Está en la página 1de 69
N°. GACETA OFICIAL PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR DECRETO N° 7394. POR BL CUAL SE REGIAMENTA LA LEY N° 39562009, «GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REPUBLICA DEL PARAGUAY. Asonctin 28 dle of 2400 de 2017 VISTO: — La prescaacidn realtzada a wravés de ta Nora NG. N° 396 22017 de Reha 8 de mayo de 2017 par Ja cual fa Secretaria det Ambiente ‘olicita la reglamenuceiin de Fe Ley 3956/2009, acGestién integral de los resideas sdlldas ew ta Republica del Faragways, (Cexter! 2OE72552): 9 CONSIDERANDO: (ue conforme cum el Articulo T° de la Ley 3956/2009, Gestion Integral de las residnas sélidos en la Repuiblica del Poraguays, 1a Secretaria del Ambiente adquiere calidad de Autoridad de Aplicaciin de ta oiisma, expresiondh fertualmeme, cone sigue: «Auioridad de Aplicacién. La Awaridad de Aplicacion de ta preseste Ley es la Seeretaria de! Ambieme (SEAM), con facultad para regudar. examinar ¥ resolver la aprobaciin @ el recheza dei provecia ele Gesttin Integral de Residieos Solidos, debiendo efectuar Inspeceiones, verifleaciomes, ediciones denis aetos necesaries para ta correcta inplemeniaciin dei prayecio y ef cumplimienta de esta Ley. Por via reglamentaria, dictand las mormas complementarias necesarias para la edecuada gesiiin de Tos residuos selidass. (Que a travis de la Ley NY 1561/2000 se crea el Sistema Nacional del Ambiente. el Cansefo Nacional del Ambiente pla Seeretaria det Ambiente Que en este marca se reguicre reglamentar ta Gestiin Duegral de tos Residuos Silidos en io Repablica del Paruguay, cf coal serd ee fundamental ayuda para ta correcta gesttin de fox residwns s6fidos a nivel pais y asi lograr los compromisos asumidos para cou las Objetives de Desarrollo Sisiemable de las Naciones Unidas y ca cl Plan Nacional de Desarrollo (PND 2030) an ciclo de mus atribucianes comstinecionales, POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS © PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR DecreTo N° _#47/-~ _ 39562009, sGESTION 1A REPUBLICA DEL PARAGUAY. Art, 1 N°. Art. 2° Art de El, PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY DECRETA: Reglaméntase fer Ley N° 3956/2008, atiessién integral de fas residues sélidos en Ja Repiblica det Parayurys, se canformidad com las isposiclones de este Decreto, TITULOT MODELO DE GESTION CAPITULO De los Aspectas Generales det Objeto x Abita de Aplicaciém Este Reylamente técnica estanlece Las condiciones para et Manejo Innegraf de fos Residuas Stétidas, com la fnalidad de prevenie rlesgos sanitarios, proteger promover ta calidad ambiental, la salud y ef bienesuar de a persana humana, Las disposiciones contenidas en ef presente Reglamenta Técnico se aplicarin en todo el ferritorio macional, y sus narmas serén de ciomplimiento oBligatario para lus personas jisicas 0 juridicas, piblicas 0 privadas euyet evtividad esté selacionada al Maneja Inuegral de los Residuos Sotides establecidos ct ta Ley. Su Aitorietad de Aplicackim es la Seeresarta det Ambivate (SEAM) caPiTULO W Be fas Terininologias Defiriclones: Pora fos efevias del presente Reglamente, adends de las definiciones conicnidas en fa Ley. se emienderdi por: GACETA OFICIAL Ne Bde julio de 2017 SESQUICENTENARIO DELA EPOPLVA NACIONAL: 1864-1890" © PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR Decreto N° 292. - POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 3956/2009, «GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REPUBLICA DEL PARAGUAY. a a Acnerde sectorial: Bl compromise frmade entre vt poder piblice ¥ los fabricuntes, imporiailores, distribuidares © comerciantes otras pertivipantes en ia cadena de valor: para’ a tmplansacidn del principio de conresponsabilidad respecto a tas afectaciones at medio ambiente 0 salud pritlice derivadas del viclo de vida det producto, ‘Acoplo: La acciin tendiente a reunir residuos sélides et un lrgar determinado y apropiade pura su recale dsposicién final Almacenamiento