tanque conservador
de aceite, éstos se construirán de chapas de acero de bajo porcentaje de carbón y
El núcleo se fabricará con láminas de acero al silicio de grano orientado, de alto alta graduación comercial. El tanque conservador se montará en la parte lateral y
grado de magnetización, bajas pérdidas por histéresis y de alta permeabilidad. Cada sobre el tanque del transformador.
lámina deberá cubrirse con material aislante resistente al aceite caliente. El núcleo
se formará mediante apilado o enrollado de las láminas de acero. 3.6 Accesorios

El armazón que soporte al núcleo será una estructura reforzada que reúna la Los transformadores tendrán los siguientes accesorios:
resistencia mecánica adecuada y no presente deformaciones permanentes en - Tanque conservador con indicador visual del nivel de aceite (solo para
ninguna de sus partes. transformadores trifásicos), solo cuando sea necesario.
- Ganchos de suspensión para levantar al transformador completo
3.2 Arrollamientos - Conmutador de tomas en vacío ubicadas al exterior del transformador
- Termómetro con indicador de máxima temperatura (solo para transformadores
Los arrollamientos se fabricarán con conductores de cobre aislados con papel de trifásicos)
alta estabilidad térmica y resistencia al envejecimiento; podrá darse a los - Válvula de vaciado y toma de muestras en aceite
arrollamientos un baño de barniz con el objeto de aumentar su resistencia - Válvula de purga de gases acumulados
mecánica. - Terminales de para conexión fabricados de bronce.
- Accesorios para maniobra, enclavamiento o seguridad de las válvulas y del
Las bobinas y el núcleo completamente ensamblados deberán secarse al vacío e conmutador.
- Terminales bimetálicos tipo plano para conductores de Alta Tensión de 25 mm² transformadores monofásicos
a 95 mm² • Medición de la impedancia de cortocircuito y de las pérdidas bajo carga
- Placa de características • Medición de las pérdidas en vacío y de la corriente de excitación
- En los transformadores trifásicos: perfiles galvanizados tipo “C” y pernos para • Prueba de tensión aplicada (separate-source withstand test)
fijación en crucetas de madera o de concreto de acuerdo al armado de • Prueba de tensión inducida
subestación trifásica. • Prueba de la rigidez dieléctrica del aceite
- En los transformadores monofásicos: soportes para fijar el transformador al
poste mediante pernos. Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
- Un aislador pasatapas de alta tensión por cada 15 transformadores de certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
distribución autorizado.

4. PRUEBAS Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés.

Los transformadores deberán ser sometidos a las pruebas Tipo, de Rutina y de El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el
Aceptación indicadas en la norma consignada en el numeral 2. Postor.

4.1 Pruebas Tipo 4.3 Pruebas de Aceptación

Las pruebas tipo están orientadas a verificar las principales características de los Las pruebas de aceptación deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de
transformadores, por lo que deberán ser sustentadas con la presentación de tres (03) transformadores a ser suministrados, entendiéndose por lote al conjunto de
juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad transformadores con las mismas características técnicas (relación de
debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el transformación, potencia, niveles de aislamiento, etc.).
Proveedor, demostrando que los transformadores han cumplido satisfactoriamente
estas pruebas. El diseño del transformador y los requerimientos de las pruebas a los Para el desarrollo de estas pruebas se contará con la participación de un
que fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso representante del Propietario; caso contrario, se deberá presentar tres (03)
contrario deberán efectuarse todas las pruebas tipo faltantes y los costos serán certificados emitidos por una entidad debidamente acreditada, la que será propuesta
cubiertos por el Proveedor. por el Proveedor para la aprobación del Propietario y certificará los resultados
satisfactorios de las pruebas efectuadas.
Los reportes de pruebas Tipo, deberán contener el íntegro de los ensayos descritos
en la normas IEC 60076: POWER TRANSFORMERS Las pruebas de aceptación serán las siguientes:

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma Pruebas de Rutina
Español o Inglés.
El tamaño de la muestra y el nivel de inspección será determinado según lo
El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859–1 1999:
Postor. PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR
ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989; para el cual deberá
4.2 Pruebas de Rutina considerarse un Plan de Muestreo Simple para Inspección General, con un Nivel
de Calidad Aceptable (AQL) igual a 2,5.
Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los transformadores
durante el proceso de fabricación. Los resultados satisfactorios de estas pruebas Las pruebas a efectuarse serán las que se indican a continuación:
deberán ser sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados y los
respectivos reportes emitidos por el fabricante, en los que se precisará que el • Medición de la resistencia eléctricas de los arrollamientos
íntegro de los suministros cumplen satisfactoriamente con todas las pruebas • Medición de la relación de transformación y verificación del grupo de
solicitadas. conexión para transformadores trifásicos y de la polaridad para
transformadores monofásicos
Las pruebas de rutina solicitadas son: • Medición de la impedancia de cortocircuito y de las pérdidas bajo carga
• Medición de la resistencia eléctricas de los arrollamientos • Medición de las pérdidas en vacío y de la corriente de excitación
• Medición de la relación de transformación y verificación del grupo de • Prueba de tensión aplicada (separate-source withstand test)
conexión para transformadores trifásicos y de la polaridad para • Prueba de tensión inducida
• Prueba de la rigidez dieléctrica del aceite Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

Pruebas Tipo Cada transformador será suministrado con su respectivo reporte de prueba de rutina
y manual de operación, debidamente certificado por el fabricante y protegido
Estas pruebas de aceptación se efectuarán solamente cuando el número total de contra el medio ambiente, el cual será una copia adicional a lo solicitado en el
transformadores requeridos en el proceso de adquisición sea mayor a 20 numeral 5.
unidades, en su defecto, se remitirá solamente los certificados de pruebas tipo
que se indican en el numeral 5.1. Las pruebas tipo y el tamaño de muestra para 6. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
el desarrollo de las pruebas de aceptación serán las siguientes:
El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un
• Prueba de calentamiento a efectuarse a una muestra de cuatro (04) terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
transformadores que posean la misma relación de transformación y el mismo
nivel de aislamiento interno y externo. Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá
• Prueba de impulso a la onda completa 1,2/50 us a una muestra de cuatro (04) remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
transformadores que posean la misma relación de transformación y el mismo aprobación del Propietario; Los planos deberán precisar las dimensiones del
nivel de aislamiento interno y externo. embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características
Si el tamaño de la muestra es igual o mayor al tamaño del lote de transformadores, principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
se realizará la inspección al 100%. empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de
prueba solicitados.
A la falla de un transformador por muestra, se rechazará el lote de transformadores
al que pertenece la muestra. La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un
representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
autorizado. por el Postor.

Los certificados y reportes de prueba deberá ser redactados solamente en idioma 7. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA
Español o Inglés.
La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
Postor. propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
5. EMBALAJE Postor.

Cada transformador deberá ser embalado en una jaba de madera resistente y 8. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA
debidamente asegurada mediante correas elaboradas con bandas de acero
inoxidable. La jaba deberá estar provista de paletas (pallets) de madera a fin de Información Técnica para todos los Postores
permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Cada transformador Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
deberá ser cubierto con un plástico transparente para servicio pesado. técnica:
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada,
No se aceptará embalajes que contengan más de un transformador de distribución. por cada tipo de transformador de distribución.
− Pérdidas en el hierro y en el cobre para evaluación económica de los
Cada caja deberá ser identificada, en idioma Español o Inglés, la siguiente transformadores.
información:
- Nombre del Propietario Información Técnica adicional para el Postor Ganador
- Nombre del Fabricante Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
- Nombre y tipo del equipo documentación técnica:
- Potencia del transformador − Certificados y reportes de pruebas tipo o de diseño.
- Masa neta y total en kg − Catálogos y especificaciones técnicas de la chapa magnética del núcleo y su
proceso de fabricación.
− Planos de diseño para aprobación del propietario. TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
− Curvas tiempo corriente (límite térmico) típicas de transformadores similares a TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN TRIFÁSICOS
los ofertados.
− Curvas de los niveles de sostenimiento eléctrico del transformador.
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
− Especificaciones técnicas de la plancha metálica del tanque del transformador y REQUERIDO GARANTIZADO
su proceso de fabricación.
− Especificaciones técnicas y detalles del bushing de alta tensión y sus accesorios 1.0 DATOS GENERALES
de fijación: línea de fuga, sostenimiento eléctrico al impulso y frecuencia 1.1 FABRICANTE
1.2 PAIS DE FABRICACION
industrial, dimensiones, etc. 1.3 NUMERO DE ARROLLAMIENTOS 2
− Especificaciones técnicas y detalles de las válvulas de vaciado y purga 1.4 ALTITUD DE INSTALACION msnm 4 500
− Especificaciones y detalles del conmutador .
2.0 DATOS NOMINALES Y CARACTERISTICAS
− Sistemas de protección y niveles de sobrecarga recomendados para los 2.1 FRECUENCIA NOMINAL Hz 60
transformadores ofertados. 2.2 POTENCIA NOMINAL ONAN KVA (*)
− Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los suministros. 2.3
2.4
ALTA TENSION NOMINAL EN VACIO
BAJA TENSION NOMINAL EN VACIO
KV
KV
23+- 2x2,5%
0,400 – 0,230
2.5 NIVEL DE AISLAMIENTO ALTA TENSION
El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio - TENSION DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO 1.2/50 DEL
AISLAMIENTO EXTERNO KVp 150
cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación. - TENSION DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO 1.2/50 DEL
AISLAMIENTO INTERNO kVp 125
- TENSION DE SOSTENIMIENTO EXTERNA A LA FRECUENCIA Kv 50
INDUSTRIAL
- TENSION DE SOSTENIMIENTO INTERNA A LA FRECUENCIA kV 40
INDUSTRIAL
- NUMERO DE BORNES U 3
2.6 NIVEL DE AISLAMIENTO BAJA TENSION Y NEUTRO
- TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA INDUST. KV 2,5
- NUMERO DE BORNES U 4
2.7 GRUPO DE CONEXIÓN Dyn5
2.8 TENSION DE CORTO CIRCUITO A 75 ºC % 4,0
2.9 PERDIDAS:
- EN VACIO CON TENSION NOMINAL Y FRECUENCIA
EN TOMA CENTRAL KW
- EN CORTOCIRCUITO CON CORRIENTE NOMINAL (A 75 ºC)
Y FRECUENCIA NOMINAL KW
- PERDIDAS TOTALES KW

2.10 SOBRE ELEVACION DE TEMPERATURA LIMITE A MAXIMA


POTENCIA (ONAN) Y A 40 ºC DE TEMPERATURA AMBIENTE Y
4000 msnm:
- EN ARROLLAMIENTO (métodos de resistencia) OC 65
- EN EL ACEITE, PARTE SUPERIOR (medido con termómetro) OC 60

3.0 MASAS, DIMENSIONES Y ESQUEMAS


- MASA DE UNA UNIDAD Kg
- MASA TOTAL DEL ACEITE Kg
- MASA DE LA CAJA EMBALADA PARA TRANSPORTE Kg
DIMENSIONES:
- DIMENSIONES EXTERIORES DEL TRANSFORMADOR
- ALTURA TOTAL Mm
- ANCHO TOTAL mm

4.0 SOBRECARGA A UN FACTOR DE CARGA = 0,30 %

5.0 LONGITUD MINIMA DE LA LINEA DE FUGA DEL AISLADOR


PASATAPAS DE ALTA TENSION (fase – tierra) mm 625

(*) EL POSTOR LLENARA LA TABLA DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA CADA POTENCIA
EN KVA
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION MONOFASICO PARA TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION MONOFASICO PARA
CONECTARSE ENTRE FASE Y NEUTRO CONECTARSE ENTRE FASES
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO
REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 DATOS GENERALES


