Está en la página 1de 53

3.

 SÍNTOMAS  CARDINALES  EN  


NEUROLOGÍA:  LA  ANAMNESIS.  

Jorge Restrepo M.D


Profesor de Neurología.
UNIVERSIDAD DE LA SABANA.

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
LOS CINCO MOMENTOS DE LA NEUROLOGÍA

1.  LAS NEUROCIENCIAS BASICAS

2.  LA NEUROSEMIOLOGÍA: Interrogatorio – Examen Neurológico

3.  URGENCIAS NEUROLÓGICAS: Medicina Interna 2.

4.  NEUROLOGÍA GENERAL: Medicina Interna 3

5.  LA PRÁCTICA DE LA NEUROLOGÍA: Como Médico

Jare-­‐neuro-­‐unisabana   3  
2. MOTIVO DE CONSULTA

LOS  MAS  FRECUENTES  EN  LA  PRACTICA  DIARIA.  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
LAS COMPETENCIAS CLÍNICAS EN NEUROLOGÍA.

Diferencia  con  certeza  las  


cefaleas  secundarias  de  las  
1   primarias  y  las  aborda  
adecuadamente  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana   6  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
LA CLASIFICACION IHS 2018.
International Headache Society. 3ra Edición.

•  PRIMARIAS: •  SECUNDARIAS
–  5.Trauma craneano.
–  1.Migraña –  6.Tr. Vascular: Hemorragia Subaracnoidea.
Trombosis seno venoso.
–  2.Cef Tipo Tensión –  7.Intracraneano no vasc: Neoplasia
intracraneana.
–  3.Trigémino- –  8.Substancias.
–  9.Infección: Meningitis - Gripa
Autonómicas. *En –  10.Homeostasia: HTA
rachas – Hemicránea –  11.Dolor Craneofacial
–  12.Psiquiatricas.
paroxística – SUNCT.
–  4.Otras: Tos – Ejercicio
– Frío.
•  NEURALGIAS.
–  13.Neuralgias craneales
–  14.Otras neuralgias

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Ahora, detallemos las
características semiológicas
que sustentan el diagnóstico.

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
3. ENFERMEDAD ACTUAL
“Alicia”.

q  0. Discapacidad neurológica previa

q  1. Fecha y hora de aparición del síntoma.

q  2. Forma de presentación: Súbito, progresivo rápido o lento, crónico.

q  3. Localización, intensidad y extensión.

q  4. Factores que lo acentúan o disminuyen.

q  5. Evolución del síntoma (mejoramiento o empeoramiento

q  6. Efectos de tratamientos previos.

q  7. Síntomas asociados.

q  8. Resultado de investigaciones previas (si las hubo).

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
EL DX DIFERENCIAL SE BASA EN EL INTERROGATORIO.

Época  de  
inicio  

Numero  de  
Síntomas   episodios  
acompañantes   previos  -­‐  Forma  
de  inicio  

Síntomas  
Presencia  de  
previos  
nausea  vomito  
(concepto  
foto  fono  
aura)  
Duración-­‐
Intensidad  -­‐
Localización-­‐
Cualidad  (pulsáNl  o  
no)  Aumento  con  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana   ejercicio  
SIGNOS DE ALARMA EN CEFALEA
Aparición  súbita  y  muy  intensa  -­‐  La  peor  de  
la  vida.  

Aparición  reciente  después  de  los  40  años  

Progresiva  con  alteraciones  en  el  sueño  

Aumenta  con  Valsalva  

Cambio  en  el  patron  de  dolor  -­‐  inespecifico  

Alteraciones  en  el  examen  neurologico    

Signos  focales  o  alteracion  mental  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
RECUERDE:

La presencia de signos de
alarma pueden sugerir que la
cefalea es secundaria.

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
CLASIFICACIÓN DE LA MIGRAÑA
2018

1.Migraña  sin   2.Migraña  con  


aura   aura  

4.Complicaciones:  
3.Migraña  Crónica   •  Status  migrañoso.  
•  Infarto  Migrañaso.  

5.  Probable   6.  Síndromes  
Migraña.   Episódicos.  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
CRITERIOS DX MIGRAÑA SIN AURA

Al  menos  5  episodios   4  –  72  horas  de  duración  

Al  menos  2  de:  *Unilateral.  


Al  menos  1  de:  *Nausea.  
*PulsáNl.  *Moderada  a  
*Vómito  *Foto-­‐  fonofobia  
severa  int.  *Aumenta  ejerc.  

La  Historia  clínica  no  


Examen  neurológico  
sugiere  otra  alteración  
normal  
(Signos  de  alarma)  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Los datos obtenidos en el
interrogatorio se deben
correlacionar con los criterios
diagnósticos de la Migraña.

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
CLASIFICACIÓN DE LA MIGRAÑA
2018

1.Migraña  sin   2.Migraña  con  


aura   aura  

4.Complicaciones:  
3.Migraña  Crónica   •  Status  migrañoso.  
•  Infarto  Migrañaso.  