setectiva 0 separado: Ja acciém se depositar residuos silidos en los contenedores diferenciados, Aprovechamiente del valor @ valorizacién: El canjunie de actividades eave abjerive ex mantener a tos materiales que los canstitigen en Jos cietos evoméwiicas coneretales, mediante su rewilizacion, —remanifactura, —redised, _ reprocesauiente, reciclade. y receperacién de materiales: seeundarios: para canservar.su valor vconémica drew Urbana: Area habivada 0 urbanizada, més ef drew consiguer cade, con mex dle suelo de masurulesa no agricole» que, portienclo de ts miclea central, prescite continuidad fisia en ‘odas direcciones hasta ser interrumpida, en forma rutoria, por terreno ele uso mo urbane como bosses, sembradios 0 ewerpos de gue, Basura: Tode material & sustancia slide o semisilidla de origem orgdinico © imorgdnico, putrescible o wo, proveniente de actividades domésticas, industriales, comerciales, bastitucronales, de servicios ¢ instituciones de sated, qne no ofrece ninguna posibilidad de apravechemienta, reutilizavion « recireulacion ‘minds de utr proceso productive. Son residieas sitides que no Hexen nimgin valor comercial, uo se reincorporan al ciciet econdmrico j» productivo, requieren le tretkamiento y dispasicidm final y por io tanto generan castos de disposicién. Biogds: El conjuna de gases generadas por ta descampastctine microboliéigica de a materia orginiea. im, sretamienes N° de aT? GACETA OFICIAL “SESQUICENTENARIO DE LA ETOPEYA NACIONAL: L8s4-t870" © PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR Decrero N° F3¢4.- POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 39562009, «GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REPUBLICA DEL PARAGUAY». 8 Calidad det servicio de aseo: La prestacién con’ eontinuidch frecuencia y eflefencia a toda ta poblactéin se eanjormidast com to ewablecida en este decreta: con un programa de atencion de alla» emergencias, wna atencién al usuario complete, precisa y ‘oportura: un -eficiemte uprovwehumicn y ama adecuada disposiciin de las residuas sélidas: para gavantisar ler saliec piblica y la preservacién del medio awbieate, mediante et -manteniaiento eke limpiezer de las zomas atoms. 9% Caracterieaclin de tos residuos: Determinacéin de las scaracieristicas cualitativas y cwantitarivas de los resideas sélidos, ‘através de la identificactan de sus contenidos y propicdades 10. Cicko de Via det Producto: La serle de etapas que componen «f desarrollo. del producia: ta abeneiin ale marerias, primas ¢ Jasumas: el procesa proxtuctiva, ef comsuma y dispasieién final 1h Coldas lnfesestructure ubscadta en el relleno sanitarlo, donde se esparcen y compactan Jos residluos durante ef dig para cubrirlos doraimente al final del misma, 12, Cobertura diartas Capa: de material nanival yla sieaétion com que ‘¢ eubren las residuas depositados en ef refleno sanitario churante sun dia de opuracin. 13. Cobertura finat: Revestinsiemo de material narural yéo simétieo gue eonfina el total de fas capas de que cansta un relleno Sunitaria, para faclitar el drenaje swperficial. tntercepiar las aguas frames y sopariar la veetaeién superficial, 14. Compactaciin: Proceso mediante el cual en ta velde se Jncrementa et pesa especificn de las residuas séidas, con el cual se garamiza homogencidad en ta densidad del material y entabitidad de fo celda. 15. Composta: Elpraducio resultante del pracesh se canepasiaie, 16. Camtenedar: EI recipiente destinado al depasito teryparad de las residwos sélihos GACETA OFICTAL Seceitin Registro’ Oficial = Asus iim, 6 de julio de 30F Pig, "SESQUICENTENARIO DE LA EFOPEYA NACIONAL: 1818707 © PRESIDENCIA DE LA REPOBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR DECRETO N* 2974.- POR El. CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 39562009, «GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REPUBLICA DEL PARAGUAY» ‘Cantrel Social: El conjunto de mecanismos y procedinientos que garantizan a la suciedad informacion y participacién en fos procesos de formdlaciéin, implementociin y evaluacién de as politicas priblicas relacionadas com los residhwes sls 18 Recalecciin Selecttva: La recolecciin de residuos sitidos previamente segregados conforme @ sit canslituciim composician. 