Está en la página 1de 19
FILOSOFIA CICLO V FILOSOFIA V GUIA 01 QUE ES FILOSOFIA? Conjunto de concepciones que pretende ofrecer una visién total de la realidad que supere las versiones parciales propuestas por cada ciencia particular. éPor qué estamos en este mundo? ¢Por qué debemos ser buenos? ¢ Qué es el tiempo? Aesta y muchas otras preguntas parecidas son las que intentan responder los fildsofos éQUE ES UN FILOSOFO? Un filosofo es una persona que dedica su tiempo, su vida, a encontrar explicacién a diferentes dudas 0 problemas de nuestra vida como, por ejemplo, qué es la ley, si existe 0 no Dios, cémo conseguir una vida feliz y justa... por tanto, el trabajo de los filésofos es PENSAR.. La palabra filosofia procede del griego, y significa “amor por la sabiduria.” ‘Aunque Pesadores ha habido siempre, suele decirse que los primeros nacieron en Grecia hace 3.00 afios asombrados por la perfeccién del universo. No es que antes no hubiera habido filésofos, sino que no ha quedado nada escrito por el. El trabajo de un filésofo consiste en plantearse preguntas y, después, intentar encontrarse respuestas. El resultado es un conjunto de Ideas 0 Pensamientos sobre asuntos diversos. FILOSOFAR ES REFLEXIONAR. Por eso se utiliza en el lenguaje popular la expresién “se lo toma con filosotia’ para referirse a una persona que se piensa mucho las cosas y da muchas vueltas antes de tomar una decisién. zSobre qué piensan los filésofos? Pues la filosofia se ocupa de casi todo, busca explicaciones a enigma de nuestro mundo y como no hay tantos temas para pensar 0 para estudiar, los filésofos los han tenido que dividir en varias ramas como: LA METAFISICA: Que se ocupa del ser, sus propiedades y causa (Por qué existimos?) como no todos los filésofos coinciden en sus conclusiones, algunos dirian que estamos en este mundo por alguin motivo, y que hay vida después de la muerte, otros por el contrario, opinaran que no hay motivos, y que lo que cuenta es saber vivir de acuerdo con unas ideas, a las que lamamos VALORES la libertad, el respeto a los demas 0 la proteccién de la naturaleza. Otra rama importante es la ETICA que medita sobre lo que es correcto 0 incorrecto en nuestra sociedad y en nuestra conducta diaria. INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 2 ZCUANDO HABLAMOS DE FILOSOFIA? Por qué hacemos lo que hacemos? Diariamente realizamos actividades en la casa, en el colegio, en el trabajo, en la calle, en el parque Para realizar bien nuestros deberes debemos comprender por que los hacemos y de que forma los podemos llevar a cabo cuando nos damos cuenta que realizamos bien estos deberes nos sentimos mas seguros de nosotros mismos y emprendemos la siguiente actividad con una mejor disposicion. Cada dia vamos construyendo una forma muy personal de vivir, de actuar, de comportarnos, la cual nace de la observacion de nuestro entomo (La familia, el colegio, los amigos etc. Por ello, cuando consideramos que ropa ponernos, que actividad realizar, si hacemos 0 no un trabajo para nuestra actividad estamos poniendo en practica nuestro criterio para decidir y ello se refleja nuestro estilo particular de vivir. LA COTIDIANIDAD: Este termino que usamos a menudo es una de las principales categorias filosdficas, es decir, uno de los términos con los cuales la filosofia expresa ideas y conceptos. Lo cotidiano es aquello con lo que nos encontramos a diario y no valoramos suficientemente, precisamente porque lo vemos todos los dias. La filosofia nos permite preguntarnos por lo que vemos y hacemos cada dia, es por eso que la filosofia forma parte de nuestra vida. PARA ANALIZAR 1. gSueles reflexionar en los motivos en los cuales realizas las diversas acciones que haces cada dia? Explica con un ejemplo. 