1.0 DATOS GENERALES
1.1 FABRICANTE
1.1 FABRICANTE
1.2 PAIS DE FABRICACION
1.2 PAIS DE FABRICACION
1.3 NUMERO DE ARROLLAMIENTOS 2
1.3 NUMERO DE ARROLLAMIENTOS 2
1.4 ALTITUD DE INSTALACION msnm 4 500
1.4 ALTITUD DE INSTALACION msnm 4 500
2.0 DATOS NOMINALES Y CARACTERISTICAS
2.1 FRECUENCIA NOMINAL Hz 60
2.0 DATOS NOMINALES Y CARACTERISTICAS
2.2 POTENCIA NOMINAL ONAN kVA (*)
2.1 FRECUENCIA NOMINAL Hz 60
2.3 ALTA TENSION NOMINAL EN VACIO kV 13,2 ± 2x2,5%
2.2 POTENCIA NOMINAL ONAN kVA (*)
NUMERO DE AISLADORES PASATAPAS u 1
2.3 ALTA TENSION NOMINAL EN VACIO kV 23 ± 2x2,5%
NEUTRO CONECTADO AL TANQUE DEL TRANSFORMADOR SI
NUMERO DE AISLADORES PASATAPAS u 2
2.4 BAJA TENSION NOMINAL EN VACIO KV 0,460 – 0,230
2.4 BAJA TENSION NOMINAL EN VACIO kV 0,460 – 0,230
NUMERO DE AISLADORES PASATAPAS u 4
NUMERO DE AISLADORES PASATAPAS U 4
2.5 NIVEL DE AISLAMIENTO DE ALTA TENSION:
2.5 NIVEL DE AISLAMIENTO DEL PRIMARIO:
- TENSION DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO 1.2/50 Us
- TENSION DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO 1.2/50 us
AISLAMIENTO EXTERNO kVp 150
AISLAMIENTO EXTERNO kVp 150
- TENSION DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO 1.2/50 uS
- TENSION DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO 1.2/50 us
AISLAMIENTO INTERNO kVp 125
AISLAMIENTO INTERNO kVp 125
- TENSION DE SOSTENIMIENTO EXTERNA A LA kV 50
- TENSION DE SOSTENIMIENTO EXTERNA A LA kV 50
FRECUENCIA INDUSTRIAL FRECUENCIA INDUSTRIAL
- TENSION DE SOSTENIMIENTO INTERNA A LA kV 40 - TENSION DE SOSTENIMIENTO INTERNA A LA kV 40
FRECUENCIA INDUSTRIAL FRECUENCIA INDUSTRIAL
2.6 NIVEL DE AISLAMIENTO BAJA TENSION Y NEUTRO 2.6 NIVEL DE AISLAMIENTO DE BAJA TENSION Y NEUTRO
- TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA kV 2,5 - TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA kV 2,5
INDUSTRIAL
2.7 TENSION DE CORTO CIRCUITO A 75 ºC % 3
2.7 TENSION DE CORTO CIRCUITO A 75 ºC % 3
2.8 PERDIDAS:
2.8 PERDIDAS:
- EN VACIO CON TENSION NOMINAL Y FRECUENCIA
- EN VACIO CON TENSION NOMINAL Y FRECUENCIA
NOMINAL NOMINAL
EN TOMA CENTRAL. kW EN TOMA CENTRAL. kW
- EN CORTOCIRCUITO CON CORRIENTE NOM. (a 75 ºC) - EN CORTOCIRCUITO CON CORRIENTE NOM.(a 75 ºC)
Y FRECUENCIA NOMINAL kW Y FRECUENCIA NOMINAL kW
- PERDIDAS TOTALES kW - PERDIDAS TOTALES kW
2.9 SOBRE ELEVACION DE TEMPERATURA LIMITE A MAXIMA 2.9 SOBRE ELEVACION DE TEMPERATURA LIMITE A MAXIMA
POTENCIA (ONAN) Y A 40 ºC DE TEMPERATURA AMBIENTE POTENCIA (ONAN) Y A 40 °C DE TEMPERATURA AMBIENTE
4000 msnm: Y 4000 msnm
- EN ARROLLAMIENTOS (método de resistencia) oC 65 - EN ARROLLAMIENTOS (método de resistencia) °C 65
- EN EL ACEITE, PARTE SUPERIOR (medido con termómetro) oC 60 - EN EL ACEITE, PARTE SUPERIOR (medido con termómetro) °C 60
3.0 MASAS, DIMENSIONES Y ESQUEMAS 3.0 MASAS, DIMENSIONES Y ESQUEMAS
3.1 MASAS: 3.1 MASAS:
- MASA DE UNA UNIDAD kg - MASA DE UNA UNIDAD kg
- MASA TOTAL DEL ACEITE kg - MASA TOTAL DEL ACEITE kg
3.2 DIMENSIONES: 3.2 DIMENSIONES:
- ALTURA TOTAL mm - ALTURA TOTAL mm
- ANCHO TOTAL mm - ANCHO TOTAL mm
4.0 SOBRECARGA A UN FACTOR DE CARGA = 0,30 % 4.0 SOBRECARGA A UN FACTOR DE CARGA = 0,30 %
5.0 LONGITUD MINIMA DE LA LINEA DE FUGA DEL AISLADOR 5.0 LONGITUD MINIMA DE LA LINEA DE FUGA DEL AISLADOR mm 625
PASATAPAS DE ALTA TENSION (fase – tierra) mm 625 PASATAPAS DE ALTA TENSION (fase-tierra)
(*) EL POSTOR LLENARA LA TABLA DE CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS PARA CADA POTENCIA
DE TRANSFORMACION (*) EL POSTOR LLENARA LA TABLA DE CARACTERISTICAS TECNICAS GARANTIZADAS PARA CADA
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación. POTENCIA DE TRANSFORMACION
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
a cruceta de madera, serán del Tipo B según la Norma ANSI C37.42
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-22
El portafusible se rebatirá automáticamente por la actuación del elemento fusible y
SECCIONADORES FUSIBLES TIPO EXPULSIÓN deberá ser separable de la base; la bisagra de articulación tendrá doble guía.

Los bornes aceptarán conductores de aleación de aluminio y cobre de 16 a 120


1. ALCANCE mm², y serán del tipo de vías paralelas bimetálicos. Los fusibles serán de los tipos
“T” y "K" de las capacidades que se muestran en los planos y metrados.
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de los seccionadores fusibles tipo expulsión (cut- 6. ACCESORIOS
out) que se utilizarán en líneas y redes primarias.
Los seccionadores-fusibles deberán incluir entre otros los siguientes accesorios:
2. NORMAS APLICABLES - Placa de características
- Accesorios para fijación en cruceta de madera: Tipo B (según la Norma ANSI
Los seccionadores fusibles tipo expulsión, materia de la presente especificación, C37.42)
cumplirán con las prescripciones de la siguiente norma, según la versión vigente a - Terminal bimetálico para el conductor de fase de 25 a 95 mm²
la fecha de la convocatoria de la licitación: - Terminal de conexión a tierra para conductor de cobre de 16 a 70 mm²
- Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, montaje, operación y
ANSI C-37.42 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR mantenimiento de los pararrayos.
SWITCHGEAR - DISTRIBUTION CUT OUTS AND FUSE
LINKS SPECIFICATIONS La placa de características deberá contener la siguiente información mínima:
- Nombre o Símbolo del Fabricante
En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a - Año de fabricación
las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación - Código o serie del equipo
correspondiente. - Tensión Nominal del equipo, kV rms
- Tensión de Sostenimiento a la frecuencia industrial en seco kV rms
3. CONDICIONES AMBIENTALES - Tensión de Sostenimiento a la onda de impulso, kV pico
- Corriente Nominal Continua, A
Los seccionadores fusibles se instalarán en zonas que presenten las siguientes - Corriente de Interrupción Asimétrica, kA rms.
condiciones ambientales:
7. PRUEBAS
- Altitud sobre el nivel del mar hasta 4500 m
- Humedad relativa entre 50 y 95% Los seccionadores-fusibles tipo expulsión deberán ser sometidas a las pruebas
- Temperatura ambiental entre -15 °C y 30 °C Tipo, de Rutina y de Conformidad indicadas en las normas consignadas en el
- Contaminación ambiental De escasa a moderada numeral 2.

4. CARACTERÍSTICAS GENERALES 7.1 Pruebas Tipo

Los seccionadores fusibles tipo expulsión serán unipolares de instalación exterior Las pruebas tipo están orientadas a verificar las principales características de los
en crucetas, de montaje vertical y para accionamiento mediante pértiga. seccionadores fusibles, por lo que deberán ser sustentados con la presentación de
Tendrán las características que se indican en la Tabla de Datos Técnicos tres (03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una
Garantizados. entidad debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante
y el Proveedor. El diseño de los seccionadores fusibles y los requerimientos de las
5. REQUERIMIENTOS DE DISEÑO pruebas a los que fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados,
caso contrario deberán efectuarse todas las pruebas tipo faltantes y los costos serán
Los aisladores-soporte serán de porcelana; tendrán suficiente resistencia mecánica cubiertos por el Proveedor.
para soportar los esfuerzos por apertura y cierre, así como los debidos a sismos. La
línea de fuga mínima entre fase-tierra será de 625 mm. Las pruebas Tipo, de acuerdo con la norma ANSI C37.42-1989, comprenderán:
• Prueba de tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial, en seco, entre un
Los seccionadores-fusibles estarán provistos de abrazaderas ajustables para fijarse terminal y tierra.
• Prueba de tensión de sostenimiento a la frecuencia industrial, bajo lluvia, entre
un terminal y tierra. • Prueba de sostenimiento a la frecuencia industrial entre terminal a tierra
• Prueba de sostenimiento al impulso 1,2/50 µs, entre un terminal y tierra. • Prueba de sostenimiento a la frecuencia industrial entre terminal y terminal.
• Prueba de sostenimiento a la frecuencia industrial, entre terminal y terminal. • Longitud de línea de fuga (fase-tierra).
• Prueba de sostenimiento al impulso 1,2/50 µs, entre terminal y terminal.
• Prueba para la determinación de las corrientes de interrupción Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
• Prueba de comportamiento de la interrupción de las corrientes. certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
• Prueba de radio influencia autorizado.
• Prueba de la limitación de elevación de temperatura
• Prueba de la capacidad de la cabeza expandible del tubo portafusible para El tamaño de la muestra y el nivel de inspección será determinado según lo
soportar la presión interna especificada. indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859–1 1999:
PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR
Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989; para el cual deberá
Español o Inglés. considerarse un Plan de Muestreo Simple para Inspección General, con un Nivel
de Calidad Aceptable (AQL) igual a 2,5.
El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el
Postor. Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma
Español o Inglés.
7.2 Pruebas de Conformidad
El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el
Las pruebas de conformidad deberán ser efectuadas a cada uno de los Postor.
seccionadores fusibles durante el proceso de fabricación. Los resultados
satisfactorios de estas pruebas deberán ser sustentados con la presentación de tres 8. EMBALAJE
(03) juegos de certificados y los respectivos reportes emitidos por el fabricante, en
los que se precisará que el íntegro de los suministros cumplen satisfactoriamente Cada uno de los seccionadores y sus accesorios serán cuidadosamente embalados
con todas las pruebas solicitadas. en cajas de cartón resistente, éstas a su vez estarán contenidas en cajas de madera,
provistas de paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas elaboradas
Las pruebas a efectuar serán: con bandas de acero inoxidable, a fin de permitir su desplazamiento con un
• Prueba de sostenimiento a la frecuencia industrial entre terminal a tierra montacargas estándar. Las caras internas de las cajas de embalaje deberán ser
• Prueba de sostenimiento a la frecuencia industrial entre terminal y terminal. cubierta con papel impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un
• Longitud de línea de fuga (fase-tierra). almacenamiento prolongado a la intemperie y en ambiente salino.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control información:
autorizado. - Nombre del Propietario
- Nombre del Fabricante
Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés. - Nombre y tipo del equipo
- Cantidad de seccionadores
El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el - Masa neta en kg
Postor. - Masa total en kg

7.3 Pruebas de Aceptación Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

Las pruebas de aceptación deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de Cada seccionador será suministrado con su respectivo reporte de prueba de rutina y
seccionadores fusibles a ser suministrados, contarán con la participación de un manual de operación, debidamente certificado por el fabricante y protegido contra
representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) el medio ambiente, el cual será una copia adicional a lo solicitado en el numeral 5.
certificados emitidos por una entidad debidamente acreditada, la que será propuesta
por el Proveedor para la aprobación del Propietario y certificará los resultados 9. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
satisfactorios de las pruebas efectuadas.
Las pruebas de aceptación serán las siguientes: El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un
terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y SECCIONADOR – FUSIBLE TIPO EXPULSION
aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO
principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de
prueba solicitados, conjuntamente con cinco (05) juegos originales de las curvas 1.0 FABRICANTE
tiempo-corriente de mínima fusión y aclaramiento de los fusibles tipo K y T 2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO ADJUNTO
ofertados.
3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN
CATALOGO ADJUNTO)
La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un
representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios 4.0 PAIS DE FABRICACION
para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser 5.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS ANSI C-7.42
recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
por el Postor. 6.0 INSTALACION EXTERIOR

7.0 CORRIENTE NOMINAL A 100


10. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA
8.0 TENSION NOMINAL DEL EQUIPO kV 27/38

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un 9.0 CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO SIMETRICA KA 5,0
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
10.0 CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO ASIMETRICA kA 8,0
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el 11.0 NIVEL DE AISLAMIENTO
Postor. 11.1 TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA ONDA DE kVp 150
IMPULSO (BIL), ENTRE FASE Y TIERRA Y ENTRE
11. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA FASES

11.2 TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA KV 70


Información Técnica para todos los Postores INDUSTRIAL ENTRE FASES, EN SECO, 1 min
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación 11.3 TENSION DE SOSTENIMIENTO A LA FRECUENCIA kV 60
técnica: INDUSTRIAL ENTRE FASE Y TIERRA, HUMEDO, 10 s
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada,
12.0 MATERIAL AISLANTE DEL CUERPO DEL PORCELANA
por cada tipo de transformador de distribución. SECCIONADOR

13.0 LONGITUD DE LINEA DE FUGA MINIMA (fase-tierra) mm 625


Información Técnica adicional para el Postor Ganador
Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente 14.0 DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm
documentación técnica:
15.0 MATERIAL DEL TUBO PORTAFUSIBLE FIBRA DE VIDRIO
− Certificados y reportes de pruebas tipo o de diseño.
− Especificaciones técnicas y detalles del aislador soporte con sus accesorios de 16.0 MASA DEL SECCIONADOR – FUSIBLE kg
fijación: línea de fuga, sostenimiento eléctrico al impulso y frecuencia 17.0 COLOR DEL AISLADOR
industrial, dimensiones, etc.
− Planos de diseño para aprobación del propietario.
− Curvas tiempo corriente para los tipos de fusible a suministrar.
− Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los
suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio


(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-23 instalación en posición vertical; serán conectados entre fase y tierra.