19. Servicio Puiblicw de Aseo: El servivio de Hinjpie=e consistete en ef aimacenamiento, barrida, recolzeciin, transporte, transferencia, tratamiento y dispesiciin final de tas residlos baja normas sGonicas 0. Criteriost Los Hireaniiento's obligarorios comeniios en da presente Tey para orlentar tas actividades de gestién integral de tos residuos sélidos urbanas, qué tendindn el cardeter de istrumentos: «de politica anibientel, 1M. Generacién: La aeciin le proulucir residhwos slides a través de Ne procesns prods ole Consta. 2. Gancheros (Sexregadores}: Denominacion dada a las persons que realizan la avvién dle recolectar y sepregar residues sélidos reetelables 0 reutilizables en enalguier eapa cel sistema ct neji. 2 Generadores pequefios: Las personax fisicas uv juridicat gut gencren ina eatided ignal o mayor a cuatrecientos Klogransas menor a diez tanecladas en peso rude total de residues al ao 0 5 exuivalente en osra wnidad de medida. 2M, Grandes generadores: Las personas fisicas o furidieas que generen wn promedio igaual « superior a diez tonetadas ¢ psa mnto satal de fos residvas a? aha o-su eguivalente em oir unica te moedida Ho NO GACETA OFICIAL °SESQYICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: IBG4-1870" © PRESIDENCHA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR DECRETON® 239¢.- POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 3956/2009. «GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REPUBLICA DEI. PARAGUAY», i 25. Impactos ambientoles significativos: Los reatizedos por las avtividades humanas gue sobrepasen los limites permisibles en las rormas awhiewtales para et Paraguay. la ley de Evaluacion de Impacto Ambiental, fos reglmentos » deads disposiciones juridicas aplicables, © bien ayuellos productdos por efectos naturales que inpliquen dais a media amblente 26, Lixiviades: Los liquidos que se forman por la reaceién, arrastre @ Jiltredo de las materiales que constitiyen los residuas sélidos y ‘gle contienen sistancias en forma sisuclta 0 «n sespension que pueden infitrarse en las sucias a esenrrirse fuera de las sitios ew los que se depasiten residwos silidos y que puede dar lugar a ta conraminacién de? sueio y de enerpos de agiea. 27, Legistica inversa’ EX insirumento. de desarrollo eeonimica y sacial caractertzado par iw eonjunia de acciones, pracedientomtas y medios destinados a facilitar fa recolecciém y restitucién de los residuos slides al secior —empresarial, — para su reaprowehamiene ya seem su prupla cielo a on oiras ciclas produetives, watra disposictii final ambientalmene adecuada 28. Manejo: El conju de acciones que invotueren Ta idenificacién, earactericacion, clasifieaciém; cliguctacls, marci), erat, empacade, seleccién, -avopio, aimavenaniiento, transporte, rarisferencia, tratamiento y. em st caso, efispastckén final de fax residuos silidos. 29. Microgenerador: El establecimiente indusirial, comercial 0 ele servicios gne genere tna oaatidad de haste ewairacientes kilogramas de residuas peligresos af aha a su eguivalente en atva wridaad de msec, Monitoreo: La actividad comsistente em efectuar observaciones, mediciones y- evaluaciomes eaminwas de una earacteristica elemento, parimetra a de wi procesa en ut sitia y periada determinados, con ef objeto de verifiear los impactos » riexgos potenciates hacia ef medio ambiente y le salud prblica Hi, Ode jutia de 208 No “SESOYICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL 1RG-2870° © PRIESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR Decreto Ne AIP/= POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 49562009, «GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REPUBLICA DEL PARAGUAY. 