5.  Probable   6.  Síndromes  
Migraña.   Episódicos.  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
EL CONCEPTO DE AURA EN
MIGRAÑA

Síntoma  
neurológico  
Antes  o  durante  
reversible.   el  dolor  
4  –60  minutos  de   Hasta  60  minutos  
duración,  mejoría   despúes  aparece  el  
total.   dolor  
•  Fosfenos    
•  Escotomas  
•  Hemianopsia  
•  Otros:  Hemiparesia,  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Hemihipoestesia.  
INVESTIGUEN:

q Por qué es importante diferenciar entre


Migraña sin Aura y Migraña con Aura?

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
FISIOPATOLOGIA DE LA MIGRAÑA:
CANALOPATIA

Hipoperfusión   AcNvación  Sistema  


neuronal.   trigemino  vascular  

Disminución  niveles  
Inflamación  
serotonina  -­‐  Dopa  
neurogénica  central  
alta  

Hiperexcitabilidad  
Conducción  a  los  
neuronal  -­‐  
núcleos  del  rafe.  
Vasodilatación  

Salida  con  via  


trigeminal  a  la  
corteza:  dolor  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Cuál es la otra Cefalea Primaria
más frecuente en la práctica
clínica?

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
CEFALEA TIPO TENSIÓN MUSCULAR.
Clasificación

1.  Episódica  Infrecuente  

2.  Episódica  frecuente  

3.  Crónica.  

4.  Probable.  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Tenga en cuenta los Criterios
Diagnósticos de la Cefalea Tipo
Tensión Muscular.

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
CEFALEA TIPO TENSION MUSCULAR
Criterios Dx.

Al  menos  10  episodios  

30  minutos  –  7  días  de  duración  

Al  menos  2  de:  *Bilateral  *No  pulsáNl  *Leve  a  moderada  int.  


*No  aumenta  ejerc.  
No  presencia  de  vómito.  

No  presencia  de  signos  alarma.  

Exámen  neurológico  normal  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Ahora, las Cefaleas Secundarias.

Revise nuevamente la Clasificación


de IHS 2018.

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
LA CLASIFICACION IHS 2018.
International Headache Society. 3ra Edición.

•  PRIMARIAS: •  SECUNDARIAS
–  5.Trauma craneano.
–  1.Migraña –  6.Tr. Vascular: Hemorragia Subaracnoidea.
Trombosis seno venoso.
–  2.Cef Tipo Tensión –  7.Intracraneano no vasc: Neoplasia
intracraneana.
–  3.Trigémino- –  8.Substancias.
–  9.Infección: Meningitis - Gripa
Autonómicas. *En –  10.Homeostasia: HTA
rachas – Hemicránea –  11.Dolor Craneofacial
–  12.Psiquiatricas.
paroxística – SUNCT.
–  4.Otras: Tos – Ejercicio
– Frío.
•  NEURALGIAS.
–  13.Neuralgias craneales
–  14.Otras neuralgias

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
SIGNOS DE ALARMA EN CEFALEA
Aparición  súbita  y  muy  intensa  -­‐  La  peor  de  
la  vida.  

Aparición  reciente  después  de  los  40  años  

Progresiva  con  alteraciones  en  el  sueño  

Aumenta  con  Valsalva  

Cambio  en  el  patron  de  dolor  -­‐  inespecifico  

Alteraciones  en  el  examen  neurologico    

Signos  focales  o  alteracion  mental  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
RECUERDE:

Tenga en cuenta que debe


interrogar la presencia de signos
de alarma.
La presencia de signos de
alarma puede sugerir que la
cefalea es secundaria.
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
CEFALEA ASOCIADA A:
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

Cambio  en  el  


Subita  y  muy  
patrón  de  dolor  
intensa  
de  cabeza.  

Cefalea  
Rigidez  de  nuca   CenNnela:  
solo  hasta  4  –24   Premonición  6-­‐8  
horas  después   semanas  antes  
del  inicio.   de  la  ruptura  de  
aneurisma.  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Qué se observa en la tomografía cerebral?

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
CEFALEA ASOCIADA A:
TROMBOSIS SENO VENOSO

Progresiva  y  no   Cambio  en  el  patrón   Cefalea  muy  


mejora.   de  dolor  de  cabeza.   inespecífica.  

Mujer  jóven  factores  


Se  quejan  de  visión  
de  riesgo   METODO  DX:    
borrosa.  
hipercoagulabilidad.  

ANGIOGRAFIA RESONANCIA
MAGNETICA
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Dimero D
TROMBOSIS SENOS VENOSOS

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
CEFALEA ASOCIADA A
HIPERTENSION ARTERIAL

PulsaNl  global  u   Principalmente  en  


occipital   las  mañanas  

Solo  asociada  a   Puede  durar  hasta  


cifras  de  Presion   7  días  después  de  
diastólica  mayor   bajar  la  presión  
de  120  mmHg   arterial  

Signo  de  alerta  a  


Hemorragia  
intracraneana  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
CEFALEA ASOCIADA A: NEOPLASIA
INTRACRANEANA

No  Nene  una  caracterísNca  bien  definida.  