PARARRAYOS La columna soporte será de material polimérico color gris a base de goma silicón;
estará diseñada para operar en un ambiente medianamente contaminado, con una
línea de fuga mínima entre fase-tierra de 625 mm. Las características propias del
1. ALCANCE pararrayos no se modificarán después de largos años de uso; las partes selladas
estarán diseñadas de tal modo de prevenir la penetración de agua.
Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la
fabricación, pruebas y entrega de pararrayos que se utilizarán en líneas y redes El pararrayos contará con un elemento para liberar los gases creados por el arco
primarias. que se originen en el interior, cuando la presión de los mismos llegue a valores que
podrían hacer peligrar la estructura del pararrayos.
2. NORMAS APLICABLES
Las partes metálicas de hierro o acero deberán estar protegidas contra la corrosión
Los pararrayos materia de la presente especificación cumplirán con las mediante galvanizado en caliente.
prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la
convocatoria de la licitación: Los pararrayos estarán provistos de abrazaderas ajustables para fijarse a cruceta de
madera y serán similares los del Tipo B de los seccionadores fusibles tipo
IEC 99-1 SURGE ARRESTERS PART 1: NON LINEAR RESISTOR TYPE expulsión (Norma ANSI C37.42).
GAPPED ARRESTERS FOR A.C. SYTEMS
Los bornes aceptarán conductores de aleación de aluminio y cobre de 16 a 120
IEC 99-4 METAL OXIDE SURGE ARRESTERS WITHOUT GAPS FOR mm², y serán del tipo de vías paralelas bimetálicos.
A.C. SYSTEMS
6. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
En el caso que el Postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas a
las señaladas, presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación Las características eléctricas se indican en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados
correspondiente.
7. ACCESORIOS
3. CONDICIONES AMBIENTALES
Los pararrayos deberán incluir entre otros, los siguientes accesorios:
Los pararrayos se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales: - Placa de características
- Altitud sobre el nivel del mar hasta 4500 m - Accesorios para fijación en cruceta de madera: Tipo B (según la Norma ANSI
- Humedad relativa entre 50 y 95% C37.42)
- Temperatura ambiental entre -15 °C y 30 °C - Terminal bimetálico para el conductor de fase de 25 a 95 mm²
- Contaminación ambiental escasa - Terminal de conexión a tierra para conductor de cobre de 16 a 70 mm²
- Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, montaje, operación y
4. CONDICIONES DE OPERACIÓN mantenimiento de los pararrayos.

El sistema eléctrico en el cual operarán los pararrayos tiene las siguientes La placa de características deberá contener la siguiente información mínima:
características: - Nombre o Símbolo del Fabricante
- Tensión de servicio de la red 22,9 kV - Año de fabricación
- Tensión máxima de servicio 25 kV - Código o serie del equipo
- Frecuencia de la red 60 Hz - Tensión Nominal del equipo, kV rms
- Naturaleza del neutro Efectivamente puesto a Tierra - Máxima tensión de operación continua (COV), kV rms
- Equipos a proteger transformadores de distribución - Tensión de Sostenimiento a frecuencia industrial del aislador
y líneas primarias - Tensión de Sostenimiento a la onda de impulso, kV pico, del aislador
- Corriente Nominal de descarga, kA
5. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los pararrayos serán del tipo de resistencias no lineales fabricadas a base de óxidos
metálicos, sin explosores, a prueba de explosión, para uso exterior y para 8. PRUEBAS
Los pararrayos deberán ser sometidas a las pruebas Tipo, de Rutina y de aceptación 8.3 Pruebas de Aceptación
indicadas en las normas consignadas en numeral 2.
Las pruebas de aceptación deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de
8.1 Pruebas Tipo Pararrayos de Distribución a ser suministrados, con la participación de un
representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de
Las pruebas tipo están orientadas a verificar las principales características de los certificados incluyendo los reportes de prueba satisfactorios emitidos por una
pararrayos, por lo que deberán ser sustentadas con la presentación de tres (03) entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte
juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad de una terna de tres (03) entidades similares propuestas por el Proveedor (antes de
debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario.
Proveedor. El diseño de los pararrayos y los requerimientos de las pruebas a los
que fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso Las pruebas de aceptación serán las siguientes:
contrario deberán efectuarse todas las pruebas tipo faltantes y los costos serán • Medición de la tensión a frecuencia industrial en el pararrayos a la corriente de
cubiertos por el Proveedor. referencia.
• Pruebas de tensión residual con impulsos de corriente tipo rayo.
Las pruebas Tipo o de diseño, de acuerdo con la normas IEC 99-4, comprenderán : • Prueba de descargas parciales.
• Pruebas de tensión de sostenimiento del aislamiento externo del pararrayos • Longitud de línea de fuga (fase-tierra).
(housing)
• Pruebas de tensión residual Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
• Pruebas de sostenimiento a las corrientes de impulso de larga duración certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control
• Pruebas del comportamiento operativo (operating duty) autorizado.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma El tamaño de la muestra y el nivel de inspección para las pruebas de aceptación
Español o Inglés. será determinado según lo indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859-1
1999: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR
El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989; para el cual deberá
Postor. considerarse un Plan de Muestreo Simple para Inspección General, con un Nivel de
Calidad Aceptable (AQL) igual a 2,5.
8.2 Pruebas de Rutina
Los certificados y reportes de pruebas deberán ser redactados solamente en idioma
Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los pararrayos durante Español o Inglés.
el proceso de fabricación. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser
sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados y los respectivos El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el
reportes emitidos por el fabricante, en el que se precisará que el íntegro de los Postor.
suministros cumplen satisfactoriamente con todas las pruebas solicitadas.
9. EMBALAJE
Las pruebas de rutina solicitadas son:
• Medición de la tensión de referencia Cada uno de los pararrayos y sus accesorios serán cuidadosamente embalados en
• Pruebas de la tensión residual con corrientes de impulso tipo rayo. cajas de cartón resistente, estas a su vez estarán contenidas en cajas de madera,
• Verificación de la ausencia de descargas parciales provistas de paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante correas elaboradas
• Prueba de hermeticidad con bandas de acero inoxidable, a fin de permitir su desplazamiento con un
montacargas estándar. Las caras internas de las cajas de embalaje deberán ser
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un cubierta con papel impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control almacenamiento prolongado a la intemperie y en ambiente salino.
autorizado.
Cada caja deberá ser identificada (en idioma Español o Inglés) con la siguiente
Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma Español o Inglés. información:
- Nombre del Propietario
El costo para efectuar estas pruebas estarán incluidos en el precio cotizado por el - Nombre del Fabricante
Postor. - Nombre y tipo del equipo
- Cantidad de seccionadores dimensiones, etc.
- Masa neta en kg − Curvas tensión - corriente de los pararrayos.
- Masa total en kg − Curva sobretensión temporal a la frecuencia industrial (TOV) – tiempo.
Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje. − Planos de diseño para aprobación del propietario.
− Recomendaciones y experiencias para una adecuada selección de los pararrayos.
Cada pararrayos será suministrado con su respectivo reporte de prueba de rutina y − Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los suministros.
manual de operación, debidamente certificado por el fabricante y protegido contra
el medio ambiente, el cual será una copia adicional a lo solicitado en el numeral 5. El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio
cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación.
10. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un


terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá


remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características
principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
empaque.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un


representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
por el Postor.

11. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un


representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
Postor.

12. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
técnica:
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada,
por cada tipo de transformador de distribución.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
documentación técnica:
− Certificados y reportes de pruebas tipo o de diseño.
− Especificaciones técnicas y detalles del aislador soporte con sus accesorios de
fijación: línea de fuga, sostenimiento eléctrico al impulso y frecuencia industrial,
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-24
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
PARARRAYOS INTERRUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER)
CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR 1. ALCANCE
REQUERIDO GARANTIZADO

Estas Especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la


1.0 FABRICANTE fabricación, pruebas y entrega de interruptores de recierre automático (reclosers)
2.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO ADJUNTO trifásicos equipados con sus respectivos sistema de control electrónico para
utilizarse en líneas primarias.
3.0 MODELO O CODIGO DEL AISLADOR (SEGÚN CATALOGO
ADJUNTO)
2. NORMAS APLICABLES
4.0 PAIS DE FABRICACIÓN

5.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS IEC 99 - 4 Los interruptores de recierre automático y sus respectivos sistemas de control
electrónico cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas, según
6.0 CLASE DE DESCARGA DE LINEA 1
versión vigente a la fecha de la convocatoria a licitación:
7.0 INSTALACION EXTERIOR ANSI / IEEE C 37.60
ANSI / IEEE C 37.61
8.0 TENSION NOMINAL DE LA RED kV 22,9
ANSI / IEEE C 37.90
9.0 TENSION MAXIMA DE SERVICIO kV 25

10.0 FRECUENCIA NOMINAL Hz 60


3. CARACTERÍSTICAS DE LOS INTERRUPTORES DE RECIERRE

11.0 TENSION NOMINAL DEL PARARRAYOS kV 21


Las características mínimas que deben tener los interruptores de recierre
automático son los que se indican en las Tablas de Datos Técnicos Garantizados
12.0 TENSION DE OPERACION CONTINUA (COV) kV 17

13.0 CORRIENTE NOMINAL DE DESCARGA EN ONDA 8/20 kA 10 3.1 Equipamiento Principal


14.0 TENSION RESIDUAL MAXIMA A CORRIENTE NOMINAL DE
DESCARGA (10 kA - 8/20) kV 62.5
El recloser completo estará constituido por el interruptor de recierre automático
propiamente dicho, que interrumpe el circuito principal; un gabinete conteniendo el
15.0 MATERIAL DE LAS RESISTENCIAS NO LINEALES OXIDO DE ZINC sistema de control electrónico, que detecta las corrientes excesivas y activa el
16.0 MASA DEL PARARRAYOS kg interruptor; un transformador reductor de tensión para alimentación permanente
del control electrónico; y un cable de control que permita la conexión entre el
17.0 ALTITUD DE OPERACIÓN msnm 4500
interruptor y el gabinete de control.
18.0 CARACTERISTICAS DEL AISLADOR
3.2 Características del Interruptor Automático de Recierre (Recloser)
18.1 MATERIAL GOMA SILICON

18.2 NIVEL DE AISLAMIENTO AL IMPULSO 1,2/50 kV 150 a) Principio de Funcionamiento


18.3 LONGITUD DE LINEA DE FUGA MINIMA (fase-tierra) mm 625
Mediante transformadores de corriente montados en los bornes del lado de la
fuente del interruptor , será capaz de detectar corrientes de fallas mayores que un
valor mínimo de disparo previamente programado para una o más fases y
mediante señales emitidas por el sistema de control electrónico activará las
funciones de disparo y cierre del interruptor. La energía para el cierre y apertura
de los contactos principales será suministrada por un mecanismo de operación o
actuación magnética.

