Está en la página 1de 8

PROYECTO DE INVESTIGACION

JUAN SEBASTIAN

ZAMBRANO PACHON

MARTHA YULYHET MEDINA

DOCENTE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE INGENIERIA

PREGRADO

Cajicá, 2020
Contenido
Introducción................................................................................................................................1
ESTADO DEL ARTE.................................................................................................................1
JUSTIFICACION.......................................................................................................................2
MARCO TEORICO...................................................................................................................2
Raúl Benítez.............................................................................................................................2
Redacción el tiempo................................................................................................................3
Juan Mateo Horrach...............................................................................................................3
La FAO....................................................................................................................................3
Luis Gonzales..........................................................................................................................3
MARCO LEGAL........................................................................................................................4
LEY 1990 DE 2019..................................................................................................................4
Artículo 3°................................................................................................................................4
Artículo 14°..........................................................................................................................4
Artículo 15...........................................................................................................................4
REFERENCIA....................................................................................................................4
DESCRIPCION DEL PROBLEMA..........................................................................................5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION..........................................5
PREGUNTAS DE INVESTIGACION......................................................................................6
OBJETIVOS................................................................................................................................6
Objetivo General.....................................................................................................................6
Objetivos específicos...............................................................................................................6

Figura 1. La figura ilustra las causas más comunes por las cuales se generan desperdicios de
comida...........................................................................................................................................6
1

Introducción
Cuando hablamos de desperdicios no siempre es un tema que nos compete a
todos ya que muchas veces somos ajenos a sus consecuencias. En mi investigación me
basare en la Pizzería 80 grados ubicada en la ciudad de Zipaquirá, Cundinamarca. Este
al ser un restaurante de comida rápida con bastante reconocimiento y a su vez
concurrido, quise realizar una investigación sobre el tratamiento que le dan a los
desperdicios generados ya que es un tema importante en la sociedad al cual no se le da
una importancia adecuada.

ESTADO DEL ARTE


Colombia ha avanzado en el estudio y en la medición de la pérdida y el
desperdicio de alimentos. Algunas investigaciones han sido realizadas por el Ministerio
de Salud y Protección Social y la FAO (2012) y Fenalco y Cico (2015). No obstante,
estos estudios se enfocan en segmentos específicos de la cadena alimentaria y en grupos
específicos de alimentos. De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social y la
FAO (2012), en 2010 se perdieron en Colombia 1.426.932 toneladas de frutas y verduras
en la etapa de postcosecha.3 Esta cifra equivale al 39 % total de la oferta de frutas y
verduras de ese año. De esta pérdida total, el 32 % correspondía a frutas (1.154.923
toneladas) y el 7 % a verduras (272.009 toneladas). Por último, Fenalco realiza
anualmente un censo nacional en el que se reporta la merma comercial y operativa
(conocida y desconocida) de las grandes superficies del país.4 En su última versión, el
décimo tercer censo nacional de mermas de 2015 reporta información sobre la merma
operativa conocida de las grandes superficies atribuibles a los desperdicios en retail. De
acuerdo con este censo, la merma operativa conocida por averías o vencimientos fue de
90.000 toneladas de producto o $ 204.164.993.548 de pesos. Como puede verse, a pesar
de la relevancia del tema, no existe en Colombia una medición de la pérdida y del
desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena productiva. En este sentido, este
estudio es una primera iniciativa que permite consolidar una medición de la pérdida y el
desperdicio de alimentos que se da en el país.
2

JUSTIFICACION
Analizar el uso que se le da a los desperdicios en la pizzería 80 grados y saber si
se le esta dando el uso adecuado a estos, esa la razón principal por la que se esta
realizando este proyecto de investigación además que es un tema importante para tratar
el cual no es muy considerado por las personas.

Actualmente existen bancos de comida donde el objetivo principal es recibir


alimentos que sean aptos para el consumo humano, en Zipaquirá existe un banco de
alimentos creado por la Diosecis de acá de Zipaquirá llamado BADIZI, por eso se quiere
motivar a la pizzería a que lleven a estos bancos los alimentos que aun se consideren en
buenas condiciones para que las personas puedan consumir, así reducirían la cantidad de
desperdicios y también colaborarían con una buena causa.

Lograr que los desperdicios se aprovechen al máximo; algunos desperdicios


pueden que no sean aptos para el consumo humano, pero también hay que tener en
cuenta que hay animales en la calle que su único alimento se encuentra en la basura, por
eso un método para lograr aprovechar estos desperdicios, los cuales el humano no puede
consumir, sería dárselos a estos animales.

Incentivar a este restaurante de comida rápida para que genere estrategias que
impulsen a las personas a no desperdiciar los alimentos.

MARCO TEORICO
Raúl Benítez
“A nivel global, entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos
anualmente para consumo humano se pierde o desperdicia. Esto equivale a cerca de 1
300 millones de toneladas de alimentos.  La FAO calcula que dichos alimentos serían
suficientes para alimentar a 2 000 millones de personas.” (Benítez, 2020, párr.1).
3

Redacción el tiempo
Mientras millones de toneladas de comida van a la basura, 151 millones de niños
menores de cinco años tienen retraso en su de desarrollo; 462 millones de adultos tienen
bajo peso y una de cada nueve personas no consigue alimentos suficientes para estar
saludable y llevar una vida activa. (Redacción El Tiempo, 2019, párr.8).