31. Plan de gestin: £1 instruniento de gestion integral de lox residues s6lidos, que contieme el comjunto de acciones, procedimicnios y medias dispuestos para faciliter ef acai y fa devolucitin de jpracductas dle consume que al desecharse se couviertan en residues séitidos, euyo abjetivy ex legrar ta wriuimizacion do la generacion de los residuos silidos y fo mmdcima valorizocion post materiales y subproductos contenidas en fos mismas, bajo eviterios de eficieneta: ambiente, econimica y social. ast coma para realizar un mancje adecwado ade ios reviciuns wilidlos ge se generen 32. Plan Nacionat para ta Gestin Integral de Residuns Sétces (PNGIRS): BI Plan de alcance Nacinnal eleborade por te SEAM gue deherd comemplar Ja situaciin nacional de fa Gestién Integral de Residuas Séilidos y-establecer objetivos, metas y micdidas para le optinicaeién de ta Gestién Integrat de Jos Resiebros dos 43. Plan Municipal para ta Gestiin fntegral de Resictuos Sétidas Urbanas: EF Plan de aleawce Municipal labore por lox Muricipios que deberd ideniificar fas alternativas se mangio de dios resis silidos: en el anarcar cel PNGIRS: adeomis: do deierminar las aecloney preventivas y correctivas a ser practicadas, incluendo pragramas de monttoreo. 34. Planta ue seleccitin y tratamiento: Lc insialeeciéu charefe se deve aba cilguier proceso de seleceién y tratamiento de las resis siblides para su valorizactin a, en su caso, disposielin fina. 38. Prestadoras del Servicia: La persona fisica a furidica, eneargada de todas. 1a o varias actividades de la Gestién integral de los Residues Sétides Urbanos a ia prestacion det serviela pribtico shomiciliaria de wvew urbane 44 Recolecctin seleetiva 0 separada: Lar aceién ile recolectar tax residuos sélkdos urbanos de manera separada en organicay inorgdnicos y de manejo especial: Secciin Registro Oficial GACETA OFICIAL “SESQUICENTENARUO DE LA EPOPEYA NACIONAL 1864-1870" © PRESIDENCIA DE LA REPOBEICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR DecreTo N° Haid. - POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 39562009, «GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REPUBLICA DEL PARAGUATs. B 37. Responsabilidad Compartide (eo-responsabilidad) por el Cielo de Vida de tos Productos: El conjuewo de atelbucianes indtvidualizadas y encadenadas de fos fabricamtes, importadores, disiribuidires y comerciunies, de las consumidores yee lax tinuares de los servicios piblicos, de impieza urbana y ale manejo de residuas silictes. para inininizar ef serlumen de residues slides y desechos generados. asi com para redueir Tas impactos «a salud humana y ta calidad? det med ambiente: causacke por los icles de vida de fos productos, en tos términes de este Deerete 58. Relleno sanitario: La obra de infroessructura que aptica métodos ‘de Ingenieria pare la disposicion final de fox residuos sdftdos ubicados en sities adeeuades el ordenantienta ecaldgico, medizmte ¢! cual {ox resichas silidais se depositan y compactan at mcnor volumen practico posihle y se eubren con material natural ‘a sinlétice pare prevenir y minimizar kr gemeracion de Ne contaminantes al medio ambiente y reducie las riesgos-a ta salud. 39, Residues de manejo especial: Los geneeades em las procesas productivos que no reinen las éaraclteristicas para ser considenados como peligrasos 0 come residhos sélides urbanes, o gue son proxucides por grandes generadores de residhos sélidas uarhanos. 