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación. b) Elementos de conducción de la corriente

Los elementos conductores deberán ser capaces de soportar la corriente nominal


a la frecuencia de operación sin necesidad de mantenimiento excesivo; los mecánica para soportar los esfuerzos debidos a las operaciones de apertura y
terminales y conexiones entre los diferentes elementos deberán diseñarse para cierre, los esfuerzos razonables en los conectores y conductores, variaciones
asegurar, permanentemente, una resistencia de contacto reducida. bruscas de temperatura y los producidos por sismos. El aislamiento deberá ser
capaz de soportar continuamente la Tensión Máxima de Operación.
c) Mecanismo de interrupción del arco
i) Conectores Terminales
El interruptor automático de recierre será capaz de romper la continuidad de las
corrientes de falla, de cero a su capacidad de interrupción nominal, en un Los conectores terminales deberán ser bimetálicos, tipo bandera, a prueba de
máximo de cuatro (04) secuencias predeterminadas a intervalos temporizados efecto corona y con capacidad de corriente mayor que la nominal del bushing al
hasta su apertura definitiva. El medio de extinción de las corrientes de falla será el que estén acoplados. La superficie de contacto deberá ser capaz de evitar
vacío o gas hexafluoruro de azufre (SF6). calentamiento. El incremento de temperatura no deberá ser mayor de 30 °C.

d) Mecanismo de Apertura j) Soporte

Los interruptores automáticos de recierre serán del tipo disparo libre. El Los interruptores de recierre serán suministrados con los todos los accesorios
mecanismo de apertura deberá diseñarse en forma tal que asegure la apertura en el necesarios para su instalación en postes de madera o concreto.
tiempo especificado si el impulso de disparo se recibiera en las posiciones de
totalmente o parcialmente cerrado. La energía para la apertura de los contactos k) Resistencia Mecánica
principales será suministrada por un mecanismo de operación o actuación
magnética. Los interruptores de recierre deberán estar diseñados mecánicamente para
soportar entre otros, esfuerzos debidos a:
e) Mecanismo de Cierre - Cargas del viento
- Fuerzas electrodinámicas producidas por cortocircuitos
Su diseño no interferirá con el mecanismo de disparo. El mecanismo de cierre - Fuerzas de tracción en las conexiones horizontales y verticales en la dirección
deberá desenergizarse automáticamente cuando se complete la operación. La más desfavorable.
energía para el cierre de los contactos principales será suministrada por un - Esfuerzos de origen sísmico.
mecanismo de operación o actuación magnética.
3.3 Características del Sistema de Control Electrónico
f) Transformadores de Corriente Detector de Falla
a) Características Generales
Estarán ubicados en los tres bornes hacia el lado de fuente del interruptor.
Permitirán detectar las corrientes de falla mayores que un valor mínimo de Recibirá la señal de corriente emitida por los transformadores de corriente
disparo de modo que permita la operación del sistema de control electrónico. La montados en los bornes del lado de la fuente del interruptor, y mediante señales
relación de transformación de corriente garantizará las corrientes mínimas de emitidas por un microprocesador electrónico permitirá activar los mecanismos de
disparo que se precisan en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados. disparo y cierre del interruptor.

g) Transformador Reductor de Tensión La energía eléctrica requerida para la operación del sistema de control electrónico
será provista desde la línea primaría, por medio de un transformador reductor de
Permitirá la reducción de tensión de la línea primaria para el suministro de tensión, a ser suministrado junto al equipo. Asimismo, el sistema de control
energía eléctrica a los componentes del sistema de control electrónico. electrónico estará equipado con baterías de respaldo que garanticen la autonomía
de suministro de energía eléctrica por un periodo no menor de 48 horas.
h) Aislamiento
El sistema de control electrónico estará alojado en un gabinete metálico a
Los aisladores del interruptor automático de recierre serán de porcelana o material prueba de intemperie y equipado con un control y calefactor eléctrico para
polimérico de goma silicón diseñados de tal forma que si ocurriera una descarga reducir la humedad relativa al nivel tolerado por los equipos.
a tierra por tensión de impulso con el interruptor en las posiciones de “abierto” o
“cerrado”, deberá efectuarse por la parte externa, sin que se presente descarga en Permitirá la configuración, calibración, programación y toma de datos
la parte interna o perforación del aislamiento. Se considerará, además, un diseño mediante una computadora personal del tipo comercial y sin ella, directamente
para instalación al exterior y ambiente contaminado teniendo en cuenta una línea sobre el relé, para la cual el sistema estará equipado con un conector tipo RS-
de fuga mínima de 625 mm. Asimismo, deberán tener la suficiente resistencia 232 para conexión de una PC comercial y una pantalla para la lectura,
programación y verificación de datos. Asimismo, estará equipado con medición, los cuales serán del tipo multirelación y estarán ubicados en los
dispositivos de señal luminosa que permitan identificar localmente, entre otras tres bornes hacia el lado de carga del interruptor
cosas, el estado de funcionamiento del sistema de control electrónico, el tipo - Solo cuando el medio aislante, en el que se alojará el mecanismo y el medio
de falla y la fase fallada. de extinción de arco, sea de gas SF6, cada equipo será suministrado con los
siguientes accesorios:
b) Requerimiento de Control . Válvula para medición de la presión de gas
El sistema de apertura y cierre estará previsto para ser accionado como sigue: . Manómetro para medición de la presión de gas
- Localmente, mediante un conmutadores o pulsadores. . Dispositivo acústico detector de fuga de gas.
- Automática por las órdenes emitidas desde las protecciones y automatismos - Un juego adicional de cada uno de los fusibles instalados en el gabinete de
locales y remotos. control electrónico.
- Una juego adicional de la resistencia de calefacción.
c) Contador de Operaciones - Un bushing completo por cada cinco (05) reclosers.
- Tres conectores tipo bandera adicionales por cada cinco (05) reclosers.
El gabinete del sistema de control electrónico deberá estar equipado con un - Dos conectores de puesta a tierra adicionales por cada cinco (05) reclosers.
contador mecánico de operaciones, capaz de identificar el número de operación
sin la necesidad de explorar la memoria del relé. El costo de los accesorios estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

d) Bloc de Terminales para Señalización y Comunicación 5. PRUEBAS

El sistema de control electrónico estará equipado con un bloc de terminales Los interruptores de recierre automático con sistema de control electrónico deberán
dependientes del sistema de control electrónico para señalización y ser sometidos a las pruebas Tipo, de Rutina y de Conformidad indicadas en las
comunicación. La configuración solicitada es: normas consignadas en el numeral 2.
- Cinco (05) normalmente abiertos
- Cinco (05) normalmente cerrados 5.1 Pruebas Tipo o de Diseño

3.4 Características del Cable de Control Las pruebas tipo o de diseño están orientadas a verificar las principales
características de los Interruptores de Recierre Automático y el Sistema de Control
Permitirá la conexión entre el interruptor automático de recierre y el sistema de Electrónico, por lo que deberán ser sustentadas con la presentación de tres (03)
control electrónico. Tendrá una longitud mínima de 5 m. juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad
debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el
4. ACCESORIOS Proveedor. El diseño de los equipos y los requerimientos de las pruebas a los que
fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso contrario,
Adicionalmente a lo especificado, cada conjunto de interruptor de recierre, deberá deberán efectuarse todas las pruebas tipo faltantes y los costos serán cubiertos por
ser suministrado con los siguientes accesorios: el Proveedor.
- Placa de identificación
- Indicadores mecánicos de posición, o lámparas indicadoras de posición (roja Las pruebas a efectuar serán las solicitadas por las normas del numeral 2.
y verde)
- Pernos u orejas para el izaje Los certificados y reportes de pruebas deberán ser redactados en idioma Español o
- Soporte metálico y accesorios para fijación del equipo en un poste de la línea Inglés.
primaria.
- Seis conectores bimetálicos tipo bandera para conductor de aleación de El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el
aluminio de 25 a 95 mm² Postor.
- Terminal de puesta a tierra con conector para conductor de cobre cableado de
16 a 70 mm². 5.2 Pruebas de Rutina
- Válvulas para el llenado, vaciado y extracción de muestras del medio
aislante. Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los Interruptores
- Gabinetes adecuados para el alojamiento de los manuales, reportes de prueba Automáticos de Recierre y sus respectivos Sistemas de Control Electrónicos. Los
y accesorios repuestos. resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser sustentados con la
- Solo cuando se precise en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados, los presentación de tres (03) juegos de certificados y los respectivos reportes emitidos
recloser deberán estar equipados con transformadores de corriente para por el fabricante, en el que se precisará que todos los suministros cumplen
satisfactoriamente con el íntegro de las pruebas solicitadas. fijación y correas elaboradas de bandas de material no metálicos.

Las pruebas a efectuar serán las solicitadas por las normas del numeral 2. Cada caja deberá contener un interruptor de recierre automático y su respectivo
sistema de control electrónico. Serán identificadas con la información siguiente:
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un - Nombre del propietario
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control - Nombre del fabricante
autorizado. - Nombre del equipo
- Tensión máxima del equipo
Los certificados y reportes de pruebas deberán ser redactados en idioma Español o - Masa neta en kg
Inglés. - Masa total en kg

El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Al interior de cada caja, adjunto a cada equipo y en idioma Español o Inglés,
Postor. deberá suministrarse la siguiente documentación técnica
- Diagrama unifilar y esquema eléctrico detallado del interruptor automático de
5.3 Pruebas de Aceptación recierre, en formato A3 y aprobado por el Propietario.
- Diagrama unifilar y esquema eléctrico detallado del Sistema de Control
Las pruebas de aceptación deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de Eléctrónico, en formato A3 y aprobado por el Propietario.
Interruptores de Recierre y sus respectivos Sistemas de Control Electrónico a ser - Plano de montaje y dimensiones del interruptor automático de recierre, en
suministrados, con la participación de un representante del Propietario; caso formato A3 y aprobado por el Propietario.
contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados incluyendo los - Plano de montaje y dimensiones del Gabinete de Control Electrónico, en formato
reportes de prueba satisfactorios emitidos por una entidad debidamente acreditada A3 y aprobado por el Propietario.
por el país de origen, la misma que formará parte de una terna de tres (03) - Un juego original del manual de fabricación, instalación, operación y
entidades similares propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las pruebas) para mantenimiento del interruptor automático de recierre.
la aprobación del Propietario. - Un juego original del software de programación, curvas tiempo-corriente e
instrucciones de instalación, operación y mantenimiento del sistema de control
Las pruebas a efectuar serán las solicitadas por las normas del numeral 2. electrónico.
- Un juego de los reportes de pruebas efectuadas al interruptor de recierre
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un automático y su sistema de control electrónico.
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control - Lista de accesorios de repuestos.
autorizado.
Adicionalmente a la información técnica suministrada al interior de cada caja, por
El tamaño de la muestra y el nivel de inspección para las pruebas de aceptación cada tres (03) interruptores, deberán remitirse dos (02) juegos idénticos de la
será determinado según lo indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859– información técnica anteriormente descrita.
1 1999: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR
ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989; para el cual deberá 7. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
considerarse un Plan de Muestreo Simple para Inspección General, con un Nivel de
Calidad Aceptable (AQL) igual a 2,5. El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un
terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
Los certificados y reportes de pruebas deberán ser redactados en idioma Español o
Inglés. Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá
remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
Postor. embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características
6. EMBALAJE principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de
empaque.
Los interruptores de recierre automático y sus respectivos sistemas de control
electrónico deberán ser cuidadosamente embalados, en cajas de madera con las La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un
dimensiones y características adecuadas para el transporte marítimo, provistas de representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios
paletas (pallets) de madera, a las que se fijará los equipos mediante pernos de para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser
recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado
por el Postor. TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
INTERUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER)
8. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO
1/2
La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será REQUERIDO GARANTIZADO
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que (*)
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
1.0 INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE RECIERRE
Postor. 1.1 GENERALES
- FABRICANTE
9. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA - NUMERO O SERIE CATALOGOS ADJUNTOS
- MODELO DEL INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
- INSTALACION EXTERIOR
Información Técnica para todos los Postores
Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación 1.2 NUMERO DE FASES 3

técnica: 1.3 FRECUENCIA NOMINAL Hz 60


− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada, 1.4 TENSION MAXIMA DEL EQUIPO kV 27
por cada tipo de transformador de distribución.
− Catálogos del interruptor y del sistema de control electrónico, en los que se 1.5 TENSIONES DE SOSTENIMIENTO DEL AISLAMIENTO
INTERNO
precisará los tipos de equipos a suministrar, sus dimensiones, esquemas eléctricos - AL IMPULSO TIPO RAYO KVp 125
- A FRECUENCIA INDUSTRIAL 60 Hz, EN SECO (60 s) KV 60
y características de operación mecánica y eléctrica. - A FRECUENCIA INDUSTRIAL 60 Hz, EN HUMEDO (10S) KV ---
− Especificaciones técnicas y detalles del mecanismo de apertura y cierre.
1.6 TENSIONES DE SOSTENIMIENTO DEL AISLAMIENTO
EXTERNO
Información Técnica adicional para el Postor Ganador - AL IMPULSO TIPO RAYO KVp 150
- A FRECUENCIA INDUSTRIAL 60 Hz, EN SECO (60 s) KV 70
Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente - A FRECUENCIA INDUSTRIAL 60 Hz, EN HUMEDO (10S) KV 60
documentación técnica:
1.7 CARACTERISTICAS DE CORRIENTE
− Certificados y reportes de pruebas tipo o de diseño. - CORRIENTE NOMINAL DEL INTERRUPTOR A 560
− Especificaciones técnicas y detalles de los bushings y sus accesorios de fijación: - CORRIENTE - CORTOCIRCUITO SIMETRICA KA 12
- CORRIENTE NOMINAL DE LA BOBINA DE DISPARO A
línea de fuga, sostenimiento eléctrico al impulso y frecuencia industrial,
dimensiones, etc. 1.8 DEL TRANSFORMADOR DETECTOR DE FALLA
- RELACION DE TRANSFORMACION INDICAR
− Planos de diseño para aprobación del propietario. - CLASE DE PRECISIÓN INDICAR
− Especificaciones técnicas del medio aislante en el que se alojará el dispositivo y
1.9 CARACTERISTICAS DE OPERACIÓN
medio de extinción de arco. - CICLOS DE RECIERRE A CAPACIDAD RUPTURA U 3
− Especificaciones técnicas y detalles de los transformadores de corriente. NOMINAL
- MAXIMO NUMERO DE DISPAROS PARA EL BLOQUEO U 4
− Especificaciones técnicas de la pintura externa del tanque y el gabinete de control.
− Recomendaciones y experiencias para una adecuada selección de los 1.10 DE LOS MEDIOS DE AISLAMIENTO INTERNO
- MEDIO DE EXTINCION DE ARCO VACIO O SF6
reconectadores automáticos. - MEDIO AISLANTE EN EL QUE SE ALOJA EL SISTEMA ACEITE , SF6
− Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los suministros. DE EXTINCION DE ARCO OTRO (PRECISAR)