2Estudias la forma como hacer mejor las cosas que te propones? £Qué no permite la Filosofia? zen que se diferencia la filosotia de la ciencia? Escojas un punto y debatalo con tus compafieros de clase. geen INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 3 FILOSOFIA V GUIA 02 EL CONOCIMIENTO Mientras los animales inferiores s6lo estén en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y, sobre la base de su conocimiento imperfecto, pero capaz de perfeccionarse, el hombre intenta ensefiorearse del mundo para hacerlo mas confortable. En este proceso construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo llamado “Ciencia” que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistematico, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigacién cientifica, el hombre ha alcanzado una reconstruccién conceptual del mundo que es cada vez mas amplia, profunda y exacta. Un mundb le es dado al hombre; su gloria no es soportar o despreciar este mundo, sino enriquecerlo construyendo otros universos “Mario Bunge” ZES IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO? Cualquier hombre conoce con experiencia propia la importancia del saber. En cualquier etapa de su vida, se ha encontrado en circunstancias dificiles 0 comprendidas que pudo resolver gracias a Sus conocimientos mediante el SABER; el hombre logro librarse del yugo de la naturaleza, neutralizar las inclemencias del tiempo, poner a sus servicio las enormes fuentes naturales de energias. El SABER se manifiesta como un instrumento insuperable para que el hombre pueda realizarse, dominarse, ser libre. “La Sabiduria — dijo Seneca — es la nica libertad que existe”. En cambio la ignorancia que es carencia de saber, entorpece y dificulta la realizacién del hombre. En vez de liberarse y dominar, el ignorante facilmente puede ser dominio o sometido. En vez de poner las cosas a su servicio, el ignorante acaba por ser victima de ellas.” Arostegui” ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO: El hombre posee la capacidad de percibir y conocer aquello que lo rodea por medio de sus sentidos percibe lo que su entorno le ofrece, lo que observa, toca, oler etc. Construyendo asi su le por medio de su inteligencia, también elabora conceptos, organiza y estructura su pensamiento a partir de la percepcion que experimenta por los sentidos y el conjunto de estas elaboraciones constituye el conocimiento racional. + El objeto que se deja conocer aporta formas, colores, textura. + EI sujeto que conoce observa, relaciona, experimenta, compara, elabora conceptos. + La representacién que se convierte en el objeto interiorizado en el sujeto, al que se aplicara la facultad intelectiva en busqueda del conocimiento. INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 4 La relacién entre ellos es una correlacién en la que el sujeto sdlo es sujeto para un objeto y el objeto sdlo es objeto para un sujeto. EL ENTENDIMIENTO HUMANO. Ensayo Jhon Locke + Laidea es el objeto del acto de pensar Puesto que todo hombre es consciente de que piensa y siendo las ideas que estén alli aquello en que ocupa su mente, mientras que esta pensando no hay duda que los hombres tienen en su mente varias ideas, tales como las que expresan las palabras blancura, dureza, pensar, mocién, hombre, elefante, ejercito, borrachera y otras. Resulta, entonces que lo primero que se debe averiguarse es la forma que llega a tenerla. Sé que es doctrina aceptada que los hombres tienen ideas innatas y ciertos caracteres originarios que han sido impresos en su mente desde el primer momento de su existencia, semejante opinién ya la he examinado con detenimiento y espero que todo lo que he dicho en e libro anterior seré mucho mas facilmente admitido una vez que haya mostrado de donde puede tomar el entendimiento todas las ideas que tiene y por qué caminos y grados pueden entrar en la mente para lo cual me remitiré a la observacién y experiencia de cada uno. + Todas las ideas proceden de la sensacién o de la reflexién Supongamos, pues, que mente sea, como se dice, un papel en blanco, limpio de toda instruccién, sin ninguna idea, 2Como llega entonces a tenerla? 4De donde se hace la mente con esa prodigiosa cantidad que la imaginacién limitada y activa del hombre ha tenerla? gde donde se hace la mente con esa prodigiosa cantidad que la imaginacién limitada y activa del hombre ha grabado en ella con una variedad casi infinita? De donde extrae todo este material de la razén y del conocimiento? A estas preguntas contesto con un sola palabra de la EXPERIENCIA; he a ahi el fundamento de todo nuestro saber. + Los objetos de la sensacion. Nuestros sentidos, que tienen trato con los objetos sensibles particulares, trasmiten percepciones respectivas y distintas de las cosas a la mente, segun los distintos modos en que esos objetos los aceptan, y de esta manera es como llegamos a poseer esas ideas que tenemos del amarillo, blanco, frié, caliente, blando, duro, amargo 0 dulce, cuando afirmo que esto es lo que siento trasmite a la mente desde los objetivos externos lo que aquellas percepciones producen en ella esta gran fuente donde se originan el mayor numero de ideas que tenemos la llamo “SENSACION” PARA ANALIZAR 1. 