40. Residuos Sélidos Urkanas: Las generados en cada hahitacidn, tunidad hbitacional o similares que resulta de ia eliminacién de los moteriales que miiizan on sus wctividades domésticas, de los productos que consunien yale sus envases, eovbalajes © empagues. y los provenientes de cualquier otra actsided yuc genere residuas ‘vilidos con caracteristicas domicillarias y los resultantes de fa Himpieza de las vias priblivas y dreas comunies, shempre que no estén consideradas por la Ley y este Reglamenta come residuas de muangjoespecat HQ ETA OPICTAL Scceiday Registro Oficial ~ Asani Bde julia de 308 Pag 3F ‘SESQUICENTENARIO DE LA FROPEYA NACIONAL: 1864-2807 PRESIDENCIA DE LA REPOBLICA DEL PARAGUAY. MINISTERIO DEL INTERIOR pecnero Nv 29M. - POR Ei. CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 3986/2003, «GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REPOBLICA DEL PARAGUAY. a 4), Residuos Petigrosas: Las sastancias o elenientox previsios en fa Ley 5671995 * Que aprueba et Convenio de Basitea sobre el cantral de lay movimienies transivorios de tos desechos petigrasos ys eliminactén”, resultantes de los process Indkestriades v prachuctos qure fam sido adguiridos yo desevivados, ¥ gue por sus caracteristicas explosivas, daflamables. cxidentes, tGxicar, infecetosas, radioacrivas, corrostvas, etc, pueden cancrar nesgos presentes o futuros a la calidad cte vida de tas personas 0 afeetur el suelo, la flora, la fauna, comtaminar ef wire @ les aguas dfe emer tal que darien ta sabe humana o ansbieiua! eel pais 42. Reslduas Orgdateas: Tasdo resictua salido biodegradable. 43. Residuos Inorginicas: Todo resicuo que no tenga carecterisileas de residwo orginiea y que pueda ser susceptible a wm proceso de valorizacién para su reutlicaciin v reciclaje, tales como vidrio, papel. carién, plasticos, taminades de materiales reciclables, luminia » metales no peligrosns » demés wo eanskderades coma Ne de manejo especial. 44 Residuos sifidos: ET material, prodkacta 0 subyproducto que sin ser considerade como poligrose, se desearte o deseche » gue sea susceptible de ser gprovechado 0 requiera sufetarse a métodos le fraramienta o dispasicién fina, 45. Reuttizactém: Hl empleo de un resituo lide sin que ede un proceso de transformaciéin 46. Recuperacién Energética: Li empleo de in rexidwo séFido coma fuente de energia alternariva aprowchando su poder calorifico, previo iratamiente fstea, quimieo, bokigica e tériico, 47. Segrepocin: Es la técnica que consiste en ia separacién de resiruos séledoe urbimos, excogiéncave aquellos que puedan ser reciclados, 48. Servicios Expectoles: Los servicios extracrdimarios pare fa Gest Integra de fox Residiaos Silos. Urbanes y cualewpuiera otras solicitados por fos parsiceures, na clasificados en este Decreia y gue impligue ta atencidin especial. Ejemplo. Residurs } Votiaminasos, Restas de Pada, ete Be Seca Regiviro Oficial “SESQUICENTENAMIO DE LA FPOPEYA NACIONAL 1864 LET" © PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO: DEL INTERIOR DecreTo NP FAG POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 39862009, «GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLOS EN LA REPCBLICA DEL PARAGUAY» Art -1o- 49: Fratemiento: EI procedimiento mecanico, fistea. guimico, biolagica 0 térmico, mediante ef cual se cambian lax caracterisiicas de las residuos sélidas y se reduce su vohumen 0 paligvosidad 30, Extaciin ile Tromsferencia: Lax instataciones ole carndcier permanente 0 provisional, en lax cules se recibe ol conienide de leas unidades recolectaras de las residuos sblides, que luego son procesodos y inansferides para la reudilizacién indusirial 0 a la disposicién final. St. Usuarios: Las Personas fisicas o furidicas, piblicas 0 privadas feneficiarias de dr presiacion del servicts priblico ce asco, en calidad de propietarios ya recentares de servicio CaPiTvLo Mt De lax Auloridades Competentes y de sux fencianes De ta Secretaria del Ambiente (SEAM. La SEAM es la Aworidad de Aplicacion en relacién cei lar Gestion Invegrat de los Resides Solidos se ba consttuido en fa antoridad ambiental competente con jurisdiocién om tle of territorio de bar Repitlica y sws fniciones scram; 1. Orientar a las entidades Munieipales en la etaboraciin de planes y programas en materia de Gestién Integral de Residuos Sblidos, ean el fin de asegurar ie armonia y cohsrencia de la politica y el Plan Nacional de Gest Integral de Reshiuers Silides. 2, Expedit tas xespecrivas licencias » autcrizaciones requeridas. 