1.11 TIPO DE MECANISMO DE OPERACIÓN ACTUACION MAGNETICA


El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio
1.12 SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO – TRIPOLAR /
cotizado para los suministros y su ausencia será causal de descalificación. CON MICROPROCESADOR
1.13 DEL TRANSFORMADOR REDUCTOR DE TENSION
- POTENCIA VA
- RELACION DE TRANSFORMACION kV 23 / 0,12-0,24

1.14 DE LOS AISLADORES PASATAPAS


- FABRICANTE
- MATERIAL
- LONGITUD MINIMA DE LA LINEA DE FUGA mm 625

1.15 MASA Kg
1.16 DIMENSIONES mm
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-25
INTERUPTOR DE RECIERRE AUTOMÁTICO (RECLOSER)
CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO SECCIONALIZADORES AUTOMÁTICO S TRIFASICOS TRIPOLARES
2/2 CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO AUTONOMO
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO 1. ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la


2.0 SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO fabricación, pruebas y entrega de seccionalizadores trifásicos tripolares
automáticos equipados con su sistema de control electrónico autónomo para
2.1 GENERALES
FABRICANTE utilizarse en líneas primarias, donde no se dispone de fuente de tensión auxiliar
NUMERO O SERIE DE CATALOGOS DEL FABRICANTE
MODELO DE SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO
para suministro en baja tensión.
INSTALACION EXTERIOR
NORMA DE FABRICACION ANSI / IEEE 37,90
2. NORMAS APLICABLES
2.2 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO CON MICROPROCESADOR

2.3 FUENTE DE ENERGIA PRINCIPAL LINEA PRIMARIA/TRANS-


Los seccionalizadores automáticos trifásicos tripolares y sus respectivos sistema de
FORMADOR REDUCTOR control electrónico cumplirán con las prescripciones de las siguientes normas,
2.4 FUENTE DE ENERGÍA DE RESPALDO BATERIA INCORPORADA según versión vigente a la fecha de la convocatoria a licitación:
- HORAS DE AUTONOMIA MINIMAS H 48 ANSI / IEEE C 37.60
2.5 RANGO DE CORRIENTES MINIMAS DE DISPARO ANSI / IEEE C 37.61
-
-
FALLA ENTRE FASES
FALLA A TIERRA
A
A
20 a 1200
10 a 600
ANSI / IEEE C 37.90
- FALLA SENSITIVA A 2 a 30

SISTEA DE CALEFACCION DEL GABINETE DE


3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SECCIONALIZADORES
CONTROL
- TENSION NOMINAL V 120 y 240 V
- POTENCIA W
Las características mínimas que deben tener los seccionalizadores automáticos son
- LIMITES DE CONTROL TERMOSTATICO MICROPROCESADO las que se indican en las Tablas de Datos Técnicos Garantizados
2.6 OTROS
- ALARMA POR FALLAS EN EL DISPOSITIVO DE SI 3.1 Equipamiento Principal
CONTROL
- CONTADOR DE MANIOBRAS SI
- INDICADOR MECANICO DE POSICION SI El seccionalizador completo estará constituido por el equipo de seccionamiento
2.7 ALTITUD DE INSTALACION . msnm 4 000 automático propiamente dicho, que interrumpe el circuito principal, y un gabinete
2.8 DIMENSIONES mm
.
conteniendo el sistema de control electrónico, que detecta la operación de un
interruptor o de un reconectador automático de recierre (recloser)
2.9 MASA Kg

3.2 Características del Equipo de Seccionamiento


3.0 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE PARA NO
MEDICION
- Relación de transformación a) Principio de Funcionamiento
- Clase de Precisión
- Potencia (VA)
El seccionalizador es un dispositivo de apertura de un circuito eléctrico que abre
sus contactos automáticamente mientras el circuito está desenergizado por la
operación de un interruptor o de un recloser. No está diseñado para interrumpir
fallas, por lo que se utilizará siempre en serie a un dispositivo de interrupción.

Será capaz de detectar la corriente de falla monofásica, bifásica y trifásica que


fluye en la línea, la que deberá ser superior a un valor previamente programado
para fallas de fases y fallas homopolares, preparándose para contar el número de
operaciones del dispositivo de interrupción durante un lapso de tiempo, a partir
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación. del momento en que se interrumpe la corriente de falla o cuando esta disminuye
debajo de cierto valor predefinido, aperturando luego de contabilizar un número
predeterminado de ciclos de actuación del interruptor o del reconectador, que
deberá ser una unidad menor al total de ciclos de recierre del equipo principal de
interrupción. f) Transformadores de Corriente Detector de Carga

Deberá estar diseñado para efectuar el cierre de sus contactos con la presencia de Estarán ubicados en los tres bornes hacia el lado de fuente del seccionalizador.
corrientes de fallas y tendrá la capacidad de interrumpir corrientes de carga sin Permitirán detectar las corrientes de carga de modo que permita la operación del
que exista el peligro de daño en sus componentes cuando se establezca el arco sistema de control electrónico. Los transformadores de corriente serán los
ocasionado al abrir sus contactos. Asimismo, deberán ser capaces de permanecer adecuados para garantizar la correcta operación del equipo.
con sus contactos cerrados cuando se presenta una falla, lo mismo que soportar
las obligaciones térmicas y mecánicas a que es sometido durante el flujo de g) Transformador Reductor de Tensión
corriente de falla hasta que el equipo de interrupción de falla la despeje.
Permitirá el suministro continuo de energía eléctrica desde la línea primaria al
La energía para el cierre y apertura de los contactos principales será suministrada sistema de control electrónico y sus componentes.
por un mecanismo de operación o actuación magnética.
h) Aislamiento
b) Elementos de conducción de la corriente
Los aisladores del seccionalizador automático serán de porcelana o material
Los elementos conductores deberán ser diseñados para efectuar el cierre de sus polimérico de goma silicón diseñados de tal forma que si ocurriera una descarga
contactos con la presencia de corrientes de fallas y tendrá la capacidad de a tierra por tensión de impulso con el interruptor en las posiciones de “abierto” o
interrumpir corrientes de carga sin que exista el peligro de daño en sus “cerrado”, deberá efectuarse por la parte externa, sin que se presente descarga en
componentes cuando se establezca el arco ocasionado al abrir sus contactos. la parte interna o perforación del aislamiento. Se considerará, además, un diseño
para instalación al exterior y ambiente contaminado teniendo en cuenta una línea
Los terminales y conexiones entre los diferentes elementos deberán diseñarse de fuga mínima de 625 mm. Asimismo, deberán tener la suficiente resistencia
para asegurar, permanentemente, una resistencia de contacto reducida y sin mecánica y térmica para soportar los esfuerzos debidos a las corrientes de
necesidad de mantenimiento excesivo. cortocircuito y las operaciones de apertura y cierre. El aislamiento deberá ser
capaz de soportar continuamente la Tensión Máxima de Operación.
c) Mecanismo de interrupción del arco
i) Conectores Terminales
El seccionalizador será capaz de romper la continuidad de las corrientes de carga
sin que el arco formado por esta interrupción ocasione daños en sus contactos o Los conectores terminales deberán ser bimetálicos, tipo bandera, a prueba de
en cualquier otro componente. El medio de extinción de las corrientes de carga efecto corona y con capacidad de corriente mayor que la nominal del bushing al
será el vacío, gas hexafluoruro de azufre (SF6), aceite o el aire. que estén acoplados. La superficie de contacto deberá ser capaz de evitar
calentamiento. El incremento de temperatura no deberá ser mayor de 30 °C.
d) Mecanismo de Apertura
j) Soporte
Los seccionalizadores automáticos serán del tipo disparo libre. El mecanismo
de apertura deberá diseñarse en forma tal que asegure la apertura en el nivel de Los seccionalizadores serán suministrados con todos los accesorios necesarios
corriente mínima actuante, en el número de interrupciones del dispositivo de para su instalados en postes de madera o concreto.
respaldo necesarios para que el seccionalizador abra sus contactos y en el tiempo
que retiene en memoria un conteo sin desenergizarlo. La energía para la apertura k) Resistencia Mecánica
de los contactos principales será suministrada por un mecanismo de actuación
magnética o mecánico. Los seccionalizadores deberán estar diseñados mecánicamente para soportar entre
otros, esfuerzos debidos a:
e) Mecanismo de Cierre - Cargas del viento
- Fuerzas electrodinámicas producidas por las corrientes de cortocircuitos
Su diseño no deberá interferir con el mecanismo de apertura. El mecanismo de - Fuerzas de tracción en las conexiones horizontales y verticales en la dirección
cierre deberá desenergizarse automáticamente cuando se complete la operación. más desfavorable.
La energía para el cierre de los contactos principales será suministrada por un - Esfuerzos de origen sísmico.
mecanismo de operación o actuación magnética o mecánica.
- Indicadores mecánicos de posición, o lámparas indicadoras de posición (roja
3.3 Características del Sistema de Control Electrónico y verde)
- Pernos u orejas para el izaje
a) Características Generales - Soporte metálico y accesorios para su fijación en un poste de la línea
primaria.
Recibirá la señal de corriente emitida por los transformadores de corriente - Seis conectores bimetálicos tipo bandera para conductor de aleación de
montados en los bornes del lado de la fuente del seccionalizador, y mediante aluminio de 35 a 95 mm²
señales emitidas por un microprocesador electrónico permitirá activar los - Terminal de puesta a tierra con conector para conductor de cobre cableado de
mecanismos de apertura o cierre del seccionalizador. 16 a 70 mm².
- De ser el caso, válvulas para el llenado, vaciado y extracción de muestras del
Permitirá cambiar el nivel de la corriente mínima actuante, número de medio aislante
interrupciones del dispositivo de respaldo necesario para que el seccionalizador - Gabinetes adecuados para el alojamiento de los manuales, reportes de prueba
abra sus contactos y el tiempo que retiene en memoria un conteo sin desenergizar y accesorios repuestos.
el seccionalizador. - Solo cuando el medio aislante, en el que se alojará el mecanismo y el medio
de extinción de arco, sea de gas SF6, cada equipo será suministrarse con los
La energía eléctrica requerida para la operación del sistema de control electrónico siguientes accesorios:
será provista desde la línea primaría, por medio de un transformador reductor de . Válvula para medición de la presión de gas
tensión, que será suministrado junto al equipo. Asimismo, el sistema de control . Manómetro para medición de la presión de gas
electrónico estará equipado con baterías de respaldo que garanticen la autonomía . Dispositivo acústico detector de fuga de gas.
de suministro de energía eléctrica para su funcionamiento, por un periodo no - Un juego adicional de cada uno de los fusibles instalados en el gabinete de
menor de 48 horas. control electrónico.
- Una juego adicional de la resistencia de calefacción.
El sistema de control electrónico estará alojado en un gabinete metálico a - Terminales para evaluación del estado de la batería
prueba de intemperie y equipado con un control y calefactor eléctrico para - Un bushing completo por cada cinco (05) seccionalizadores.
reducir la humedad relativa al nivel tolerado por los equipos. - Tres conectores tipo bandera adicionales por cada cinco (05)
seccionalizadores.
Permitirá la configuración, calibración y programación de datos locales y - Dos conectores de puesta a tierra adicionales por cada cinco (05)
estará equipado con dispositivos de señal luminosa que permitan identificar seccionalizadores.
localmente, entre otras cosas, el estado de funcionamiento del sistema de
control electrónico, el tipo de falla, la fase fallada. El costo de los accesorios estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

