Está en la página 1de 127

FACULTAD DE POSTGRADO

TESIS DE POSTGRADO

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD


PARA UN SISTEMA DE ENGORDE
DE NOVILLOS A CORRAL O
FEEDLOT

SUSTENTADO POR:

CARLOS RAFAEL ARITA PORTILLO


LINDA PAOLA HERNÁNDEZ GARAY

PREVIA INVESTIDURA AL TÍTULO DE

MÁSTER EN
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

TEGUCIGALPA HONDURAS, C.A.

ENERO 2017
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

UNITEC

FACULTAD DE POSTGRADO

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR
MARLON BREVÉ REYES

SECRETARIO GENERAL
ROGER MARTÍNEZ MIRALDA

DECANO DE LA FACULTAD DE POSTGRADO


JOSÉ ARNOLDO SERMEÑO LIMA
ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA
UN SISTEMA DE ENGORDE DE
NOVILLOS A CORRAL O FEEDLOT

TRABAJO PRESENTADO EN CUMPLIMIENTO DE LOS


REQUISITOS EXIGIDOS PARA OPTAR AL TÍTULO DE
MÁSTER EN

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ASESOR METODOLÓGICO:

JOSÉ MEJÍA ALVARENGA

ASESOR TEMÁTICO:
ARY NECTALÍ ÁVILA

MIEMBROS DE LA TERNA:

ONEYDA GIRÓN

JORGE CENTENO

ANTONIO ESCOTO
DERECHOS DEL AUTOR

© Copyright 2016

CARLOS RAFAEL ARITA PORTILLO

LINDA PAOLA HERNÁNDEZ GARAY

Todos los derechos reservados.


AUTORIZACIÓN DEL AUTOR(ES) PARA LA CONSULTA,
REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL Y PUBLICACIÓN
ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO DE TESIS DE
POSTGRADO
Señores
CENTRO DE RECURSOS PARA
EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN (CRAI)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA (UNITEC)
Ciudad

Estimados Señores:
Nosotros, CARLOS RAFAEL ARITA PORTILLO y LINDA PAOLA HERNÁNDEZ GARAY,
de San Pedro Sula, autores del trabajo de postgrado titulado: ESTUDIO DE PRE
FACTIBILIDAD PARA UN SISTEMA DE ENGORDE DE NOVILLOS A CORRAL O
FEEDLOT, presentado y aprobado en el mes de Diciembre 2016, como requisito previo para
optar al título de máster en ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS y reconociendo que la
presentación del presente documento forma parte de los requerimientos establecidos del programa
de maestrías de la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), por este medio
autorizo/autorizamos a las Bibliotecas de los Centros de Recursos para el Aprendizaje y la
Investigación (CRAI) de la UNITEC, para que con fines académicos, puedan libremente
registrar, copiar o utilizar la información contenida en él, con fines educativos, investigativos o
sociales de la siguiente manera:

1) Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo en la salas de estudio de la


biblioteca y/o la página Web de la Universidad.
2) Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo,
para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD o digital
desde Internet, Intranet, etc., y en general en cualquier otro formato conocido o por conocer.
De conformidad con lo establecido en el artículos 9.2, 18, 19, 35 y 62 de la Ley de Derechos de
Autor y de los Derechos Conexos; los derechos morales pertenecen al autor y son
personalísimos, irrenunciables, imprescriptibles e inalienables, asimismo, por tratarse de una obra
colectiva, los autores ceden de forma ilimitada y exclusiva a la UNITEC la titularidad de los
derechos patrimoniales. Es entendido que cualquier copia o reproducción del presente
documento con fines de lucro no está permitida sin previa autorización por escrito de parte de
UNITEC. En fe de lo cual, se suscribe el presente documento en la ciudad de San Pedro Sula a
los XX días del mes de Diciembre del 2016.

__________________________
__________________________
Carlos Rafael Arita Portillo Linda Paola Hernández Garay
51423007 21413056

*La autorización firmada se encuentra adjunta en nuestro expediente.


FACULTAD DE POSTGRADO

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UN SISTEMA DE


ENGORDE DE NOVILLOS A CORRAL O FEEDLOT

AUTORES:

Carlos Rafael Arita Portillo y Linda Paola Hernández Garay

RESUMEN

El presente estudio es una investigación sobre la pre factibilidad para la implementación de un


sistema de engorde de novillos a corral o feedlot para la producción de carne bovina en el
municipio de La Ceiba, a través de un estudio de mercado, técnico, financiero, organizacional y
legal, generando información a los inversionistas sobre el entorno del negocio para la toma de
decisión de implementar o no el proyecto. Para ello, se identificaron las variables de estudio y se
consultaron fuentes de información fidedigna que respaldan el estudio, a través de los diferentes
estudios se pudo determinar: demanda potencial insatisfecha y puntos importantes a considerar
en relación a precio de venta y comercialización del producto obtenidos mediante el estudio de
mercado, con el análisis técnico se determinaron los requerimientos, procesos y procedimientos
necesarios para la instalación de la planta, además se calculó la capacidad de producción
operativa y los costos a incurrir, los estudios ambiental, técnico y legal ayudaron a identificar
aspectos claves a tomar en cuenta antes de la ejecución del proyecto y después del inicio de
operaciones, en el estudio financiero se calculó punto de equilibrio operativo y el análisis de
indicadores financieros como ser VAN, TIR , que permitieron obtener datos cuantitativos claves
para analizar la viabilidad financiera del proyecto. La inversión inicial se estimó en
L5,920,810.36. Considerando los flujos de efectivo del proyecto en un período de 5 años el Valor
Presente Neto de la inversión es de L 9,574,292.15, la Tasa Interna de Retorno para el proyecto
resultó en 51.47%, el período de recuperación de la inversión se calculó en 2.96 años.
Palabras Clave: engorde a corral, ganado, novillos, pre factibilidad, TIR

GRADUATE SCHOOL

PRE-FEASIBILITY STUDY FOR A FEEDLOT SYSTEM

AUTHORS:

Carlos Rafael Arita Portillo and Linda Paola Hernández Garay

ABSTRACT

This study is an investigation on the pre-feasibility for the implementation of a feedlot system for the
production of beef in the municipality of La Ceiba, through a market, technical, financial, organizational
and legal study, generating information for the investors about the business environment for them to make
a decision to implement the project or not. The study variables were identified and reliable sources of
information were consulted to support the study. Through the different studies it was possible to
determine: potential unsatisfied demand and important points to consider in relation to the sale price and
commercialization of the product obtained through the market study; the technical analysis determined the
requirements, processes and procedures required for the installation of the plant, in addition to calculating
the operational production capacity and the costs to be incurred, environmental, technical and legal studies
helped to identify key aspects to be taken into account before the project execution and after the
commencement of operations; in the financial study, the operational balance point was calculated and the
analysis of financial indicators such as NPV, IRR, allowed to obtain key quantitative data to analyze the
financial viability of the project. The initial investment was estimated at L5,920,810.36, considering the
cash flows of the project over a period of 5 years the Net Present Value of the investment is L
9,574,292.15, the Internal Rate of Return for the project resulted in 51.47%, the period of recovery of the
investment was calculated in 2.96 years .

Key words: feedlot, beef, NPV, IRR, pre-feasibility


DEDICATORIA
A Dios, por darnos la oportunidad de vivir y por estar en cada paso que damos, por
fortalecer nuestro corazón e iluminar nuestra mente y por haber puesto en nuestro camino a
aquellas personas que han sido soporte y compañía durante todo este tiempo.

A nuestros padres que han sido como señales en el camino recorrido y que desde niños nos
estimularon a tener deseo de conocimiento, cuyo amor incondicional nos ha inspirado en todo
momento para alcanzar las metas propuestas.

A nuestras familias quienes han dedicado tiempo, recursos y esfuerzo alentándonos de


alguna forma a no rendirnos ante la adversidad, y mostrando su disposición a apoyarnos
incondicionalmente.

10
AGRADECIMIENTO
Primero que todo quisiéramos agradecer a Dios que nos ha dado la sabiduría y
fortaleza para realizar este estudio.

A la Universidad Tecnológica Centroamericana por brindarnos los recursos necesarios y la


oportunidad de matricularnos en la maestría de Administración de Proyectos que hemos
logrado culminar con éxito.

A las empresas que nos abrieron sus puertas y nos brindaron información para poder
realizar los estudios necesarios para la evaluación del proyecto.

Al Ingeniero Ary Ávila, nuestro asesor temático por su ayuda y conocimientos aportados en
nuestro estudio de pre factibilidad.

Al Doctor José Mejía nuestro asesor que ha sido fundamental para nuestro trabajo y
ha sido un gran asesor metodológico. Con su consejo y ayuda logramos realizar este
estudio de forma exitosa.

11
ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
1.1. INTRODUCCIÓN 1
1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 2
1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 3
1.3.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA 4
1.3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4
1.3.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 5
1.4. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 5
1.4.1. OBJETIVO GENERAL 6
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
1.5. DECLARACIÓN DE VARIABLES 7
1.6. JUSTIFICACIÓN 8
1.7. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 8

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 9


2.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL 9
2.1.1. ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO 10
2.1.2. ANÁLISIS DEL MICRO ENTORNO 11
2.2. BASES TEÓRICAS 12
2.2.1. GANADERÍA 12
2.2.2. GANADO BOVINO 12
2.2.3. ENGORDE DE GANADO BOVINO 13
2.2.4. BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS 13
2.2.5. INOCUIDAD 14
2.3. ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD 14
2.3.1. ESTUDIO DE MERCADO 15
2.3.2. ESTUDIO TÉCNICO 18
2.3.2.1. TECNOLOGÍA DISPONIBLE 18
2.3.2.2. LOCALIZACIÓN 19
2.3.2.3. MAQUINARIA E INSUMOS 20
2.3.2.4. PROCESO DE PRODUCCIÓN Y VENTA 20
2.3.3. ESTUDIO ORGANIZACIONAL 20
2.3.3.1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 21
2.3.3.2. ORGANIGRAMA 21
2.3.3.3. PERSONAL CALIFICADO 21
2.3.4. ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL 22
2.3.4.1. MARCO LEGAL 22
2.3.4.2. ESTUDIO AMBIENTAL 27
2.3.5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO 30
2.3.5.1. EMPRENDEDURISMO 31
2.3.5.2. ANÁLISIS FINANCIERO 31
2.3.5.3. VARIABLES FINANCIERAS 31
2.3.5.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 33
2.4. MARCO CONCEPTUAL 33

12
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 36
3.1. CONGRUENCIA METODOLÓGICA 36
3.1.1. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO 36
3.1.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 37
3.2. ENFOQUE Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 39
3.2.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 40
3.2.2. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 40
3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 40
3.3.1. DISEÑO 41
3.3.2. POBLACIÓN 41
3.3.3. MUESTRA 42
3.3.4. UNIDAD DE ANÁLISIS 42
3.3.5. UNIDAD DE RESPUESTA 43
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 43
3.4.1. ENTREVISTA 44
3.5. FUENTES DE INFORMACIÓN 44
3.5.1. FUENTES PRIMARIAS 44
3.5.2. FUENTES SECUNDARIAS 44
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS 46
4.1. ESTUDIO DE MERCADO 46
4.1.1. RESULTADOS GENERALES DE LA ENTREVISTA 46
4.1.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA 51
4.1.3. DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA 52
4.2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO 52
4.3. FACTORES CRÍTICOS DE RIESGOS 53
4.3.1. ANÁLISIS CONFORME AL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE
PORTER 53
4.4. ESTUDIO DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES 55
4.4.1. DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO 55
4.4.2. INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN 59
4.4.2.1. SEGURIDAD OCUPACIONAL 59
4.4.2.2. SEGURIDAD AMBIENTAL 59
4.4.2.3. CAPACIDAD INSTALADA 60
4.4.3. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 60
4.5. ESTUDIO ORGANIZACIONAL 62
4.5.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 62
4.5.2. NECESIDADES DE PERSONAL 62
4.5.2.1. PERFIL DE PUESTOS 63
4.5.2.2. PROCESO DE GESTIÓN DE PERSONAL 64
4.5.2.3. MANUAL DE FUNCIONES 64
4.6. ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL 65
4.6.1. ASPECTOS LEGALES 65
4.6.1.1. CONSTITUCIÓN LEGAL 65
4.6.1.2. IMPUESTOS 65
4.6.1.3. ASPECTOS LABORALES 67

13
4.6.2. ASPECTOS SOCIALES Y AMBIENTALES 67
4.7. ESTUDIO FINANCIERO 68
4.7.1. PLAN DE INVERSIÓN 68
4.7.2. ESTRUCTURA DE CAPITAL 70
4.7.3. COSTO DE CAPITAL 71
4.7.4. PRESUPUESTO DE INGRESOS 72
4.7.5. PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS 72
4.7.5.1. GASTOS Y COSTOS FIJOS 73
4.7.6. DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 73
4.7.6.1. DEPRECIACIONES 74
4.7.6.2. AMORTIZACIONES 74
4.7.7. AMORTIZACIÓN DE FINANCIAMIENTO 75
4.7.8. ESTADO DE RESULTADOS 77
4.7.9. BALANCE GENERAL 78
4.7.10. FLUJO DE EFECTIVO 79
4.7.11. TÉCNICAS DE PRESUPUESTO DE CAPITAL 81
4.7.11.1. PERÍODO DE RECUPERACIÓN 81
4.7.11.2. VALOR PRESENTE NETO 81
4.7.11.3. TASA INTERNA DE RETORNO 82
4.7.12. ANÁLISIS DE ESCENARIOS 83
4.8. APLICABILIDAD 88
4.8.1. PROPUESTA DE PROYECTO 88
4.8.2. ANÁLISIS FODA 90
4.8.3. ESTRUCTURA DEL CAPÍTULO 91
4.8.4. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 91
4.8.4.1. SEGMENTO 1: PLAN DE ACCIÓN DE MERCADO 91
4.8.4.2. SEGMENTO 2: PLAN DE ACCIÓN TÉCNICO 92
4.8.4.3. SEGMENTO 3: PLAN DE ACCIÓN ORGANIZACIONAL 93
4.8.4.4. SEGMENTO 4: PLAN DE ACCIÓN LEGAL Y AMBIENTAL 94
4.8.4.5. SEGMENTO 5: PLAN DE ACCIÓN FINANCIERO 95
4.8.5. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 97
4.8.6. TABLA DE CONCORDANCIA DEL DOCUMENTO 97
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 101
5.1. CONCLUSIONES 101
5.2. RECOMENDACIONES 102

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 104


ANEXO I. CUESTIONARIO DE MERCADO 106

14
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1. PRODUCCIÓN DE GANADO VACUNO POR AÑO EN HONDURAS. 16
TABLA 2. FORMAS JURÍDICAS EMPRESARIALES PARA CONSTITUCIÓN 23
TABLA 3. IDENTIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA EMPRESA 25
TABLA 4. RESUMEN DE REGULACIONES RELACIÓN PATRONO – EMPLEADO 26
TABLA 5. CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL 28
TABLA 6. CONGRUENCIA METODOLÓGICA 36
TABLA 7. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 38
TABLA 8. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 41
TABLA 9. SATISFACCIÓN DE DEMANDA ACTUAL 47
TABLA 10. MERCADO DE VENTAS 48
TABLA 11. FRECUENCIA DE COMPRA 50
TABLA 12. CALCULO DE LA DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA 52
TABLA 13. PORCENTAJE DE INCLUSIÓN DE INSUMOS EN RACIONES ALIMENTICIAS
58
TABLA 14. PERFIL SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN 63
TABLA 15. PERFIL PERSONAL DE CAMPO 63
TABLA 16. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL 65
TABLA 17. TABLA DE APLICACIÓN DE IMPUESTO SOBRE VOLUMEN DE VENTAS 66
TABLA 18. MATRIZ DE RIESGOS AMBIENTALES 67
TABLA 19. RESUMEN DE VARIABLES FINANCIERAS 69
TABLA 20. INVERSIÓN INICIAL 69
TABLA 21. ESTRUCTURA DE CAPITAL 71
TABLA 22. CÁLCULO COSTO DE CAPITAL 71
TABLA 23. PROYECCIÓN DE INGRESOS ANUALES 72
TABLA 24. COSTOS Y GASTOS 73
TABLA 25. DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS 74
TABLA 26. AMORTIZACIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES 75
TABLA 27. INFORMACIÓN DEL PRÉSTAMO 75
TABLA 28. AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO 75
TABLA 29. PAGO DE PRÉSTAMO Y AMORTIZACIÓN ANUAL 77

15
TABLA 30. ESTADO DE RESULTADOS 78
TABLA 31. BALANCE GENERAL INICIAL 79
TABLA 32. FLUJO DE EFECTIVO 80
TABLA 33. CALCULO DE PERÍODO DE RECUPERACIÓN SIMPLE 81
TABLA 34. VALOR PRESENTE NETO 82
TABLA 35. TASA INTERNA DE RETORNO 82
TABLA 36. ESTADO DE RESULTADO ESCENARIO OPTIMISTA 83
TABLA 37. FLUJO DE CAJA OPTIMISTA 85
TABLA 38. ESTADO DE RESULTADO PESIMISTA 86
TABLA 39. FLUJO DE CAJA PESIMISTA 87
TABLA 40. RESUMEN ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD FINANCIERA 88
TABLA 41. ANÁLISIS FODA 90
TABLA 42. HALLAZGOS, RIESGOS Y RESPUESTA AL RIESGO- MERCADO 92
TABLA 43. HALLAZGOS, RIEGOS Y RESPUESTA AL RIESGO- TÉCNICO 92
TABLA 44. HALLAZGO, RIESGOS Y RESPUESTA AL RIESGO – ORGANIZACIONAL 93
TABLA 45. HALLAZGOS, RIESGOS Y RESPUESTA AL RIESGO- LEGAL Y AMBIENTAL 94
TABLA 46. HALLAZGOS, RIESGOS Y RESPUESTA AL RIESGO- FINANCIERO 95
TABLA 47. ACTIVIDADES PRE OPERATIVAS 97
TABLA 48. VERIFICACIÓN DE LA CONCORDANCIA DEL DOCUMENTO CON EL PLAN
DE ACCIÓN 98

16
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. RELACIÓN ENTRE VARIABLES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES 7
FIGURA 2. ESTRUCTURA GENERAL DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS 15
FIGURA 3. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE GANADO VACUNO EN
HONDURAS (PRESENTADO EN MILES DE US$) 17
FIGURA 4. ACTORES DE LA CADENA DE CARNE DE BOVINO EN HONDURAS 17
FIGURA 5. MACRO LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ENGORDE DE NOVILLOS 19
FIGURA 6. TRÁMITES PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA EN HONDURAS 24
FIGURA 7. CAPACIDAD MÁXIMA DE PROCESAMIENTO DE PLANTA 46
FIGURA 8. CANTIDAD DE RESES PROCESADOS AL MES ACTUALMENTE 47
FIGURA 9. PROCESAMIENTO DE RESES DIARIAS 47
FIGURA 10. CONOCIMIENTO SOBRE SISTEMAS DE ENGORDE A CORRAL 48
FIGURA 11. ORIGEN DE LAS RESES 49
FIGURA 12. PRECIO DE COMPRA POR LIBRA EN CANAL. 49
FIGURA 13. CANTIDAD DE NOVILLOS DISPUESTOS A COMPRAR AL MES 50
FIGURA 14. RELACIÓN OFERTA-DEMANDA 51
FIGURA 15. CINCO FUERZAS DE PORTER 53
FIGURA 16. PLANO DE INSTALACIONES 56
FIGURA 17. VISTA TRANSVERSAL DEL CORRAL 56
FIGURA 18. PROCESO DE ADQUISICIÓN 60
FIGURA 19. PROCESO DE ENGORDE 61
FIGURA 20. PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN 61
FIGURA 21. ASPECTOS EN EL PLAN DE ACCIÓN 91

17
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el presente capítulo se identifican los elementos del planteamiento de la investigación


que incluyen la introducción, antecedentes y definición del problema, además de las preguntas
que dan respuesta al problema de investigación, el objetivo general y objetivos específicos, la
justificación y la solución al problema.

1.1. INTRODUCCIÓN

El nivel de consumo de carne a nivel mundial es bastante variado debido a los diferentes
hábitos y tradiciones alimenticias. Existen varios factores como la disponibilidad, los precios, los
niveles socioeconómicos, las estaciones e incluso las religiones practicadas que determinan la
configuración de las dietas, los hábitos y tradiciones alimentarias alrededor del mundo. El
crecimiento demográfico y el aumento del poder adquisitivo generan una mayor demanda de
carne ya que esta contiene vitaminas, minerales, proteínas y micronutrientes que son esenciales
para el crecimiento y desarrollo humano.

La producción de ganado vacuno para carne se caracteriza por la existencia de diversidad


en los sistemas de producción, la complejidad del comercio internacional, el incremento de la
producción y el descenso lento pero progresivo de su consumo. En Honduras, la mayoría de la
ganadería es manejada por pequeños y medianos productores con un bajo nivel tecnológico y baja
productividad.

El presente estudio consiste en desarrollar un estudio de pre factibilidad técnica-financiera


para implementar un sistema de engorde de novillo a corral o feedlot para abastecer el mercado
nacional con ganado de mejor calidad con una dieta balanceada. El sistema de engorde intensivo
da la oportunidad de engordar novillos de forma más rápida y eficiente, obteniendo mejores
resultados en corto tiempo. Debido a los altos niveles energéticos por la alimentación, la carne
contiene un engrosamiento uniforme, lo que lo hace más atractivo al mercado y como
consecuencia da mejores rendimientos económicos al inversionista.

18
El estudio se realizará utilizando datos a nivel nacional para abordar la factibilidad técnica
y financiera del mismo. Dentro del documento se desarrollará el planteamiento de la
investigación, el marco teórico, la metodología, los resultados y análisis, las conclusiones y
recomendaciones, y finalmente la aplicabilidad de acuerdo al alcance de la investigación.

1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La carne de ganado vacuno aporta nutrientes valiosos y de gran beneficio para la salud si
ésta forma parte de una dieta balanceada. La carne contiene altos niveles de proteínas, minerales,
micronutrientes y vitaminas que ayudan al crecimiento y desarrollo de los seres humanos. Debido
a lo anterior, el consumo de carne per cápita en los países desarrollados es elevado en
comparación a los países en desarrollo que llegan a tener un consumo per cápita de carne menor a
10 kg (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], 2014).

Existe una mayor demanda de productos ganaderos debido al crecimiento demográfico y el


aumento de la riqueza, particularmente en los países en desarrollo. Se espera que esta demanda
aumente en un 70 por ciento a nivel mundial para poder satisfacer a la población en 2050 que se
estima alcance 9,600 millones de personas. Para poder cubrir esta demanda se está recurriendo a
sistemas modernos de producción de ganado intensivo (FAO, 2016).

Gil, Susana B. (2005) dice que el sistema de engorde intensivo de vacunos o engorde a
corral es una tecnología de producción de carne con los animales en confinamiento, y dietas de
alta concentración energética y alta digestibilidad.

En Honduras, el sector agropecuario se ha visto afectado por diferentes factores


estructurales, incluyendo desastres naturales, falta de medidas políticas y la inestabilidad de los
mercados, disminuyendo la producción de alimentos y teniendo que recurrir a la importación de
estos productos. La contribución de la ganadería al PIB agrícola en los últimos años ha tenido un
comportamiento variado: 13.6% en 1990, 10.9% en 2001, 12.4% en 2007 y 13% en el 2009
(BCH).

19
Paz (2010) asegura que el engorde con grano puede facilitar la buena producción de carne
en Honduras. Se debe de fomentar la producción de más animales por manzana o hectárea ya que
actualmente no se logra abastecer la demanda actual en cuanto a calidad y cantidad. Sigue
argumentando Paz, que se debe de comenzar a ubicar a los vacunos del país en Feedlots y no
depender de las lluvias para la alimentación de los mismos. Al encerrar a un animal en corral para
engorde o en un feedlot, es fundamental saber cómo hacerlo, conocer como comienza y como
termina para luego estandarizar el sistema y repetirlo los 365 días del año.