3. Biever ta fiscalizacion ansbienial en el desarrofta de Planes. ce Gestiin jntegrat de Residwas Sdlidos py ios programas carrespandientes, 4. Aplicar las saaciones previstas on ta ley en cave de violacién a las hpormas de proteccién ambiémal y de maneja de recursos naturales renowables y exigir la reparacién de las datos causados. GACETA OFICIAL GACETA OFICIAL POR EL “SESQUICENTENARIO DE LA EPOPETA NACIONAL 186-1800" © PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR Decaero N® Z894. CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N? 39562009, «GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIBOS EN LA REPUBLICA DEL PARAGUAY», x MI, Ne. w Ant, 3 H He 5. Comocar a lat diferentes emidades priblicas o privindas afines. a Ios efectos del cumplimiento de la Ley y-det presente Reglamento en casos relacionadas a residues especifices, t Suscribir, con las autoridades dle tas Gobernaciones y Municipalicxdes, convenios @ aewerdos de caardinacién, com el propésito de asiomir las signiemtes fnciones, de confirmidaa com fo ie establecide en la legistacion focal vigemte Autorisar y controlar las actividades rvalizadas por los mricrogeneradores de residuas pelterosos dle comformidadl com te dey SOPI9VS v ta Ley 294993 y su Decreto Reglamentario 4538/2013 y 9534/2013, respectivamente Ejercer el coniral respeeto de ins vesidues peligrosos y de amanefo especial gue estén syjetos a los planes de manejo, de conformidad on fo previsio.en la Ley ye! presente Reglamento Estublveer y wetwalicar fos regisiros gue correspondart en Tos casos anteriores Imponcr tas sanciones uphicables, relacionadas eon Ios actos a fos que se refiere el punta mimera 4 de este Anticuda. De tos Munieipios ‘De canforanidad can to dispuusto en el Articute 9 v to establectso en et ‘Articulo 12, epartads 2, letra c) de fa Ley 396072010 Orginica Municipal, es compelencta de fos Munieipios ia prestacion del servicio piiblico de aseo, en wwdas tas fases de la Gestion Integral de tos Residwas Slides Urbanos. Jos Municipios presentarén a ta Aworidad de Apiicaciin fos Prowectos de Gestiin integral de Residuas Sélidas para su evaluacién, anilisis, aprobaciin o rechazo, Deberdn car cwmplimiento, we ef caro de gue la prestacién det “sorvieio de aseo sea por sus propies medio. y hucer cumplir, cuando eh servicin dy asco fuere concesionado a terceros, con ias dispasiciones estableclias en la Ley, sus reglamentos » demids narmas relacionadas cor la materia é Ne SESQYICLNTENARIO DE LA EPOPEVA NACIONAL 1964-1870" © PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR DECRETO N® #22f-- POR EL CUAL SE REGLAMENTA BA LEY N° 39562009, «GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REPUBLICA DEL PARAGUAY». Act, 6° An Me De tas insiituciones competentes para ta fiscalizacién de la Gestion Invegral de Residuos Sétidas, La fiscalizacién y ef control, en cualgutera de las etapas de ia Gestiine Inegral de tos Residwos Séfides, seré realfzada por fa Secrevaria det Aimbiente, confuntamente con los responsubles de las Seeretariax AuBiemales 0 de Saneamicnto de las Municipios respectivos. Las inplicancias sanitarias del trabajader y de fa perblacin serdm de competencie del Ministerio de Salud Piblica y Bienestar Social, Fn case que se vean dnvolucrados otros organisines seetoriales podrdin intervenir. segiin ias competencias permitidas por ta legislacién vigente De la coardinacidin entre las dutoridades Competentes. Las autoridades competentes podrin eoordinar ef efereicio de sus atribuciones a fin de: L Promoser Ja simplificaciin udministrativa para farorecer of desarrollo de los mercadas ile subproductos Bajo criterias de provecein ambiental. TL Apoyear la difuvidn de Fa taformaciém mecesarie pare tempus fa cultura de la valorizaciin y uprovechumiento de tos residues peligeason, de manejo especial y solidos urbanos. I, Fomentar la aplicacién de instrenentos volumarios, tales coma fiscalizaciunes amblewales, certficaciin de procetos w otras modelidades de canvenios prepuestes por los interesadlos