4Qué es el conocimiento sensible? 2. {Qué es la representacién. 3. Segun Jhon Locke como es el proceso que realiza el hombre para llegar a conocer el mundo externo? INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 5 4. ¢Aplica usted lo propuesto por Jhon Locke cuando esta realizando una actividad? {Por qué? 5. Debata con tus compajieros de grupo sobre la importancia del conocimiento. INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 6 FILOSOFIA V GUIA 03 EL HOMBRE COMO PROBLEMA OBJETIVOS + Identificar los conceptos y los planteamientos basicos de la antropologia filos6fica. + Reflexionar sobre su situacién personal y social a partir de sus conocimientos sobre antropologia EL HOMBRE ES UN PROBLEMA? Desde los primeros fildsofos se ha buscado comprender quién o qué es. -Porque- el hombre necesita conocerse a si mismo para darle sentido a su vida entonces se elaboran discursos filosdficos (antropologia) que dan una respuesta: * Griega: Idealismo Platénico * Moderna: Antropologia fisica Idealismo Aristotélico Antropologia cultural Antropologia filosdfica n segun “Jean Paul Sastre” EL HOMBRE ES LO QUE HACE: El hombre es el nico que no solo es tal como 4 se concibe, sino tal como él se quiere, y concibe la muerte. El hombre no es otra cosa que lo que el se hace. Este es el primer principio del existencialismo. Pero {Qué queremos decir con esto sino que el hombre tiene una mayor dignidad que la piedra o la mesa? Queremos decir que el hombre empieza or existir, es decir que empieza por ser algo que se lanza hacia un porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir. EL PROBLEMA ANTROPOLOGICO La antropologia estudia el problema del hombre desde distintos angulos como: > LA ANTROPOLOGIA FISICA (Su ser Bioldgico): estudia al hombre en cuanto animal, abarcando dos grandes ramas (Anatomia y Fisiologia) Estudio del cuerpo humano y (Paleontologia) Que trata del origen y la evolucién de las, especies. > LA ANTROPOLOGIA CULTURAL (Su ser cultural): Estudia los origenes y evolucién de los comportamientos humanos a lo largo de la historia. (Arqueologia, etnologia, linguistica, folclor y la historia cultural) > ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (su ser personal) : Estudia al hombre como un sujeto personal y lo estudia en su globalidad, su apertura al futuro su sentido ultimo, su sentido de la vida humana y su libertad siendo esto el presupuesto para la ética, la politica, para la accion humana, individual y colectiva EL HOMBRE COMO INDIVIDUO Como hemos dicho, la importancia universal de los griegos, como educadores, deriva de su nueva concepcién del individuo en la sociedad. Si consideramos el pueblo griego sobre el fondo histérico del antiguo oriente, la diferencia es tan profunda que los griegos parecen fundirse en unidad con el mundo europeo de los INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 7 tiempos modernos. Hasta tal punto que no es dificil interpretarlo en el sentido de la libertad del individualismo moderno. “Wemer Jaeger EL HOMBRE ES EL ALMA SOCRATES: {No estamos compuestos de un cuerpo y un alma? ZA cual de estas dos formas es nuestro cuerpo afin? CEBES; No habré nadie que no diga que a la especie visible, SOCRATES: Y nuestra alma ces visible o invisible? CEBES: Los hombres por lo menos no la ven SOCRATES: cEntonces es inmaterial? CEBES: Si SOCRATES: Entonces nuestra alma se asemeja mas que el cuerpo a lo Invisible y perfecto? CEBES: Es evidente que se parece a lo divino e inmortal y que nuestro cuerpo se parece a lo mortal SOCRATES: Entonces, mi querido Cebes, es claro que lo perfecto es eterno e inmortal, por lo cual nuestra alma constituye nuestro ser y el cuerpo se disuelve como un accidente. Platén, Fedon o Tratado del alma EL HOMBRE COMO SUSTANCIA (Aristételes) ¢Hay algunas cosas que sean exclusivas del alma? La solucién es una pero no facil. Con