Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso 5- Creando posibilidades

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Neuropsicología
curso
Código del curso 403025
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
1 de diciembre de 2020 14 de diciembre de 2020

Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende el abordaje de la salud desde una
perspectiva psicosocial que facilite su promoción en la comunidad.

Temáticas para desarrollar:


Neuro plasticidad

Paso 5- Creando posibilidades

Actividades para desarrollar

Cada grupo presentará una propuesta creativa a modo Podcast que


permita orientar a personas con enfermedades crónicas, desde un plan
de acción psicosocial que integre acciones que aporten a la regulación
emocional e incluya pautas desde la cognición social, para afrontar
efectivamente el padecimiento de enfermedades crónicas como las
trabajadas en el curso.

Pueden apoyarse en el siguiente Blog:


https://blog.hotmart.com/es/como-crear-un-podcast/

Para el desarrollo de la actividad, puede apoyarse en algún capítulo


que considere pertinente de los 2 libros electrónicos que se
sugieren continuación:

Reverté, E. (Ed.) y Merino Gómez, B. (Trad.). (2018). Inteligencia


emocional. Editorial Reverté. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/105550

Muñoz, E. (2009). Estimulación cognitiva y rehabilitación


neuropsicológica. Barcelona: Editorial UOC; Recuperado de
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/56506
-Además es importante revisar la OVI de la unidad 3 - Bienestar
Psicosocial y calidad de vida y de neuro plasticidad, además de los
recursos educativos adicionales para el curso.
El plan debe incluir los siguientes criterios:

- Plantear los elementos teóricos base de la propuesta,


argumentados y debidamente citados desde normas APA.
− Las acciones deben aportar al bienestar emocional: desde la
regulación emocional y desarrollo de las dimensiones de la
inteligencia emocional.
− Pautas para estimular las funciones cerebrales superiores, que
puedan verse afectadas, en cada enfermedad.
− Pautas para el afrontamiento de la enfermedad desde su
condición de ser una “enfermedad crónica”, que faciliten su
manejo.
− Resaltar estrategias que permitan el trabajo sobre aspectos
específicos de la cognición social en la persona que padece la
enfermedad crónica y en la red de apoyo, que favorezcan el
bienestar.
- Compartir con la persona entrevistada este plan y devolver el
análisis realizado en el “Paso 3- Vulnerabilidad de individuos y
comunidades desde la neurociencia social”, como aporte del
estudiante al Bienestar del participante: incluir una foto de este
ejercicio final de realimentación, de cada participante en la
entrega grupal.

Entornos Entorno Colaborativo: Elaboración de la actividad


para su grupal.
desarrollo Entorno de evaluación y seguimiento: Entrega de la
actividad grupal

Individuales: NA

Productos Colaborativos:
para El líder del grupo colaborativo debe entregar el
entregar producto en el entorno de evaluación y seguimiento
por el debe incluir:
estudiante Un documento en PDF con la propuesta elaborada.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Las actividades del curso se desarrollarán aplicando la


estrategia de aprendizaje basado en Tareas,
organizada en 5 Pasos:
Planeación
de - Paso 1- Funcionamiento corteza cerebral y
actividades funciones cerebrales superiores
para el - Paso 2- Regulación emocional y cognición
desarrollo social.
del trabajo - Paso 3- Vulnerabilidad de individuos y
colaborativo comunidades desde la neurociencia social.
- Paso 4- Simulador Biotk Virtual
Paso 5- Creando posibilidades.

1. Líder, encargado de dinamizar el proceso y


entregar los productos.
2. Comunicador, encargado de articular la
Roles a comunicación entre el grupo y el tutor y entre sus
desarrollar compañeros.
por el 3. Relator, encargado de consolidar aportes y hacer la
estudiante entrega del producto final.
dentro del 4. Corrector de estilo, encargado de que el producto
grupo no tenga errores de ortografía, redacción o
colaborativo digitación.
5. Vigía del tiempo, Encargado de vigilar que el
equipo cumpla con el desarrollo y entrega del
trabajo en el tiempo previsto.
Roles y Apreciados participantes tengan en cuenta los
responsabili siguientes aspectos:
dades para
la - El trabajo en grupo se alimenta de la interacción de
producción todos los integrantes que lleguen a participar en el
de foro.
entregables - Un trabajo en grupo que se compone de fase
por los individual y fase colaborativa no se realiza en uno o
estudiantes dos días.
- Los aportes deben hacerse en el foro mínimo una
semana antes de la fecha de cierre para que haya un
tiempo prudente para la consolidación, revisión y
ajustes definitivos al producto final.
- En las portadas de los trabajos solo se incluirán los
nombres de los estudiantes que SI entreguen aportes
completos al grupo.

Uso de la norma APA, versión 3 en español


(Traducción de la versión 7 en inglés)
Uso de
referencias https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-
files/guia-normas-apa-7-ed-2019-11-6.pdf

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
Formato de Rubrica de evaluación

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: Neuropsicología
RÚBRICA DE EVALUACIÓN FINAL
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos Valoración Valoración Puntaj
Valoración alta
evaluados media baja e
Se plantean
acciones
generales que
guardan relación
limitada con la
solicitud de la
guía; No se No se plantea
incluyen acciones ninguna
El documento contiene
tendientes a propuesta se
la propuesta con todos
estimular los proponen
los criterios solicitados
aspectos acciones
Propuesta Grupal en la guía. Se cita en 125
neuropsicológicos sueltas
en PDF forma adecuada las Puntos
o se citan en desarticuladas,
fuentes desde APA.
forma inadecuada no se citan
las fuentes. El fuentes.
documento no
guarda relación
con los resultados
de la entrevista de
los integrantes del
grupo.
(Hasta 80 (Hasta 30
(Hasta 125 puntos)
puntos) puntos)
125
Calificación final
Puntos

También podría gustarte