Art. 2

Como resnliade de ta ejéeucidin de tos Planes Muricipates para la
Gestion Integrab ee fox Residuos Sélidos, se etaborart anualmente ef
inversari. Municipal que comterdra al menos:

4) Bl ipo de residuas siledos.

8) El tipo de fieene gencradora de residuas sélides,

‘o}, ba generac total

a) Eltipo de recdleccién.

fe) Bldesting de fos resichuos.

i) La cantidad de lox residuas que se rewfifizan 0 eeciclan.

a) Elporcentale de residuos tratades.

A). Cantidad total ispueste en Sitio ate dispostetén final.

Ja caracterizaciin de los residuas de manejo especial, deberd
deserihirse eu ef iventario.

os Municipios emitiré ta informacién necesarta para ta integraciin
de! fmvenario de resichuos solidos y fuentes genercdloras, en ef debit
de sus respsctivas compstencias.

FT Inventario ole residues sblidos seri difimide a wavés: de las
pliginas web tania de! Muatieipia respective como de la Aworidadt ste
Aplieacidn.

CAPITULO DS
Participacién Soctal

ba Autoridad de Aplicacién, las Gobornactones 9 las Munieipios, en ta

exfera desu competencta, promavercin ki participecian ale tos tos

sectores de la sociedad en la redacciin de la generacion, la
vulorizacion y Gestion Imegral de Reskiues Soldos, para to cual

HiNe

‘ETA OFICIAL ‘Seer Registro Oficial = Asunetin, 6 de julia de 207 Pag. 67

“SEQQUICKISTERIARIOL DE LA EFOPEYA NACIONAL: 16461870"

©

PRESIDENGIA DE LA REPUBLICA DEL, PARAGUAY
MINISTERIG DEL INTERIOR

Decrero N* X3?/. - __

POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 39562009, «GESTION
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SGLIDOS EN LA REPUBLICA DEL

PARAGUA:

Ya

25.

1 Fomestarin y-apayardn ta confwrmacién, convalidactén

it

lit

we

VE

Wb

operacion de grupos bntersectoriales interesadas en participar et
el diseio ¢ irstrumentacion le politicas y programas
correspandientes, asi coma para prevenir la eantaninaclin de
sitios: con materiales y residues. sélides y Hevar a cabo sw
remnediacion,

Convacarin a lor grupos sociales argantzados yr comités
vecinales, a participar on prayeetas destinados t generar ia
informacion necesarta para sustentar programas de Gestién
integral de Residuos Sobidos,

Celebranin cavenias de cimcertaciim cou arganizaciones
sociales » privadas ajustados a la normative vigente

Celebranin convenios con medio de comitmicacion mastow paré
fo promociém de las acciones de prevencién y Gestion Integral de
fas Restdiwas Sciltclos,

Framovorin ef recomocimiento a fos esfuerzos més destacadas de
to sociedad em materia de prevencin ) Gestion Integral de fos
Residuas Silidos,

impulsarée ta coneieneta evoligie y ta aplteactin de la Ley ¥
este Reglamento, o través de la reatizacidn de acefones eoujuntas
com la comunidad prra la preveneian y Gestidn Integral de fox
Restduas Sélides. Para ello, podrén eelebrar convenios dle
cancenaciiu eon comwridades urbauas rurale’, asi como con
diversas ongarizaciones sociales

Conceriaran acciomes ¢ iiversiones con los sectores social y
(peivacio, iustiiuciones acadimicas, grapes y organizactones
sociales » dems personas fisicas y juridicas ineresadas

 

 

HiNe

POR EL CUAL

iA CEPA OFICIAL

“SESQUICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL 18641870"

C

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY
MINISTERIO DEL INTERIOR

Decrero Ne #904.

REGLAMENTA LA LEY N° 3986°2009, «GESTION

 

INTEGRAL DE LOS RESIBUOS SOLIDOS EN LA REPUBLICA DEL
PARAGUAY».

Ari. 25

Ant 26=

26.

La Antoridad de Aplicactin, las Gabernaciones » tos Murielpios,
infégranin érgonos de conculra en las que participen entidades y
dependencies de fo admindstracion piiblica, instituciames ucadémicas,
organizaciones sociales v empresartales que pendrin ejercer fimviones
de asesoria, evaluacién y seguinuento en materia de la polities de
_prevencibn y gestion integral de Tos residuos y eitir fas opiniones y
‘obscrvacioms gue estimen pertinentes. Su organizaciin
Jfincionamiento, se sniviardn a Jas dispustclames que pura tal efecto se
‘epicdos

  

THULON
GESTION INTEGRAL DE RESIDUQS SOLIDOS
CAPITULO T
De ta Prestaciéin del Servicio Publica de Aseo

‘Componentes de! servicio piblica de asea.
Para fos efectos de este Reglamento. en chara a la gestion de los
vesiduos siilidos, se consideran como componentes del servicie priblico:
dde asco, Jas siguientes

1 Elalmacenamiento y preseimaeién.

2. La recalecetont,

3. El barrido y linpivea de vies y dreas piblicas, pupeleras, corte de
edsped y pita de drbales ubleados eu las vias y dreas pilblicas,
dervuda ce estas areas

La transferencie,

Eliransporte.