La baja productividad reproductiva del sector bovino en Honduras se debe a la baja


eficiencia en los métodos de producción. Para poder promover el rubro de la carne y competir a
nivel internacional, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) ha aprobado un Acuerdo
Marco para la Competitividad de la Cadena Bovina, sin tener buenos resultados hasta el
momento.

En la región centroamericana, el sector ganadero es una de las actividades más


tradicionales siendo los principales productores y exportadores del sector bovino Nicaragua y
Costa Rica. En cuanto a Honduras y Guatemala, estos exportan los terneros para el mercado
mexicano. (Silva, J., 2010).

La relación que existe entre el precio del maíz que se utiliza como alimentación primaria y la
carne permite a los ganaderos de Estados Unidos de América que la mayor producción provenga
de los feedlot. En Suramérica, países como Argentina y Uruguay han intensificado sus sistemas de
producción de engorde de ganado bovino a corral a partir de los años ’90, llegando a satisfacer una
parte de la demanda mundial. En Europa, se da el caso de los subsidios por parte del gobierno a
los ganaderos que implementen este sistema de engorde de bovino, por lo que se ha difundido en
el territorio europeo. Australia y Nueva Zelanda también se han convertido al sistema de engorde
intensivo, teniendo como principal comprador de sus carnes a Japón. (Alassia, Gatti, Stefanazzi,
2008).

1.3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En los siguientes numerales se define el problema del tema de investigación por medio de
su enunciado, formulación y preguntas de investigación. El problema se aborda por la necesidad
de abastecer un mercado de ganado bovino insatisfecho a nivel nacional debido a la reducción del
hato ganadero del país como consecuencia de la venta a compradores extranjeros o exportación
extraoficial a causa de los mejores precios ofrecidos a mercados de Guatemala y México.

20
Debido a la escasez de ganado bovino y los altos precios alcanzados para consumo interno
en el país, las procesadoras y empacadoras de carne han sido afectadas de tal manera que han
tenido que recurrir a la reducción de planilla y en algunos casos hasta el cierre de operaciones
definitivo.

1.3.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

Actualmente en el país sigue dominando sistemas de producción extensivas las cuales


requieren grandes extensiones de tierra para la producción ganadera, los animales en este sistema
alcanzan hasta los 3 años su peso al sacrificio por lo que es una carne que no cumple con los
estándares para la exportación hacia mercados exigentes, la cantidad de animales por unidad de
área es bajo haciéndola poco rentable e ineficientes.

El rápido crecimiento demográfico, la reducción de las áreas para la ganadería, el


incremento de precio de los terrenos hacen necesaria la implementación de sistemas de
producción más rentables e intensivos. Está probado técnicamente que bajo el sistema de engorde
a corral se obtiene una productividad promedio mayor que en ganadería extensiva, lográndose así
animales con terminaciones uniformes, valoradas por el mercado demandante, pudiendo proveer
de materia prima constante y homogénea a la industria cárnica.

Para el establecimiento de un sistema de engorde a corral es necesario hacer un análisis de


los recursos alimenticios con los que se dispone en la zona. Paz (2010) afirma:

Lo más importante es determinar cuál es la unidad de energía más barata que se puede conseguir y
por ende la ración más barata junto a un nutricionista. Ello depende de la concentración de energía
del ingrediente relacionada con su precio. El costo del ingrediente parte de su cotización en el
mercado, del valor en el lugar de origen más el costo de flete, contenido de humedad, facilidad de
distribución y conservación en el establecimiento (p.15).

En Honduras los sistemas de producción intensiva se han desarrollado mayormente en


ganaderías de leche no así en las orientadas a la producción de carne, por lo que no hay referentes
nacionales que indique la rentabilidad de un sistema de engorde a corral o feedlot.

Por lo anterior, se pretende hacer un análisis de pre factibilidad sobre la implementación de


un sistema de engorde a corral para novillos.

21
1.3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Paz (2010) dice que los novillos engordados en corral generalmente tienen mayor
rendimiento que los alimentados a pastoreo. Los primeros tienen más grasa subcutánea ya que
recibe niveles energéticos más altos y parejos, por lo cual la carne contiene un engrosamiento
uniforme. Existe una importante relación entre los proyectos de engorde intensivo y las plantas
procesadoras de carne como canal de comercialización.

El problema principal se centra en la falta de oferta de ganado bovino a nivel nacional para
consumo interno y de exportación y tomando en cuenta lo enunciado en el desarrollo del
documento, ¿Cuál es la pre factibilidad técnica y financiera para establecer un sistema de engorde
de novillos a corral en la etapa de finalización para abastecer el mercado nacional?

1.3.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo al desarrollo del trabajo, es necesario dar respuestas:

1. ¿Cuál es la demanda de reses en el país por las plantas de procesamiento de carne?


2. ¿Cuáles son los costos, gastos y la inversión necesaria para la creación de un sistema de
engorde de novillos a corral?
3. ¿Qué aspectos de tipo organizacional son necesarios para la administración exitosa de este
negocio?
4. ¿Cuáles son los requerimientos legales y costos necesarios para la constitución del
negocio y en qué forma se puede contribuir a reducir los riesgos que el negocio tendrá en
el ambiente?
5. ¿Cuál es la rentabilidad financiera que se generaría por la operación de este negocio?

1.4. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

A continuación se describe el objetivo general y objetivos específicos que se


pretenden lograr en el presente estudio.

22
1.4.1. OBJETIVO GENERAL

El presente estudio tiene como objetivo general el siguiente:

Realizar un estudio de pre factibilidad técnica y financiera, por medio de un estudio de


mercado, un estudio técnico, un estudio organizacional, un estudio legal – ambiental y un estudio
financiero para el establecimiento de sistema de engorde de novillos a corral o feedlot en el
Municipio de La Ceiba, Departamento de Atlántida, Honduras.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

El presente estudio tiene como objetivos específicos los siguientes:

 Realizar un estudio de mercado que genere información en cuanto a conocer la


demanda actual y potencial del producto, para poder realizar el análisis técnico y
financiero.
 Realizar un estudio técnico para conocer la localización, maquinaria y equipo,
insumos y espacio requerido, así como la inversión inicial necesaria para realizar el
proyecto.
23
 Realizar un estudio organizacional en el que se detallen las líneas base para la
administración del negocio, que funcionen de dirección para la toma de decisiones.
 Realizar un estudio de tipo legal-ambiental que incluya información referente al
marco jurídico que rige la creación del negocio y su continuidad en el mercado
amparado por la legislación hondureña, además que muestre la regulación en cuanto
a gestión ambiental, el impacto al entorno en que opera el negocio y las acciones
potenciales para mitigar los efectos negativos en el ambiente.
 Realizar un estudio financiero para analizar los rendimientos que se obtendrán de
este negocio y conocer si será capaz de ser sostenible.

1.5. DECLARACIÓN DE VARIABLES

Para sustentar las hipótesis de esta investigación es necesario definir variables dependientes
e independientes. “Las hipótesis relacionan variables. Al formular una hipótesis, es indispensable
definir los términos o variables incluidas en ellas”. (Sampieri, Zapata, Torres, 2013, p. 90). Esta
investigación basará sus hipótesis en relación a las variables indicadas a continuación:

Variable Dependiente:

 Pre factibilidad para un sistema de engorde de novillos a corral.

Variables Independientes:

 Demanda
 Precio
 Oferta
 Comercialización
 Capacidad de producción
 Rentabilidad
 Aspectos organizacionales

24
 Requerimientos legales y ambientales

Capacidad de
Comercialización
Producción

Oferta Rentabilidad

Aspectos
Precio
Organizacionales

Pre factibilidad para un Requerimientos


Demanda sistema de engorde de Legales y
novillos a corral ambientales

Figura 1. Relación entre Variables Independientes y Dependientes

1.6. JUSTIFICACIÓN

Una de las principales razones por las cuales se ha decidido realizar este estudio es por la
oportunidad que se ve al poder implementar un sistema intensivo de engorde de novillo en la
región del trópico de manera eficiente y logrando precios favorables con la venta de animales. De
acuerdo a Destephen (2012), “del total de fincas en el país… el 9% se dedica a la actividad
exclusiva de engorde.”

Según Hernández Sampieri (2013), existen cinco criterios para evaluar la importancia
potencial de una investigación, la conveniencia, la relevancia social, las implicaciones prácticas,
el valor teórico y la utilidad metodológica. El presente estudio de pre factibilidad considera los
siguientes criterios como los más relevantes para justificar el proyecto.

 Conveniencia: El estudio podrá determinar si el desarrollo del proyecto podrá satisfacer


una parte de la demanda de la industria cárnica que existe actualmente para aprovechar la
baja oferta de carne que existe a nivel regional.
 Relevancia Social: Se considera que si el estudio de pre factibilidad es factible técnica y
económicamente este podrá ser implementado en el área rural del país donde se encuentra

25
la mayoría de las fincas de ganado a pastoreo y poder convertirlas en sistemas de engorde
eficientes que ayuden al desarrollo socioeconómico de las comunidades.
 Valor teórico: El estudio contribuirá a generar un modelo de sistema de engorde de
novillo a corral o feedlot en la región del trópico, específicamente en Honduras en donde
no se ha encontrado un estudio formal sobre la implementación de este tipo de sistemas
intensivos.

1.7. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio de pre factibilidad estará enfocado en las ciudades que comprenden la
zona norte del país desde San Pedro Sula hasta La Ceiba así como estudios de mercado en las
principales ciudades del país. El tiempo de investigación será a partir de Julio de 2016 y finalizará
en Noviembre de 2016, tomando datos en rastros municipales y privados, sociedades de
ganaderos y agricultores, entre otros.

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se expone información directamente relacionada a la


comprensión del tema, considerando las bases teóricas necesarias para la elaboración
del estudio de pre-factibilidad, soportadas mediante la recopilación de información
relacionada con los principales estudios a realizar (estudio de mercado, estudio técnico,
estudio organizacional, estudio legal y ambiental y estudio financiero), y de esta forma
presentar un análisis detallado y teórico de los principales aspectos a tener en cuenta
para la investigación.

2.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

26
En la actualidad, se ha presenciado una fuerte disminución en la oferta del hato ganadero en
Honduras debido en gran medida a la salida de ganado en pie hacia Guatemala y México de
manera extraoficial, ya que éstos ofrecen precios superiores a los que se encuentran en el
mercado local, dejando como resultado poca disponibilidad para consumo nacional. En el país la
mayoría de producción ganadera se da de forma extensiva tradicional o con bajo nivel
tecnológico, que se lleva a cabo en pasturas naturales de baja calidad, malas prácticas de manejo
de alimentación balanceada, con deficiencias en el uso de suplementos vitamínicos y sales
minerales, así como una baja rotación de potreros. Además de los factores anteriores, existe poca
variedad de razas, lo cual ha dado como resultado baja calidad de la carne en canal a diferencia de
otros países que presentan mejores rendimientos es los promedios productivos de carne.

Todos los factores mencionados anteriormente han contribuido al descenso del hato
ganadero en el país, razón por la cual las empacadoras han sufrido un fuerte retroceso.
Actualmente solamente están en funcionamiento dos empacadoras, debido a la falta de oferta de
ganado en pie a nivel nacional, ya que se ha vuelto imposible competir con los precios de los
compradores de Guatemala y México. Varias de las empacadoras que existían en el país se han
convertido en criadores, repastadores y finalizadores del ganado que ellos producían.

La demanda nacional se ha ido supliendo por los registros o mataderos municipales y


pequeñas plantas procesadoras privadas que cumplen con estándares de calidad y sanidad y
posiblemente se vuelven rentables al combinar sus productos con carne porcina. (Mesa Agrícola
Hondureña, [MAH], 2002).

2.1.1. ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO

El análisis del macro entorno se refiere al estudio de las variables del sistema de engorde de
novillos intensivo a nivel global. Según Deblitz (2011), el “feedlot” es un sistema de producción
de carne intensivo para finalizar el engorde del ganado, generalmente se cubre únicamente los
últimos 3 a 5 meses antes del sacrificio del animal.

Se ha observado un incremento sustancial a nivel mundial de los “feedlots” como sistema


de producción de carne. La producción de carne en Estados Unidos y Canadá es alta debido a los
establecimientos de sistemas de producción intensivos desde hace varios años. Recientemente,
27
Brasil y Argentina se han sumado a contribuir a la producción total de carne por lo que deduce
que la producción de carne seguirá en ascenso (Deblitz, 2011).

Según Velásquez (2015), la producción mundial de carne en el año 2005 alcanzó los 56
millones de toneladas, aumentando un 6% para el año 2014. El Departamento de Agricultura de
los Estados Unidos (USDA) estimó que para el 2015 la producción de carne sería de 59 millones
de toneladas, lo que representa una disminución del 1% en la producción con respecto al año
2014. La tendencia de producción es decreciente, lo que generará un déficit en relación a la
demanda esperada.

Según un estudio sobre perspectivas agrícolas realizado por la Organización para la


Cooperación y Desarrollo Económico y la FAO (2013) se proyecta que la producción agrícola
mundial tenga un crecimiento promedio anual de 1.5%, en comparación al 2.1% de la década
anterior. Se estima un crecimiento lento en los sectores de cultivo y de producción pecuaria. Estas
variables reflejan el incremento de costos, el aumento de las limitaciones de recursos y mayores
presiones ambientales, lo que ha hecho que se reduzca la oferta en la mayoría de las regiones.

De acuerdo a las proyecciones mundiales de los productos básicos para el año 2022 según
el informe de la OECD-FAO (2013):

Carne: Se espera que los países en desarrollo representen el 80% del crecimiento de la producción
mundial. El crecimiento del consumo de carne per cápita disminuirá conforme las principales
economías en desarrollo se acerquen a los niveles de los países desarrollados. (p. 3)

2.1.2. ANÁLISIS DEL MICRO ENTORNO

A nivel centroamericano se encuentran muy buenos productores de carne como ser


Guatemala, Nicaragua y Honduras. Se ha visto una mejora en la ganadería regional debido a la
introducción de nuevas ideas, mejorando los principales indicadores ganaderos que generan una
mayor rentabilidad a las explotaciones de ganado bovino. Las medidas preventivas para la
reducción de riesgos y enfermedades, la ejecución de programas de capacitación de mejores
prácticas agrícolas de gestión ganadera, el constante mejoramiento de razas y genética animal,
mejores praderas, forrajes y fuentes de alimentación han contribuido a una mejora en el hato
ganadero regional.

28
Actualmente, Honduras tiene un déficit en la oferta de ganado bovino para cubrir la
demanda interna de acuerdo a las capacidades de producción de plantas que cuenta el país. En la
actualidad se ha visto un incremento en los precios de la carne debido a la escasez y poca
disponibilidad de animales para sacrificio y producción de carne.

En el país se implementan diferentes programas de manejo fitosanitario en la industria


cárnica, esto con el propósito de ofrecer mejores condiciones a los animales que están en la
producción intensiva, razón por la cual el sector ganadero anda siempre en búsqueda de mejores
prácticas que permitan exponer el potencial de las razas que se concentra la población bovina. Se
debe de tener en cuenta la planeación de manejo de animales para preservar la salud, tenerlos en
las condiciones óptimas según la etapa en la que se encuentren y buscar mantener los mejores
indicadores reproductivos para tener una ganadería más eficiente con niveles de competitividad
superiores.

2.2. BASES TEÓRICAS

En este apartado se describe el sustento del tema de investigación, el cual se


hace mediante el desarrollo de los argumentos existentes y el análisis de la información
para dar respuesta a las preguntas de investigación.

2.2.1. GANADERÍA

La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo
de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento. Dependiendo de la
especie ganadera se pueden obtener diversos productos derivados, como carne, leche, huevos,
cueros, lana y miel, entre otros. El ganado más importante a nivel mundial en cuanto a números
es el relacionado con la ganadería bovina, ovina y porcina. La agricultura y la ganadería están

29
estrechamente relacionadas, ya que en una granja el ganado aporta el estiércol para ser utilizado
como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.

2.2.2. GANADO BOVINO

La mayoría del ganado doméstico desciende de un antepasado común: el uro. Actualmente,


este se encuentra extinto, y era originario de los bosques del sudeste asiático. Hoy en día, existen
2 tipos principales de bovinos domésticos, los cebúes y los taurinos; los primeros se diferencian
por tener una joroba marcada a nivel de la espalda, a diferencia de los otros que no tienen joroba
y son más populares en las regiones de África y Asia.

El ganado bovino se cría alrededor de todo el mundo por su capacidad de trabajo, su carne,
su leche, y su cuero. La hembra es la vaca y el macho, el toro (si ha sido castrado se le llama
buey). Las crías de la vaca son los terneros o becerros y los ejemplares jóvenes son conocidos
como añojos cuando cumplen un año, erales cuando tienen más de un año y no llegan a los dos, y
novillos hasta la edad adulta. La cría y utilización de estos animales por parte del hombre es
conocida como ganadería bovina.

2.2.3. ENGORDE DE GANADO BOVINO

De acuerdo a la Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial,


en su informe “Bovino y sus derivados” (México, 2009), el engorde de ganado bovino se puede
dar a través de tres diferentes tipos de sistemas:

 Extensivo: se aprovechan las condiciones naturales, se necesitan grandes extensiones de


tierras, los resultados de ganancias de peso y calidad de la carne son inferiores a los
obtenidos en otros sistemas. Los costos de mantenimiento son relativamente bajos, ya que
no se requiere de mucha mano de obra, concentrados, ni instalaciones costosas, pero los
animales permanecen un tiempo más prolongado antes de ser ofrecidas al mercado.
 Semi-intensivos: se basa en la combinación del engorde extensivo y el engorde intensivo,
ya sea por medio de la modalidad de suplementación en la cual se proporciona
diariamente determinada cantidad de alimentos en comederos fijos dentro de los pastizales
o, por medio del encierro en el cual los animales pasan medio día en los pastizales, y el
30
resto del día y noche encerrados en corrales en donde se les proporcionan sus mezclas
alimenticias.
 Intensivo: el ganado se mantiene en confinamiento por un período de 90 días,
proporcionándoles la alimentación en raciones balanceadas debidamente preparadas. En
este sistema se requiere un espacio reducido de terreno para engordar un gran número de
animales en períodos cortos, obteniendo mayor peso en poco tiempo debido a la
inactividad del animal.

2.2.4. BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la


Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) crearon una guía de “Buenas Prácticas
Ganaderas para la Seguridad Sanitaria de los Alimentos de Origen Animal” en Roma, 2009,
como una guía de recomendaciones para que las partes interesadas, especialmente los ganaderos,
asuman plenamente sus responsabilidades en el tramo de la cadena alimentaria que constituye la
producción animal y produzcan alimentos inocuos. Esta recopilación de recomendaciones,
códigos, normas, y reglamentos de buenas prácticas incluyen:

 Registro de poblaciones de animales, fecha de llegadas de animales al establecimientos,


movimientos de animales, cambios de régimen alimenticios y enfermedades e infecciones
conocidas.
 Rastreabilidad de los animales de al menos una etapa hacia adelante y una etapa hacia
atrás.
 Preservación de la limpieza para impedir la proliferación de patógenos y eliminación de
posibles vías de transmisión de enfermedades.
 Garantizar la inocuidad y calidad del producto en la cadena alimentaria
 Asegurarse que el personal tienen la experiencia y formación adecuada para las tareas
asignadas.
 Crear nuevas oportunidades de mercado para los productores y exportadores de países en
vías de desarrollo.

31
2.2.5. INOCUIDAD

Según la Organización Mundial de la Salud, en el año 2000, los Estados Miembros


adoptaron una resolución en el cual se reconoce el papel fundamental de la inocuidad alimentaria
para la salud pública. La inocuidad de los alimentos busca garantizar la máxima seguridad posible
de los alimentos para evitar enfermedades transmitidas por los alimentos.

2.3. ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD

Se realiza este estudio para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y
utilizarlo como base para la toma de decisiones. Es necesario llevar a cabo estudios de mercado,
técnicos, económico- financieros, ambientales, y legales para determinar el grado de factibilidad
que se presenta en cada uno de los aspectos anteriores.

Formulación y
Evaluación de
Proyectos

Definición de
Objetivos

Análisis de Análisis Técnico Análisis Económico Análisis Socio-


Mercado Operativo Financiero económico

Resumen y
Conclusiones
Retroalimentación
Decisión sobre
el Proyecto

Figura 2. Estructura General de la Evaluación de Proyectos


Fuente: (Baca, 2001, p.5)

32
2.3.1. ESTUDIO DE MERCADO

De acuerdo a Baca (2001), este estudio consta básicamente de la determinación y


cuantificación de la demanda y oferta, el análisis de los precios y el estudio de la
comercialización.

El principal objetivo del estudio de mercado debe ser verificar que la factibilidad de
penetrar el mercado con el producto a lanzar sea real. Aunque existen factores que no pueden ser
cuantificados, como el riesgo, siempre se debe de tener una base para tomar una buena decisión, y
esta base siempre serán los datos recopilados en la investigación de campo, especialmente las
fuentes primarias de información.

Baca (2001) habla sobre la utilidad del estudio de mercado para prever una política
adecuada de precios, comercialización del producto y la existencia de un mercado viable para el
producto que se pretende elaborar.

La ganadería es la actividad primaria que más tierra ocupa después de los bosques (más o menos
2.5 millones de hectáreas), la expansión de la ganadería bovina ha sido un factor determinante en
la ampliación de la frontera agrícola en Honduras en detrimento de los bosques. La contribución
de la ganadería al PIB agrícola del país ha tenido el siguiente comportamiento: 13.6% en 1990,
10.9% en el año 2001, 12.4% en el 2007 y 13% en el 2009 (BCH). (Destephen, 2012, p. 4)
Actualmente, la ganadería de carne en el país está enfrentando una situación difícil a nivel
de mercados externos debido a que existen varios países que tienen mayor tradición ganadera y
productos con mejor calidad, agregando una tasa cambiaria más estable y favorable para la
exportación.

En el mercado local, se ha dado una disminución en el consumo de la carne vacuna debido


al bajo poder adquisitivo de la mayoría de la población, baja oferta de animales de buena calidad,
problemas de inocuidad y disminución en el sector ganadero ya que se prefiere utilizar las tierras
que se han dedicado a la ganadería para la siembra de cultivos industriales como la palma
africana.

Tabla 1. Producción de ganado vacuno por año en Honduras.

Número
de
Producto País Elemento Nombre de Ítem Año Cabezas
Ganadería Honduras Animales en producción/Sacrificados Carne, ganado 2003 391,363

33
primaria vacuno
Ganadería Carne, ganado
primaria Honduras Animales en producción/Sacrificados vacuno 2004 427,826
Ganadería Carne, ganado
primaria Honduras Animales en producción/Sacrificados vacuno 2005 464,189
Ganadería Carne, ganado
primaria Honduras Animales en producción/Sacrificados vacuno 2006 427,000
Ganadería Carne, ganado
primaria Honduras Animales en producción/Sacrificados vacuno 2007 435,000
Ganadería Carne, ganado
primaria Honduras Animales en producción/Sacrificados vacuno 2008 443,000
Ganadería Carne, ganado
primaria Honduras Animales en producción/Sacrificados vacuno 2009 312,800
Ganadería Carne, ganado
primaria Honduras Animales en producción/Sacrificados vacuno 2010 309,904
Ganadería Carne, ganado
primaria Honduras Animales en producción/Sacrificados vacuno 2011 350,422
Ganadería Carne, ganado
primaria Honduras Animales en producción/Sacrificados vacuno 2012 335,744
Ganadería Carne, ganado
primaria Honduras Animales en producción/Sacrificados vacuno 2013 339,600
Fuente: Datos de FAOSTAT, disponible en http://faostat3.fao.org/download/Q/QL/S

Según Pérez Destephen (2012) en los últimos años, la carne bovina que se consume en el
país ha sido importada en su mayoría de Estados Unidos (65%) y Nicaragua (32%), alcanzando
un monto de hasta $37.4 millones al año. Por el contrario, se tienen las exportaciones de carne
bovina que únicamente alcanzan $8.9 millones en el año 2009.