respecto a la mayoria de funciones es claro que requiera de la participacion del cuerpo: la ira, el valor, el deseo y cualquier sensacion. La intelecci6n, el pensamiento, parece funciones exclusivas del alma, pero no podrian existir sin cuerpo. Si existe alguna funcién propia sélo del alma, es posible que ésta pueda existir separada del cuerpo. Mas si nada hay exclusivo del alma, esta no podra existir separada del cuerpo. Parece también que todas las afecciones del alma estan en el cuerpo; La ira, la mansedumbre, el temor, la misericordia, la audacia, la alegria, el amor y el odio. Porque al existir ellas padece o se manifiestan de alguna forma en el cuerpo. Por lo anterior vemos que al tratar lo fisico toca siempre al alma en general Para disertar 1. @Cual es la visién antropologica de los griegos en la primera lectura? 2. {Qué implica que el alma sea el ser y el cuerpo un accidente? 3. El hombre es sustancia un compuesto de de alma y cuerpo {Como es este compuesto? Cuales son los argumentos de Aristételes para sustentar su tesis 4. {Qué crees ti que es el hombre? ,Defenderia algunas de estas posiciones y porque? 5. 4Cual es diferencia fundamental entre el pensamiento de Platén y Aristételes? 6. Que aportes harias a la filosotia para que exista la igualdad entre los colombianos segtin la constitucion politica colombiana (Art. 13) Derechos Fun. INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 8 7. Haz una descripcién de tu mismo tus caracteristicas fisicas, gustos, sociocultural etc. y evaltias si todas las caracteristicas son suficientes para dar una imagen de ti mismo y responde gMi imagen es compatible con la antropologia griega? Comparta con tus compafieros de grupo. INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 9 FILOSOFIA V GUIA 04 DIOS Y EL HOMBRE OBJETIVOS + Relacionar la creacién del hombre (Cuerpo y alma) Diferenciar las funciones del alma. El problema fundamental para la filosofia medieval europea es la relacién del mundo y del hombre con Dios, fundamentalmente con la vi Dios. Durante largos siglos los filésofos cristianos se dedicaron a desentrafiar este problema,, estando siempre atentos a no contrariar con sus tesis las doctrinas de la FE cristiana. Seguin San Agustin de Hipona y Santo Tomas de Aquino. EL HOMBRE COMO ALMA PARA SAN AGUSTIN: Su pensamiento proviene de una experiencia intensa en la busqueda de la verdad que, después de varias etapas, lo condujo a la conversion al cristianismo. Su pensamiento tiene una clara influencia platénica que algunos no dudan en llamar neoplatonismo. El hombre, para San Agustin, es un alma racional que tiene un cuerpo mortal y terreno para su uso. Y la inmortalidad del alma es una exigencia de la naturaleza espiritual del hombre. EL HOMBRE COMO SUSTANCIA PARA SANTO TOMAS: La razon y la fe son dos campos diversos que necesitan ser equilibrados y complementados, por ello concibe al hombre como un ser ubicado en el mundo, del cual forma parte y en el cual ocupa_un puesto determinado. Para Santo Tomas el hombre es un todo constituido por la union inseparable del cuerpo y el alma. El alma es individual e inmortal y creada por Dios esta en todo el cuerpo y requiere de este para manifestarse. Para la filosotia medieval el hombre es un ser creado a imagen y semejanza de Dios, que recibid la responsabilidad de dominar el mundo gracias a_su entendimiento; y para la Antropologia considera al hombre como criatura de Dios ordenada hacia la busqueda de la felicidad en la vida eterna LAS FUNCIONES DEL ALMA PARA SAN AGUSTIN > LA MEMORIA ELENTENDIMIENTO LA VOLUNTAD. LAS FUNCIONES DEL ALMA PARA SANTO TOMAS > LAVIDA INTELECTIVA Y APETITIVA que le permite al hombre: Conocer Pensar Vivir Querer INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 10 “EL HOMBRE COMO CREACION DIVINA” Dios dijo hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y domine sobre los peces de! mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados, sobre la tierra y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra. Y creo Dios al hombre a imagen suya: a imagen de Dios lo creo. Dios los bendijo diciéndoles; Sed fecundados y multiplicados; llenad la tierra y dominadla; sefioread sobre los peces del mar sobre las aves del cielo y sobre todos los vivientes que se