b) Requerimiento de Control 5. PRUEBAS


El sistema de apertura y cierre estará previsto para ser accionado como sigue:
- Localmente, mediante un conmutadores o pulsadores. Los seccionalizadores automáticos con sistema de control electrónico deberán
- Automática por las órdenes emitidas de acuerdo a la programación del equipo. ser sometidas a las pruebas Tipo, de Rutina y de Conformidad indicadas en las
normas consignadas en el numeral 2.
c) Contador de Operaciones
El gabinete del sistema de control electrónico deberá estar equipado con un 5.1 Pruebas Tipo o de Diseño
contador mecánico de operaciones.
Las pruebas tipo o de diseño están orientadas a verificar las principales
3.4 Características del Cable de Control características de los Seccionalizadores Automáticos y el Sistema de Control
Electrónico, por lo que deberán ser sustentadas con la presentación de tres (03)
Permitirá la conexión entre el seccionalizador automático y el sistema de control juegos de los certificados y los reportes de pruebas emitidos por una entidad
electrónico. Tendrá una longitud mínima de 5 m. debidamente acreditada por el país de origen, independiente del Fabricante y el
Proveedor. El diseño de los equipos y los requerimientos de las pruebas a los que
4. ACCESORIOS fueron sometidos serán completamente idénticos a los ofertados, caso contrario
deberán efectuarse todas las pruebas tipo faltantes y los costos serán cubiertos
Adicionalmente a lo especificado, cada conjunto de seccionalizador, deberá ser por el Proveedor.
suministrado con los siguientes accesorios: Las pruebas a efectuar serán las solicitadas por las normas del numeral 2.
- Placa de identificación Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados en idioma Español o
Inglés. deberán ser cuidadosamente embalados, en cajas de madera con las dimensiones y
El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el características adecuadas para el transporte marítimo, provistas de paletas (pallets)
Postor. de madera, a las que se fijará los equipos mediante pernos de fijación y correas
elaboradas de bandas de acero inoxidable.
5.2 Pruebas de Rutina
Cada caja deberá contener un interruptor de recierre automático y su respectivo
Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los sistema de control electrónico. Serán identificadas con la información siguiente:
Seccionalizadores y sus respectivos Sistemas de Control Electrónicos. Los - Nombre del propietario
resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser sustentados con la - Nombre del fabricante
presentación de tres (03) juegos de certificados y los respectivos reportes - Nombre del equipo
emitidos por el fabricante, en el que se precisará que el íntegro de los suministros - Tensión máxima del equipo
cumplen satisfactoriamente con el íntegro de las pruebas solicitadas. - Masa neta en kg
Las pruebas a efectuar serán las solicitadas por las normas del numeral 2. - Masa total en kg
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control En el interior de cada caja, adjunto a cada equipo y en idioma Español o Inglés,
autorizado. deberá suministrarse la siguiente documentación técnica
Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados en idioma Español o - Diagrama unifilar y esquema eléctrico detallado del Seccionalizador, en formato
Inglés. A3 y aprobado por el Propietario.
El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el - Diagrama unifilar y esquema eléctrico detallado del Sistema de Control
Postor. Electrónico, en formato A3 y aprobado por el Propietario.
- Plano de montaje y dimensiones del Seccionalizador, en formato A3 y aprobado
5.3 Pruebas de Aceptación por el Propietario.
- Plano de montaje y dimensiones del Gabinete de Control Electrónico, en
Las pruebas de aceptación deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de formato A3 y aprobado por el Propietario.
Seccionalizadores y sus respectivos Sistemas de Control Electrónico a ser - Un juego original del manual de fabricación, instalación, operación y
suministrados, con la participación de un representante del Propietario; caso mantenimiento del Seccionalizador Automático.
contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de certificados incluyendo los - Un juego original del manual de programación, manual de calibración, curvas
reportes de prueba satisfactorios emitidos por una entidad debidamente tiempo-corriente e instrucciones de instalación, operación y mantenimiento del
acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna de tres Sistema de Control Electrónico.
(03) entidades similares propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las - Un juego de los reportes de pruebas efectuadas al seccionalizador y su sistema
pruebas) para la aprobación del Propietario. de control electrónico.
Las pruebas a efectuar serán las solicitadas por las normas del numeral 2. - Lista de accesorios de repuestos.
Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control Adicional a la información técnica suministrada en cada caja del
autorizado. seccionalizador, por cada tres (03) interruptores, deberá suministrarse dos (02)
El tamaño de la muestra y el nivel de inspección para las pruebas de aceptación juegos idénticos de la información técnica anteriormente descrita.
será determinado según lo indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO
2859–1 1999: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION 7. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
POR ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989; para el cual
deberá considerarse un Plan de Muestreo Simple para Inspección General, con El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un
un Nivel de Calidad Aceptable (AQL) igual a 2,5. terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y
húmedo.
Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados en idioma Español
o Inglés. Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá
El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
Postor. aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
6. EMBALAJE paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y
características principales de los contenedores en los que serán transportados y la
Los seccionalizadores automáticos y sus respectivos sistemas de control electrónico lista de empaque.
La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos SECCIONALIZADOR AUTOMÁTICO TRIFASICO TRIPOLAR
necesarios para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO AUTÓNOMO 1/2
elementos a ser recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR REQUERIDO GARANTIZADO (*)
1.0 SECCIONALIZADOR AUTOMÁTICO TRIPOLAR
precio cotizado por el Postor. 1.1 GENERALES
LUGAR DE FABRICACIÓN
FABRICANTE
8. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA NUMERO O SERIE DE CATALOGOS DEL
FABRICANTE
La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un MODELO DEL SECCIONALIZADOR
INSTALACION EXTERIOR
representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será NORMA DE FABRICACION ANSI / IEEE 37,60,61,90
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que 1.2 NUMERO DE FASES 3
1.3 FRECUENCIA NOMINAL Hz 60
deman|den la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el 1.4 CARACTERISTICAS DE TENSION
Postor. TENSION NOMINAL KV 22,9
TENSION MAXIMA DE SERVICIO KV 25
TENSION MAXIMA DEL EQUIPO KV 38
9. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA 1.5 NIVEL DE AISLAMIENTO INTERNO Y EXTERNO
TENSION DE FRECUENCIA INDUSTRIAL 60 Hz KV 70
• El Postor presentará con su oferta las Tablas de Datos Técnicos Garantizados 1.6
TENSION DE IMPULSO 1.2/50 us (BIL)
CARACTERISTICAS DE CORRIENTE
KVp 150

debidamente llenadas, firmadas y selladas. También deberá incluir la siguiente CORRIENTE NOMINAL A 400
información mínima: CORRIENTE MINIMA ACTUANTE DE FALLA A Desde 10 hasta 640 A
ENTRE FASES (RMS9 PROGRAMABLE
- Catálogos del fabricante en los que se indiquen códigos de los suministros, CORRIENTE MINIMA ACTUANTE DE FALLA A A Desde 3,5 hasta 320 A
sus dimensiones, esquemas eléctricos, características de operación mecánica TIERRA PROGRAMABLE
CORRIENTE MINIMA HOMOPOLAR A Desde 1,5 a 3,5 A,
y eléctrica y la masa. PROGRAMABLE y con
- Especificaciones técnicas y detalles del mecanismo de apertura y cierre. opción de BLOQUEO
- Especificaciones técnicas y detalles de los polos principales y el medio de CORRIENTE DE INTERUPCION SIMETRICA A 800
(ABRIR CARGA)
extinción de las corrientes de falla. CAPACIDAD MAXIMA DE CORRIENTE A 15 000
- Especificaciones técnicas del medio aislante en el que se alojará el ASIMETRICA
CAPACIDADES DE CORRIENTE SIMETRICA EN
dispositivo y medio de extinción de arco. CORTA DURACION
- Especificaciones técnicas y detalles de los transformadores de corriente. - 10 seg- RMS simétrica A 3500
- Especificaciones técnicas de la pintura externa del tanque y el gabinete de - 1 seg – RMS simétrica A 10000
1.7 TRANSFORMADOR DE CORRIENTE DETECTOR
control. DE CARGA (MULTI RELACION) 400 - 100-50 / 1 A
- Especificaciones técnicas y detalles del aislador. 1.8 CARACTERISTICAS DE OPERACIÓN
NUMERO DE CONTEOS PARA OPERACIÓN U 1, 2 y 3 PROGRAMABLE
- Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los TIEMPO MAXIMO DE DETECCION DE ERROR ms
suministros. TIEMPO MAXIMO DE ACTUACION ms
TIEMPO DE RESTABLECIMIENTO O RESETEO s De 10 hasta 180 s,
PROGRAMABLE
1.9 AISLAMIENTOS
MEDIO DE EXTINCION DE ARCO VACIO, SF6, ACEITE,AIRE
MEDIO AISLANTE EN EL QUE SE ALOJA EL VACIO, SF6,ACEITE,AIRE
SISTEMA DE EXTINCION DE ARCO

1.10 TIPO DE MECANISMO DE OPERACIÓN ACTUADOR MAGNETICO,


O MECANICO
1.11 SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO – TRIPOLAR
/ CON MICROPROCESADOR
1.12 FUENTE AUXILIAR DE ENERGIA Transformador Reductor
1.13 AISLADORES PASATAPAS
FABRICANTE
MATERIAL
TIPO
LONGITUD MINIMA DE LINEA DE FUGA MINIMA mm 625
1.14 ALTITUD DE INSTALACION msnm 4 000
1.15 MASA Kg
1.16 DIMENSIONES mm

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ETS-LP-26
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
TABLERO DE DISTRIBUCION, EQUIPOS DE PROTECCION,
SECCIONALIZADOR AUTOMÁTICO TRIFASICO TRIPOLAR CONTROL Y ELEMENTOS DE CONEXIONADO
CON SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO AUTÓNOMO 2/2
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO
1. ALCANCES

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la


2.0 SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO
fabricación, pruebas y entrega de las caja de distribución, equipos de protección y
control, elementos de conexionado integrantes de los tableros de baja tensión de las
2.1 GENERALES subestaciones de distribución.
LUGAR DE FABRICACIÓN
FABRICANTE
NUMERO O SERIE DE CATALOGOS DEL 2. NORMAS APLICABLES
FABRICANTE
MODELO DE SISTEMA DE CONTROL
ELECTRONICO Los materiales y equipos, objeto de la presente especificación, cumplirán con las
INSTALACION EXTERIOR prescripciones de las siguientes normas, según versión vigente a la fecha de la
NORMA DE FABRICACION ANSI / IEEE 37,90
convocatoria de la licitación:
2.2 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO CON
MICROPROCESADOR IEC 947-2, IEC 898 Para interruptores termomagnéticos
2.3 FUNCIONES DE PROGRAMACION IEC 144 Para grados de protección
- NUMERO DE CONTEO PARA OPERACION SI IEC 408 Para bases portafusibles
- CORRIENTE MINIMA ACTUANTE DE FALLA
ENTRE FASES SI
IEC 269 Para fusibles NH
- CORRIENTE MINIMA ACTUANTE DE FALLA A IEC 158-1 y 158-1A Para contactor electromagnético
TIERRA SI NMP-006-97 Para Medidores de energía: Aprobación de Modelo
- CORRIENTE MINIMA HOMOPOLAR SI
- TIEMPO DE RESTABLECIMIENTO O RESETEO NMP-007-97 Para Medidores de energía: Pruebas de Rutina, Aferición y
UNE-EN 61036 Equivalente a la NMP-006-97 para medidores estáticos.
2.4 FUENTE AUXILIAR DE ENERGIA Transformador Reductor
y Autónomo
UNE-EN 61358 Equivalente a la NMP-007-97 para medidores estáticos.
Ensayos de aceptación. Equivalente a la IEC 514.
2.5 CALEFACCION DE CAJA DE CONTROL
TENSION NOMINAL V 24 V (DE LA BATERIA)
POTENCIA W 3. CONDICIONES AMBIENTALES
LIMITES DE CONTROL TERMOSTATICO MICROPROCESADO

3.0 OTROS
Los tableros de distribución se instalarán en zonas con las siguientes condiciones
- ALARMA POR FALLAS EN EL DISPOSITIVO DE SI ambientales:
CONTROL - Altitud sobre el nivel del mar hasta 4 000 m
- CONTADOR DE MANIOBRAS SI
- INDICADOR MECANICO DE POSICION SI - Humedad relativa entre 50 y 95%
- Temperatura ambiental entre –15 °C y 30 °C
4.0 ALTITUD DE INSTALACION msnm 4000
- Contaminación ambiental Media
5.0 DIMENSIONES mm
4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
6.0 MASA kg

4.1 Gabinete del Tablero de Distribución

Será fabricado íntegramente con planchas de acero laminado en frío de 2 mm de


espesor, con las dimensiones necesarias para alojar los equipos que se detallan en el
esquema eléctrico adjunto. El techo del tablero tendrá una pendiente de 5° y
(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación. terminará con un volado de 10 cm.