1400
1200
1000
800
600
400
200
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Importaciones Exportaciones

Figura 3. Exportaciones e Importaciones de Ganado Vacuno en Honduras (presentado en


miles de US$)
Fuente: Datos de FAOSTAT, disponible en http://faostat3.fao.org/download/T/TP/S

La figura 4 muestra los principales actores de la cadena cárnica bovina en Honduras.

34
Figura 4. Actores de la Cadena de Carne de Bovino en Honduras
Fuente: Informe: Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República Dominicana (2012, p. 8)

2.3.2. ESTUDIO TÉCNICO

El estudio corresponde a una guía de datos más especializados o particulares referente a


materias diversas, para el caso en el mismo se considera: el tamaño del proyecto, la capacidad
financiera, la tecnología y maquinaria, los insumos disponibles, datos macro económicos que
afectan otras variables, la localización del proyecto a nivel macro y micro y finalmente el proceso
productivo que incluye la transformación y presentación del producto final (E-Técnico
Consultores, 2011)

En este estudio pueden verse involucrados expertos en materia de nutrición y sanidad


animal, distribución de espacio, capacidad instalada, tiempo de producción y otros asuntos. De
forma general este estudio incluye: macro localización y micro localización, descripción del
proceso de producción, análisis de la maquinaria y equipo a utilizar así como materias primas
disponibles.

Este estudio es importante para la toma de decisión con datos cuantitativos,


debido a que es base de la evaluación financiera, debido a que los datos técnicos
recopilados se convierten en la base para su elaboración.
35
2.3.2.1. TECNOLOGÍA DISPONIBLE

El establecimiento de un sistema de engorde intensivo como lo es el engorde a


corral en el cual se mantiene al ganado en confinamiento por un periodo de 90 a 120
días, con una alimentación a base de raciones balanceadas especialmente preparadas
requiere de equipo especializado para ello.

Para este sistema se requiere solo de una reducida superficie de terreno para
engordar un gran número de animales en períodos de tiempo muy cortos, en este
sistema los animales obtienen más peso debido a la tranquilidad, al menor ejercicio, y
por ende menor desgaste de energía.

2.3.2.2. LOCALIZACIÓN

La localización de un negocio debe establecerse en un lugar estratégico,


accesible, seguro y que cuente con los servicios básicos y accesos disponibles para
llevar a cabo las operaciones.

MACROLOCALIZACIÓN

La ubicación del negocio es en la República de Honduras, específicamente en La


Ceiba, Municipio de Atlántida, la cual corresponde a una de las principales ciudades del
país.

La ubicación se determina de acuerdo a factores estratégicos, tales como:


cantidad de población de la Ciudad así como un gran potencial de comercialización;
también se considera el acceso a servicios básicos, acceso a la compra de insumos,
infraestructura vial, acceso de proveedores, entre otros.

36
Figura 5. Macro Localización del Sistema de Engorde de Novillos

MICROLOCALIZACIÓN

Un lugar idóneo para la ubicación del negocio en cuestión es en un terreno de fácil


acceso, lo cual es respaldado con los resultados del estudio de mercado.

La accesibilidad permite a la movilización tanto de animales como de materias


primas para la alimentación, mediante vías de acceso libre, cercanía y facilidad de
transporte de animales desde los Departamento de Colón y Gracias a Dios, los cuales
son altos productores de bovinos en pie. Adicionalmente esto sirve al negocio de tal
forma que evita los costos adicionales de transporte y flete por estar ubicado en zonas
riesgosas o de difícil acceso.

2.3.2.3. MAQUINARIA E INSUMOS

Para el inicio de una explotación pecuaria intensiva como lo es el engorde a corral


se requiere contar con instalaciones construidas de manera que faciliten el manejo y
brinden confort a los animales. Los insumos a utilizar deben ser de bajo costo y de alto
contenido proteico y/o energético, la maquinaria a utilizar dependerá de la cantidad de
animales a alimentar a manera de hacer más eficientes las actividades a realizar.

37
2.3.2.4. PROCESO DE PRODUCCIÓN Y VENTA

En cuanto a los procesos de producción y venta, se establecerán programas de


alimentación y manejo de acuerdo a la etapa (peso) que se encuentre el animal y se
harán los ajustes a las dietas de acuerdo a las materias primas disponibles. Se
ingresaran los animales con un peso inicial aproximado de 270 kg finalizándolos con un
peso de 450 kg, el tiempo que se tarden en alcanzar ese peso dependerá de la
ganancia de peso diaria que se tenga.

La venta se realizará a plantas procesadoras industriales.

2.3.3. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Toda organización debe contar con una estructura organizativa definida,


manuales, análisis de información del entorno y un camino a seguir.

Los manuales de políticas y procedimientos son una guía para los negocios, una
dirección que funciona, y que deben ser flexibles en caso de no adecuarse a las
necesidades del negocio, por ello es recomendable que se cuente con manuales de
procedimientos contables, de contratación, de recursos humanos, operacionales y
otros.

2.3.3.1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

La determinación de una visión, misión, objetivos y valores es clave para todo


negocio, representan las creencias de la administración, lo que son y esperan ser y todo
aquello que esperan lograr, estos deben ser diseñados de tal forma que estén en línea
con los requerimientos de los empleados y de esta forma, el cumplimiento de los
objetivos personales vaya en congruencia con los del negocio.

2.3.3.2. ORGANIGRAMA
38
Una estructura organizacional interdependiente es necesaria, debido a que
actualmente, con las tecnologías y la globalización, todos dependen de todos y es por
ello que las líneas de autoridad deben crearse verticales y horizontales teniendo en
cuenta que los niveles de mando verticales no deben ser excesivos.

2.3.3.3. PERSONAL CALIFICADO

El personal contratado es uno de los pilares de un negocio, esto es porque el


trabajo del personal contribuye al logro de los objetivos del negocio, mientras este
también contribuya al logro de los objetivos del personal.

Al momento de la selección del personal es importante considerar qué se quiere


lograr en el negocio, qué funciones deben ser desempeñadas, el tiempo requerido, la
separación de funciones, y para todo ello cuánto se está dispuesto a retribuir por la
obtención del personal idóneo y mejor calificado de acuerdo al área.

Existen puestos de trabajo diversos en un negocio que requieren de cualidades


diferentes, por lo que, según Kasper (2011):

Un principio fundamental es que el proceso debe terminar con la mejor persona posible
en el puesto. Los pasos principales incluyen preguntarse si el puesto es realmente
necesario, elaborar una clara descripción de trabajo, evaluar el currículum vítae o
formularios de solicitud entregados, entrevistar a los candidatos y establecer el salario.
Los pasos posteriores incluyen la oferta oficial de trabajo y la notificación a los
candidatos no elegidos. (p. 1)
Todo lo anterior debe estar documentado mediante la creación de un manual de
puestos, en este debe definirse las políticas y procedimientos de selección,
contratación, capacitación, evaluación, promociones, aumentos y despidos;
adicionalmente debe considerarse los perfiles de puestos, manual de funciones, escala
de remuneraciones y beneficios, entre otros asuntos de personal.

La selección del personal idóneo depende de las habilidades del personal que
contrata y de los métodos adecuados de selección.

La labor del área de personal no debe ser reactiva, por lo que no finaliza con la
remuneración otorgada a los empleados cada mes. El área de personal junto a los jefes

39
de área deben reaccionar de forma anticipada para la atracción de los mejores
candidatos y para mantener a los que tienen las capacidades adecuadas para el puesto
(sin hacer alusión a que existen peores), para ello deben mantenerse herramientas que
permitan identificar debilidades, promover las fortalezas, motivar al personal, propiciar el
desarrollo del empleado y definitivamente la revisión de beneficios (económicos, de
delegación, de reconocimiento, tiempo libre y otros).

Para la creación del negocio, en el cual se centra esta investigación, se


considerarán las mejores prácticas de administración de recursos humanos,
considerando desarrollar al personal y sus habilidades existentes y fomentar la creación
de nuevas.

2.3.4. ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL

Como un apartado para describir la sujeción a leyes, regulaciones y reglamentos,


se incluyen las directrices legales y ambientales a que estará sujeto el negocio, en
consonancia con la jurisdicción de la República de Honduras y lo referente la Ciudad de
La Ceiba, Atlántida.

2.3.4.1. MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD

El giro del negocio será el engorde y comercialización de novillos, el período


contable será de un año desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.

El negocio objeto del estudio se constituirá como una Sociedad de


Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) de capital fijo, para lo cual el Código de Comercio
de Honduras establece en los Artículos No. 66 al 89 los lineamientos a cumplir por este
tipo de sociedad, indicando que la sociedad existirá bajo una razón o denominación
social seguida de las palabras Sociedad de Responsabilidad Limitada o sus siglas S. de
R. L. El límite de socios máximo es 25 y el capital social no será menor a L 5,000.00

40
dividido en partes sociales y será administrado por uno o más gerentes («- código
comercio.pdf», s. f.).

Tabla 2. Formas Jurídicas Empresariales para Constitución

De Acuerdo al Código de Comercio


NO.
TIPO CAPITAL RESPONSABILIDAD
SOCIOS
Comerciante Individual: Son todas las
El capital social no
personas que tienen capacidad legal para
será inferior a
ejercer el comercio, haciendo de él, su 1 Ilimitada
cinco mil lempiras
ocupación ordinaria y son titulares de
(Lps. 5,000.00)
una empresa mercantil.
Comerciante Social
Sociedad en nombre colectivo: existe Ilimitada, todos los socios
bajo una razón social, misma que se responden de modo subsidiario,
El Código de
formará con el nombre de uno o más ilimitada y solidariamente, de las
Comercio no
socios, y cuando en ella no figuren los de obligaciones sociales pero los
2 o más establece monto
todos, se le añadirán las palabras "y socios entre sí pueden estipular
mínimo ni máximo
compañía" u otras equivalentes, por que la responsabilidad de alguno
para constituirse.
ejemplo: "y asociados,", "y hermanos", o algunos de ellos se limite a una
"y socios". porción o cuota determinada.
Ilimitada, los socios responden
Sociedad en Comandita Simple: existe
de manera subsidiaria, ilimitada
bajo una razón social y estará compuesta El capital social no
y solidariamente de las
por uno o varios socios comanditados. A será inferior a
2 o más obligaciones sociales y de uno o
la razón social se le agregarán siempre cinco mil lempiras
varios comanditarios que
las palabras "Sociedad en Comandita" o (Lps. 5,000.00)
únicamente están obligados al
su abreviatura "S. en C".
pago de sus aportaciones.
Sociedad de responsabilidad Limitada:
El capital social no
existe bajo una razón social o bajo una Limitada al capital aportado de
25 será inferior a
denominación, seguidas de las palabras los socios sólo están obligados al
máximo cinco mil lempiras
"Sociedad de Responsabilidad Limitada" pago de sus aportaciones.
(Lps. 5,000.00)
o su abreviatura "S. de R. L.".
Sociedad Anónima: existe bajo una El capital social no
denominación, y tiene un capital será menor a Limitada al capital aportado. Los
fundacional dividido en acciones. La Mínimo veinticinco mil socios limitan su responsabilidad
denominación se formará libremente e 5 lempiras y deberá al pago de las acciones que
irá inmediatamente seguida de las estar suscrito hubieren suscrito.
palabras "S. A.". íntegramente.

Fuente: CONAMIPYME 2006 (p. 8)

Según la guía de Requisitos para constituir y operar una empresa en Honduras elaborada
por El Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAMIPYME), los
pasos para constituir legalmente una empresa son:

 Los pasos estipulados en el Código de Comercio para una S. de R.L.


 Escritura pública tramitada por un notario público
41
 Registro Tributario Nacional– RTN (en las oficinas de la Dirección Ejecutiva de
Ingresos, DEI)
 Registro en la cámara de comercio.
 Permiso de operación
 Autorización de libros contables
 Permiso para instalar rótulos (no aplica)

Comerciante Obtener la Escritura Inscribirse en el Obtener el


Individual Pública Resgistro Mercantil Registro Tributario
Tipo de Empresa a Crear

Código de
Comercio

Sociedad Mercantil

Cooperativas
Obtener personería jurídica
para empresas del sector
social de la economía
Empresas del Sector
Leyes Especiales Social de la Economía

Obtener personería jurídica


Empresas Asociativas
para empresas asociativas
Campesinas
campesinas

Figura 6. Trámites para Constituir una Empresa en Honduras


Fuente: CONAMIPYME 2006 (p. 11)

De acuerdo a diversos elementos que caracterizan al negocio en cuestión, entre


otros: el tipo de negocio, número de empleados, las ventas, los activos que posee, el
acceso a servicios financieros, tecnologías, se identificó que el tipo de empresa cumple
con la definición de pequeña empresa.

Tabla 3. Identificación del tamaño de la Empresa

Tamaño de la empresa Rango de ventas Rango de empleados

Micro Menor a L700,000 uno a cuatro


Pequeña De L700,000 a L2,000,000 cinco a diez

42
Mediana Más de L2,000,000 once en adelante

Fuente: Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa [CCIT], 2013

SUJECIÓN A LEYES Y REGULACIONES

La sujeción a leyes, normativas y regulaciones es obligatoria para todo negocio,


por lo que se debe velar por el cumplimiento de lo establecido en las siguientes Leyes:

 Código de Comercio
 Código del Trabajo
 Ley de Impuesto sobre la Renta (y sus derivaciones Ganancias de Capital,
aportación Solidaria y Activo Neto)
 Ley de Equidad Tributaria
 Ley de Equilibrio Financiero y la Protección Social
 Ley de Simplificación Administrativa
 Ley de Impuesto sobre Ventas
 Ley de Municipalidades
 Plan de Arbitrios (impuestos, contribuciones y tasas que apliquen)
 Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
 RAP- FOSOVI
 INFOP

OBLIGACIONES FISCALES

Las empresas tienen obligaciones qué cumplir ante el Estado y sus trabajadores. Una de
ellas se relaciona con los aspectos fiscales. Es decir, con los impuestos y otros pagos que debe
hacer al erario o la hacienda pública. Otra es la relacionada con los asuntos laborales. O sea, la
responsabilidad con sus trabajadores.

 Presentación de declaraciones de impuestos

43
 Pago de impuestos y tasas
 Notificación de cambio de domicilio
 Notificación de descargo de activos
 Matricula de vehículos (si aplica)
 Fungir como agente retenedor
 Llevar un registro detallado de transacciones, mediante un libro diario, libro
mayor, libro de inventarios y balances.
 Notificar el cese de actividades
 Otros

RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS MUNICIPALES

De acuerdo la Ley de Municipalidades República de Honduras (1990)

Compete a las municipalidades crear las tasas por servicios y los montos por
contribución por mejoras, tiene el carácter de impuestos municipales y está obligada a
pagar, la empresa, los siguientes impuestos: Bienes inmuebles, Industria comercio y
servicios, Tradición de bienes, Servicio de bomberos (Artículos 74 y 75).

RESPONSABILIDAD LABORAL

La relación entre el patrono y el empleado es regulada por el Código del Trabajo


de la (República de Honduras, s. f.), a continuación se indican los artículos en donde se
describen los derechos y deberes de cada parte (La ley debe leerse en su conjunto):

Tabla 4. Resumen de regulaciones relación patrono – empleado

Concepto Artículo
Obligaciones de los patronos 95
Prohibiciones a los patronos 96
Obligaciones de los trabajadores 97
Prohibiciones a los trabajadores 98

44
2.3.4.2. ESTUDIO AMBIENTAL

El estudio de impacto ambiental es el proceso de análisis que permite identificar,


predecir y describir los posibles impactos positivos y negativos de un proyecto
propuesto, y al mismo tiempo propone las medidas de mitigación para los impactos
negativos junto con un plan de control y seguimiento periódico.

Según el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental


(SINEIA), la Licencia Ambiental es el permiso extendido por el SINEIA por el cual se
hace constar que el proponente ha cumplido en forma satisfactoria con todos los pasos
y requisitos exigidos por la Ley para comenzar el desarrollo de un proyecto, obra o
actividad.

Según Acuerdo No. 1714-2010, publicado en el Diario Oficial La Gaceta (2011), se


aprobó actualizar la Tabla de Categorización Ambiental. Los proyectos se clasifican por
categorías según sus dimensiones, características conocidas de actividades en
operación, naturaleza de las acciones que desarrolla, el grado de importancia ambiental
y cómo este afectaría el medio ambiente.

 Categoría 1: Actividades, obras o proyectos con aquellas actividades humanas


calificadas como bajo Impacto Ambiental Potencial o Bajo Riesgo Ambiental.
 Categoría 2: Actividades, obras o proyectos con aquellas actividades humanas
calificadas como de Moderado- Bajo Impacto Ambiental Potencial o Riesgo
Ambiental.
 Categoría 3: Actividades, obras o proyectos con aquellas actividades humanas
calificadas como de Moderado- Alto Impacto Ambiental Potencial o Riesgo
Ambiental.
 Categoría 4: Actividades, obras o proyectos con aquellas actividades humanas
calificadas como de Alto Impacto Ambiental Potencial o Alto Riesgo Ambiental.

De acuerdo a los criterios definidos en la Ley, el proyecto de Engorde de Novillos


a Corral pertenece a la categoría 1 según la Tabla de Categorización Ambiental de la
República de Honduras.

45
Tabla 5. Categorización Ambiental

Categoría Divisió Nombre Descripció CIIUCategoría de Impacto y Riesgo


n de la n 3 Ambiental y Sanitario
Actividad 1 2 3 4
SUBSECTOR PECUARIO
Granjas Alevines, >2 Ha.-
acuícolas padrotes <0.5 >0.5-2 5 Ha. > 5 Ha.
en en cultivos Ha. de Ha. de de de
SC
cuerpos controlado espejo espejo espejo espejo
de agua s a cielo de agua de agua de de agua
naturales. abierto. agua
Actividad Alevines,
> 2-5
acuícola padrotes 0.25-1 > 1-2 > 5 Ha.
Ha. de
fuera de en cultivos Ha. De Ha. de de
SC espejo
cuerpos controlado espejo espejo espejo
de
de agua s a cielo de agua de agua de agua
agua
naturales abierto.
A. Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

> 2-5
0.25-1 > 1-2 > 5 Ha.
Ha. de
Camaricultur Cultivo del Ha. De Ha. de de
a SC espejo
camarón. espejo espejo espejo
de
de agua de agua de agua
agua
Para
Granjas Zoo producción
y criaderos de ancas,
Cultivos de carne, piel SC PE ME GE
anfibios y y
reptiles repoblació
n.
Granjas
para
>1,000
producció 121 >500-
100-500 -5,000 >5,000
n bovina, y 1,000
cabezas cabeza cabezas
equina, 122 cabezas
s
ovina y
similar
101-
Granjas 20-50 51-100 >500
SC 500
porcinas cerdos cerdos cerdos
cerdos
1,250- 2,501- 5,001-
Granjas >10,000
SC 2,500 5,000 10,000
avícolas aves
aves aves aves
40-75 76-150 >151
Apicultura
cajas cajas cajas

46
Fuente: Diario Oficial La Gaceta, Acuerdo No. 1714-2010 (p.9)

TRÁMITE DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA I

Debido al bajo impacto ambiental del proyecto y al número de cabezas de reses, se


considera una Constancia de Registro Ambiental para el proyecto de Engorde de Novillos a
Corral según Acuerdo No. 455-2004 emitido por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
que lee así:

ARTÍCULO 1. Que se extenderá Constancia de Registro Ambiental para aquellos


proyectos que causen un mínimo impacto ambiental y que se determine como categoría I.

ARTÍCULO 2. Que el cobro por la expedición de los permisos ambientales. Constancia de


registro, Autorización Ambiental y Licencia Ambiental, se determinara por la inversión del
monto del proyecto, de conformidad a la tarifa que se estipula en el artículo 30 de la Ley de
Equilibrio Financiero y la Protección Social.

ARTÍCULO 3. Para el Trámite de la Constancia o registro categoría 1, se seguirá el


siguiente procedimiento: Se admitirá la documentación en la Secretaria General, misma que será
remitida a la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental para que emita el dictamen
correspondiente, devolviéndola posteriormente al lugar de su procedencia para resolver lo
pertinente mediante una providencia o auto resolutivo.

ARTÍCULO 4. El presente Acuerdo entrara en vigencia a partir de la fecha de su firma y


deberá ser publicado en el Diario Oficial La Gaceta.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

En Honduras la responsabilidad ambiental de las empresas está establecida en la


Ley General del Ambiente y su reglamento.

La Norma de Gestión Ambiental ISO 14001 (2004) menciona:


47
Las Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y
demostrar un sólido desempeño ambiental mediante el control de los impactos de sus
actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente, acorde con su política y
objetivos ambientales. Lo hacen en el contexto de una legislación cada vez más
exigente, del desarrollo de políticas económicas y otras medidas para fomentar la
protección ambiental, y de un aumento de la preocupación expresada por las partes
interesadas por los temas ambientales, incluido el desarrollo sostenible. (p. vi)

Estas mismas normas establecen la metodología para las buenas prácticas de la


gestión ambiental que incluyen lo siguiente: planificar, hacer, verificar, actuar, lo cual es
conocido como la metodología PHVA. (ISO, 2004)

A continuación se incluye una explicación de lo que se espera lograr en cada fase


de acuerdo con La Norma de Gestión Ambiental ISO 14001 (2004):

 Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir


resultados de acuerdo con la política ambiental de la organización.
 Hacer: implementar los procesos.
 Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecto a la
política ambiental, los objetivos, las metas y los requisitos legales y otros
requisitos, e informar sobre los resultados.
 Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del sistema
de gestión ambiental. (p. vi)

2.3.5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

En este estudio se realizan análisis del proyecto desde el punto de vista financiero a partir
de los datos obtenidos en el estudio técnico y de mercado. El estudio permite tener una
perspectiva clara sobre la factibilidad del negocio en que se pretende emprender, indicando si la
inversión se logrará recuperar, cuánto será el rendimiento esperado y el tiempo en que se pretende
recuperar la inversión.

48
Este estudio se alimenta del estudio de mercado tomando datos como precios y demanda
esperada; del estudio técnico mediante la toma de datos de costos, períodos para diferir gastos y
costos, maquinaria, vidas útiles, tasas de rendimiento y otros; del estudio organizacional por
necesidades de personal y costos de planilla; y del estudio legal y ambiental, por asuntos fiscales,
contribuciones, tasas y sujeción a impuestos, como costos a incurrir por permisos sanitarios.

2.3.5.1. EMPRENDEDURISMO

Este trabajo se presenta a partir de una idea innovadora, la cual se analizará desde la
perspectiva financiera con el propósito de conocer lo rentable de ponerla en práctica. Para ello es
necesario realizar una inversión inicial, la cual debe considerar diversos aspectos para la puesta
en marcha del negocio, como ser: necesidades de maquinaria y sus costos, gasto por sueldos,
capital de trabajo, imprevistos, materia prima, entre otros. Todo ello debe cuantificarse para
determinar las necesidades de capital y definir si deben requerirse otras fuentes de financiamiento
como ser préstamos hipotecarios, prendarios o fiduciarios, para lo cual las instituciones
financieras proveen de recursos de financiamiento adecuados para el tamaño de empresa y el
perfil de los inversores.