muevan en la tierra La Biblia Génesis 1: 26-29 “EL ALMA Y EL CUERPO” {Que es lo que quiere decir con El alma, si carece de cuerpo, no esta en este mundo? No he podido recordarlo. g tal vez que las almas de los muertos no carecen de cuerpo, 0 que no estan en este mundo? Como si los infiernos no estuviesen en este mundo. Y puesto que al carecer del cuerpo lo doy por bueno, quizas he llamado por cuerpo a las desgracias corpéreas. Y si es asi, he utilizado la palabra con demasiado descaro. Igualmente temerario es aquello: El ser supremo da la forma al cuerpo por medio del alma, y por esa forma el cuerpo es lo que es. Por ende, el cuerpo subsiste por el alma: en cuanto es animado, ya universalmente como el mundo, ya particularmente como los animales dentro del mundo. San Agustin “LA FELICIDAD SUPREMA DEL HOMBRE CONSISTE EN LA CONTEMPLACION DE DIOS” La felicidad suprema del hombre no esta en los bienes exteriores, llamados de fortuna, ni en los bienes del cuerpo, ni en los del alma respecto a la parte sensitiva, ni tampoco en los de la parte interactiva respecto a los actos de las virtudes morales, ni en las intelectuales que se refieren ala accién, como el arte y la prudencia, resultara que la suprema felicidad del hombre consistir en la contemplacién de la verdad pues esta operacin es exclusiva del hombre, no habiendo otro animal que en modo alguno lo posea. “Santo Tomas de Aquino” ACTIVIDAD PARA SOCIALIZAR EN GRUPO 1. Cual crees que es el significado del mandato de Dios de “dominar’ la tierra. 2. 4Cémo debe vivir el hombre? {Cul es su funcion en la tierra? 3. 4Como concibe San Agustin la relacién entre alma y cuerpo? 4. {Cual es el destino superior del hombre segin Santo Tomas? gy bajo que argumentos sustenta su tesis? 5. gPor que crees que Santo Tomas condena que la felicidad del hombre se encuentran en otras cosas que son la verdad? INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 11 INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 12 FILOSOFIA V GUIA 05 LA LIBERTAD “+ Comprender la libertad humana como un problema filosdfico y asume una posicién critica personal al respecto “ Manifestar intereses y respeto por las opiniones ajenas. El hombre es Un ser pluridimensional Por ser Racional Afectivo Libre — Trascendente Histérico ——|—— Corpéreo Sexuado ——+— Social Etico Por lo tanto Deberd desarrollar todas estas dimensiones esenciales para ser un hombre realmente pleno gQUE SOMOS? Son muchos los interrogantes que quedan pero también muchos los planteamientos que hacen claridad al respecto. > Elhombre es un ser que no nace hecho, sino que, por el contrario, se hace y se construye cada di > Elhombre recibe la vida como un quehacer y no como un hecho. > El hombre es llamado a ser, a hacerse, a construirse como hombre dentro de su libertad. > El hombre se nos presenta ante todo como un ser diverso, complejo, con muchas posibilidades. Nuestra reflexion debe orientarse entonces hacia las dimensiones fundamentales del hombre< hacia aquellos elementos esenciales que lo constituyen y lo define como tal, independientemente de sus caracteristicas individuales * La intersubjetividad> El hombre es un ser abierto a los demas, un ser de relaciones sociales. + Lapersoneidad> Es la identidad del hombre, su yo Gnico e irrepetible. La corporeidad> Es el Ambito fisico que nos permite comunicamos realizar todo lo que somos. + La eticidad> Es la implicacién valorativa de los actos humanos todo lo que hacemos debe responder a unos principios o categorias. + Laespiritualidad> Es el ser transcendente del hombre. ° INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 13 + La sexualidad> Es la manifestacién particular del ser hombre 0 mujer de la persona humana + LA libertad> Es la posibilidad que tiene el hombre de decidir y hacer opciones sobre su vida, sus interese. Como hemos visto no podemos reducir al hombre a una sola de sus dimensiones ni a unas pocas pues ellas conforman un todo que deberé madurar conjuntamente TALLER “LA PERSONA HUMANA” Por precisar que pueda ser, no se puede tomar esta designacién como una verdadera definicién. La persona efectivamente, siendo la presencia misma del hombre, su caracteristica ultima no es susceptible de definicién rigurosa Emmanuel Mouner 1. @Por qué crees que, como dice la lectura, el hombre es indefinible? 