El rataniemo.

Blaprovechamiento.

Lardisposicin final,

Peer ee

igGACETA OFICIAL

NO.

de jutia de 3087 Pig 09

 

“SESQYICENTENARIO DE LA TPOPEYA NACIONAL: 1854-1870"

PRESIDENCIA DE LA REPOBLICA DEL PARAGUAY
MINISTERIO DEL INTERIOR

Decreto N° #20

 

POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 3956/2009, «GESTION
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN La REPUBLICA DEL
PARAGUAY.

Ari 27 Respansabilidad de la prestacion del servicio pitlica de ase,

Ex responsabilidad de cada Municipio, dentro de se juris
lerritortal, asegurar la prestaciin det servicio de asea eficiente a
tados sux habiiantes, protegiends ta salud duane, evivando
procedimientos » métodox que pueda afectar a mtedio canbiente:&
“impkdiende riesgas para fos recwsas de aguer, aire y suelo, java fa
fara o la flora, previniende Incomodidades por el ruide o los olores y
preservando lox paisajes v lugares de especial interés.
‘Lat responsebilidad por los efectas negatives af meitio ambiente y a ta
salud pitlice, generadas por las actividades efecmadas cm tex
diferentes componentes del servicio pibliga de aseo recaeré sabre el
Municipio 9 en la enipresa Prestadard de Servieia de Aseo, las cwales
dehendn cumplir con das dispasiciones del presente Reglameria y
deme normas vigentes.

 

 

Ari 28  Principios bésicos pre la presiaciém del servicio priblico de asvo
Los principios bisicos para la prestacion del servicio palin de asco,
‘son:

J. Deprecaucién, prevencién, monitaree y control ambieniai,

2. De responsabilidad companida que imptican solidaridad,
cooperacién, subsidlariedad. covgruencia y pragresividad.

4. De «8! que gencra pagas, por cl cual iados las generatares de
sesidiaos son responahles de fos costos que conlleven la gestidn de
as resides sobielos.

4. De aResponsabilidad del causante» por el cual toda persona fisica
‘0 juridica que produce detonta o-gestiona un residuo, esté obligada
a usexurer 0 hawer asegurar sw elfeninacion conforme a das
disposiciones vigentes

5. De la Gestidm Iniegral de los Residues Séldes como parte det
saaneavaienia pribliew.

6 Del semeanienta come un dereela nemane y par rane, el servic
‘plitico ole aseo Brindado er sus habitantes, es wna obligatoriedad
del Estado, So canstituve en obligatoviedad tambien la vincalactén

Jas personas af servicio existentNe

 

iin Registro Oficial = Asuncion, 0 de jul

 

de 207 GACETA OFICIAL

“SESCYICENTENARIO DE LA EPOPEYA NACIONAL: 1864-1870"

©

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL. PARAGUAY
MINISTERIG DEL INTERIOR

DecreTo n° H22/.-

POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 3956/2009, «GESTION
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA REPUBLICA DEL
PARAGUAY,

Art, 29.5

Art, 30

Art. 3h

 

28

Los objelives biisicos de! servicio pablico de aseo, son:

1. Bulge que lox residuos se acumulen an vertidas Hegales
incontroladas, que generen praliferactin de vectores transmisores
de enfermedades Hgadas cou la falta de-aseo,

2. Garantizar ta calidad de! servicio a toda ta pohlacian.

3. Prestar efleaz y effclemtemente el servicio en forma continu ¢
inimterrumpide

4. Obtener ecomomias de eseala comprobahles.

$. Esablecer mecanismos que garanticen a los usuarias el acceso al
servicio y su paritcipactin ent la gestion y fisealfsackin de la
prestacie.

6 Fomentar ef aprovechaniento de tos residues sitios.

Miuimizar y mitigar ef impercto en ta salud » en cf mediv ambiente,

voeasionado desiie la generackin hasta ta elintinaeiiin de los

sresidhaas slid,

Para lograr ta sustemtabilidat del servicio piiblico de aseo tas
Mnicipalidedes. de canformidad ean Ja establecide en los Articulos
13 fapartada 2-2) y 158 (apartades a, by e), dela Ley N* 396622010,
Organica Municipal, esablecerdn las tasas legales a tos wsuarios por
{a prestaciin diel Servicio de 

También podría gustarte