2.3.5.2. ANÁLISIS FINANCIERO

Con la información obtenida referente a la inversión, demanda, precios y, costos, se


estructura un plan de inversión, un presupuesto de ingresos, un presupuesto de costos y gastos y
todo lo que se requiere para la elaboración de un estado de resultado. Al tener como base el
estado de resultados, se hace el cálculo de los flujos del proyecto;, los cuales se derivan de ajustar
la utilidad neta de impuesto proyectada, sumando y restando las entradas y salidas de efectivo que
no se reflejan en el estado de resultado (como ser adquisición y pago de préstamos, cambios en el
capital de trabajo, aumentos o disminución de las inversiones) y los efectos de aquellas partidas
que no corresponden a entradas o salidas de efectivo en el estado de resultado (como ser
depreciaciones, amortizaciones, provisiones no ejecutadas).

49
Al realizar los ajustes descritos previamente, y una vez que se han obtenido los flujos del
proyecto, se puede proceder al cálculo de las variables financieras necesarias para valorar el
proyecto y determinar si este es factible o no.

2.3.5.3. VARIABLES FINANCIERAS

Los indicadores que se analizan en el estudio y que sirven para la toma de decisiones son:

 Tasa Interna de Retorno (TIR):

Es la que iguala a cero los flujos de efectivo esperados del proyecto y la inversión inicial
(Berk & DeMarzo, 2008).

“Es la medida de rentabilidad más adecuada. Esla tasa de interés que produce un VAN
igual a cero. Es la tasa de interés que devengan los dineros que se mantienen invertidos en el
proyecto” (Prieto, 2009, p. 195).

 Período de recuperación:

Es el tiempo requerido para que la empresa recupere su inversión inicial en un proyecto,


calculando a partir de las entradas de efectivo.

Fórmula: PR= a + [(b-c)/d]

Dónde:

 a= Año anterior inmediato a que se recupera la inversión


 b= Inversión inicial
 c= Suma de los flujos de efectivo anteriores
 d= FNE del año en que se satisface la inversión

 Valor Presente Neto (VPN):

50
Es el valor que resulta de restar al valor presente de los flujos esperados, a una tasa de costo
de capital, el valor de la inversión inicial. Se utiliza para determinar si una inversión va a obtener
una ganancia o una pérdida.

Para el análisis de las variables financieras se requiere un parámetro de medición, para el


caso del valor presente neto, se requiere conocer el valor de la inversión y de esta forma comparar
el valor presente de los flujos futuros contra el valor de la inversión, para hacer que estos datos
sean comparables se requiere presentar los valores en la misma unidad de tiempo, para ello se
hace uso de la Tasa de Rendimientos Mínima Aceptada (TREMA), la cual es la tasa que el
inversor aceptaría a cambio de invertir, y que debería ser menor que la TIR calculada, es decir
que el rendimiento esperado debe ser menor al rendimiento real del proyecto para dejar un
margen de seguridad entre lo que se espera y lo que se obtiene.

Cada una de estas variables indica al inversor, datos financieros relevantes para la toma de
decisión, que deben ser evaluados paralelamente a otros datos como ser expansión,
posicionamiento, satisfacción del cliente, riesgo asumido, variables del mercado, margen de
contribución, competencia y otros.

2.3.5.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El análisis de sensibilidad se utiliza frecuentemente en la administración financiera ya que


esta permite visualizar de forma inmediata las ventajas y desventajas económicas de un proyecto.
La base para aplicar el método es la identificación de los posibles escenarios del proyecto de
inversión se clasifican en pesimista, probable y optimista.

Según Berk & DeMarzo (2008):

El análisis de sensibilidad permite explorar los efectos de los errores en las estimaciones del VPN
del proyecto. Al hacer análisis de sensibilidad se descubre cuáles son las suposiciones más
importantes; después se pueden invertir recursos y esfuerzos adicionales para refinarlas. Dicho
análisis también revela cuáles aspectos del proyecto son los más críticos cuando se administra en
la realidad. (p. 197)

2.4. MARCO CONCEPTUAL


51
DEMANDA

La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el
grupo de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. (Córdoba,
2001, p.63)

EMPRENDER

Según el diccionario de la Real Academia Española («Diccionario de la lengua española


Real Academia Española», s. f.-a) emprender es acometer y comenzar una obra, un negocio, un
empeño, especialmente encierran dificultad o peligro.

INNOVACIÓN
Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

OPERACIONALIZACIÓN
Seclén Ubillús (s.f.), indica que es la manera en que se observarán y medirán las
variables en estudio (Mejía, 2015b).

PERÍODO DE RECUPERACIÓN
“Cantidad de tiempo especificada que se utiliza en la regla de inversión por
período de recuperación. Sólo se emprenden las inversiones con las que se recupera la
inversión inicial dentro de ese lapso de tiempo” (Berk & DeMarzo, 2008, p. G12).

PROYECTO

52
“Se denomina proyecto al conjunto de actividades que se desarrollan en forma
coherente con el propósito de obtener un resultado final como respuesta a una
necesidad u oportunidad de negocio, en un tiempo determinado y mediante la utilización
de recursos.” (Murcia, Días & Medellín, 2009, P.5).

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)


“Tasa de interés que hace que el valor presente neto de los flujos de efectivo sea
igual a cero” (Berk & DeMarzo, 2008, p. G16).

VALOR PRESENTE NETO (VPN) o VALOR ACTUAL NETO (VAN)


Es la “diferencia entre el valor presente de los beneficios de un proyecto o
inversión y el valor presente de sus costos” (Berk & DeMarzo, 2008, p. G18).
VARIABLE
Según lo menciona Seclén Ubillús (s.f.) es la característica observable o que se
puede cuantificar y que puede cambiar de acuerdo a como se comporta otra variable
(Mejía, 2015b).

VIABLE
Dicho de un asunto: Que por sus circunstancias tiene probabilidades de poderse
llevar a cabo.

53
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

El presente capítulo contiene información sobre los procedimientos, métodos, técnicas y


mecanismos utilizados para realizar el diseño de la investigación, identificar la población,
seleccionar la muestra, definir el alcance de acuerdo a las necesidades de la misma.

De igual forma se realiza una descripción de las técnicas e instrumentos utilizados en dicha
investigación, fuentes de información.

3.1. CONGRUENCIA METODOLÓGICA

La matriz de congruencia metodológica es una herramienta utilizada para visualizar y verificar


que existe una conexión entre el tema de investigación, los objetivos y preguntas de
investigación.

3.1.1. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

Esta herramienta facilita la organización de las etapas del proceso de investigación y


permite verificar si existe o no coherencia entre estas.

Tabla 6. Congruencia Metodológica

CONGRUENCIA DEL PLANTEAMIENTO


TÍTULO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PREGUNTAS DE
ESPECÍFICOS INVESTIGACIÓN
Estudio de Pre Realizar un estudio de pre O1. Realizar un estudio de 1. ¿Cuál es la
factibilidad factibilidad técnica y mercado que genere demanda de reses en
para un financiera, por medio de información en cuanto a el país por las
Sistema de un estudio de mercado, un conocer la aceptación del plantas de
Engorde de estudio técnico, un estudio bien de consumo final: procesamiento de

54
Novillos a organizacional, un estudio carne de res de alta calidad carne?
Corral o legal – ambiental y un (terneza) y para conocer la
Feedlot estudio financiero para el demanda actual y potencial
establecimiento de del producto, así como otros
sistema de engorde de datos relevantes para poder
novillos a corral o feedlot realizar el análisis técnico y
en el Municipio de La financiero.
Ceiba, Departamento de
Atlántida, Honduras.
Continuación Tabla 6.

CONGRUENCIA DEL PLANTEAMIENTO


TÍTULO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PREGUNTAS DE
ESPECÍFICOS INVESTIGACIÓN
O3. Realizar un estudio 3. ¿Qué aspectos
organizacional en el que se de tipo
detallen las líneas base para organizacional son
la administración del necesarios para la
negocio, que funcionen de administración
dirección para la toma de exitosa de este
decisiones. negocio?
O4. Realizar un estudio de 4. ¿Cuáles son los
tipo legal-ambiental que requerimientos
incluya información legales y costos
referente al marco jurídico necesarios para la
que rige la creación del constitución del
negocio y su continuidad en negocio y en qué
el mercado amparado por la forma se puede
legislación hondureña, contribuir a reducir
además que muestre la los riesgos que el
regulación en cuanto a negocio tendrá en el
gestión ambiental, el ambiente?
impacto al entorno en que
opera el negocio y las
acciones potenciales para
mitigar los efectos
negativos en el ambiente.
O5. Realizar un estudio 5. ¿Cuál es la
financiero para analizar los rentabilidad
rendimientos que se financiera que se
obtendrán de este negocio y generaría por la
conocer si será capaz de ser operación de este
sostenible. negocio?

3.1.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

La operacionalización de las variables que son objeto de estudio en esta investigación se


define el método en que se van a medir cada una de las características del estudio.

55
Tabla 7. Matriz de Operacionalización de Variables

DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIÓ


INDICADORES ÍTEM
VARIABLE CONCEPTUAL OPERACIONAL N
El principal Número de Demanda Número de 11,13
propósito que se plantas potencial plantas
persigue con el procesadoras insatisfecha procesadoras
análisis de la de carne de carne
demanda es dispuestas a dispuestas a
determinar y medir adquirir ganado comprar el
cuales son las provenientes de producto.
fuerzas que afectan sistema de
los requerimientos engorde a Cantidad de 6
del mercado corral. novillos a
Demanda
respecto, a un bien vender
o servicio, así como
establecer la 14
Frecuencia de
posibilidad de consumo
participación del
producto del Características
proyecto en la distintivas del 5,7,9
satisfacción de mercado
dicha demanda.
(Baca, 2013, p.28)
El precio es la Expresa el valor Precio de Valor 8,12
expresión de valor monetario del venta monetario que
que tiene un producto o las plantas
producto o servicio, servicio. procesadoras
manifestado por lo de carne están
general en términos dispuestas a
monetarios, que el pagar
comprador debe
Precio
pagar al vendedor
para lograr el
conjunto de
beneficios que
resultan de tener o
usar el producto o
servicio.
(Thompson, 2006).
Oferta “Es la cantidad de Numero de Comp Peso al cual 6
bienes o servicios ganaderos etencia llevan los
que un cierto dedicados al novillos al
número de engorde de sacrificio
oferentes ganado
(productores) está

56
dispuesto a poner a
disposición del
mercado a un
precio
determinado.”(Baca
, 2013, p.54)
“Se refiere a la Capacidad de Capacidad Cantidad de
disponibilidad de producción de instalada de novillos que se
infraestructura la empresa, con producción pueden
Capacidad necesaria para los insumos y engordar
instalada producir maquinaria que
determinados posee.
bienes o servicios”
(Mejía, 2013).

Continuación Tabla 7.

“Es el beneficio Beneficio Viabilidad TREMA


renta expresado en obtenido una financiera VAN
términos relativos o vez del proyecto TIR
porcentuales considerados
respecto a alguna los diferentes
Rentabilidad otra magnitud costos en que
económica como el se incurre para
capital total producir y
invertido o los comercializar
fondos propios” un producto
(Fernández, s.f.).
De acuerdo con Requerimientos Estructura Organigrama
Morales C (2010) a de recursos organizacio Descripción de
través de un humanos nal de la puestos de
estudio necesarios para empresa trabajo
organizacional se ejercer la labor
pretenden administrativa
determinar la en la empresa
capacidad
operativa de la
organización,
analizando y
Aspectos
evaluando de esta
organizacional
es manera las
fortalezas y
debilidades que
permitan definir una
estructura
organizacional
optima de acuerdo
a los
requerimientos que
presente cada una
de las etapas del
proyecto.
Requerimiento “Un requerimiento Aspectos de Requisitos Descripción de
s legales y
es la condición o carácter tanto Legales requisitos

57
ambientales capacidad que legal como legales.
debe tener un ambiental que
sistema, producto, se deben tener
servicio o en Requisitos Descripción de
componente para consideración y ambientales requisitos
satisfacer un cumplir antes ambientales
contrato, estándar, de iniciar un
especificación, u proyecto
otros documentos
formalmente
establecido”(Ibáñez
, s.f.).

3.2. ENFOQUE Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo se realiza con el objetivo de determinar la pre factibilidad de un


proyecto de inversión; . Para cumplir con este propósito es necesario obtener información del
mercado por medio de cuestionarios adecuados que permita medir la aceptación del producto y
determinar la demanda sobre la cual se basará el estudio financiero.
De acuerdo con Hernández Sampieri los enfoques de la investigación pueden ser,
cuantitativo, cualitativos o mixto (Metodología de la Investigación, p. 3).

3.2.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Según Hernández Sampieri, et al (2010), el enfoque cuantitativo utiliza el análisis


estadístico y medición numérica para poder establecer patrones de comportamiento y
probar teorías e hipótesis. Por otra parte con el enfoque cualitativo se recolectan datos
sin medición numérica que para afinar las preguntas de investigación en el proceso de
investigación. (p.4)

En vista de lo anterior para esta investigación se considera un Enfoque Mixto, ya


que se recolectarán y analizaran datos numéricos y estadísticos.

3.2.2. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

58
Por la naturaleza de esta investigación, tiene un alcance descriptivo y correlacional
dado que es un estudio de factibilidad, según Hernández Sampieri, et al (2010) “La
investigación descriptiva busca identificar propiedades características y rasgos de
cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o población.
(p.80)

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación es una guía utilizada para llevar a cabo la investigación,


respondiendo de esta forma las preguntas de investigación y alcanzando los objetivos fijados al
principio del trabajo.

3.3.1. DISEÑO

A continuación de describe el diseño de la investigación usada para llevar a cabo


el estudio de investigación:

Tabla 8. Diseño de la investigación

Diseño de la Investigación El diseño de la investigación es el no


experimental según Hernández Sampieri, et al.,
(2010) estos estudios se realizan sin la
manipulación de variables, únicamente se
observan los fenómenos en su ambiente
natural para después analizarlos
Tipo de diseño no experimental El tipo de diseño es transversal ya que se
recolectaran datos una única vez con el
propósito de describir las variables y analizar
su incidencia e interrelación en un momento
dado. (Hernández Sampieri, et al. 2010)
Tipo de diseño transversal En este estudio se realizara un estudio
descriptivo, “este estudio consiste en indagar la
incidencia de modalidades, categorías o niveles

59
de una o más variables en una población”
(Hernández Sampieri, et al. 2010, p.152). La
información se recolecta aplicando
cuestionarios a una muestra de población para
obtener datos relevantes en relación a la
investigación.

3.3.2. POBLACIÓN

Hernández Sampieri, et al., (2010) afirma que: “Población o universo es el conjunto de


todos los casos que concuerdan con determinados especificaciones” (p.174).

Se entiende por población el "(…) conjunto finito o infinito de elementos con


características comunes, para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación.
Esta queda limitada por el problema y por los objetivos del estudio". (Arias, 2006. p. 81). Es
decir, se utilizará un conjunto de personas con características comunes que serán objeto de
estudio.

 Población finita: es aquella cuyo elemento en su totalidad son identificables por el


investigador.

 Población Infinita: es aquella cuyos elementos es imposible tener un registro


identificable.

La población de la investigación está compuesta por las procesadoras industriales de carne


privadas existentes actualmente en el país y los registros municipales de las ciudades de San
Pedro Sula y La Ceiba registradas en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA).

Datos recopilados a continuación:

De acuerdo a las investigaciones realizadas se ha determinado que la población de la


investigación la comprenden las 4 plantas procesadoras de carne de res de tipo industrial que
existen actualmente en el país, las cuales son: Agroindustrias del Corral en Siguatepeque,
Progcarne y Corsa en San Pedro Sula, y la empacadora del Supermercado La Colonia en
Tegucigalpa. Así mismo también se incluirán es este estudio las plantas procesadoras de carne de
res que se encuentren en los Municipios de La Ceiba y San Pedro Sula.

60
3.3.3. MUESTRA

“La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población; es decir un subconjunto de los


elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que se llama
población” (Hernández et al., 2010, p.175).

Por su parte Hernández citado en Castro (2003), expresa que "si la población es menor a
cincuenta (50) individuos, la población es igual a la muestra" (p.69).

Debido a lo reducida que es la población la muestra es igual a población.

3.3.4. UNIDAD DE ANÁLISIS

La unidad de análisis para esta investigación son plantas procesadoras de carne de res tanto
privadas como públicas, para las primeras se consideran las principales plantas que operan en el
país y para las segundas las plantas procesadoras que se encuentran en la zona norte del país. Los
elementos de análisis serán localizados en los lugares que se detallan a continuación:

 Agroindustrias Del Corral en Siguatepeque


 Supermercado La Colonia en Tegucigalpa
 Progcarne en San Pedro Sula
 Corsa en San Pedro Sula
 Promuc en La Ceiba

3.3.5. UNIDAD DE RESPUESTA

La unidad de respuesta para cada uno de los objetivos planteados en esta investigación se
detalla de la siguiente forma:

 Estudio de mercado: cantidad de reses que se pueden vender


 Estudio técnico: Lempiras por kilogramo de carne producida (Lps * kg).

61
Metros cuadrados de construcción por cabeza (m2 * animal).

Maquinaria y equipo necesarios.

 Estudio organizacional: distribución del personal


 Estudio de tipo legal-ambiental: marco jurídico.

Regulaciones ambientales.

 Estudio Financiero: VAN, TIR, PRI (Lps, %, tiempo).

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Para este estudio se han seleccionado técnicas e instrumentos de investigación de acuerdo


al alcance del que tiene el mismo.

El instrumento de medición a utilizar para la recolección de datos será el uso de la


entrevistas pues la población que representa los clientes potenciales es pequeña. Lo que permitirá
identificar datos cuantitativos como ser: patrones y tendencias de consumo para luego tabularlos
y analizarlos estadísticamente.

3.4.1. ENTREVISTA

La entrevista de investigación es una conversación entre dos personas, un entrevistador y


un informante, dirigida y registrada por el entrevistador con el propósito de favorecer la
producción de un discurso conversacional, continuo y con una cierta línea argumental – no
fragmentado, segmentado, pre codificado y cerrado por un cuestionario previo.

Este instrumento se aplicará en visitas de campo que se realizarán a las diferentes


procesadoras de carnes privadas y municipales en el país. Durante la entrevista se recaudará la
información necesaria para analizar información real e histórica para el análisis de la pre
factibilidad del sistema de novillos a corral.

62
3.5. FUENTES DE INFORMACIÓN

Para la recolección de datos y soporte de la investigación, se examinaron diversas fuentes


de información de tipo histórica y actualizada, entre las cuales se describen las fuentes primarias
y secundarias.

3.5.1. FUENTES PRIMARIAS

Dentro de esta se encuentran las conocidas como datos de primera mano, en este caso se
realizará la entrevista a cada una de las plantas con el fin de que expresen sus opiniones, gustos y
preferencias relacionado al consumo de carne de res por estas.

3.5.2. FUENTES SECUNDARIAS

Los datos de fuentes secundarias son utilizados cuando no es posible obtener información
de primera mano, su objetivo es ampliar el contenido de la información obtenida por las fuentes
primarias. Para el desarrollo de esta investigación se utilizarán los siguientes medios:

 Investigaciones, Tesis y estudios relacionados con el tema del engorde de bovinos a


corral.
 Libros de Texto y Electrónicos
 Ley General del Ambiente en Honduras
 Datos estadísticos obtenidos de fuentes electrónicas como ser: Banco Central de
Honduras, Instituto Nacional de Estadística, Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura.

63
CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y ANÁLISIS

En el siguiente capítulo se desarrolla el estudio técnico y financiero del proyecto, para el


cual se aplicó el instrumento de investigación de la entrevista a las diferentes empacadoras y
rastros municipales a nivel nacional.

4.1. ESTUDIO DE MERCADO

Después de haber reunido los datos mediante las técnicas de investigación se presentarán y
analizarán los resultados obtenidos.

4.1.1. RESULTADOS GENERALES DE LA ENTREVISTA

A continuación se presentan los resultados e interpretación de los datos obtenidos a partir


de la aplicación de un cuestionario compuesto por 19 preguntas y aplicado a 5 plantas
procesadoras de carne de res siendo 4 de ellas privadas y una municipal en las ciudades de
Siguatepeque, San Pedro Sula y La Ceiba, con el propósito de identificar la demanda que existe
actualmente por parte de estas plantas y el precio al cual compran.

RECEPCIÓN Y PROCESAMIENTO

1. ¿Cuál es la capacidad máxima de procesamiento de la planta? (reses/día)

64
Figura 7. Capacidad Máxima de Procesamiento de Planta
2. ¿Cuál es la cantidad promedio de novillos que reciben al mes?

Figura 8. Cantidad de Reses Procesados al Mes Actualmente

3. ¿Con la cantidad de reses que procesan cubren la demanda actual? Si o No. En caso de ser
positiva pasar a la pregunta 5.

Tabla 9. Satisfacción de Demanda Actual

Del Corral Corsa Progcarne La colonia Promuc


No si No Si No

4. ¿Cuál es la cantidad de reses que considera necesario para cubrir la demanda?

65
RESES/ DÍA
250

200
200

150

100

50 40
20
0
Del Corral Progcarne Promuc

Figura 9. Procesamiento de Reses Diarias


5. ¿En qué mes se da la mayor cantidad de procesamiento de reses? ¿En qué mes se da la
menor cantidad de procesamiento de reses?
 Mayor demanda: semana santa y diciembre
 Menor demanda: enero, febrero, agosto y septiembre

6. ¿A qué mercado venden sus productos?


Tabla 10. Mercado de Ventas

Del Corral Corsa Progcarne La colonia Promuc


Mercado Supermercados Mercado Mercado Mercado
Nacional SPS, Mercados Nacional, Finca nacional Municipal
(Supermercados SPS El Carmen (supermercados
, Restaurantes, La Colonia)
Hong Kong)

7. ¿Cuál es peso preferido en los novillos para faena?


 Entre 1,000 a 1,200 libras en peso vivo

8. ¿Cómo realiza la compra de los novillos? ¿En pie o en canal?


 En canal

9. ¿Conoce sobre los sistemas de engorde a corral o feedlot?

66
Figura 10. Conocimiento sobre Sistemas de Engorde a Corral

10. ¿De qué sistemas de engorde provienen los animales que ingresan a la planta?

Figura 11. Origen de las Reses

11. ¿Cuál es el precio por libra al cual compran actualmente? ¿Existe algún precio
diferenciado para novillos engordados en feedlot?

 De 38 a 41 Lempiras por libra en canal, no existe precio diferenciado.

67
Figura 12. Precio de compra por libra en canal.

12. ¿Cuál es el precio que estarían dispuestos a pagar por novillos engordados en sistemas de
engorde a corral?

 39 Lps/lbs en canal

13. ¿Si los novillos fuesen engordados en un sistema de engorde a corral


o feedlot estarían dispuestos a comprar?

 Si

14. ¿Qué cantidad de novillos estarían dispuestos a comprar al mes?

68
CANTIDAD DE NOVILLOS
DISPUESTOS A COMPRAR AL MES
70
60
60
50
50
40
40
30
30
20
20
10
0
1

Del Corral Corsa Progcarne La colonia Promuc

Figura 13. Cantidad de Novillos Dispuestos a Comprar al Mes

15. ¿Cuál sería la frecuencia con la cual realizaría la compra?


Tabla 11. Frecuencia de Compra

Del Corral Corsa Progcarne La colonia Promuc


De acuerdo a la Semanal Mensual De acuerdo a la Semanal
demanda demanda

16. Durante el año, ¿en qué meses y hasta cuanto fluctúa el precio de compra de novillos?
 No ha habido fluctuación en lo que va del año

17. ¿Qué requisitos debe cumplir el ganado a entregar a la planta?


 Esperar el período de retiro si ha aplicado algún producto veterinario o si cursa
alguna infección el animal, bienestar animal, RTN, demostrar que los animales no
provienen de actividades ilícitas.