El gabinete tendrá puerta frontal de dos (02) hojas, asegurada con una chapa de
seguridad con dos juegos de llaves por caja. Contará con una empaquetadura de
neopreno instalada en todo el perímetro correspondiente a la puerta que permita la polos sea simultánea y evite la apertura individual.
obtención de alto grado de hermeticidad.
La tensión asignada de servicio máxima (Ue max) de los interruptores será 600 V
Independientemente del número de circuitos y equipos instalados, la cara inferior AC para los interruptores a ser utilizados en los circuitos de servicio particular de
del tablero de distribución deberá contar con los agujeros necesarios para el ingreso los sistemas 440-220 V monofásicos y 380-220 V trifásicos; mientras que para los
o salida de los siguientes circuitos: circuitos de alumbrado público (220 V) será 400 V.
- Un circuito alimentador desde los bornes del transformador conformado con
cables tipo NYY u otro aislamiento similar o superior. Las capacidades de Interrupción Ultima (Icu) e Interrupción de Servicio (Ics)
- Dos circuitos de salida desde los interruptores hacia las redes de baja tensión mínima para todos los interruptores no será inferior a 6 kA a su respectiva tensión
- Un circuito de alumbrado público nominal de operación, y para las condiciones ambientales descritas en el numeral
- Un agujero para la bajada del conductor de puesta a tierra. 3.
La corriente nominal de los interruptores, dependerán de la capacidad de las
Cada agujero deberá estar equipado con los accesorios necesarios para su subestaciones, tal como se muestra en las laminas adjuntas.
hermetización una vez colocados los conductores, a fin de evitar el ingreso de
humedad, polvo e insectos al interior del tablero. 4.3 Contactor Electromagnético

Al interior del gabinete del tablero de distribución, entre la puerta y los equipos, Los contactores serán bipolares de CA del tipo electromagnético, para instalarse en
deberá implementarse una lámina separadora de acero de 2 mm de espesor. Esta el interior del gabinete del tablero de distribución y fijado mediante rieles
lámina separadora, deberá ser fijada mediante pernos manualmente extraibles e metálicos.
impedirán el fácil acceso hacia los bornes de conexión. Deberá implementarse los
agujeros necesarios para la operación, inspección y medición de los interruptores, Los contactores vendrán provistos de terminales de tornillos con contactos de
contactores y medidores de energía; así como para la inspección y reposición de los presión para conectarse a los conductores. Los bornes de salida hacia las redes de
fusibles de protección, sin la necesidad de extraer la lámina separadora. baja tensión serán del tipo bimetálico a fin de permitir la conexión de conductores
de Cobre o Aluminio con una sección circular de 10 a 25 mm².
El gabinete deberá tener compartimentos adecuados para alojar los esquemas,
diagramas y los repuestos de los fusibles de control solicitados para cada unidad. El mecanismo de desconexión será del tipo común de manera que la apertura de los
polos sea simultánea y evite la apertura individual.
Cada gabinete deberá estar provisto de dos abrazaderas partidas para su fijación a
postes de madera o de concreto. La tensión máxima de operación de los interruptores tripolares y bipolares será de
500 V AC y la tensión nominal de 220 V – 60 Hz.
El gabinete del tablero de distribución y la plancha separadora recibirán un
tratamiento de arenado y luego se protegerá con 2 capas de pintura anticorrosiva a La corriente nominal de los contactores, dependerán de la capacidad de las
base de cromato de zinc de la mejor calidad, seguido de 2 capas de acabado con subestaciones, tal como se muestra en las laminas adjuntas.
esmalte de color gris. El espesor de las capas de recubrimiento deberá quedar en el
rango de 2 a 3 milésimas de pulgada con película seca. También se aceptará otro El conjunto será de forma que el sistema de mando se ejecute mediante el
tipo de tratamiento y acabado de calidad superior al solicitado, el cual estará interruptor horario o interruptor manual los cuales pueden actuar directamente
debidamente sustentado y aprobado por los estándares correspondientes. sobre la bobina de excitación.

4.2 Interruptor Termomagnético 4.4 Interruptor horario

Los interruptores termomagnéticos, en lo posible, serán del tipo miniatura, Será del tipo impulsado por motor síncrono, bipolar, para operar a 220 V y 60 Hz.
tripolares, bipolares y unipolares; para instalarse en el interior del gabinete del Vendrá en caja tipo NEMA1. Se utilizará para accionar el contactor del circuito de
tablero de distribución y fijado mediante rieles metálicos. alumbrado público y tendrá una reserva de 72 horas.

Los interruptores vendrán provistos de terminales de tornillos con contactos de 4.5 Transformador de Corriente
presión para conectarse a los conductores. Los bornes de salida hacia las redes de
baja tensión serán del tipo bimetálico a fin de permitir la conexión de conductores Serán instalados solamente en los tableros trifásicos y serán del tipo núcleo
de Cobre o Aluminio con una sección circular de 16 a 35 mm². toroidal, adecuados para instalarse sobre los conductores o barras del tablero de
distribución.
El mecanismo de desconexión será del tipo común de manera que la apertura de los
siguientes:
Tendrá las siguientes características principales: Tipo de Funcionamiento : Inducción
- Tensión Nominal : 1 kV Tensión Nominal del medidor : 440 V
- Frecuencia : 60 Hz Frecuencia Nominal : 60 Hz
- Corriente Secundaria : 5A Clase de precisión : 02
- Relación de Transformación : Según lámina adjunta Número de Sistemas : 02
Número de Hilos : 03
4.6 Medidor Totalizador de Energía Activa Trifásico Número de bobinas de corriente : 02
Número de bobinas de tensión : 01
El medidor totalizador de energía activa trifásicos permitirá medir el consumo total Corriente Nominal : Según lámina adjunta
de energía activa de la subestación al cual será instalado el tablero de distribución. Sobrecarga admisible : Según lámina adjunta

Los medidores de energía cumplirán con las prescripciones de las Normas Las borneras de llegada del medidor de energía permitirá alojar la sección de los
INDECOPI del numeral 2 y la reglamentación vigente para los medidores de cables de bajada tipo NYY cuya configuración se indica en la lámina adjunta.
energía a ser comercializados en el Perú.
También podrá suministrarse medidores equivalentes Clase 1 del tipo estático,
La configuración del sistema eléctrico al cual será instalado es de 4 hilos, 380/220 siempre que cumplan con las normas equivalentes indicadas en el numeral 2 de la
V, trifásico, neutro corrido con múltiple puesta a tierra. presente especificación técnica.

Las características principales de los medidores totalizadores de energía trifásicos


serán las siguientes: 4.8 Medidor de Alumbrado Público Monofásico
Tipo de Funcionamiento : Inducción
Tensión Nominal del medidor : 3 x 220 V El medidor de alumbrado público monofásico permitirá medir el consumo total la
Frecuencia Nominal : 60 Hz energía activa en el sistema de alumbrado público de la subestación al cual será
Clase de precisión : 02 instalado el tablero de distribución.
Número de Sistemas : 03
Número de Hilos : 04 Los medidores de energía cumplirán con las prescripciones de las Normas
Número de bobinas de corriente : 03 INDECOPI del numeral 2 y la reglamentación vigente para los medidores de
Número de bobinas de tensión : 03 energía a ser comercializados en el Perú.
Corriente Nominal : 05 A
Sobrecarga admisible : 200 % In (10 A) La configuración del sistema eléctrico al cual será instalado es de 2 hilos, 220 V,
monofásico, neutro corrido con múltiple puesta a tierra.
También podrá suministrarse medidores equivalentes Clase 1 del tipo estático,
siempre que cumplan con las normas equivalentes indicadas en el numeral 2 de la Las características principales de los medidores serán las siguientes:
presente especificación técnica. Tipo de Funcionamiento : Inducción
Tensión Nominal del medidor : 1 x 220 V
4.7 Medidor de Totalizador de Energía Activa Monofásicos Frecuencia Nominal : 60 Hz
Clase de precisión : 02
El medidor totalizador de energía activa monofásico permitirá medir el consumo Número de Sistemas : 01
total de energía activa de la subestación al cual será instalado el tablero de Número de Hilos : 02
distribución. Número de bobinas de corriente : 01
Número de bobinas de tensión : 01
Los medidores de energía cumplirán con las prescripciones de las Normas Corriente Nominal : 10 A
INDECOPI del numeral 2 y la reglamentación vigente para los medidores de Sobrecarga admisible : 30 A
energía a ser comercializados en el Perú.
Las borneras de salida del medidor de energía será del tipo bimetálico y permitirá
La configuración del sistema eléctrico al cual será instalado es de 3 hilos, 440-220 alojar conductores de aluminio o cobre cuya sección circular varía de 10 a 25 mm².
V, monofásico, neutro corrido con múltiple puesta a tierra.
También podrá suministrarse medidores equivalentes Clase 1 del tipo estático,
Las características principales de los medidores de energía monofásicos serán las siempre que cumplan con las normas equivalentes indicadas en el numeral 2 de la
presente especificación técnica. reposición sin la necesidad de extraer la lámina separadora de equipos ubicada al
interior del gabinete.

4.9 Cable de Comunicación 4.12 Conmutador para el Control Automático o Manual del Alumbrado Público

El cable de comunicación, para usarse en la conexión entre el lado secundario del Este dispositivo será independiente del interruptor horario y permitirá bloquear o
transformador y el tablero de distribución, estará compuesto de conductor de cobre seleccionar el modo de funcionamiento manual, automático (con interuptor
electrolítico recocido de cableado concéntrico. horario) o neutro del control de alumbrado público.

El aislamiento será de cloruro de polivinilo (PVC) u otro aislamiento similar o Su instalación permitirá su operación sin la necesidad de extraer la lámina
superior y cubierta exterior con una chaqueta de PVC, color negro, en separadora de equipos ubicada al interior del gabinete.
conformación paralelo.
5. PRUEBAS
La tensión del cable será 1 kV y la temperatura de operación 80 °C.
El gabinete, los equipos de protección - medición y los accesorios deberán ser
Para la fabricación y pruebas se aplicarán las siguientes normas: ASTM B-3 y B-8 sometidas a las pruebas Tipo, de Rutina y Aceptación indicadas en las normas
para los conductores e IEC 20-14 para el aislamiento consignadas en el numeral 2.

Las secciones y configuraciones de los cables se muestran en los planos del 5.1 Pruebas Tipo o de Diseño
proyecto.
Las pruebas tipo o de diseño están orientadas a verificar las principales
4.10 Barras Colectoras y Conductores de Conexionado características de los tableros de distribución, por lo que deberán ser sustentadas
con la presentación de tres (03) juegos de los certificados y los reportes de pruebas
Los tableros de distribución estarán equipados con barras colectoras de cobre emitidos por una entidad debidamente acreditada por el país de origen,
electrolítico de sección rectangular para las fases, el neutro y la puesta a tierra. independiente del Fabricante y el Proveedor. El diseño de los equipos y los
requerimientos de las pruebas a los que fueron sometidos serán completamente
Las secciones rectangulares serán diseñadas para 10 kA de cortocircuito con las idénticos a los ofertados, caso contrario deberán efectuarse todas las pruebas tipo
siguientes dimensiones mínimas: faltantes y los costos serán cubiertos por el Proveedor.
- Para las fases : 30 x 5 mm
- Para el Neutro : 25 x 5 mm Las pruebas a efectuar serán todas las señaladas en las normas indicadas en el
- Para la puesta a Tierra : 25 x 5 mm numeral 2.

Las barras de fases y neutro estarán provistos de los accesorios correspondientes Considerando la probabilidad de que los interruptores puedan ser operados por
para recibir o distribuir conductores de cobre o de aluminio cuyas secciones varían personas con poco conocimiento de electricidad, adicionalmente a lo solicitado por
entre 16 y 50 mm². Vendrán provistas de agujeros para la futura instalación de los la Norma IEC 947-2 para las pruebas de corriente de cortocircuito, los interruptores
interruptores de reserva. deberán permitir tres aperturas automáticas consecutivas a la corriente de
cortocircuito máxima, tal como lo señala la Norma IEC 898.
El código de colores de las barras será negro, azul y rojo para las fases, color
blanco para la barra neutro y color amarillo para la barra de tierra. Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados en idioma Español o
Inglés.
Los conductores de conexionado serán de cobre, del tipo THW, con una sección
mínima de 6 mm². Presentarán el código de colores definidos para las barras y los El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el
accesorios de señalización correspondiente. Postor.