2. {Qué es el personalismo? 3. gComo comprende el hombre el personalismo? 2Son relativos los valores? 4. Analiza la situacién de la sociedad actual con respecto al tema de los valores. 5. Haz una reflexidn acerca de los valores que consideres mas importantes para tu vida. INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 14 FILOSOFIA V GUIA 06 EL ARTE COMO RESULTADO DEL PENSAMIENTO OBJETIVO 1. Evaluar las razones histéricas que han dado sentido a las creaciones artisticas Uno de los principales temas de la filosofia contemporanea es la estética o la reflexion sobre el arte. La reflexion estética comienzo, como gran parte de los temas de la filosofia occidental, con Platén y Aristételes. Hoy en dia goza de protagonismo que no habia tenido antes de la historia del pensamiento. LOS OBJETOS DE ARTE Nuestra vida cotidiana esta rodeada de una serie de acontecimientos de los que normalmente tomamos decisiones y juicios. De un lado estan los eventos de nuestras ocupaciones diarias, las situaciones que enfrentamos en nuestro diario vivir para ganarnos la vida, para practicar nuestras habilidades y desarrollar nuestra personalidad. En estas circunstancias practicamos conocimientos técnicos © tedricos, segtin nuestro campo de accion, pero siempre a partir de un conocimiento estable e incuestionable, con el cual efectuamos desarrollos 0 innovaciones sin necesidad de cuestionar dicho conocimiento. EL AMBITO DE LO ARTISTICO El arte hace parte de nuestra vida cotidiana pues a la vez que estimula nuestra sensibilidad también sacude nuestra imaginacién y nuestra racionalidad, convirtiéndose en una ganancia el hecho de encontramos con obras de arte, aunque por desgracia poco nos fijemos en ellas, sumergidos como estamos en la rutina diaria. El arte nos libera de la rutina, de la monotonia y de lo cotidiano, y ademas nos ensefia nuevas cosas, nos hace ver el mundo de todos los dias distinto a como lo vemos desde nuestras preocupaciones practicas 0 morales, y nos educa en el conocimiento de nosottos mismos al tiempo que nos hace mejores seres humanos LOS OBJETOS ARTISTICOS Y LA FILOSOFIA La cualidad de lo artistico no es algo que se pueda definir de modo determinado. Alestar ligado a nuestra sensibilidad, la concepcién sobre el arte varia segun las épocas histéricas y las circunstancias particulares. Sin embargo la filosofia se ha aproximado al arte para tratar de comprender el hecho de experimentar o percibir una obra de arte para tratar de comprender los fenémenos estéticos. ACTIVIDAD “EL PAPEL DE LA CRITICA” INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 15 La “critica” es decir, diferencia lo bello de lo menos bello, no es, propiamente, un juicio posterior, un juicio que subsuma cientificamente Io bello bajo conceptos 0 que haga apreciaciones comparativas sobre la calidad: la critica es la experiencia misma de lo bello. 1. @Cudles son los Ambitos de la experiencia humana? 2. “Mencione las caracteristicas del ambito artistico 3. Realiza un ensayo (minimo 5 hojas) sobre la nocién de la critica literaria y tu propia concepcién de critica de arte. INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 16 FILOSOFIA V GUIA 07 ONTOLOGIA 0 METAFISICA OBJETIVO 1, Reconocer las problematicas especificas sobre concepcién del ser, el hombre y el mundo. Es el estudio de lo que existe, surge de la pregunta por el origen 0 principio del cosmos que se plantearon los fildsofos de la naturaleza como; Tales, Anaximando y Anaximenes. Y los filésofos de Elena como Parménides.quienes influyeron fuertemente en las formulaciones de Platén y Aristételes. “LA PREGUNTA POR EL SER NACIO DE LA PREOCUPACION GRIEGA POR ENCONTRARA UN ORDEN Y UN PRINCIPIO PARA TODO LO QUE EXISTE” EL ORIGEN DE LA ONTOLOGIA Corrientemente se ha definido como el tratado del SER; es decir; el tratado que estudia el fundamento de todo lo que tiene existencia y llamamos realidad. El interés por conocer el ser nace dentro de la filosofia griega cuando esta busca explicar los fendmenos desde Ia razén. El filosofo griego busca explicacién de la naturaleza que sea valida para todos los fenémenos, es decir universal y que supere las condiciones miticas. TIENE SENTIDO LA METAFISICA Siendo América latina una inmensa olla en la que se cuecen tantos problemas a altas temperaturas y presiones violentas, tiene sentido ocuparse de cuestiones metafisicas? ino estamos, mas bien, en la hora del economista, del socidlogo, del politico, del idedlogo del revolucionario? Hacer metafisica en América latina no es una manera de peder el tiempo 0 de evadir problemas que como hombres y como pueblos tenemos planteados? Sin duda es urgente bajar la temperatura de la fiebre, pero lo realmente importante del caso es buscar la causa de la fiebre y ponerle remedio en sus raices GERMAN MARQUEZ ARGOTE TALLER Busca otras definiciones de “ontologia y metafisica”. 