Tendencia  a  empeorar  en  el  Nempo  

Signos  de  Hipertensión  endocraneana:  


Despertar  en  la  madrugada  con  fuerte  dolor  
Aumento  con  maniobra  de  valsalva  
Papiledema  

Hallazgos  en  el  exámen  neurológico.  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
CEFALEA ASOCIADA A: NEOPLASIA
INTRACRANEANA

Pero  no  es  usual  que  el  dolor  de  cabeza  sea  el  único  sintoma  de  
tumor.  

Si  el  dolor  de  cabeza  empieza  como  único  sintoma  de  tumor,  
máximo  a  los  3  meses  aparece  otro  sintoma  como:  

Convulsión  –  Afasia  –  Hemiparesia.  


Alteración  de  comportamiento  –  Hipertensión  endocraneana.  

Dolor  de  cabeza  de  años  de  duración  sin  cambio  en  el  patrón  de  
dolor,  no  es  usual  que  sea  por  tumor.  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
LO QUE NO PODEMOS DEJAR PASAR

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
LO QUE NO PODEMOS DEJAR
PASAR

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
RECUERDE:
Interrogue siempre los
signos de alarma.

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
SIGNOS DE ALARMA EN CEFALEA
Aparición  súbita  y  muy  intensa  -­‐  La  peor  de  
la  vida.  

Aparición  reciente  después  de  los  40  años  

Progresiva  con  alteraciones  en  el  sueño  

Aumenta  con  Valsalva  

Cambio  en  el  patron  de  dolor  -­‐  inespecifico  

Alteraciones  en  el  examen  neurologico    

Signos  focales  o  alteracion  mental  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
LO QUE TRABAJAREMOS EN LA
PLATAFORMA VIRTUAL SABANA.
 
 
APRENDIZAJE  BASADO  EN    
CASOS  CLINICOS  
 

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
DISCUSIÓN DEL CASO
DE SANDRA.

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
EL CASO DE SANDRA.
q  Sandra es una mujer de 38 años sin discapacidad
neurológica previa quien desde los 17 años de edad
presenta una cefalea hemicraneana pulsátil, de alta
intensidad 9/10, sin prodromos, frecuencia actual 6 veces al
mes, se asocia a nausea, foto y fonofobia; duración variable
incluso todo el día, aumenta con el movimiento de la cabeza,
y se exacerba durante la menstruación.

q  El dolor se ha hecho casi diario en los ultimos 3 meses por lo


cual decidió sacar una cita por consulta externa en su
hospital.

q  Ha recibido múltiples tratamientos analgésicos por parte del


Médico de la EPS sin mejoría, y dice que “está cansada de
tomar pastas”; una vez le mandaron “unas pastas blanquitas
que le dieron mucho sueño y fue peor”.

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
EL CASO DE SANDRA.
q  Ella no tienen ningún antecedente personal, tóxico de
importancia, su madre y hermana también sufren de
Migraña. Ella trabaja como asistente administrativa en
una empresa de transporte, vive con en el esposo y 2
hijos menores de edad y viven en una casa de arriendo
con todos los servicios en una clasificación de estrato 3.

q  En la revisión por sistemas no hay ningún otro síntoma


neurológico asociado y el examen neurológico era
completamente normal.

q  La paciente tiene una calidad de vida muy pobre debido


al dolor de cabeza y desea ayuda para resolver su
problema lo cual es la razón para asistir a su consulta.

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
a.  Si  cree  que  es  Primario,  cuál  es?  (Describa  Dx  exacto).    
b.  Si  cree  que  es  Secundario,  cuál  es?  Describa  Dx  exacto.    

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
CONCLUSIONES  
 

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
EN RESUMEN
1.  Interrogatorio  Detallado  

2.  Signos  de  Alarma.  


3.  Antecedentes  y  otros  datos  
sistemicos  
4.  Examen  neurologico  

5.  Clasificar  el  Npo  de  dolor  


6.  Decidir  profilaxis  –  lograr  
adherencia.  
7.  Seguimiento  y  desenlace.  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
IDONEIDAD PROFESIONAL.
El perfil del Médico egresado de la Universidad de
La Sabana busca como objetivo primordial:

CONTRIBUIR  A  MEJORAR  LA  SALUD  DE  


LAS  COMUNIDADES  DONDE  TRABAJE,    
CON  UNA  FORMACION  ADECUADA  Y  
UN  PERFIL  PROFESIONAL    ÓPTIMO.  

Jare-­‐neuro-­‐unisabana  
Jare-­‐neuro-­‐unisabana   53  

También podría gustarte