18. ¿Cómo es la forma de pago? ¿Cuánto tardan en pagar?

69
 Las empresas Corsa y Del Corral pagan los animales ingresados a la planta a los
dos días posteriores a la entrega, mediante cheque o deposito a cuenta. Progcarne
paga 30 días después de haber destazado la res.

19. ¿Actualmente cuentan con un departamento de certificación, que realice visitas a


proveedores para verificar los procesos de producción?
 No se realizan visitas a los proveedores.

4.1.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

De acuerdo a las entrevistas realizadas a las diferentes empacadoras que se encuentran


vigentes en el país se ha logrado analizar la demanda actual, la cual se ha calculado utilizando los
datos de la capacidad instalada y la demanda actual de cada una de las plantas procesadoras
visitadas.

La oferta se ha calculado tomando en cuenta la cantidad de reses que destazan actualmente


al mes en las procesadoras presentadas en el estudio.
OFERTA VS DEMANDA
ACTUAL
8,41
Demanda Mensual Actual
0

6,95
Oferta Mensual Actual
2
0

0
00

00

00

00

00

00

00

00

00
1,

2,

3,

4,

5,

6,

7,

8,

9,

Figura 14. Relación Oferta-Demanda


Como se observa en la Fig.14, la demanda actual es mayor a la oferta, por lo que existe una
oportunidad de mercado en el país.

4.1.3. DEMANDA POTENCIAL INSATISFECHA

70
La demanda potencial insatisfecha es la cantidad de bienes o servicios que es probable que
el mercado consuma en los años futuros; es aquella demanda que no ha sido cubierta en el
mercado y que pueda ser cubierta, al menos en parte por el proyecto, esto se da cuando la
demanda es mayor que la oferta. El cálculo de la demanda potencial insatisfecha se puede obtener
por medio de la diferencia entre la oferta y la demanda utilizando los datos proyectados.

Se ha proyectado que el establecimiento de engorde de novillos a corral podrá entrar a la


oferta con una participación en el mercado de un 6% de la demanda insatisfecha, colocando 80
novillos al mes entre las diferentes procesadoras.

Tabla 12. Calculo de la Demanda Potencial Insatisfecha

Oferta Mensual Actual 6,952


Demanda Mensual Actual 8,410
Demanda Insatisfecha 1,458

Porcentaje de Oferta Proyecto 6%


Participación en el mercado
(cabezas de ganado) 80.19

4.2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Consiste en el establecimiento de un sistema de engorde de novillos a corral o feedlot, la


producción intensiva de carne de res mediante el confinamiento de animales, es una práctica poco
común en nuestro país y esta en comparación con el sistema de engorde tradicional genera
animales más precoces y con calidad de carne superior.

Se espera ofrecer a las plantas procesadoras, animales para faena con un peso aproximado
de 500 kg, al mantener los animales bajo sistema de confinamiento el gasto de energía se reduce e
incrementa la ganancia de peso diaria reduciendo el tiempo de engorda. Los animales cebados
bajo este sistema atrae beneficio para las plantas procesadoras de carne de res pues aparte del
mayor rendimiento en canal también se obtiene un mayor rendimiento en el despostes generando
mayores ganancia para las plantas.

71
4.3. FACTORES CRÍTICOS DE RIESGOS

Los sistemas de producción intensiva están expuestos a muchos riesgos ya que este
depende grandemente del valor de los granos para la alimentación y es muy variado el precio de
estos, contrario a los sistemas de producción tradicional el cual el forraje es la principal fuente de
alimentación. Los principales riesgos que podrían impactar en este proyecto los analizaremos
mediante la herramienta como lo es el modelo de la cinco fuerza de Porter.

4.3.1. ANÁLISIS CONFORME AL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS


DE PORTER

Amenaza de los
nuevos competidores

Rivalidad entre los Poder de negociación


Poder de negociación
competidores de los clientes
de los proveedores
existentes

Amenaza de productos
y servicios sustitutos

Figura 15. Cinco fuerzas de Porter


 Poder de negociación de los proveedores: Al utilizar subproductos de la
agroindustria para la formulación de las raciones, el costo de estas es bajo y de gran
disponibilidad, analizando siempre precio, materia seca y valor nutricional. En
cuanto a la oferta de novillos en el país ha existido una reducción del hato ganadero
en los últimos años, sin embargo actualmente se están ejecutando varias políticas

72
para repotenciar el hato nacional, favoreciendo de esta forma la disponibilidad de
novillos para la engorda.

 Poder de negociación de los clientes: Según los resultados del estudio de mercado
se identificó la gran demanda que existe por parte de las empresas dedicadas al
procesamiento de carne de res. Agregado a esto en el país ya se inició el programa
de trazabilidad bovina el cual permite al país y a la región centroamericana poder
exportar carne de res hacia Europa, mercado que exige engordar los animales este
sistema.

 Amenaza de nuevos competidores: El engorde de novillos a corral en el país son


pocos los ganaderos que utilizan el sistema de engorde intensivo pues las
inversiones son altas, tanto en la compra de los animales como en la alimentación,
siendo esta ultima la de mayor incidencia en los costos de producción. El
surgimiento de nuevos competidores generaría una oferta mayor de estos productos
por lo que abre la posibilidad a las plantas de contar con el volumen suficiente para
exportar.

 Amenaza de productos sustitutos: El desarrollo de productos sustitutos para el


engorde de novillos a corral o sistema de producción intensiva, son los sistemas
extensivos o semi-intensivos, a los cuales les favorece el que no requieren gran
inversión inicial, pero el retorno de esta es más lento. De estos sistemas tenemos el
pastoreo y el semi-pastoreo.

 Rivalidad de los competidores: En el país los sistemas de engorde a corral se


encuentran poco difundidos y en su mayoría se dedican al engorde de novillos a
pastoreo, los sistemas de producción intensivos están orientados la producción de
leche.

4.4. ESTUDIO DE PRODUCCIÓN Y OPERACIONES

73
Para la elaboración del estudio de producción y operaciones, se detalla la información
técnica, logística y especificaciones se deben describir de tal forma que se indiquen las unidades
y costos necesarios para llevar a cabo la producción y venta, en este apartado se describen estos
asuntos de acuerdo a los requerimientos específicos del negocio. El estudio de producción y
operaciones tiene como objetivo demostrar que; para el desarrollo de la propuesta se cuenta con
tecnología, capacidad operativa y logística para la fabricación de un producto o servicio como lo
es el establecimiento de un sistema de engorde a corral a un costo que permita obtener utilidades.

4.4.1. DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO

En el diseño del producto o servicio, se describen las mejores opciones técnicas, que
abarca el manejo y desarrollo de la infraestructura necesaria para el mantenimiento de los bovinos
en óptimas condiciones.

Ubicación del negocio

El establecimiento o corral de engorde se ubica en zona norte del país en una zona que por
su ubicación cercana a los departamentos de Colon y Olancho, siendo estos los que mayor
cantidad de ganado poseen, facilitando de esta forma la adquisición de los novillos para el
engorde. Además de poseer facilidad de acceso y contar con los servicios básicos y disponibilidad
de materias primas para la elaboración de las raciones. Es por ello que se ha decidido que la
mejor ubicación es el municipio de La Ceiba.

Especificaciones de infraestructura.

Contará con una área de 7000 m2 distribuidos de la siguiente forma, 8 corrales de engorde
de 40 m2 cada uno, 1 bodega para el almacenamiento de insumos y productos veterinarios con un
área de 400 m2.

A continuación se muestra las especificaciones de la distribución en el área de terreno


ubicación de los corrales de engorde y de la bodega.

74
Figura 16. Plano de instalaciones

Figura 17. Vista Transversal del Corral


Especificaciones técnicas para la construcción de los comederos.

75
Cada uno de los corrales de engorde tendrá una dimensión de 10 m de ancho por 40 m de
largo, con un área de 400 m2, no contará con piso de cemento que es el recomendado, sin
embargo su construcción se realizara en una zona de roca solida simulando ciertas condiciones de
piso. Estarán cercados con tubo de acero galvanizado, ya que esto permite un soporte entre cada
uno de los espacios destinados para corral.

Cada corral contará con espacios en donde los animales puedan obtener agua y sales
minerales ad libitum, ubicándose cerca uno del otro. Se dispondrá de un área de sombra con el fin
de reducir el estrés calórico, favoreciendo la termorregulación de su temperatura corporal y un
espacio de confort. Cada animal se requiere de al menos 2 m2 de sombra.

Uno de los aspectos fundamentales en este tipo de sistemas de producción es el espacio que
requiere cada animal para poder movilizarse dentro del corral. Esta área por animal está
relacionada a las condiciones climatológicas predominante en la zona y esta va de 10 a 15 m2 por
animal. De esta forma se le ofrece al animal confort para reducir el estrés, causando estos efectos
significativos en relación al desempeño productivo.

Los comederos o canoas con parte fundamental de los corrales de engorde, pues es ahí
donde se coloca el alimento, es en esta parte donde los animales a pesar de estar saciados, al
momento que es suministrada el alimento en ellos estos se aglutinan en este espacio. Es por ello
que para tener las condiciones y espacios óptimos en los comederos o áreas donde los animales
reciben el alimento, se establece que cada animal debe contar con un espacio de 35 cm lineales de
comedero.

La bodega contará con suficiente espacio para el almacenamiento de insumos y productos


veterinarios así como también lugar para picar la caña y hacer las mezclas para la formulación de
las raciones.

Especificaciones técnicas del producto

El producto final que se espera ofertar son reses con un peso aproximado de 500 kg
cebados a base de una ración alta en energía y proteína, lo que genera carnes de mayor calidad
terneza.

76
El manejo técnico que se dará en la etapa de finalización con el cual se espera generar una
alta conversión alimenticia y una mayor ganancia de peso diaria es:

 Recibo de los novillos en las instalaciones


 Pesado y clasificado de los novillos según el peso
 Aplicación de productos veterinarios: implante con Revalor®G desparasitación con
Ivermectina 3.15% y albendazol, Vitamina AD3E.
 Control de peso cada 30 días para evaluación de la ganancia diaria.
 Ofrecer agua y sales minerales a voluntad.

Las raciones alimenticias a utilizar serán dos:

 Inicio o adaptación: Se alimentarán los animales con esta ración por un período de
20 días, esto con el fin de evitar trastornos digestivos ocasionados por el cambio de
sistema de alimentación de forraje a granos.
 Finalización: Ración alimenticia que se ofrecerá el resto del período de engorde.

Las raciones a utilizar se describen en la tabla siguiente:

Tabla 13. Porcentaje de Inclusión de insumos en raciones Alimenticias

Insumo Materia seca Inicio (%) Finalización (%)


(%)
Caña 27 65.00 60.00
Harina de coquito 90 8.30 9.40
Maíz 88 7.00 8.00
DDG 92 7.10 8.30
Melaza 76 4.90 5.60
Pulido de arroz 90 3.50 4.00
Salvado de trigo 89 1.70 2.00
Sales vitaminerales 95 1.50 1.70
Urea 95 1.00 1.00

Las ganancias diarias de peso que se alcanzan mediante la utilización de estas dietas son
entre 1.5-1.7 kg en la etapa de finalización, con un índice de conversión alimenticia de 7.2:1.

77
4.4.2. INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN

El proceso de producción se realiza en ocho corrales de 400 m2 cada uno, para un total de
3200 m2. Se dispondrá de una bodega de 400m2 donde se almacenarán los insumos a utilizar y se
realizará el picado de la caña y la mezcla de los insumos para la elaboración de las raciones.

4.4.2.1. SEGURIDAD OCUPACIONAL

Entre las medidas de seguridad se incluye:

 Se mantiene un botiquín de primeros auxilios para emergencias leves.


 Se capacitará periódicamente al personal en cuanto al manejo del ganado y las
precauciones que deben tener a fin de evitar accidentes.
 Se tendrá un reglamento de cumplimiento obligatorio en cuanto a los
procedimientos que se deberán realizar a diario para la realización de las
actividades. Las principales actividades de riesgos son cuando se tiene contacto con
los animales, al realizar el picado de la caña y la realización de mezcla de alimento.

4.4.2.2. SEGURIDAD AMBIENTAL

Según Acuerdo No. 1714-2010, publicado en el Diario Oficial La Gaceta (2011) por los
criterios definidos en la Ley, el proyecto de Engorde de Novillos a Corral por la cantidad de
animales que se manejaran pertenece a la categoría 1 según la Tabla de Categorización Ambiental
de la República de Honduras.

 Categoría 1: Actividades, obras o proyectos con aquellas actividades humanas calificadas


como bajo Impacto Ambiental Potencial o Bajo Riesgo Ambiental.

En caso del estiércol estos serán recolectados semanalmente y colocados fuera de los
corrales para luego ofrecerlos como abono orgánico.

78
4.4.2.3. CAPACIDAD INSTALADA

La capacidad instalada se refiere a la capacidad que tiene el negocio para suplir la


producción y demanda, puesto que existen diversas limitantes que no permiten excederse o
definitivamente no es posible excederse, esta es calculada de acuerdo a diversas variantes, se
define el límite para cada una.

Capacidad de espacio

El área total del terreno adquirido es de 7000 m2 y el área de construcción es de 3600 m2:
400 m2 para bodega, 3200 m2 para corrales de engorde. En la cual se pueden alojar 320
animales.

Materia prima disponible

En la zona se dispone permanentemente de los insumos necesarios para la elaboración de


las raciones y si en el transcurso del tiempo la disponibilidad de una de ellas disminuye o
incrementa considerablemente su precio será necesario la sustitución de esta y la reformulación
de la dieta.

4.4.3. PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Comprende las diferentes etapas que se den en el proceso de producción incluyen cuanto,
como, y cuando se va a producir. El plan de producción debe incluir también los requerimientos
de materia prima y el manejo de inventarios.

79
Búsqueda y Transporte hasta
Pesaje de los Recibo en corrales Formación de
compra de los corrales de
novillos de engorde lotes homogéneos
novillos engorde

Figura 18. Proceso de Adquisición


El proceso de adquisición incluye desde la búsqueda del ganado adecuado hasta la
formación de lotes homogéneos en los corrales de confinamiento.

Pesaje y Formación de Aplicación de Implantes Desparacitado y


Lotes Revalor ® Vitaminado

Alimentación con ración Registro de peso mensual


Alimentación con ración
de Finalización (100 y aplicación de Plan
de Inicio (20 días)
días) Sanitario

Alcance de Peso Final

Figura 19. Proceso de engorde

La figura 19 muestra el proceso de engorde de ganado desde el momento en que llega al


establecimiento hasta que este alcanza el peso ideal para faena.

80
Contactar planta para
Novillos con Peso Final Transporte hasta planta
comercialización

Ayuno de 24 horas en
Pesaje en canal Sacrificio de reses
planta

Figura 20. Proceso de Comercialización


Para comenzar el proceso de comercialización es necesario programar los envíos con las
empacadoras para transportarlos hasta las plantas una vez que los novillos hayan alcanzado el
peso final.

4.5. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Determinará la estructura organizacional óptima para la empresa y se realizará una


descripción de los puestos de trabajo. Dado el tamaño de la empresa, su estructura organizacional
será funcional, contando con un total de cuatro empleados, un supervisor y tres operadores, en el
área de producción.

4.5.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Dado el tamaño de la empresa, su estructura organizacional será funcional, contando con un


total cuatro empleados, un supervisor de producción y tres empleados de campo.

De acuerdo a los requerimientos de personal, se debe definir la sujeción de los empleados,


la estructura del negocio, la cantidad de empleados y las funciones principales de cada puesto.

4.5.2. NECESIDADES DE PERSONAL

81
Se requiere cierto personal calificado para desempeñar las funciones necesarias para el
desarrollo del negocio, a continuación se mencionan:

 Supervisor de Producción
 Personal de campo (3)

La responsabilidad sobre los empleados será compartida, en el sentido que se contratará


parte del personal directamente por el negocio.

4.5.2.1. PERFIL DE PUESTOS

Para cada empleado que se requiere contratar se definen las capacidades y habilidades
necesarias para desempeñar el cargo descrito a continuación:

Tabla 14. Perfil Supervisor de Producción

Título del puesto Supervisor de Producción

Encargado de la dirección del negocio, toma de decisiones,


contratación de personal, implementar estrategias de mercadeo y
Descripción del Puesto
ventas, proponer estrategias para el incremento del volumen de ventas,
nuevos mercados, productos y servicios, otros.

Título universitario Grado de licenciatura en ciencias Agropecuarias o


maestría en administración de proyectos o carrera afín
Formación profesional Manejo de Microsoft office
Conocimiento en área laboral, legal y fiscal
Inglés intermedio
5 años o más de experiencia en establecimientos de producción
Experiencia
ganadera.
Integridad
Pro actividad
Características Trabajo en equipo
Liderazgo
Responsabilidad
Analítico
Habilidades
Dirección

82
Tabla 15. Perfil Personal de Campo

Título del puesto Personal de Campo


Encargado de manejo del ganado, preparar de alimentos, limpieza
Descripción del Puesto
de corrales,
Formación profesional Ciclo común
Experiencia Manejo de explotaciones ganaderas
Integridad
Pro actividad
Responsabilidad
Características
Honestidad
Puntualidad
Aseo y orden

4.5.2.2. PROCESO DE GESTIÓN DE PERSONAL

El proceso eficaz de contratación inicia con la identificación de necesidad de personal,


selección, contratación, inducción, seguimiento, capacitación, despido.

Identificación de necesidad de personal: Se hará una vez que se identifique una sobre carga
de trabajo en un empleado o que exista una necesidad no cubierta por el personal actual.

Selección de personal: Una vez se identifique la necesidad se realizarán las gestiones para
informar acerca de la oportunidad de trabajo, sea mediante redes sociales, periódico u otro medio.

Contratación de personal: Al evaluar a los candidatos que se presenten se realizará elección


del más idóneo de acuerdo al perfil del puesto descrito y su forma de desempeño se realizará la
apertura de expediente considerando la inclusión de contrato de trabajo firmado por las partes.

Inducción: se realizará la presentación del nuevo empleado con el resto del personal se
explicarán las normas de seguridad, medidas de control y otros.

Seguimiento: Se realizarán las gestiones de ley con el empleado tomando en cuenta


inscripción en el IHSS, RAP, retenciones de impuesto sobre renta, retención impuesto vecinal,
pago de sueldo, revisión de vacaciones, pre y post natal (si aplica).

Capacitación: Una vez al año se establece una reunión de capacitación al personal con un
ente externo considerando atención al cliente, preparación del producto, medidas de limpieza.

83
Despido: Se consideran causas de finalización justificada de la relación laboral, las
estipuladas en el código laboral vigente.

4.5.2.3. MANUAL DE FUNCIONES

Para cada empleado se debe definir funciones de acuerdo al puesto y nivel jerárquico y el
grado de responsabilidad, a continuación se describen:

Tabla 16. Funciones y Responsabilidades del Personal

Funciones y Responsabilidades
Supervisor de Producción Personal de Campo
Contratar personal Recepción del ganado.
Autorizar pagos Preparación de raciones de alimento
Dirección de empleados Limpieza de corrales
Solución de conflictos Manejo de ganado
Negociación con proveedores Alimentación del ganado
Manejo nutricional y sanitario del ganado

4.6. ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL

4.6.1. ASPECTOS LEGALES

4.6.1.1. CONSTITUCIÓN LEGAL

El negocio se establece como una sociedad de responsabilidad limitada de capital fijo,


cumpliendo con requisitos mínimos establecidos en el Código de Comercio. Para la constitución
se establece un gasto de L12,000.00 el cual incluye honorarios profesionales, permiso de
operaciones, pago de tasas para inscripciones Código de Comercio, licencia ambiental y otros.

4.6.1.2. IMPUESTOS

84
Como fue mencionado en el marco teórico la compañía deberá cumplir con una serie de
leyes, en el caso específico de tributación los impuestos, la compañía deberá considerar los
principales impuestos:

Impuesto Sobre la Renta

El impuesto sobre la renta debe calcularse de acuerdo a lo descrito en el artículo 22 de la


Ley de dicho impuesto, considerándose una tasa de un 25% sobre la renta neta gravable que es la
utilidad neta el período más los gastos no deducibles, menos los ingresos no gravables.

Aportación Solidaria

Mediante Artículo No. 15 del Decreto No. 278-2013 publicado en el Diario Oficial La
Gaceta con fecha 30 de diciembre de 2013 se reformó el Artículo No. 22 de la Ley de Equidad
Tributaria, contenida en el Decreto No. 51-2003 del 3 de abril de 2003 y sus reformas, el que en
adelante debe leerse así:

Las personas jurídicas, excepto las incluidas en los Regímenes Especiales de Exportación y
turismo sin perjuicio de lo establecido en el artículo 22 de la Ley del Impuesto sobre la renta,
pagarán una aportación solidaria del cinco por ciento (5%) que se aplicará sobre el exceso de la
renta neta gravable superior a un millón de lempiras (L1,000,000.00), a partir del período fiscal
2014 en adelante.

Impuesto Sobre Volumen de Ventas

Mensualmente toda persona natural o comerciante individual o social por su actividad


mercantil, industrial, minera, agropecuaria, de prestación de servicios públicos y privados, de
comunicación electrónica, constructoras de desarrollo urbanístico, casinos, instituciones bancarias
de ahorro y préstamo, aseguradoras y toda otra actividad lucrativa, la cual tributarán de acuerdo a
su volumen de producción, ingresos o ventas anuales, así:

Tabla 17. Tabla de aplicación de Impuesto sobre Volumen de Ventas

De L0.01 a L500,000.00 L 0.30 Por millar

85
De L500,000.01 a L10,000,000.00 L 0.40 Por millar
De L10,000,000.01 a L20,000,000.00 L 0.30 Por millar
De L20,000,000.01 a L30,000,000.00 L 0.20 Por millar
De L30,000,000.01 En adelante L 0.15 Por millar
Fuente: (República de Honduras, 1993)

No se computarán para el cálculo de este impuesto el valor de las exportaciones de


productos clasificados como no tradicionales.

Por formar parte de los productos de la canasta básica, la carne está exenta del pago del
15% del Impuesto sobre Ventas, por lo que no se han considerado dentro de los análisis
financieros.

4.6.1.3. ASPECTOS LABORALES

El negocio está sujeto a las regulaciones del Código de Trabajo, es por ello que debe
considerar los aspectos siguientes:

Décimo tercer y décimo cuarto mes de sueldo: ambos corresponden a un sueldo adicional
pagado en diciembre y junio de cada año respectivamente, el mismo es calculado sobre la base
del sueldo promedio ordinario devengado en el último año (o fracción de año cuando el pago
deba hacerse proporcional), por tanto, esta compensación social provoca que el gasto por sueldo
se lleva de 12 a 14 meses en el año.

Vacaciones de los empleados de acuerdo a ley: las que se calculan en base a la antigüedad
de trabajo, el costo de las mismas está implícito en la remuneración mensual a los empleados.

Pago de horas extra: las cuales no aplican debido a que se maneja un horario coordinado de
tal forma que se pueda atender el horario de trabajo sin interferir con el horario legal que debe
cumplir el empleado. Para las labores de fin de semana se programara roles y se dará tiempo
compensatorio la siguiente semana.

4.6.2. ASPECTOS SOCIALES Y AMBIENTALES

86
Como se mencionó en otro apartado, el proyecto se encuentra en categoría I, se considera
de bajo impacto ambiental. De acuerdo con la naturaleza del negocio se identificaron los
siguientes riesgos ambientales y medidas de gestión de dichos riesgos:

Tabla 18. Matriz de riesgos ambientales

Actividad Riesgo Forma de gestión identificada


Engorde intensivo en etapa de 1. Estiércol generado por 1. Limpieza de corrales y comederos para
finalización de bovinos de los animales. utilizarlos en la elaboración de abonos
carne. 2. Alimento rechazado por orgánicos
los animales. 2. Construcción de pozos para la recolección de
3. Lixiviados de los lixiviados.
corrales. 3. Construcción de fosa para el almacenamiento
4. Basura generada por de basura el cual estará retirado de las
empaques de materia instalaciones
prima. 4. Reciclado de algunos productos de empaque
5. Plagas insectiles y como ser sacos.
roedores. 5. Establecimiento de plan de control de plagas.