4Por qué crees que se cambio el nombre de metafisica por ontologia? la realidad es tal como yo la conozco? O es producto de nuestra imaginacion ‘Con tus compafieros de grupo describan un mismo objeto siempre visto desde distintos puntos de vista. Ahora compara las distintas respuestas y contrastalas. Bene s INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 17 CUESTIONARIO LEEA CON ATENCION LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDA AMBITO EPISTEMOLOGICO 1. Discute con el grupo, y desde la epistemologia, el sentido y valor que hoy tiene la siguiente premisa elabora conclusiones. “Una opinién puede ser sostenida como probable después de haber sido declarada y decretada como contraria a la Sagrada Escritura’ 2, Seguin Santo Tomas la doctrina sagrada es el conocimiento superior porque a. Elser humano tiene limitada capacidad de entendimiento. b. Dios es un objeto de estudio y es revelado por El. c. Es revelado por la fe y no por la razén que es perfecta d. Esta ensejia los valores morales. AMBITO ANTROPOLOGICO 3. La frase "y, ,Qué es cualquier hombre, sea el que fuere, si al fin no es mas que un hombre?” expresa la inferioridad de los seres humanos, porque a. Los hombres pecan al intentar ser iguales a Dios. b. Los hombres necesitan ser guiados por Dios. c. Un ser humano es tal en la medida que se parece a Dios. d. Ante la infinitud de Dios los hombres son insignificantes. 4, Para el aristotelismo, el alma es la forma sustancial del cuerpo, es decir es el principio biolégico coextensivo a todo lo que vive a todo lo que vive, y por tanto, de cierta manera no puede desprenderse del ser vivo. Por su parte, tomas Campanella se aleja de las doctrinas aristotélicas al considerar que ella puede elevarse desde el saber que ella posee de si misma hasta la contemplacion de las ideas y por {ultimo de Dios Lo anterior se explica porque el alma a. Esta en una relacién de transito continuo hacia la divinidad. b. Se sostiene en una relacién directa con Dios por medio de ella ©. Puede alejarse del cuerpo y esta en capacidad de buscar a Dios. d. Es de varios tipos y cumple diversas funciones. AMBITO ESTETICO 5. gEs realmente la estética la ciencia de lo bello? 6. Que definicién tiene usted de Io bello y lo feo? INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 18 AMBITO ETICO 7. Durante la segunda guerra mundial y en los afios venideros tomando mucha fuerza las reflexiones filosdficas de cardcter existencialista, es decir, aquella que cuestionaba tajantemente la razén de vida de los hombres entre estos filésofos se destaca el francés Jean Paull Sartre quien escribié que “El hombre no es mas que lo que hace de si mismo, este es el primer principio del existencialismo” La sentencia de Sartre la podemos entender como a. Una condena al destino inevitable del ser humano. b. Una invitacién para hacer de nuestra vida algo bueno. c. Una afirmacién aplicable a todos los hombres en general. 4d. Un juicio que reduce al ser humano a su expresion mas esencial. 8. zTueres lo que te pones, lo que usas, lo que tiene? Por qué? AMBITO ONTOLOGICO 9. Aristételes construye la ldgica como: a. Una concepcién metafisica de la verdad. b. Uninstrumento operativo para pensar correcto. c. Una ciencia empirica que define los métodos de la investigacién natural. d. Un instrumento para la contemplacién de las ideas. 10.la légica aristotélicas es una légica formal por cuanto se fundamenta en: a. El principio de identidad. b. La operatividad de la inteligenci ¢. El principio de contradiecién. d. La concepcién dialéctica de Heraclito. INSTITUTO TECNICO COMUNERO - ITC Pagina 19

También podría gustarte