Está en la página 1de 4

Nombre

Carlos Rafael del Carmen


Castillo

Carrera
Psicología General

Matricula
17-1369

Asignatura
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso

Facilitador
Dra. Ana Colon Ortiz

Grupo #
GV

Tema
 NEURONAS

Fecha de entrega
21/01/2021

Neurotransmisores
Un neurotransmisor (también llamado
neuromediador) es una sustancia química que
transmite información de una neurona a otra
Aspectos generales de los
neurotransmisores. atravesando el espacio que separa dos neuronas
consecutivas (eso se conoce como sinapsis).La
sinapsis permite a las neuronas comunicarse entre
sí, transformando una señal eléctrica en otra
química. Esa sustancia (neurotransmisor) se libera
en la extremidad de una neurona durante la
propagación del influjo nervioso y actúa en la
neurona siguiente fijándose en puntos precisos
dela membrana de esa otra neurona. Algunos de
ellos (NT) activan las neuronas que los “reciben”
(NT excitatorios), mientras que otros inhibenesa
actividad (NT inhibitorios).
Serotonina
Este neurotransmisor es sintetizado a partir del
triptófano, un aminoácido que no es fabricado por
el cuerpo, por lo que debe ser aportado a través
de la dieta. La serotonina (5-HT) es comúnmente
conocida como la hormona de la felicidad, porque
los niveles bajos de esta sustancia se asocian a la
depresión y la obsesión. Pertenece al grupo de las
indolaminas.

Dopamina
La dopamina es otro de los neurotransmisores
más conocidos, porque está implicado en las
conductas adictivas y es la causante de las
Características de cada neurotransmisor sensaciones placenteras. Sin embargo, entre sus
y funciones de cada uno. funciones también encontramos la coordinación de
ciertos movimientos musculares, la regulación de
la memoria, los procesos cognitivos asociados al
aprendizaje y la toma de decisiones.
Endorfinas
¿Te has dado cuenta de que después de salir a
correr o practicar ejercicio físico te sientes mejor,
más animado y enérgico? Pues esto se debe
fundamentalmente a las endorfinas, una droga
natural que es liberada por nuestro cuerpo y que
produce una sensación de placer y euforia.
Adrenalina (epinefrina)
La adrenalina es un neurotransmisor que
desencadena mecanismos de supervivencia, pues
se asocia a las situaciones en las que tenemos
que estar alerta y activados porque permite
reaccionar en situaciones de estrés.
Noradrenalina (norepinefrina)
La adrenalina está implicada en distintas funciones
del cerebro y se relaciona con la motivación, la ira
o el placer sexual. El desajuste de noradrenalina
se asocia a la depresión y la ansiedad.
Glutamato
El glutamato es el neurotransmisor excitatorio más
importante del sistema nervioso central. Es
especialmente importante para la memoria y su
recuperación, y es considerado como el principal
mediador de la información sensorial, motora,
cognitiva, emocional. De algún modo, estimula
varios procesos mentales de importancia esencial.
GABA
El Gaba (ácido gamma-aminobutírico) actúa como
un mensajero inhibidor, por lo que frena la acción
de los neurotransmisores excitatorios. Está
ampliamente distribuido en las neuronas del
córtex, y contribuye al control motor, la visión,
regula la ansiedad, entre otras funciones
corticales.
Acetilcolina
Como curiosidad, este es el primer
neurotransmisor que se descubrió. Este hecho
ocurrió en 1921 y el hallazgo tuvo lugar gracias a
Otto Loewi, un biólogo alemán ganador del premio
Nobel en 1936. La acetilcolina ampliamente
distribuida por las sinapsis del sistema nervioso
central, pero también se encuentra en el sistema
nervioso periférico.

El sistema nervioso central se encarga de la


organización de los aparatos (respiratorio,
digestivo, etc.). Este sistema tiene la función de
coordinar, integrar y controlar al organismo. Se
encarga, también, de la recepción de los
estímulos que pueden llegar tanto desde el
exterior como de los órganos del mismo
organismo. Posteriormente, el sistema nervioso
Principales niveles de función del central se encarga de procesar dicha información y
elaborar respuestas respectivamente.
sistema nervioso central.
El SNC se organiza por jerarquías. Cada jerarquía
controla a las que están debajo de esta y esta, a
su vez, es controlada por la jerarquía superior.

La información que recibe el sistema nervioso


central es procesada por unas células que reciben
el nombre de neuronas.
Las funciones que tiene el SNC se clasifican en
funciones conscientes e inconscientes.

Funciones conscientes. Estas funciones se


llevan a cabo en la corteza cerebral. Algunas de
estas funciones son: las ideas, los pensamientos,
los recuerdos, las emociones, el movimiento del
cuerpo, entre otras.
Funciones inconscientes. Las funciones
inconscientes se llevan a cabo en el hipotálamo.
Algunas de estas son el sueño, la vigilia, el
funcionamiento del os órganos como el corazón,
funciones como comer, beber, etc.
Funciones del encéfalo. El nivel de mayor
jerarquía en el sistema nervioso central es el que
se encuentra en la corteza cerebral. En la corteza
se organizan las funciones superiores como la
percepción consciente, la memoria, el
razonamiento. Debajo de esta, se encuentran el
cerebelo y los ganglios basales, estos son los
encargados de controlar el movimiento de forma
consciente.

https://youtu.be/AISlYSa6xmw

También podría gustarte