4.7. ESTUDIO FINANCIERO

El estudio financiero pretende determinar la inversión necesaria para comenzar el proyecto,


determinar los costos fijos y variables durante el período de engorde de ganado, así como otros
indicadores que servirán como base para la decisión final sobre la viabilidad económica del
proyecto. Para analizar la información se llevarán a cabo los cuadros financieros más importantes
para la toma de decisiones como ser: Plan de Inversión, Estado de Resultados, Balance General y
Flujo de Caja. Adicionalmente, se evaluará el proyecto por medio de los métodos de Tasa Interna
de Retorno (TIR), Valor Presente Neto (VPN) y el Período de Retorno de la Inversión (PRI).

El presente estudio financiero se basa en información obtenida del ensayo de feedlot de


Agroindustrias del Corral, ubicado en Siguatepeque, Comayagua, al igual que información
obtenida en el mercado nacional. Este estudio se lleva a cabo para determinar los parámetros
financieros y verificar la factibilidad económica- financiera del proyecto utilizando el tipo de
sistema de engorde a corral con una capacidad instalada de 320 animales en un espacio de 3,200
m2.

87
4.7.1. PLAN DE INVERSIÓN

En el plan de inversión se detallan los aspectos principales para poner en marcha el


proyecto. Para poder iniciar un proyecto es necesario determinar el capital mínimo de inversión,
este puede ser conformado de capital propio, fuente de financiamiento o una combinación de
ambos.

Existen ciertos parámetros que se han considerado para el desarrollo de la sección


financiera del proyecto, tomando en cuenta las condiciones del mercado, condiciones económicas
de Honduras, y otros supuestos de acuerdo a juicio que se describen a continuación:

Tabla 19. Resumen de Variables Financieras

Inversión inicial Capital Propio 30%


Financiamiento Externo 70%
Tasa de Financiamiento Externo (anual) 7.25%
Garantía Fiduciaria
Plazo 5 años
Período de Gracia 6 meses
Período de Repago de Deuda 54 meses
Período de evaluación de Proyecto 5 años
Tasa de Rendimiento de Capital 8.23%
Tasa de Inflación Promedio (BCH) 5.28%
Tasa de Impuesto sobre la Renta 25%
Crecimiento de Ventas De acuerdo a
Inflación anual

La puesta en marcha del proyecto se considera con una inversión inicial de 70/30, siendo el
70% capital externo obtenido en la banca nacional y el 30% una aportación de capital propio del
socio(s) inversionista. El financiamiento externo se obtendrá con fondos del Fideicomiso de
Inversión para la Reactivación del Sector Agrícola (FIRSA), a través del Banco Hondureño para
la Producción y Vivienda (BANHPROVI) a una tasa preferencial de 7.25% anual.
88
Tabla 20. Inversión Inicial

Inversión Inicial
Concepto Monto
1 Gastos Legales
Constitución de Sociedad 12,000
2 Terreno
Compra de Terreno 300,000
3 Construcción
Construcción de Corral 304,000

Construcción de Galera de Almacenamiento 40,000


4 Maquinaria y Equipo
Mezcladora de Alimentos 10,000
Báscula 33,000
Picadora 25,000
5 Materia Prima
Ganado Bovino 3,744,000
Continuación Tabla 20.

6 Materiales
Alimentación 928,350
Bienestar Sanitario 84,800
7 Papelería
Facturas, libros de registro 1,500
8 Sueldos y Salarios
Operadores (3) 96,000
Supervisor (1) 80,000
9 Servicios Públicos
Electricidad 4,000
Agua potable 1,000
10 Vehículos
Compra de Vehículo 120,000
Combustible y Mantenimiento 22,000
11 Transporte
Transporte de Ganado a Comprador 10,000
12 Financiamiento
Intereses y Capital 100,160
13 Imprevistos
Imprevistos 5,000.00
Total 5,920,810.36

89
Los costos iniciales fueron considerados para los primeros cuatro meses de producción, que
forman un ciclo completo de engorde de novillos, gastos pre-operativos, capital de trabajo e
imprevistos.

4.7.2. ESTRUCTURA DE CAPITAL

La inversión inicial estará compuesta con capital propio de un 30%, y el restante 70% se
complementará con un capital externo, que se obtendrá por medio de los fondos FIRSA, a través
de BANHPROVI, a un costo de 7.25% anual, a un plazo de 5 años con 6 meses de gracia. El
banco da el beneficio en el cual el primer año solo se aporta a los intereses más no al capital, se
empieza a pagar intereses y capital hasta en el segundo año, esto da la oportunidad al ganadero de
tener un alivio económico. En un proyecto de engorde de novillos, se empiezan a recibir ingresos
hasta cuando se ha finalizado un ciclo completo de 120 días.

Tabla 21. Estructura de Capital

FONDOS
CONCEPTOS VALOR FIRSA
PROPIOS
30% 70%
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo
ACTIVO NO CORRIENTE 832,000.00
Construcción Corral y Galera 344,000.00
Terreno 300,000.00
Maquinaria y Equipo 68,000.00
Vehículos 120,000.00
CAPITAL DE TRABAJO 4,976,649.99
Materia Prima (Insumos) 4,785,649.99
Mano de Obra Directa 176,000.00
Transporte 10,000.00
Imprevisto 5,000.00
GASTOS PREOPERATIVOS 112,160.38
Gastos Legales (Constitución) 12,000.00
Gastos Financieros 100,160.38
INVERSION TOTAL 5,920,810.36 1,776,243.11 4,144,567.25

4.7.3. COSTO DE CAPITAL

90
El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe obtener la empresa sobre sus
inversiones para que su valor en el mercado no sea alterado, se debe de tener en cuenta también
que este costo es la tasa de descuento de las utilidades empresariales futuras que será utilizada en
las herramientas financieras para la toma de decisiones sobre las inversiones a realizar para
determinar si estas convienen o no.

Tabla 22. Cálculo Costo de Capital

Fondos Propios Fondos Banco


Inflación Honduras 2016 5.28% Firsa 7.25%
Plazo Fijo en Banco Occidente tasa anual 9.0% (1-T) 0.75
Multiplicación de ambos factores 0.48% Total 5.4%
Total Porcentaje 14.76%
Concepto % de Participación Costo Costo Ponderado
Fondos Propios 30% 14.76% 0.04
Préstamo Firsa 70% 5.4% 0.0380625
Costo de Capital
8.23%
Como se puede observar en la tabla 22, el costo de capital es 8.23%. Tomando en cuenta
que el 70% de la inversión es por medio de un préstamo bancario y el 30% será con capital propio
de los socios accionistas.

El costo de capital se ha calculado considerando una tasa libre de riesgo (Plazo fijo en
Banco Occidente, 9% anual), la inflación promedio de Honduras en los últimos 5 años (BCH), el
costo de apalancamiento y el porcentaje de participación. El porcentaje obtenido será utilizado
para evaluar el proyecto, descontando los flujos para el cálculo del valor presente neto (VPN), y
así determinar si el VPN es positivo y concluir si el proyecto es factible.

4.7.4. PRESUPUESTO DE INGRESOS

Los ingresos han sido proyectados considerando la misma cantidad de novillos de engorde
para venta mensual a un precio promedio de los precios de venta actuales en el mercado y un
aumento en el precio por libra conforme al promedio de inflación calculado en base a los últimos
cinco años (BCH).

91
Tabla 23. Proyección de Ingresos Anuales

AÑO
1 2 3 4 5
Unidades 640 960 960 960 960
Libras 380,160 570,240 570,240 570,240 570,240
Precio 39.00 41.06 45.51 53.11 65.25
Total 14,826,240.00 23,414,043.00 25,952,826.56 30,286,357.46 37,210,332.41

4.7.5. PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS

El proceso de engorde y distribución de ganado acarrea una serie de gastos y costos


necesarios para entregar el producto al consumidor final (empacadoras), los cuales son necesarios
conocer para realizar el análisis financiero.

4.7.5.1. GASTOS Y COSTOS FIJOS

En la siguiente tabla se detallan los gastos operativos y costos fijos relacionados al proyecto
para los 5 años que se tomarán en cuenta para el análisis financiero.

Tabla 24. Costos y Gastos

AÑO
Costo Directo 1 2 3 4 5
Ganado Bovino 7,488,000 11,825,274 13,107,488 15,296,140 18,793,097
Alimentación 3,003,099 4,742,584 5,256,822 6,134,591 7,537,063
Bienestar Sanitario 169,600 267,837 296,879 346,451 425,656
Transporte de Ganado a
Comprador 80,000 120,000 133,012 155,222 190,708
Sub-Total Costo Directo 10,740,700 16,955,697 18,794,204 21,932,408 26,946,529

Costo Indirecto
Papelería 1,000 1,500 1,500 1,500 1,500
Servicios Públicos 10,000 15,000 15,000 15,000 15,000
Combustible y
Mantenimiento 44,000 66,000 66,000 66,000 66,000
Imprevistos 10,000 15,000 15,000 15,000 15,000
Sub-Total Costo Indirecto 65,000 97,500 97,500 97,500 97,500
Total Gastos y Costos 10,805,700 17,053,197 18,891,704 22,029,908 27,044,029

4.7.6. DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES

92
La ley de Honduras permite reconocer el desgaste de los activos fijos tangibles, basándose
en criterios económicos, tomando en consideración el plazo de tiempo en que se hace uso en la
actividad productiva, y su utilización efectiva en dicha actividad, este desgaste es conocido como
depreciación.

Existe además la amortización, que es el proceso financiero mediante el cual se extingue,


gradualmente, una deuda a través de pagos periódicos.

El gasto generado tanto en la depreciación como en la amortización se refleja en el estado


de resultados y sirve como un escudo fiscal para pagar menos impuesto sobre renta.

4.7.6.1. DEPRECIACIONES

Para el cálculo de las depreciaciones se ha tomado en cuenta la construcción del corral y la


galera, la maquinaria y equipo y un vehículo, ya que la vida útil de cada uno de estos es mayor a
un año.

Tabla 25. Depreciación de Activos Fijos

Depreciaciones
Descripción Cantidad Valor 2016 Años de Valor Depreciación
Depreciación
Vida Útil Residual anual
Corral 1 L. 304,000.00 15 1% 300,960 20,064.00
Galera de
Almacenamiento 1 L. 40,000.00 15 1% 39,600 2,640.00
Mezcladora de
Alimentos 1 L. 10,000.00 10 1% 9,900 990.00
Báscula 1 L. 33,000.00 10 1% 32,670 3,267.00
Picadora 1 L. 25,000.00 10 1% 24,750 2,475.00
Vehículo 1 L. 120,000.00 5 1% 118,800 23,760.00
Total
Depreciación
en Lempiras 532,000.00 526,680.00 53,196.00

4.7.6.2. AMORTIZACIONES

Para las amortizaciones se ha considerado los gastos generados por los trámites de
constitución de sociedad, que incluyen los honorarios profesionales del abogado, permiso de
operación comercial, registro sanitario en SENASA, trámite de Registro Tributario Nacional
93
(RTN); y los gastos pre-operativos que incluyen los primeros 4 meses de pago de intereses de la
deuda.

Tabla 26. Amortización de Activos Intangibles

Descripción Valor Años de Valor Amortizació Amortización


2016 Vida Residua n anual
Útil l
Gastos de Constitución 12,000.00 5 12,000.00 2,400.00
Gastos Pre Operativos 42,507.89 5 42,507.89 8,501.58
Total de Amortizaciones en 54,507.89 L. 54,507.89 10,901.58
Lempiras

4.7.7. AMORTIZACIÓN DE FINANCIAMIENTO

La inversión inicial del proyecto se estima en L. 5,920,810.36, del total, L. 1,776,243.11


será invertido por los socios, por lo que el valor del financiamiento requerido es de L.
4,144,567.25.

Se espera que los flujos de efectivo de la operación del negocio lo hagan auto sostenible,
sin embargo, si se diera el caso en que no se pueden cubrir las obligaciones, se recurrirá a un
financiamiento adicional con la banca nacional.

Tabla 27. Información del Préstamo

Valor Presente L. 4,144,567.25


Plazo 5 años
Período de Gracia 6 meses
Períodos de Capitalización 12
Tiempo Convertido 60 meses
Tasa Nominal 7.25%
Cuota Mensual L. 90,180.45

El pago de la deuda se hará mensualmente, empezando a aportar a capital en el sexto mes


después del desembolso. En la tabla 27 se aprecia el plan de financiamiento que ofrece FIRSA,
por medio de BANHPROVI, calculado a 60 meses con una cuota fija nivelada.

94
Tabla 28. Amortización del Préstamo

Cuota Principal Interés Saldo


0 4,144,567.25
1 25,040.09 4,144,567.25
2 25,040.09 4,144,567.25
3 25,040.09 4,144,567.25
4 25,040.09 4,144,567.25
5 25,040.09 4,144,567.25
6 25,040.09 4,144,567.25
7 90,180.45 65,140.35 25,040.09 4,079,426.90
Continuación Tabla 28.

8 90,180.45 65,533.91 24,646.54 4,013,892.99


9 90,180.45 65,929.84 24,250.60 3,947,963.14
10 90,180.45 66,328.17 23,852.28 3,881,634.97
11 90,180.45 66,728.90 23,451.54 3,814,906.07
12 90,180.45 67,132.06 23,048.39 3,747,774.01
13 90,180.45 67,537.65 22,642.80 3,680,236.37
14 90,180.45 67,945.69 22,234.76 3,612,290.68
15 90,180.45 68,356.19 21,824.26 3,543,934.49
16 90,180.45 68,769.18 21,411.27 3,475,165.31
17 90,180.45 69,184.66 20,995.79 3,405,980.66
18 90,180.45 69,602.65 20,577.80 3,336,378.01
19 90,180.45 70,023.16 20,157.28 3,266,354.84
20 90,180.45 70,446.22 19,734.23 3,195,908.62
21 90,180.45 70,871.83 19,308.61 3,125,036.79
22 90,180.45 71,300.02 18,880.43 3,053,736.77
23 90,180.45 71,730.79 18,449.66 2,982,005.98
24 90,180.45 72,164.16 18,016.29 2,909,841.82
25 90,180.45 72,600.15 17,580.29 2,837,241.67
26 90,180.45 73,038.78 17,141.67 2,764,202.89
27 90,180.45 73,480.06 16,700.39 2,690,722.84
28 90,180.45 73,924.00 16,256.45 2,616,798.84
29 90,180.45 74,370.62 15,809.83 2,542,428.22
30 90,180.45 74,819.94 15,360.50 2,467,608.27
31 90,180.45 75,271.98 14,908.47 2,392,336.29
32 90,180.45 75,726.75 14,453.70 2,316,609.54
33 90,180.45 76,184.27 13,996.18 2,240,425.28
34 90,180.45 76,644.55 13,535.90 2,163,780.73
35 90,180.45 77,107.61 13,072.84 2,086,673.13
36 90,180.45 77,573.46 12,606.98 2,009,099.66
37 90,180.45 78,042.14 12,138.31 1,931,057.52
38 90,180.45 78,513.64 11,666.81 1,852,543.88

95
39 90,180.45 78,988.00 11,192.45 1,773,555.89
40 90,180.45 79,465.21 10,715.23 1,694,090.67
41 90,180.45 79,945.32 10,235.13 1,614,145.36
42 90,180.45 80,428.32 9,752.13 1,533,717.04
43 90,180.45 80,914.24 9,266.21 1,452,802.80
44 90,180.45 81,403.10 8,777.35 1,371,399.70
45 90,180.45 81,894.91 8,285.54 1,289,504.79
46 90,180.45 82,389.69 7,790.76 1,207,115.10
47 90,180.45 82,887.46 7,292.99 1,124,227.64
48 90,180.45 83,388.24 6,792.21 1,040,839.40
Continuación Tabla 28.

49 90,180.45 83,892.04 6,288.40 956,947.36


50 90,180.45 84,398.89 5,781.56 872,548.47
51 90,180.45 84,908.80 5,271.65 787,639.67
52 90,180.45 85,421.79 4,758.66 702,217.87
53 90,180.45 85,937.88 4,242.57 616,279.99
54 90,180.45 86,457.09 3,723.36 529,822.90
55 90,180.45 86,979.43 3,201.01 442,843.47
56 90,180.45 87,504.94 2,675.51 355,338.53
57 90,180.45 88,033.61 2,146.84 267,304.92
58 90,180.45 88,565.48 1,614.97 178,739.44
59 90,180.45 89,100.56 1,079.88 89,638.88
60 90,180.45 89,638.88 541.57 0.00

En la siguiente tabla se muestra un resumen anual del pago de préstamo.

Tabla 29. Pago de Préstamo y Amortización Anual

Pago por Año 1 2 3 4 5 Total


Capital 396,793.24 837,932.19 900,742.16 968,260.26 1,040,839.40 4,144,567.25
Interés 294,530.01 244,233.18 181,423.21 113,905.11 41,325.97 875,417.49
Total 691,323.25 1,082,165.37 1,082,165.37 1,082,165.37 1,082,165.37 5,019,984.74

Amortización 1 2 3 4 5
Saldo Préstamo 3,747,774.01 2,909,841.82 2,009,099.66 1,040,839.40 -

4.7.8. ESTADO DE RESULTADOS

96
El Estado de Resultados se utiliza como una herramienta de gestión que ayuda al negocio a
tener una mejor visión de la situación financiera de la empresa, es por eso que se ha realizado un
Estado de Resultados proyectado para ver si de hecho se obtendrán resultados positivos o
ganancias al final de la operación comercial. Dentro del estado de resultados se pueden observar
los ingresos por ventas, los gastos en el momento de producción y como consecuencia de esto, las
ganancias o pérdidas que ha generado la empresa.

Tabla 30. Estado de Resultados

ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO


CONCEPTO 1 2 3 4 5
INGRESOS
Ingresos por Ventas 14,826,240 23,414,043 25,952,827 30,286,357 37,210,332
Total Ingresos 14,826,240 23,414,043 25,952,827 30,286,357 37,210,332

COSTO DE VENTAS
Compra de Ganado 7,488,000 11,825,274 13,107,488 15,296,140 18,793,097
UTILIDAD O MARGEN BRUTO 7,338,240 11,588,769 12,845,338 14,990,217 18,417,235

GASTOS OPERATIVOS
Gastos de Operación 3,307,699 5,212,921 5,769,213 6,718,764 8,235,926
Gastos Laborales 442,000 648,537 696,517 888,506 1,091,633
Total Gastos Operativos 3,749,699 5,861,458 6,465,729 7,607,270 9,327,560
UTILIDAD SOBRE FLUJO 3,588,541 5,727,310 6,379,609 7,382,947 9,089,675

OTROS GASTOS
Gastos por Depreciación 53,196 53,196 53,196 53,196 53,196
Gastos por Amortización 22,432 22,432 22,432 22,432 22,432
Gastos Financieros 194,370 244,233 181,423 113,905 41,326
Total Otros Gastos 269,998 319,861 257,051 189,533 116,954
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 3,318,543 5,407,449 6,122,558 7,193,414 8,972,721

Impuesto sobre la Renta 829,636 1,351,862 1,530,639 1,798,354 2,243,180


UTILIDAD NETA 2,488,908 4,055,587 4,591,918 5,395,061 6,729,541

Como se puede observar, la situación financiera del proyecto se ve favorable, por lo que se
puede decir que es rentable implementar un establecimiento para engorde de ganado.

4.7.9. BALANCE GENERAL

97
El balance general o estado de situación es un informe financiero en el que se ve reflejado
la situación económica y financiera de la empresa en un momento determinado. El balance está
compuesto por tres partes, el activo, el pasivo y el patrimonio neto.

Para efectos del análisis financiero no es requerido el uso del balance general ya que estos
no aportan información necesaria para el cálculo de flujos y resultados de factibilidad, por lo que
únicamente se incluye el balance general inicial.

Tabla 31. Balance General Inicial

Activo Pasivo
Activo Circulante 291,160.38 Pasivo No Corriente
Préstamo por Pagar 4,144,567.25
Activo Fijo 5,153,649.99 Total Pasivo
Patrimonio
Otros Activos 476,000.00 Capital Social 1,776,243.11
Total Activo 5,920,810.36 Total Pasivo + Patrimonio 5,920,810.36

4.7.10. FLUJO DE EFECTIVO

De acuerdo al Consejo Técnico de la Contaduría, el flujo de efectivo “es un estado


financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación,
inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas
del balance general que inciden en el efectivo”.

Se ha realizado un flujo de efectivo proyectado para determinar la capacidad del negocio


para generar efectivo, para cumplir con sus obligaciones adquiridas y continuar con el negocio.
Se ha considerado un panorama de cinco años para el análisis financiero del proyecto, tomando
en cuenta la inversión inicial desde el punto de vista del inversionista como el año cero.

98
Tabla 32. Flujo de Efectivo

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Precios de venta - 39 41 46 53 65
Venta en Libras - 380,160 570,240 570,240 570,240 570,240
INGRESOS
Ingresos por ventas - 14,826,240 23,414,043 25,952,827 30,286,357 37,210,332
TOTAL INGRESOS - 14,826,240 23,414,043 25,952,827 30,286,357 37,210,332
EGRESOS
Gastos Laborales - (442,000) (648,537) (696,517) (888,506) (1,091,633)
Gastos Operativos - (3,307,699) (5,212,921) (5,769,213) (6,718,764) (8,235,926)
Materia Prima - (7,488,000) (11,825,274) (13,107,488) (15,296,140) (18,793,097)
Impuesto sobre Renta - (829,636) (1,351,862) (1,530,639) (1,798,354) (2,243,180)
Sub Total Egresos
Operativos - (12,067,335) (19,038,595) (21,103,857) (24,701,764) (30,363,837)
INVERSIÓN
Compra de Terreno (300,000) - - - - -
Maquinaria y Equipo (68,000) - - - - -
Vehículo (120,000) - - - - -
Gastos de Constitución (12,000) - - - - -
Construcción Corral y Galera (344,000) - - - - -
Materia Prima (4,785,650) - - - - -
Mano de Obra (176,000) - - - - -
Comercialización (Distribución) (10,000) - - - - -
Gastos Financieros (100,160) - - - - -
Imprevistos (5,000)
Sub Total Egresos por
Inversión (5,920,810) - - - - -
EGRESOS ANTES DE
FINANCIAMIENTO (5,920,810) (12,067,335) (19,038,595) (21,103,857) (24,701,764) (30,363,837)
UTILIDAD ANTES DE
FINANCIAMIENTO (5,920,810) 2,758,905 4,375,448 4,848,970 5,584,594 6,846,495
Préstamo Recibido 4,144,567
Abono a Capital de Deuda - (396,793) (837,932) (900,742) (968,260) (1,040,839)
Gastos Financieros (Intereses) - (394,690) (244,233) (181,423) (113,905) (41,326)
Efectivo Neto por
Actividades Financieras 4,144,567 (791,484) (1,082,165) (1,082,165) (1,082,165) (1,082,165)
FLUJO DE UTILIDAD NETA (1,776,243) 1,967,422 3,293,283 3,766,804 4,502,428 5,764,330

99
4.7.11.

100
4.7.12. TÉCNICAS DE PRESUPUESTO DE CAPITAL

Existen varias técnicas de análisis que se utilizan para determinar si la inversión en un


proyecto va de acuerdo a la visión de los socios y ayudan a incrementar sus riquezas.
Generalmente se utilizan tres métodos diferentes que se calculan a partir de la información
recolectada en los presupuestos de efectivo más relevantes, y se analizan para evaluar si el
proyecto es aceptable o no.