Juan Mateo Horrach


"El ministerio de medio ambiente estima en unos 150 millones de litros anuales,
la cantidad de residuos de aceite de cocina generados en España, aunque otras
estimaciones llegan a 200 millones. De ellos, dos terceras partes no se han registrado
como recogidos, por lo que se deduce que el vertido supone, como mínimo, 100
millones de litros, o 90.000 toneladas al año" (Horrach, 2018, párr. 4).

La FAO
“Los sistemas comerciales inadecuados provocan altas pérdidas de alimentos en
los países en desarrollo. Para minimizar las pérdidas, los productos básicos producidos
por los agricultores deben llegar al consumidor de manera eficiente. Existen muy pocas
instalaciones mayoristas, de supermercados y vendedores minoristas que provean unas
condiciones apropiadas de almacenamiento y de venta para los productos alimentarios”
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
2012, p.23).

Luis Gonzales
Los esfuerzos de la UE para luchar contra el despilfarro de alimentos tendrían
que intensificarse y coordinarse mejor, para que la UE pueda desempeñar una función
destacada en los foros idóneos a escala mundial. (Luis Gonzales, 2017, Pag.141).
4

MARCO LEGAL
LEY 1990 DE 2019
Artículo 3°
Priorización de acciones para reducir pérdidas y desperdicios de alimentos para consumo
humano. Las acciones tendientes a reducir las pérdidas o desperdicios de alimentos para
consumo humano se llevarán a cabo en el siguiente orden de prioridad:

a) Reducción; b) Consumo humano; c) Procesos de aprovechamiento de residuos


orgánicos y/o energías renovables; d) Alimentación animal.

Artículo 4°

Priorización de acciones para reducir pérdidas y desperdicios de alimentos para consumo


animal. Las acciones tendientes a reducir las pérdidas o desperdicios de alimentos para consumo
animal se llevarán a cabo en el siguiente orden de prioridad:

a) Reducción; b) Alimentación animal; c) Destrucción.

Artículo 14°
Sistema de medición. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
será la entidad encargada de realizar los cálculos de las pérdidas y desperdicios de alimentos en
Colombia, con datos nacionales, regionales, departamentales y municipales. También teniendo
en cuenta los sectores económicos agrícola, industrial, de servicios y consumo.

Artículo 15
Deber de reporte de datos y estadísticas. El Gobierno nacional deberá publicar un
reporte anual de las pérdidas o desperdicios de alimentos generados, de acuerdo con las unidades
de medida acogidas en Colombia, esto es, peso (kg) y precio de producción (pesos).

REFERENCIA
Congreso de la República de Colombia (2009) Ley 1990 del 2 de agosto 2019 por medio
de la cual se crea la política para prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos y se dictan
otras disposiciones. Bogotá D.C: Congreso de la Republica de Colombia.
5

DESCRIPCION DEL PROBLEMA


En este proyecto de investigación se tomo la pizzería 80 grados el cual es un
restaurante de comida rápida ubicado en la ciudad de Zipaquirá en la Cra. 10 # 2-87,
porque pizzerías como estas u otros restaurantes al generar mucha comida queda
bastante comida sobrante que se convierte en desperdicios los cuales cuando no se les da
el uso adecuado, estos le hacen daño al medio ambiente. Para esta investigación voy a
dirigirme a la pizzería para saber el uso que se les da a los desperdicios. Los datos van a
ser recolectados por medio de encuestas realizadas a personas que estén relacionas con
este restaurante pueden ser tanto empleados como clientes y se realizara una entrevista a
un experto.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACION
En esta investigación el problema radica en lo que es el desperdicio de alimentos
el cual afecta directamente a nuestra sociedad. Estadísticas mostradas por varios autores
han confirmado que este problema va aumentando con el pasar de los años ya que la
cantidad de personas crece exponencialmente cada año. La cantidad de desperdicios es
tan grande que alcanza para acabar con el hambre en todo el mundo. Muchas veces la
gente no le da la importancia adecuada a este tema ya que sufren de escases de
información. Esto también se ve reflejado con la educación brindada a los niños desde
casa ya que algunos crecen sin saber de este tema y el daño que le causa al medio
ambiente.

La ignorancia de las personas también entra en este tema porque muchas


personas opinan que como es algo que no les afecta a ellos directamente pues no es de su
incumbencia y si esto sigue así nada va a mejorar.

En este caso en la pizzería 80 grados no le está dando el uso adecuado a los


desperdicios, ya que en una investigación realizada se vio que este restaurante no
separaba los desperdicios de la basura los cuales son recogidos los martes y viernes por
el camión de la basura y son llevados a un depósito.
6

PREGUNTAS DE INVESTIGACION
1- ¿Qué uso le está dando la pizzería 80 grados a los desperdicios?
2- ¿El uso que se le da a los desperdicios es el adecuado?
3- ¿Qué métodos están usando para aprovechar dichos desperdicios?
4- ¿La pizzería busca ayudar al medio ambiente con el uso que les da a los desperdicios?
5- ¿Qué estrategias está manejando el restaurante para que no se generen tantos
desperdicios?

OBJETIVOS
Objetivo General
Saber el uso que se le está dando a los desperdicios generados.

Objetivos específicos
 Ver si se están manejando de una manera adecuada esos desperdicios.
 Comprender la razón de el Por qué la pizzería les da esos usos a los desperdicios
y si hay mejores maneras de realizarlo.

12

10

8
No. De personas

0
No saber como Falta de No le da No clasifica los No se tiene en
tartar el desperdicio conocimiento sobre Importancia al tema desperdicios cuenta la utilidad de
desperdicios un desperdicio
Causas

Figura 1. La figura ilustra las causas más comunes por las cuales se generan desperdicios de comida

También podría gustarte