4.11 Bases Portafusibles y Fusibles 5.2 Pruebas de Rutina

Serán empleados para la protección del sistema de control de alumbrado público y Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los tableros de
para los medidores de energía trifásicos, tal como se indica en las láminas adjuntas. distribución. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser sustentados
con la presentación de tres (03) juegos de certificados y los respectivos reportes
Deberán ser del tipo DZ o tipo Cartucho de modo que permita su inspección y emitidos por el fabricante, en el que se precisará que todas los suministros cumplen
satisfactoriamente con el íntegro de las pruebas solicitadas. ISO 2859-1: 1989; considerando un plan de Muestreo Simple, con un nivel de
Inspección Normal.
Las pruebas de aceptación serán similares a las de rutina descritas las normas
indicadas del 2 y otras que el Propietario considere necesarios Los certificados y reportes de pruebas deberán ser redactados en idioma Español o
Inglés.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un El costo para efectuar estas pruebas estarán incluido en el precio cotizado por el
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control Postor.
autorizado.
6. EMBALAJE
Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados en idioma Español o
Inglés. Los tableros de distribución deberán ser cuidadosamente embalados, en cajas de
madera con las dimensiones y características adecuadas para el transporte
El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el marítimo. Estarán provistas de paletas (pallets) de madera y aseguradas mediante
Postor. pernos y correas elaboradas de bandas de material resistente no metálico a fin de
permitir su desplazamiento con un montacargas estándar.
5.3 Pruebas de Aceptación
Para proteger los materiales de la humedad se usarán cubiertas herméticas o bolsas
Las pruebas de aceptación deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de conteniendo material higroscópico.
tableros de distribución a ser suministrados, contarán con la participación de un
representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de Cada caja deberá tener impresa la siguiente información:
certificados incluyendo los reportes de prueba satisfactorios emitidos por una - Nombre del propietario
entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte - Nombre del fabricante
de una terna de tres (03) entidades similares propuestas por el Proveedor (antes de - Nombre del equipo y cantidad
iniciar las pruebas) para la aprobación del Propietario. - Masa neta en kg
- Masa total en kg
Las pruebas de aceptación serán similares a las de rutina descritas las normas
indicadas del 2 y otras que el Propietario considere necesarios En el interior de cada tablero de distribución deberá suministrarse lo siguiente:
- Un juego original del diagrama unifilar y esquema eléctrico detallado del tablero
El tamaño de la muestra y el nivel de inspección para las pruebas de aceptación de distribución, en formato A3 y aprobado por el Propietario.
será determinado según lo indicado en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859– - Un juego original del plano general del tablero y distribución de equipos, en
1 1999: PROCEDIMIENTOS DE MUESTREO PARA INSPECCION POR formato A3 y aprobado por el Propietario.
ATRIBUTOS, o su equivalente la norma ISO 2859-1: 1989; para el cual deberá - Un juego de los reportes de pruebas efectuadas al tablero de distribución.
considerarse un Plan de Muestreo Simple para Inspección General, con un Nivel de - Dos juegos adicionales de fusibles NH
Calidad Aceptable (AQL) igual a 2,5.
Adicionalmente a la información técnica adjunta a cada equipo, deberá
Considerando la probabilidad de que los interruptores puedan ser operados por suministrarse cinco (05) juegos originales de manuales y catálogos de los
personas con poco conocimiento de electricidad, adicionalmente a los solicitado equipos instalados y la información técnica anteriormente descrita, la que deberá
por la Norma IEC 947-2 para las pruebas de corriente de cortocircuito, los ser elaborada solamente en idioma Español o Inglés.
interruptores deberán permitir tres aperturas automáticas consecutivas a la corriente
de cortocircuito, tal como lo señala la Norma IEC 898. 7. ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un
certificado de calibración vigente expedido por un organismo de control terreno compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.
autorizado.
Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá
Salvo indicación expresa de las normas señaladas en el numeral 2., el tamaño de la remitir los planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y
muestra y el nivel de inspección será desarrollado de acuerdo a lo indicado en la aprobación del Propietario; los planos deberán precisar las dimensiones del
Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2859 – 1 1999: PROCEDIMIENTOS DE embalaje, la superficie mínima requerida para almacenaje, el máximo número de
MUESTREO PARA INSPECCION POR ATRIBUTOS, o su equivalente la norma paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las cantidad y características
principales de los contenedores en los que serán transportados y la lista de − Especificaciones técnicas y catálogos de las planchas para fabricación de los
empaque. tableros.
− Recomendaciones y experiencias para una adecuada selección de los
La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un reconectadores automáticos.
representante del Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios − Recomendaciones y experiencias para el buen funcionamiento de los suministros.
para la descarga, inspección física y verificación de la cantidad de elementos a ser El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio
recepcionados. El costo de estas actividades estará incluido en el precio cotizado cotizado para los suministros y su ausencia es causal de descalificación.
por el Postor.

8. INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FABRICA

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un


representante del Propietario o una Entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que
demanden la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el
Postor.

9. INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores


Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación
técnica:
− Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada,
por cada tipo de transformador de distribución.
− Especificaciones Técnicas y catálogos de los interruptores termomagnéticos, en
los que deberá precisarse los 06 kA mínimo de corriente de interrupción última y
de servicio a la tensión nominal.
− Especificaciones técnicas y catálogos de los medidores de energía de servicio
particular monofásicos y trifásicos.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador


Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente
documentación técnica:
− Certificados y reportes de pruebas tipo o de diseño de todos los elementos del
tablero de distribución.
− Certificados de Aprobación de Modelo para todos los Medidores de Energía.
− Planos de diseño para aprobación del propietario.
− Especificaciones técnicas, detalles y catálogos de los contactores.
− Especificaciones técnicas, detalles y catálogos de los transformadores de
corriente.
− Especificaciones técnicas, detalles y catálogos del interruptor horario.
− Especificaciones técnicas, detalles y catálogos de los fusibles y bases
portafusibles.
− Especificaciones técnicas, detalles y catálogos del conmutador de selección.
− Especificaciones técnicas, detalles y catálogos de las barras colectoras de cobre y
los aisladores de fijación.
− Especificaciones técnicas , detalles y catálogos de los cables de conexionado.
− Especificaciones técnicas, detalles y catálogos de los dispositivos de las prensa
estopas y material de hermetización.
− Especificaciones técnicas de la pintura y proceso de pintado de los tableros.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
INTERUPTORES TERMOMAGNETICOS CONTACTOR ELECTROMAGNETICO
Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR
REQUERIDO GARANTIZADO REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 FABRICANTE DEL INTERRUPTOR 1.0 FABRICANTE DEL CONTACTOR

2.0 FABRICANTE DEL TABLERO 2.0 FABRICANTE DEL TABLERO

3.0 NUMERO DE POLOS N° 3 2 1 3.0 NUMERO DE POLOS N° 2

4.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO ADJUNTO 4.0 NUMERO O CODIGO DEL CATALOGO ADJUNTO

5.0 MODELO O CODIGO DEL INTERRUPTOR (SEGÚN 5.0 MODELO O CODIGO DEL CONTACTORR (SEGÚN
CATALOGO ADJUNTO) CATALOGO ADJUNTO)

6.0 PAIS DE FABRICACIÓN DEL INTERRUPTOR 6.0 PAIS DE FABRICACIÓN DEL INTERRUPTOR

7.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS 7.0 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS

8.0 CONDICIONES AMBIENTALES DE INSTALACION Según numeral 3.0 de 8.0 CONDICIONES AMBIENTALES DE INSTALACION Según numeral 3.0 de
DEL TABLERO DE DISTRIBUCION Especificación Técnica DEL TABLERO DE DISTRIBUCION Especificación Técnica

9.0 TENSION NOMINAL DE LA RED V AC 380-3φ 440-1φ 220-1φ 9.0 TENSION NOMINAL DE LA RED V AC 440-220

10.0 FRECUENCIA NOMINAL Hz 60 10.0 FRECUENCIA NOMINAL Hz

11.0 TENSION NOMINAL DE SERVICIO (Ue) V AC 380 440 220 11.0 TENSION MAXIMA DE SERVICIO V AC 500

11.0 TENSION MAXIMA DE SERVICIO (Ue max) V AC 600 600 400 12.0 TENSION DE AISLAMIENTO KV AC

12.0 TENSION DE ASIGNADA DE AISLAMIENTO (Ui) V AC 690 690 13.0 CORRIENTE NOMINAL (In) A Según lámina adjunta

13.0 CORRIENTE NOMINAL (In) A Según lámina adjunta 14.0 CORRIENTE DE CIERRE A 220 V AC A

14.0 CAPACIDAD DE INTERRUPCION ULTIMA (Icu) A KA 06 06 06 15.0 CORRIENTE DE CORTE A 220 V AC A


LA TENSION NOMINAL DE SERVICIO (Ue)
14.1 CAPACIDAD DE INTERRUPCION DE SERVICIO KA 06 06 06 CARACTERISTICAS DEL CONTROL
(Ics) A TENSION NOMINAL DE SERVICIO (Ue)
16.0 TENSION DEL CIRCUITO DE CONTROL (Uc) V 220
15.0 LIMITES DE LA TENSION DE OPERACIÓN % Uc 17.0 FRECUENCIA NOMINAL Hz 60
16.0 DISIPACION TERMICA W 18.0 LIMITES DE LA TENSION DE CONTROL
17.0 CURVAS DE FUNCIONAMIENTO C C C - DE FUNCIONAMIENTO % Uc
18.0 DURABILIDAD MECANICA En millones de ciclos - DE CAIDA % Uc
de maniobra 19.0 DISIPACION TERMICA W
19.0 PAR DE APRIETE N.m 20.0 TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO
23.0 SECCION MINIMA DE LOS CONDUCTORES DE Mm² - Cierre Ms
CONEXIÓN TIPO THW - Apertura Ms
21.0 DURABILIDAD MECANICA En millones de ciclos
15.0 DIMENSIONES (Adjuntar Planos y Catálogos) Mm de maniobra
22.0 PAR DE APRIETE N.m
16.0 SECCION CIRCULAR DE LOS CONDUCTORES 16 a 35 mm² 23.0 SECCION DE LOS CONDUCTORES DE
EN LOS BORNES DE SALIDA BIMETALICOS Aluminio y Cobre CONEXIÓN TIPO THW
- CIRCUITO PRINCIPAL mm² 6
17.0 ACCESORIOS DE FIJACION SI - CIRCUITO DE CONTROL mm² 2,5
17.0 ACCESORIOS DE FIJACION SI
18.0 MASA POR UNIDAD Kg 18.0 MASA POR UNIDAD Kg

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.

(*) Obligatoriamente deberá consignarse el íntegro de la información solicitada, bajo causal de descalificación.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
INTERRUPTOR HORARIO MEDIDOR TOTALIZADOR DE ENERGIA ACTIVA TRIFASICO

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 FABRICANTE 1.0 FABRICANTE

2.0 NUMERO DE CATALOGO 2.0 TIPO

3.0 MODELO 3.0 TENSION NOMINAL V 380

4.0 TENSION NOMINAL DE OPERACON V 220


4.0 CORRIENTE NOMINAL A 5

5.0 FRECUENCIA Hz 60
5.0 SOBRECARGA ADMISIBLE SIN A
10
6.0 DIMENSIONES (Adjuntar Planos y Catálogos) mm VARIAR LA CLASE DE PRECISION
6.0 FRECUENCIA Hz 60
7.0 NUMERO DE CICLOS DE OPERACION :

8.0 normas de fabricación y pruebas 7.0 CLASE DE PRECISION 2

9.0 masa por unidad kg


8.0 CONSUMO VA

9.0 TIPO DE SUSPENSIÓN MAGNETICA

10.0 MONTAJE VERTICAL

11.0 DIMENSIONES (Adjuntar Planos y Catálogos) mm

12.0 NORMA DE FABRICACION

13.0 MASA POR UNIDAD kg

14.0 SISTEMA V 380/220

15.0 NUMERO DE HILOS 4

NOTA: ES POSIBLE SUMINISTRAR MEDIDORES


EQUIVALENTES CLASE 1 ESTATICOS.
TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS
MEDIDOR TOTALIZADOR DE ENERGIA MONOFASICO MEDIDOR DE ALUMBRADO PUBLICO MONOFASICO

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO REQUERIDO GARANTIZADO

1.0 FABRICANTE 1.0 FABRICANTE

2.0 TIPO 2.0 TIPO

400 TENSION NOMINAL V 440 400 TENSION NOMINAL V 220

10 CORRIENTE NOMINAL A SEGÚN 10 CORRIENTE NOMINAL A 5


LÁMINA
40 SOBRECARGA ADMISIBLE SIN A 40
40 SOBRECARGA ADMISIBLE SIN A SEGÚN VARIAR LA CLASE DE PRECISION
LÁMINA 60 FRECUENCIA Hz 60
VARIAR LA CLASE DE PRECISION
2 CLASE DE PRECISION 2
60 FRECUENCIA Hz 60
8.0 CONSUMO VA
2 CLASE DE PRECISION 2
9.0 TIPO DE SUSPENSIÓN MAGNETICA
8.0 CONSUMO VA
10.0 MONTAJE VERTICAL
9.0 TIPO DE SUSPENSIÓN MAGNETICA
11.0 DIMENSIONES (Adjuntar Planos y Catálogos) mm
10.0 MONTAJE VERTICAL
12.0 NORMA DE FABRICACION
11.0 DIMENSIONES (Adjuntar Planos y Catálogos) mm
13.0 MASA POR UNIDAD kg
12.0 NORMA DE FABRICACION
14.0 SISTEMA V 220
13.0 MASA POR UNIDAD kg
15.0 NUMERO DE HILOS 2
14.0 SISTEMA V 440-220

15.0 NUMERO DE HILOS 3


NOTA: ES POSIBLE SUMINISTRAR MEDIDORES
EQUIVALENTES CLASE 1 ESTATICOS.
NOTA: ES POSIBLE SUMINISTRAR MEDIDORES
EQUIVALENTES CLASE 1 ESTATICOS.

También podría gustarte