4.7.12.1. PERÍODO DE RECUPERACIÓN

El período de recuperación se calcula con la acumulación de los flujos de efectivo hasta que
se recupera la inversión inicial.

Se determinó que el período de recuperación del proyecto es de 3.18 años, considerando el


descuento de los flujos de efectivo proyectados de la inversión.

Tabla 33. Calculo de Período de Recuperación Simple

Año Flujo Acumulación


0
1 1,967,421.67 1,967,421.67
2 3,293,282.77 5,260,704.43
3 3,766,804.25 9,027,508.68
4 4,502,428.49 13,529,937.17
5 5,764,329.63 19,294,266.80

Inversión Inicial 5,920,810.36


Se recupera en el año 3.18

4.7.12.2. VALOR PRESENTE NETO

El valor presente neto se utiliza para descontar los flujos de efectivo del negocio a una tasa
específica de oportunidad. Como se mencionó anteriormente, la tasa de descuento o costo de
capital es de 8.23%, que nos dice que esta es la tasa de rendimiento mínimo esperada del proyecto

101
para que el valor de mercado de la empresa permanezca sin cambios. Si el VPN es mayor a cero,
se acepta el proyecto, si es menor se rechaza.

Fórmula para calcular el Valor Presente Neto

n FEt

VPN = ∑ ------------- - Io

t=1 (1 + i)t

Donde:

 Io= Inversión Inicial del proyecto


 FEt= Valor presente de entradas o flujos de efectivo
 ∑= Suma de los flujos a partir del año 2

Tabla 34. Valor Presente Neto

Inversión (5,920,810.36)
Inicial
L.
VPN
8,841,074.85

De acuerdo al resultado obtenido con la técnica del VPN, el proyecto se acepta y se


considera rentable.

4.7.12.3. TASA INTERNA DE RETORNO

La tasa interna de retorno es la tasa efectiva anual que ganará el inversionista si invierte en
el proyecto y recibe los flujos de efectivo esperados.

Tabla 35. Tasa Interna de Retorno

102
Costo de 8.23%
Capital
TIR 46.38%
Como la TIR es mayor al costo de capital, se acepta el proyecto.

4.7.13. ANÁLISIS DE ESCENARIOS

Se han realizado una serie de escenarios que se pudieran dar debido a los cambios que
pudieran suceder por la situación económica del país, aspectos políticos y sociales, cambios en la
demanda y la falta de capacidad económica de la población.

A continuación se presentan los escenarios optimistas y pesimistas, manipulando ciertas


variables para determinar si el proyecto es rentable bajo estas condiciones.

Tabla 36. Estado de Resultado Escenario Optimista

ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO


CONCEPTO 1 2 3 4 5
INGRESOS
Ingresos por Ventas 14,826,240 23,618,013 26,637,013 31,904,265 40,581,963
Total Ingresos 14,826,240 23,618,013 26,637,013 31,904,265 40,581,963

COSTO DE VENTAS
Compra de Ganado 7,488,000 11,825,274 13,107,488 15,296,140 18,793,097
UTILIDAD O MARGEN BRUTO 7,338,240 11,792,739 13,529,524 16,608,125 21,788,866

GASTOS OPERATIVOS
Gastos de Operación 3,307,699 5,212,921 5,769,213 6,718,764 8,235,926
Gastos Laborales 442,000 648,537 696,517 888,506 1,091,633
Total Gastos Operativos 3,749,699 5,861,458 6,465,729 7,607,270 9,327,560
UTILIDAD SOBRE FLUJO 3,588,541 5,931,281 7,063,795 9,000,855 12,461,306

OTROS GASTOS
Gastos por Depreciación 53,196 53,196 53,196 53,196 53,196
Gastos por Amortización 22,432 22,432 22,432 22,432 22,432
Gastos Financieros 194,370 244,233 181,423 113,905 41,326
Total Otros Gastos 269,998 319,861 257,051 189,533 116,954
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 3,318,543 5,611,419 6,806,744 8,811,322 12,344,352

Impuesto sobre la Renta

103
829,636 1,402,855 1,701,686 2,202,830 3,086,088
UTILIDAD NETA 2,488,908 4,208,565 5,105,058 6,608,491 9,258,264

En la tabla 36, se ha hecho el análisis de sensibilidad manipulando la variable del precio de


venta por libra de acuerdo a los precios promedio en el mercado de los últimos 5 años tomados
del Informe de Precios al Consumidor del BCH (Octubre 2016).

104
Tabla 37. Flujo de Caja Optimista

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Precios de venta - 39.00 41.42 46.71 55.95 71.17
Venta en Libras - 380,160 570,240 570,240 570,240 570,240
INGRESOS
Ingresos por ventas - 14,826,240 23,618,013 26,637,013 31,904,265 40,581,963
TOTAL INGRESOS - 14,826,240 23,618,013 26,637,013 31,904,265 40,581,963
EGRESOS
Gastos Laborales - (442,000) (648,537) (696,517) (888,506) (1,091,633)
Gastos Operativos - (3,307,699) (5,212,921) (5,769,213) (6,718,764) (8,235,926)
Materia Prima - (7,488,000) (11,825,274) (13,107,488) (15,296,140) (18,793,097)
Impuesto sobre Renta - (829,636) (1,351,862) (1,530,639) (1,798,354) (2,243,180)
Sub Total Egresos Operativos - (12,067,335) (19,038,595) (21,103,857) (24,701,764) (30,363,837)
INVERSIÓN
Compra de Terreno (300,000) - - - - -
Maquinaria y Equipo (68,000) - - - - -
Vehículo (120,000) - - - - -
Gastos de Constitución (12,000) - - - - -
Construcción Corral y Galera (344,000) - - - - -
Materia Prima (4,785,650) - - - - -
Mano de Obra (176,000) - - - - -
Comercialización (Distribución) (10,000) - - - - -
Gastos Financieros (100,160) - - - - -
Imprevistos (5,000)
Sub Total Egresos por (5,920,810) - - - - -
Inversión
EGRESOS ANTES DE (5,920,810) (12,067,335) (19,038,595) (21,103,857) (24,701,764) (30,363,837)
FINANCIAMIENTO
UTILIDAD ANTES DE (5,920,810) 2,758,905 4,579,418 5,533,156 7,202,501 10,218,126
FINANCIAMIENTO
Préstamo Recibido 4,144,567
Abono a Capital de Deuda - (396,793) (837,932) (900,742) (968,260) (1,040,839)
Gastos Financieros (Intereses) - (394,690) (244,233) (181,423) (113,905) (41,326)
Efectivo Neto por Actividades 4,144,567 (791,484) (1,082,165) (1,082,165) (1,082,165) (1,082,165)
Financieras
FLUJO DE UTILIDAD NETA (1,776,243) 1,967,422 3,497,253 4,450,990 6,120,336 9,135,960

105
Tabla 38. Estado de Resultado Pesimista

ESTADO DE RESULTADO PROYECTADO


CONCEPTO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
INGRESOS
Ingresos por Ventas 14,826,240 22,096,800 21,954,240 21,811,680 21,669,120
Total Ingresos 14,826,240 22,096,800 21,954,240 21,811,680 21,669,120

COSTO DE VENTAS
Compra de Ganado 7,488,000 11,700,000 11,544,000 11,388,000 11,232,000
UTILIDAD O MARGEN BRUTO 7,338,240 10,396,800 10,410,240 10,423,680 10,437,120
49% 47% 47% 48% 48%
GASTOS OPERATIVOS
Gastos de Operación 3,307,699 5,212,921 5,769,213 6,718,764 8,235,926
Gastos Laborales 442,000 648,537 696,517 888,506 1,091,633
Total Gastos Operativos 3,749,699 5,861,458 6,465,729 7,607,270 9,327,560
UTILIDAD SOBRE FLUJO 3,588,541 4,535,342 3,944,511 2,816,410 1,109,560

OTROS GASTOS
Gastos por Depreciación 53,196 53,196 53,196 53,196 53,196
Gastos por Amortización 22,432 22,432 22,432 22,432 22,432
Gastos Financieros 194,370 244,233 181,423 113,905 41,326
Total Otros Gastos 269,998 319,861 257,051 189,533 116,954
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 3,318,543 4,215,480 3,687,459 2,626,877 992,606

Impuesto sobre la Renta 829,636 1,053,870 921,865 656,719 248,152


UTILIDAD NETA 2,488,908 3,161,610 2,765,595 1,970,158 744,455

Para el análisis del escenario pesimista, la variable del precio de compra de ganado en pie y
la venta de ganado después del proceso de engorde fluctúan en manera negativa en L. 0.25 por
libra al año, utilizando como base los precios actuales a Octubre 2016. Al año 5, las utilidades
van decreciendo debido al incremento de los costos y el descenso de los precios de venta.

106
Tabla 39. Flujo de Caja Pesimista

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Precios de venta - 39.0 38.8 38.5 38.3 38.0
Venta en Libras - 380,160 570,240 570,240 570,240 570,240
INGRESOS
Ingresos por ventas - 14,826,240 22,096,800 21,954,240 21,811,680 21,669,120
TOTAL INGRESOS - 14,826,240 22,096,800 21,954,240 21,811,680 21,669,120
EGRESOS
Gastos Laborales - (442,000) (648,537) (696,517) (888,506) (1,091,633)
Gastos Operativos - (3,307,699) (5,212,921) (5,769,213) (6,718,764) (8,235,926)
Materia Prima - (7,488,000) (11,700,000) (11,544,000) (11,388,000) (11,232,000)
Impuesto sobre Renta - (829,636) (1,351,862) (1,530,639) (1,798,354) (2,243,180)
Sub Total Egresos Operativos - (12,067,335) (18,913,321) (19,540,369) (20,793,623) (22,802,740)
INVERSIÓN
Compra de Terreno (300,000) - - - - -
Maquinaria y Equipo (68,000) - - - - -
Vehículo (120,000) - - - - -
Gastos de Constitución (12,000) - - - - -
Construcción Corral y Galera (344,000) - - - - -
Materia Prima (4,785,650) - - - - -
Mano de Obra (176,000) - - - - -
Comercialización (Distribución) (10,000) - - - - -
Gastos Financieros (100,160) - - - - -
Imprevistos (5,000)
Sub Total Egresos por Inversión (5,920,810) - - - - -
EGRESOS ANTES DE
FINANCIAMIENTO (5,920,810) (12,067,335) (18,913,321) (19,540,369) (20,793,623) (22,802,740)
UTILIDAD ANTES DE
FINANCIAMIENTO (5,920,810) 2,758,905 3,183,479 2,413,871 1,018,057 (1,133,620)
Préstamo Recibido 4,144,567
Abono a Capital de Deuda - (396,793) (837,932) (900,742) (968,260) (1,040,839)
Gastos Financieros (Intereses) - (394,690) (244,233) (181,423) (113,905) (41,326)
Efectivo Neto por Actividades
Financieras 4,144,567 (791,484) (1,082,165) (1,082,165) (1,082,165) (1,082,165)
FLUJO DE UTILIDAD NETA (1,776,243) 1,967,422 2,101,314 1,331,706 (64,109) (2,215,786)

107
Tabla 40. Resumen Análisis de Sensibilidad Financiera

Escenario más Escenario Escenario


Probable optimista Pesimista
Periodo de Recuperación Descontado 3.18 3.1 4.39
VPN L 8,841,074.85 L 13,003,830.63 -L 2,797,502.52
TIR 46.38% 55.74% Valor Negativo

En la tabla 40 se pueden ver los resultados obtenidos al realizar los diferentes análisis de
sensibilidad financiera. En el escenario optimista como se planteó anteriormente se cambió la
variable de precio de venta aumentándolo en base a la tendencia de precios de venta de los
últimos 5 años, arrojando resultados bastante atractivos para los socios inversionistas, con un
Valor Presente Neto que excede en más del doble el monto del valor inicial y obteniendo una
Tasa Interna de Retorno muy por encima del costo de capital esperado.

Por el contrario, en el escenario pesimista, se obtuvieron resultados no favorables


manipulando las variables de precio de compra y venta, utilizando como base los precios actuales
y disminuyendo únicamente L. 0.25 por libra anualmente a cada uno. Como se observa en la tabla
40, el escenario pesimista da resultados negativos, por lo que el proyecto no sería rentable bajo
esas condiciones.

4.8. APLICABILIDAD

4.8.1. PROPUESTA DE PROYECTO

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA UN SISTEMA DE ENGORDE DE


NOVILLOS A CORRAL O FEEDLOT

Se presentó la propuesta de inversión en un sistema de engorde a corral o feedlot, como


parte del trabajo de investigación, esto por la necesidad en la actualidad de intensificar los
sistemas de producción bovinos y las exigencias de los mercados por carnes de mayor calidad, es
así que se observó la oportunidad de negocio en la producción de novillos a corral en la fase de
finalización.

La propuesta surge debido a que los sistemas de producción intensiva cada día se vuelven
más necesarios, por la reducción de las áreas para la agricultura y ganadería ocasionadas por el

108
crecimiento demográfico y la construcción de nuevas urbanizaciones, para hacer frente a esto es
necesario ser eficientes en los sistemas de producción.

Debido a que no todo negocio es rentable, es necesario realizar un estudio previo con
respecto a la factibilidad del mismo, es por ello que de acuerdo a los resultados del estudio de
mercado, estudio técnico, estudio organizacional, estudio ambiental-legal y finalmente el estudio
financiero.

Como parte del estudio de mercado se determinó que existe demanda insatisfecha y que
puede ser parte de los clientes potenciales del negocio, esto fue determinado mediante el estudio
de mercado, para el cual se tomaron las principales plantas de procesamiento de carne de res
legalmente constituidas, bajo el supuesto de que estas empresas están muy bien posicionadas en
el procesamiento y comercialización de carne de res en el país.

En el estudio técnico se determinó las especificaciones del peso de ingreso y de salida que
deben de tener los novillos, el plan de manejo nutricional y sanitario que se les dará, las
especificaciones de las instalaciones, capacidad instalada, entre otros asuntos que finalmente se
ven reflejados en los costos a incurrir por materia prima, costos indirectos y gastos de operación.

En cuanto a aspectos organizacionales se define que la creación se hace de forma


estructurada, contando con los aspectos necesarios para una adecuada gestión del negocio y
presentando para ello análisis estratégicos, definición del horizonte del negocio y aspectos de tipo
laboral a nivel interno.

La legalidad de un negocio debe ser evaluada los respectivos costos iniciales y el impacto
futuro que tendrá la aplicación de las leyes, por lo que se incluye el apartado legal que indica el
tipo de sociedad, los gastos de constitución y los diversos impuestos a que está sujeto el negocio.
Adicionalmente se establece un apartado de aspectos ambientales, que básicamente se refiere a la
clasificación del negocio por el giro al que se dedica, el impacto ambiental y la forma de gestión
para minimizar el efecto.

El estudio financiero incluye la inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto y los
flujos esperados del negocio por ingresos, costos y gastos futuros de acuerdo a esta evaluación y
con una proporción de inversión de un 30% inversionista y un 70% fondos bancarios, los
resultados financieros del negocio indican que este es rentable y que la inversión se recupera en el

109
mediano plazo generando una tasa interna de retorno mayor al costo de capital y un valor
presente neto mayor a cero.

4.8.2. ANÁLISIS FODA

Esta herramienta es utilizada para tomar una fotografía al negocio y tener un panorama
acerca de sus fortalezas y vulnerabilidades, de cómo está ubicado el negocio y qué factores
externos e internos pueden tener un efecto significativo en el alcance de los objetivos.

Se realizará un análisis de las Fortalezas, Oportunidades para determinar cursos de acción


para aprovecharlos y maximizarlos y, también, se identificaran las debilidades y amenazas para
gestionarlas y de esta forma minimizar o incluso revertir el impacto que pueda tener en el
negocio.

Tabla 41. Análisis FODA

FORTALEZAS: F DEBILIDADES: D
1. Disponibilidad de materias
1. Acceso a financiamiento.
primas en la zona.
2. Ubicación en zona de alta 2. Inestabilidad en los precios de
producción ganadera. las materias primas.
3. Personal capacitado para las 3. Enfermedades que puedan
diferentes actividades. contraer el ganado.
4. Carne premium con buen grado
de terneza.
5. Alta ganancia diaria de peso
OPORTUNIDADES: O ESTATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
1. Cumplimiento de las exigencias para
1. Usos de insumos aprobados por 1. Obtener financiamiento
la exportación hacia el mercado
la unión europea. (F1,O1) mediante socios. ( D1, O1)
europeo.
2. Engorde de novillos a base de
2. Adquisición de insumos durante
2. Preferencia de los consumidores. una dieta balanceada. (F4, O2, F4,
época de abundancia. (D2, O3)
O3)
3. Plan sanitario profiláctico con
3. Demanda de la carne en aumento.
fármacos aprobados. (D3, O1)
AMENAZAS: A ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
1. Comprar y almacenar materias
1. Incremento del precio de las materias 1. Construcción de instalaciones
primas durante los precios están
primas adecuadas. (D3, A2)
bajos(F1,A1)
2. Construcción de instalaciones 2. Realizar acuerdos comerciales
2. Condiciones climatológicas que reduzcan el estrés calórico. (F4, que fijen precio de garantía. (D1,
A2,F5) D2, A1)
3. Acuerdo con ganaderos para
3. Disminución del precio de la carne en
garantizar disponibilidad de ganado.
el mercado internacional.
(F1, A4)
4. Reducción de la oferta de novillos

110
para engorda.

4.8.3. ESTRUCTURA DEL CAPÍTULO

A continuación se exponen las diferentes medidas de acción y aspectos a considerar para


implementar el proyecto.

ASPECTOS DE
MERCADO

ASPECTOS
ASPECTOS TECNICOS
FINANCIEROS

PLAN DE
ACCIÓN

ASPECTOS LEGALES Y ASPECTOS


AMBIENTALES ORGANIZACIONALES

Figura 21. Aspectos en el Plan de Acción

4.8.4. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Debido a que el negocio es factible se establecerán planes de acción para responder a


cualquier debilidad del negocio, para lograr el posicionamiento en el mercado, aumento de la
estabilidad organizacional y de esta forma alcanzar los resultados financieros esperados.

4.8.4.1. SEGMENTO 1: PLAN DE ACCIÓN DE MERCADO

Con respecto a la investigación se identificaron ciertos aspectos relacionadas con el


mercado, tendencias, competencia, oferta y demanda, y otros; de acuerdo a estos aspectos se

111
plantea un plan de acción para maximizar el aprovechamiento de cada apartado y revertir
cualquier aspecto que se haya identificado como probable generador de debilidades para el
negocio.

Tabla 42. Hallazgos, Riesgos y Respuesta al Riesgo- Mercado

Tema Hallazgo Riesgo Respuesta al Riesgo


Con el producto se suple El producto en algún punto - Se manejarán precios acorde a la
la necesidad de carne se vuelve un lujo para el tendencia del mercado y cuyo valor será
bovina en el país. consumidor. determinado mediante el análisis de costo
Cobertura de de la producción.
Necesidades - El mantenimiento de la calidad en el
producto ayudará a mantener la fidelidad
de los clientes.
La cobertura depende de Riesgo de no satisfacer la - Planificación operativa anual,
la capacidad instalada, demanda y los clientes realizando presupuestos, revisión de
Cobertura de incluyendo, personal e elijan otros proveedores. estrategias y administración eficaz.
la Demanda instalaciones.
- Ampliación del negocio mediante la
construcción de más corrales.
El producto debe cumplir Entregar producto que no - El producto será manejado bajo las
con los requisitos alcance los estándares. mejores prácticas ganaderas.
Producto solicitados por el
mercado.
El precio lo determina el El precio puede fluctuar de - El precio será estimado de acuerdo a los
mercado de acuerdo al manera constante, por lo costos incurridos en la producción,
Precio mercado internacional. que hay incertidumbre directos e indirectos, adicionando un
para el negocio. margen de ganancia al costo.

4.8.4.2. SEGMENTO 2: PLAN DE ACCIÓN TÉCNICO

Se propone un plan de acción para aplicarse a los diversos tópicos identificados en los
aspectos técnicos considerando los principales resultados que se despliegan respecto a costos,
gastos, capacidad instalada y especificaciones del producto.

Tabla 43. Hallazgos, Riegos y Respuesta al Riesgo- Técnico

Tema Hallazgo Riesgo Respuesta al riesgo


Diseño del Se estableció mediante el Novillos con pesos Adquirir animales con un peso
producto estudio de mercado que el inferiores a las 1000 lbs o mínimo de 550 lbs, observar
peso final de los novillos con una condición corporal permanentemente los novillos
debe oscilar entre 1000 a baja. para evitar problemas
1100 lbs en P.V. nutricionales o sanitarios.
Instalaciones Instalaciones adecuadas para La producción o Inclinación adecuada del terreno

112
de producción garantizar el confort de los acumulación de lodo y que facilite el drenaje, formación
animales con suficiente excreta en el periodo de de montículos a base de grava
espacios. invierno dificulte las para la estancia de los animales.
estancia de los animales en
los corrales.
Continuación Tabla 43.

Seguridad en No deben existir Riesgo de que Capacitar a los empleados sobre el manejo y
producción condiciones inseguras existan condiciones los cuidados que se deben tener al estar en
en las áreas de de inseguras para la contacto con los animales.
producción. producción.
Capacidad Contar con una Que se tenga que Se estableció una programación de compra
instalada adecuada capacidad retener más tiempo en la cual al ingreso de los animales se
de producción. un lote. dividen en dos lotes para que estos sean
homogéneos. La compra se realizara hasta
que se hayan realizado la salida de los
novillos con peso final.
Procedimiento Se debe contar con un Riesgo de que no se Se estarán monitoreando la realización de
de producción adecuado proceso de realicen algunos cada una de las actividades durante todas las
producción que procedimientos de etapas de producción.
indique paso a paso producción.
las actividades a
realizar
Costos fijos Se debe contemplar el Que el incremento de Para la proyección del incremento de los
incremento de los los costos fijos sean costos fijos se tomaron datos estadísticos del
costos fijos. mayores a los Banco Central de Honduras como ser el
estimados. índice de inflación proyectada. Ya que la
alimentación es la de mayor incidencia en los
costos se buscaran fuentes alternativas de
alimentación de bajo costo.

4.8.4.3. SEGMENTO 3: PLAN DE ACCIÓN ORGANIZACIONAL

La determinación del plan de acción a nivel organizacional es un aspecto relativamente


manejable debido a que es un asuntos controlable a nivel interno de la organización, puesto que
es donde se define la estrategia de negocio, se identifican y administran las debilidades y
fortalezas y permite el control sobre la mano de obra que se contrata; sin embargo siempre
existen aspectos fuera del control del negocio, pero que de igual forma pueden gestionarse con un
plan de acción adecuado.

Tabla 44. Hallazgo, Riesgos y Respuesta al Riesgo – Organizacional

Tema Hallazgo Riesgo Respuesta al riesgo


Estrategia El proyecto contara con Una mala estructura Creación y uso de manuales de
organizacional una correcta y funcional organizacional dificultara funciones y procesos a fin de poder
estructura el cumplimiento de los lograr los objetivos.

113
organizacional objetivos organizacionales
FODA Identificación de las Realizar un deficiente Revisión frecuente del entorno
fortalezas, análisis FODA acarrea un externo y el ambiente interno de tal
oportunidades, desgaste de recursos y forma que sirva para identificar
debilidades y amenazas esfuerzos que no abonan cambios surgidos y que deban
para la acertada toma de en nada al proyecto tomarse en cuenta al momento de
decisiones. realizar la gestión de las fortalezas,
oportunidades, debilidades y
amenazas
Personal El recurso Desmotivación e Empoderar a los empleados para que
humano como bien más irresponsabilidad en la realicen de la mejor manera sus
importante. realización de las trabajos.
actividades.
Gastos por Los gastos en planilla Realización de actividades La concienciación del empleado en
planilla deben su correcto uso improductivas y altos cuanto a la pérdida de tiempo.
dependerán de la gestión periodos de ocio indican Realizar una planificación adecuada
administrativa que se le una mala gestión de funciones y requerimiento de
dé al recurso humano. administrativa personal.

4.8.4.4. SEGMENTO 4: PLAN DE ACCIÓN LEGAL Y AMBIENTAL

Los asuntos de tipo legal y ambiental, están establecidos y son de cumplimiento obligatorio
en Honduras para que el negocio se enmarque en un contexto de cumplimiento legal. Sin
embargo, lo anterior, debe establecerse un seguimiento adecuado de estos aspectos y realizar la
actualización periódica pertinente para estar al día con las regulaciones y de esta forma evitar caer
en desacato de la ley. Para lo anterior se establece el plan de acción que permita cumplir a
cabalidad la ley y regulaciones vigentes.

Tabla 45. Hallazgos, Riesgos y Respuesta al Riesgo- Legal y Ambiental

Tema Hallazgo Riesgo Respuesta al riesgo


Los requisitos a cumplir para Contratación de un abogado
El incumplimiento de los
la legal constitución del para la realización de los
requisitos legales puede
Constitución negocio son diversos y se trámites de constitución.
acarrear multas y el cierre de
requiere de asesoría para Observancia a los cambios en
operaciones.
cumplirlos a cabalidad. las leyes del país.
Observancia a los cambios en
El negocio tiene obligaciones El incumplimiento a las
las leyes del país.
tributarias con la Dirección obligaciones acarrea multas,
Obligaciones Contratación de un contador
Ejecutiva de Ingresos y con la recargos, denegación de
tributarias independiente para manejar
Alcaldía municipal de La permisos y cierre de
externamente y de forma más
Ceiba. operaciones.
objetiva la cuentas del negocio.
La expansión del negocio, La disposición de los
Categoría El impacto ambiental del
puede generar un impacto desperdicios será controlada
ambiental negocio es de nivel bajo.
ambiental más alto. continuamente.

114
Limpieza de corrales y
Desechos y Estiércol generado por los comederos para utilizarlos en la
contaminación animales. elaboración de abonos
orgánicos
Continuación Tabla 45.

Alimento rechazado por Construcción de pozos para la


los animales. recolección de lixiviados.

Construcción de fosa para el


Lixiviados de los
almacenamiento de basura el cual
corrales.
estará retirado de las instalaciones
Basura generada por
Reciclado de algunos productos de
empaques de materia
empaque como ser sacos.
prima.
Plagas insectiles y Establecimiento de plan de control
roedores. de plagas
Se implementarán programas de
Toda empresa está moralmente Pérdida de prestigio, y
Empresa ayuda comunitaria (asilos, niños
obligada a contribuir a la contribuir a la
socialmente con escasos recursos, animales)
sociedad o a la naturaleza, de la destrucción de los
responsable Donaciones.
cual se sirve. recursos naturales.
Siembra de árboles

4.8.4.5. SEGMENTO 5: PLAN DE ACCIÓN FINANCIERO

Todos los aspectos en el estudio de factibilidad se reúnen en el estudio financiero, razón por
la cual se hace difícil controlar específicamente una variable financiera, sin embargo con la
gestión adecuada de los costos y gastos y un seguimiento a los cambios ocurridos en las variables
macroeconómicas, sumado a una administración eficiente, se pueden obtener resultados iguales o
mejores a los proyectados en las variables financieras.

Tabla 46. Hallazgos, Riesgos y Respuesta al Riesgo- Financiero

Tema Hallazgo Riesgo Respuesta al Riesgo


La necesidad de inversión El valor inicial puede cambiar si el Aumentar el número de
inicial se establece en un proyecto no se inicia a corto plazo, socios accionistas para
monto de L. 5,920,810.36 debido a la fluctuación en los precios alcanzar el capital social.
de la carne o la falta de disponibilidad Definir la inflación que ha
Inversión de fondos de los socios accionistas. ocurrido en el transcurso
del tiempo a partir de la
fecha de estudio si se lleva
a cabo a largo plazo.
Financiamiento La necesidad de Debido al rubro del negocio, es Buscar financiamiento en
financiamiento externo se probable que los bancos no estén dos bancos bajo
calcula en un 70% del total dispuestos a prestar el total del monto condiciones similares que

115
de la inversión inicial, que de financiamiento necesario o que se apoyen la agroindustria.
equivale a L. 4,144,567.25 estipulen requisitos difíciles de
cumplir.

Continuación Tabla 46.

Contar con todos los


documentos legales y
ambientales necesarios para
cumplir con los requisitos
exigidos por el banco.
Se necesita crear un estado Un error en el estado de resultados Identificar todos los costos
de resultados que incluya puede contribuir a la toma de directos e indirectos que
los ingresos y egresos decisiones incorrectas y llevar a los conlleva el proyecto en cada
Estado de
esperados por el negocio, socios del proyecto al fracaso. una de sus etapas.
Resultados
tomando en cuenta gastos
amortizables y
depreciaciones.
Existen partidas no No tomar en cuenta información que Realizar la identificación de
monetarias que se reflejan no se refleja en el estado de resultados las partidas no monetarias y
en el estado de resultado y puede permitir una mala toma de su efecto en cada año de
que deben ajustarse al decisiones para la evaluación de los análisis.
momento de la flujos proyectados. Tener en cuenta los
Flujos de construcción de los flujos, movimientos de capital
Efectivo al igual que debe realizados durante cada
considerarse aquellas período, identificando lo que
partidas que implican corresponde a cada período.
movimientos de capital y
que no se reflejan en el
estado de resultado.
El período de recuperación Los cambios en las variables Realizar seguimiento y
de la inversión inicial se económicas permiten que haya una análisis del entorno
calcula en 2.96 años, que incertidumbre en cuanto a la fecha de macroeconómico para
Período de
es menor al horizonte del recuperación de la inversión inicial. identificar tendencias y
Recuperación
período de análisis. cambios significativos.

El VPN se calculó en L. Igual al período de recuperación, las Compartir el riesgo


9,574,292.15 variables económicas pueden presentar mediante adquisición de
Valor Presente un riesgo ya que no se pueden recursos externos.
Neto (VPN) controlar.

La TIR del proyecto se ha La TIR puede cambiar dependiendo de Darle seguimiento a las
Tasa Interna
calculado en 51.47%, los flujos proyectados. variables macroeconómicas.
de Retorno
mucho mayor al costo de
(TIR)
capital de 8.23%
Cambio en Al realizar el análisis de Debido a que el proyecto puede ser - Realizar seguimiento a las
variables y sensibilidad pesimista, el afectando por diversas variables, variables macro económicas
supuestos proyecto deja de ser algunas dentro del control y otras no, y mantenerse cubierto
financieros rentable. se hace difícil definir qué variables contra la devaluación,
cambiarán y cómo enfrentarlas. mediante el mantenimiento
de cuentas en moneda
extranjera.

116
- Definir costos con
proveedores, con el objetivo
de disminuir o mantener
costos y gastos.

4.8.5. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Para la puesta en marcha del negocio se definen las fechas críticas para realizar los trámites
legales de constitución dejando una brecha de tiempo por cualquier imprevisto.

Las fechas se establecieron de acuerdo a la actividad la disponibilidad de tiempo y según


las posibilidades de los socios para invertir en el negocio.

Tabla 47. Actividades Pre operativas

Actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Jul


. . . . . . . .
Reunión para definir el tipo de proyecto X X
Desarrollo de estudio de factibilidad X X
Constitución de empresa X
Aportación de socios X
Obtención de financiamiento x
Diseño y construcción del X
establecimiento
Compra de maquinaria y equipo X
Contratación de personal inicia X
Inicio de producción y operaciones X

4.8.6. TABLA DE CONCORDANCIA DEL DOCUMENTO

Para finalizar el presente documento se requiere verificar la congruencia del documento en


general, todo ello con el fin de verificar que no existen desviaciones de los objetivos principales
del trabajo mientras se llevó a cabo el desarrollo del mismo por lo cual se presenta a continuación
el cuadro guía del desarrollo del documento.

117
Tabla 48. Verificación de la concordancia del documento con el plan de acción

CONGRUENCIA DEL PLANTEAMIENTO


Objetivo Objetivos
Título Conclusiones Recomendaciones Plan de Acción
General Específicos
Determinar la O1. Realizar un De acuerdo a los Se recomienda Manejo de
factibilidad estudio de resultados incursar en el Precio de
técnica y mercado que obtenidos de las negocio del acuerdo a
financiera para la genere entrevistas engorde de ganado tendencia del
creación de un información en realizadas se a corral, ya que mercado.
sistema de cuanto a conocer determinó que hay existe una Ampliación del
engorde de la aceptación del una oportunidad de demanda negocio
novillos a corral o bien de consumo mercado de un insatisfecha en el mediante
Estudio feedlot, por medio final: carne de res 17% en el mercado mercado nacional construcción de
de de la realización de alta calidad nacional, por lo y están dispuestos corrales.
Prefactibil de un estudio de (terneza) y para que se concluye a adquirir el Manejo del
idad para mercado, un conocer la que si existe producto de forma producto bajo
un estudio técnico, demanda actual y demanda para el inmediata. las mejores
Sistema un estudio potencial del ganado engordado prácticas
de organizacional, un producto, así en corral. ganaderas.
Engorde estudio legal – como otros datos Precio estimado
de ambiental y un relevantes para de acuerdo a
Novillos a estudio financiero poder realizar el costos de
Corral o con el propósito análisis técnico y producción.
Feedlot de proporcionar la financiero.
información
necesaria a los
inversionistas
interesados en
llevarlo a cabo en
la Ciudad La
Ceiba, Atlántida,
Honduras.
O2. Realizar un La información Se recomienda Adquirir
estudio técnico técnica más realizar las animales con
para conocer la importante para la actividades de peso mínimo de
localización, creación de un forma rutinaria sin 550 lbs.
maquinaria y establecimiento de fluctuaciones en Inclinación
equipo, insumos y engorde a corral es los horarios de adecuada del
espacio requerido, obtener el cálculo alimentación, los terreno para
así como la adecuado de la cambios en las facilitar drenaje.
inversión inicial dieta alimenticia raciones de Capacitar a
necesaria para del ganado, alimentación se empleados
realizar el determinar los harán de forma sobre manejo y
proyecto, el costos de gradual a fin de cuidados
origen de dichos producción, adaptar el rumen y necesarios.

118
fondos y los datos calcular el plan de no se generen Establecer
relevantes que inversión. Los trastornos en este. programación
afectarán el factores anteriores de compra para
desarrollo del son el ingreso de los
mismo a futuro. imprescindibles animales al
para determinar la establecimiento.
factibilidad del
proyecto. Se ha
logrado recabar la
información
necesaria para
iniciar las
actividades en el
establecimiento.
O3. Realizar un Se ha logrado Se recomienda Creación y uso
estudio determinar una tener una de manuales de
organizacional en estructura estructura funciones y
el que se detallen adecuada para una organizacional procesos.
las líneas base administración definida, con roles Revisión del
para la exitosa del y funciones entorno externo
administración negocio, separando medibles, un plan e interno para
del negocio, que las funciones y estratégico para la identificación
funcionen de administrando los producción y de cambios
dirección para la riesgos. Se comercialización necesarios
toma de considera que la que permita según análisis
decisiones. estructura escogida obtener los FODA.
es la adecuada para resultados Empoderamient
aplicar en el tipo esperados y así o de los
de negocio para administrar el empleados para
que este sea negocio en forma que sean más
exitoso. satisfactoria. eficientes.
O4. Realizar un Legalmente, el En la presente Contratación de
estudio de tipo negocio se investigación se abogado para
legal-ambiental constituirá bajo las han descrito los realizar trámites
que incluya leyes de la requerimientos de constitución.
información República de legales para la Observación de
referente al marco Honduras, constitución del cambios en las
jurídico que rige cumpliendo con los negocio, así como leyes del país.
la creación del requerimientos los principales Disposición de
negocio y su legales que se impactos desperdicios se
continuidad en el solicitan en el ambientales y las controlará
mercado rubro ganadero. De medidas de continuamente.
amparado por la acuerdo a la tabla gestión de los Limpieza de
legislación de Categorización mismos. Se corrales y
hondureña, Ambiental de la recomienda comederos para
además que Secretaría de cumplir con las utilizar en
muestre la Recursos Naturales medidas legales- abonos
regulación en y Medioambiente, ambientales y orgánicos.
cuanto a gestión el proyecto se actualizarse con el Construcción de
ambiental, el encuentra dentro propósito de fosa para
impacto al de la Categoría I, verificar que a la almacenamiento
entorno en que con un bajo fecha de inicio de de basura.
opera el negocio y impacto y riesgo operación estos Reciclaje de
las acciones ambiental y temas se productos como
potenciales para sanitario, por lo mantengan igual y sacos que
mitigar los efectos que las medidas de no hayan cambios pueden ser

119
negativos en el mitigación pueden que deban ser reutilizados.
ambiente. ser alcanzadas de considerados. Siembra de
manera árboles.
satisfactoria.

Continuación Tabla 48.

O5. Realizar un De acuerdo con los Se recomienda Identificar todos


estudio financiero resultados iniciar el negocio los costos
para analizar los obtenidos se refleja desde el punto de directos e
rendimientos que que el vista financiero, ya indirectos en
se obtendrán de funcionamiento del que el rendimiento todas las etapas
este negocio y negocio genera una de la inversión del proyecto.
conocer si será Tasa Interna de inicial supera el Realizar la
capaz de ser Retorno de un costo de capital de identificación
sostenible. 46.38% superior en los socios de las partidas
38.15% al costo de accionistas y la no monetarias y
capital. El valor inversión se su efecto en
actual neto de la recupera en un cada año de
inversión es de L. período a corto análisis.
8,841,074.85, plazo. Realizar
obteniendo seguimiento y
utilidades a partir análisis del
del primer año de entorno
producción, por lo macroeconómic
que se puede o para
concluir que el identificación
proyecto es viable de tendencias.
financieramente ya Definir costos
que genera los con
rendimientos proveedores,
adecuados sobre la con el objetivo
inversión de los de disminuir o
accionistas. En el mantener costos
análisis de y gastos.
escenarios se
muestra que el
proyecto, a partir
de una disminución
en los precios de
venta anuales, el
proyecto se vuelve
no factible,
obteniendo una
TIR negativa, a
partir de esa
variación.

120
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el presente capítulo se emiten las conclusiones que determinan la factibilidad del plan de
negocio y las recomendaciones respectivas. Se ha llegado a estas conclusiones después de un
análisis de las variables que influyen en la rentabilidad del engorde de ganado a confinamiento.
Para el análisis se han tomado en cuenta los resultados del estudio técnico y financiero.

5.1. CONCLUSIONES

1. De acuerdo a los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas se determinó que hay
una oportunidad de mercado de un 17% en el mercado nacional, por lo que se concluye
que si existe demanda para el ganado engordado en corral.

2. La información técnica más importante para la creación de un establecimiento de engorde


a corral es obtener el cálculo adecuado de la dieta alimenticia del ganado, determinar los
costos de producción, calcular el plan de inversión. Los factores anteriores son
imprescindibles para determinar la factibilidad del proyecto. Se ha logrado recabar la
información necesaria para iniciar las actividades en el establecimiento.

3. Se ha logrado determinar una estructura adecuada para una administración exitosa del
negocio, separando las funciones y administrando los riesgos. Se considera que la
estructura escogida es la adecuada para aplicar en el tipo de negocio para que este sea
exitoso.

4. Legalmente, el negocio se constituirá bajo las leyes de la República de Honduras,


cumpliendo con los requerimientos legales que se solicitan en el rubro ganadero. De

121
acuerdo a la tabla de Categorización Ambiental de la Secretaría de Recursos Naturales y
Medioambiente, el proyecto se encuentra dentro de la Categoría I, con un bajo impacto y
riesgo ambiental y sanitario, por lo que las medidas de mitigación pueden ser alcanzadas
de manera satisfactoria.

5. De acuerdo con los resultados obtenidos se refleja que el funcionamiento del negocio
genera una Tasa Interna de Retorno de un 46.38% superior en 38.15% al costo de capital.
El valor actual neto de la inversión es de L. 8,841,074.85, obteniendo utilidades a partir
del primer año de producción, por lo que se puede concluir que el proyecto es viable
financieramente ya que genera los rendimientos adecuados sobre la inversión de los
accionistas. En el análisis de escenarios se muestra que el proyecto, a partir de una
disminución en los precios de venta anuales, el proyecto se vuelve no factible, obteniendo
una TIR negativa, a partir de esa variación.

5.2. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda incursar en el negocio del engorde de ganado a corral, ya que existe una
demanda insatisfecha en el mercado nacional y están dispuestos a adquirir el producto de
forma inmediata.

2. En el área técnica, se recomienda realizar las actividades de forma rutinaria sin


fluctuaciones en los horarios de alimentación, los cambios en las raciones de alimentación
se harán de forma gradual a fin de adaptar el rumen y no se generen trastornos en este.

3. Se recomienda tener una estructura organizacional definida, con roles y funciones


medibles, un plan estratégico para la producción y comercialización que permita obtener
los resultados esperados y así administrar el negocio en forma satisfactoria.

4. En la presente investigación se han descrito los requerimientos legales para la constitución


del negocio, así como los principales impactos ambientales y las medidas de gestión de
los mismos. Se recomienda cumplir con las medidas legales- ambientales y actualizarse
122
con el propósito de verificar que a la fecha de inicio de operación estos temas se
mantengan igual y no hayan cambios que deban ser considerados.

5. Se recomienda iniciar el negocio desde el punto de vista financiero, ya que el rendimiento


de la inversión inicial supera el costo de capital de los socios accionistas y la inversión se
recupera en un período a corto plazo.

123
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilera Sosa, R. (2013). Factores críticos para hacer rentable la finalización de bovinos en
corral. Manual de buenas prácticas ganaderas en unidades de producción que
participan en el corredor pacífico sur guerrerense. OPIC, A.C., p.128.

Alassia, G., Gatti, Z., Stefanazzi, D. (2008) Engorde Bovino a Corral. (Proyecto de Inversión,
Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía, Argentina) Recuperado
de http://www.agro.unlpam.edu.ar/licenciatura/diseno/engordebob.pdf.
Berk, J., & DeMarzo, P. (2008). Finanzas Corporativas (única). México: Pearson Educación.

«Bloque 5. Geografía Económica». La Enciclopedia del Estudiante. 8. Geografía


General.Santillana – La Nación. p. 150.
Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CONAMIPYME) (2008).
Requisitos para constituir y operar una empresa en Honduras.

Daley, E. (2010) South America: The world leader in beef exports. Recuperado de
http://www.beefissuesquarterly.com/beefissuesquarterly.aspx?id=4094

Deblitz, C. (2011) “Feedlots”: ¿Una nueva tendencia en la producción mundial de carne?,


11(2). Recuperado de http://www.agribenchmark.or/fileadmin/Dateiablage/B-Beef-
and-Sheep/Working-Paper/bs-02-feedlot-es.pdf

Delgado E. Meneses. (2014). Conviértase en Empresario Ganadero. Colombia: Grupo Latino


Editores.

Diccionario de la lengua española | Real Academia Española. (s. f.-b). Recuperado 22 de


Agosto del 2016, a partir de http://dle.rae.es/?id=Lgx0cfV

Ganzel, B. (2007) Beef, Feedlots & IBP. Recuperado de


http://www.livinghistoryfarm.org/farminginthe50s/crops_08.html

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de
la Investigación (Quinta). México: McGRAW-HILL / interamericana editores.

Kasper, R. (2011). Selección del personal idóneo. (Spanish). Kairós, (49), 113-124

124
Mejía, J. T. (2015b). Variables-operacionalización. UNITEC

Muiricio B. Helman. (1990). Ganadería Tropical. Buenos Aires: El Ateneo.

Norma internacional ISO 14001. (2004). Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con
orientación para su uso. Recuperado 22 Agosto del 2016, a partir de
http://www.uma.es/media/files/ISO_14001_2004.pdf

Paz, R. (Enero- Marzo 2010) Sistemas Intensivos de Engorde de Novillos Feedlot…. Mito u
Oportunidad. Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras.
Nuestro AGRO, 1, p. 14-15.

Pérez Destephen (2012). Sanidad e Inocuidad Pecuaria en Centroamérica y República


Dominicana: Una agenda prioritaria de políticas e inversiones. Proyecto BID/RUTA

Pordomingo, A. (2013) Feedlot: Alimentación, diseño y manejo. EEA "Guillermo Covas"


INTA Anguil.

República de Honduras. (1990). Decreto número 134-90 Ley de municipalidades.

República de Honduras. (s. f.). Código de Trabajo.

Santini, F. (2004) Engorde a Corral: Ciclo Completo, de Terminación y de complementación


del sistema Pastoril. Sitio Argentino de Producción Animal. Recuperado de
http://www.produccion-animal.com.ar.

Secretaría de recursos naturales y ambiente. (Acuerdo 1714-2010): Tabla de categorización


ambiental de la república de honduras

Williams, D. W. (1990) Ganado vacuno para carne. Cria y explotación. Editorial Limusa.

125
Anexo I. CUESTIONARIO DE MERCADO

CUESTIONARIO DE MERCADO
Somos estudiantes de la Maestría en Administración de Proyectos de UNITEC y solicitamos su
ayuda con la siguiente información para llevar a cabo un estudio de mercado que nos permita
determinar la viabilidad del establecimiento de un sistema de engorde de novillos a corral
o feedlot. (Toda la información suministrada será estrictamente confidencial, únicamente para
usos académicos.)

Demográficos:
Nombre de la planta: ______________________________________________________
Ciudad: _________________________ Departamento: ______________________
Tipo de Entidad: Privada Municipal

RECEPCIÓN Y PROCESAMIENTO
1. ¿Cuál es la capacidad máxima de procesamiento de la planta?
2. ¿Cuál es la cantidad promedio de novillos que reciben al mes?
3. ¿Con la cantidad de reses que procesan cubren la demanda actual? Si o No. En caso de ser
positiva pasar a la pregunta 5.
4. ¿Cuál es la cantidad de reses que considera necesario para cubrir la demanda?
5. ¿En qué mes se da la mayor cantidad de procesamiento de reses? ¿En qué mes se da la
menor cantidad de procesamiento de reses?

COMERCIALIZACIÓN
6. ¿A qué mercado venden sus productos?
7. ¿Cuál es peso preferido en los novillos para faena?
8. ¿Cómo realiza la compra de los novillos? ¿En pie o en canal?
9. ¿Conoce sobre los sistemas de engorde a corral o feedlot?
10. ¿De qué sistemas de engorde provienen los animales que ingresan a la planta?
11. ¿Cuál es el precio por libra al cual compran actualmente? ¿Existe algún precio
diferenciado para novillos engordados en feedlot?

126
12. ¿Cuál es el precio que estarían dispuestos a pagar por novillos engordados en sistemas de
engorde a corral?
13. ¿Si los novillos fuesen engordados en un sistema de engorde a corral
o feedlot estarían dispuestos a comprar?
14. ¿Qué cantidad de novillos estarían dispuestos a comprar al mes?
15. ¿Cuál sería la frecuencia con la cual realizaría la compra?
16. Durante el año, ¿en qué meses y hasta cuanto fluctúa el precio de compra de novillos?
17. ¿Qué requisitos debe cumplir el ganado a entregar a la planta?
18. ¿Cómo es la forma de pago? ¿Cuánto tardan en pagar?
19. ¿Actualmente cuentan con un departamento de certificación, que realice visitas a
proveedores para verificar los procesos de producción?

127

También podría gustarte