Está en la página 1de 7

Trabajo Colaborativo

Momento Intermedio Paso 4


Marco metodológico de una investigación científica

Por
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-estudiante
Daily Geraldine Pardo Torres-Código 1054681735
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-estudiante
Metodología de la Investigación-100103_GrupoColaborativo_69

Presentado a
Juan Diego Acosta Ospina

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


José Acevedo y Gómez
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuaria y del medio ambiente
08-05-2019
Zootecnia
ÍTEM ASPECTO

  Enfoque Cuantitativo Cualitativo Mixto


Marco Metodológico:   Descriptivo. Historia de vida.  Integración.
El tema de la   A través del diseño La historia de vida Todo inicia con un
situación de los descriptivo, el cual tiene como objeto habitante de calle
perros en la calle   tiene como objetivo la principal el análisis y Jesús Osorio, quien
como problema de evaluación de algunas transcripción que el vive en una pequeña
 
salud pública en la características de una investigador realiza a y humilde casa en la
ciudad de Bogotá, no Diseño población o situación raíz de los relatos de localidad de Santa Fe
solo se presenta en en particular, una persona sobre su y desde que llego a
la capital sino en describiendo el vida o momentos Bogotá, se dedica a
toda Colombia; gran comportamiento o concretos de la misma. recoger perros
parte de la estado de número de abandonados que
comunidad quiere variables; sus etapas La historia se da de un deambulan por las
evitar el aumento de inician con la caso de abandono calles frías de la
casos de abandono y identificación y animal en Bogotá Capital para luego
maltrato animal, ya delimitación del generó gran darlos en adopción.
que en la actualidad problema y finalizan indignación por cuenta Osorio llego hace
los animales son con el análisis y de un video, donde se más de 30 años a la
incluidos dentro de propuestas. observa cómo la ciudad de Bogotá y
las leyes persona que tenía a su fue en las calles del
colombianas y vistos Al ser los perros una cargo el perro se valió cartucho donde se
como seres de las especies con d engaños para dejarlo refugió y conoció el
sintientes que hacen mayor tiempo de a su suerte. oscuro mundo de las
parte de los domesticación en la drogas.
humanidad, los casos Luego de conocer este
miembros de las
de maltrato hacia los caso, la ciudadana Sin embargo, dejo de
familias colombianas;
perros y en general a Mónica Barrero consumir y ahora
es por ello, que a
todos los animales, decidido tomar cartas trabaja como
través de la
causan indignación y en el asunto, lo reciclador, este
metodología de la
rechazo por parte de la encontró y lo bautizo nuevo comienzo hizo
investigación se va a
población colombiana. como Thor. ver a los perros como
tratar dicho tema y su
importante impacto Es por ello, que se La mujer que adoptó a sus amigos y
en la sociedad. crea la necesidad de Thor, el perro que su compañía ideal, a
buscar mecanismos de dueño abandonó en el pesar de que muchas
responsabilidad por barrio Ciudadela veces no tenía ni
parte de los dueños de Colsubsidio de Bogotá comida para él. Pero,
caninos y el control de y que fue denunciado a a pesar de sus
la reproducción de sus través de las redes escasas
animales de compañía. sociales. comodidades, en su
El crecimiento casa no hacen falta
descontrolado de La directora del camas y comida para
perros en las calles de Instituto de Protección sus perros y puedan
Bogotá causa un Animal del tener una vida digna
impacto negativo sobre Distrito, Claudia Liliana mientras los da en
la Salud Pública de Rodríguez, aseguró adopción.
Colombia; una de las que, según la Ley 1774
propuestas es de 2016, está
contribuir con en el estipulado que los (6-03-2018). Esta es
control de crecimiento animales son seres la historia de un
poblacional de perros que sienten y que no habitante de calle
abandonados y en deben ser tratados que cuida de 10
habitabilidad en las como objetos. “Quien perros. Canal capital.
calles de Bogotá, a abandona o sanciona Recuperado
través de la tiene sanciones de:https://conexionca
esterilización de perros económicas e incluso pital.co/esta-la-
en abandono y la cárcel”, acotó. historia-habitante-
habitabilidad en las
calles de Bogotá y la calle-cuida-10-perros/
esterilización de perros
en hogares de estratos (15 enero 2018). Perro
1, 2 y 3. abandonado en Bogotá
tras cruel engaño ya
(21 de junio 2018). tiene hogar. La FM.
¿Qué es el método Recuperado
descriptivo? Okdiario. de:https://www.lafm.co
Recuperado m.co/bogota/perro-
de:https://okdiario.com/ abandonado-en-
curiosidades/que- bogota-tras-cruel-
metodo-descriptivo- engano-ya-tiene-hogar
2457888.
Gómez, M. (13-12-
2017). Programa
integral de
esterilización canina y
felina en el D.C.
Instituto Distrital de
protección y bienestar
animal. Recuperado
de:http://www.sdp.gov.
co/sites/default/files/75
21_229_instituto_distrit
al_de_proteccion_y_bi
enestar_animal_0.pdf

 Técnicas Observación Observación Encuestas.


Sistémica. Participante.
Es una técnica que Consiste en observar Es una técnica que
consiste en observar atentamente el utiliza un conjunto de
atentamente el fenómeno, hecho o procedimientos
fenómeno, hecho o caso, tomar estandarizados
caso, tomar información y de investigación medi
información y registrarla para su ante los cuales se
registrarla para su posterior análisis. recoge y analiza una
posterior análisis. La observación es un serie de datos de una
elemento fundamental muestra de casos
Enero y febrero son los de todo proceso
representativa de una
meses cuando más investigativo. población o universo
gente tira sus animales
más amplio, del que
a las calles. Simona es
se pretende explorar,
una perrita criolla que
encontró la Fundación http://metodologia02.bl describir, predecir.
Amor Canino cerca de ogspot.com/p/tecnicas- Casas, J. (2003). La
la Universidad de los de-la- encuesta como
Andes, en Bogotá. Era investigacion.html técnica de
cachorrita y tenía las investigación.
orejas totalmente Elaboración de
peladas. Tenía un olor cuestionarios y
fuerte y desagradable. tratamiento
Estas historias tienen estadístico de los
final feliz, pero datos. Recuperado
generalmente el de:
desenlace es https://core.ac.uk/do
lamentable. La wnload/pdf/82245762
mayoría de los perros
abandonados terminan .pdf
muertos por atropello o
en terribles
condiciones por el
maltrato al que son
sometidos. 
Las autoridades creen
que 120.000 animales
son tirados a la calle
en el país durante los
primeros meses del
año. El 20 % de perros
y 11 % de gatos
abandonados son de
raza pura, la mayoría
de edad adulta, de
acuerdo con el registro
del Instituto de
Protección y Bienestar
Animal.
Puente, W. Portal de
relaciones Públicas.
Recuperado de:
http://www.rrppnet.com
.ar/tecnicasdeinvestiga
cion.htm
La Red Social. (19
enero 2018). ¿Por qué
tantas mascotas
abandonadas?. El
Espectador.
Recuperado
de:https://www.elespe
ctador.com/noticias/ac
tualidad/por-que-
tantas-mascotas-
abandonadas-articulo-
734315
  Análisis estadístico: Análisis contenido.  Consolidación.
  Solo en Bogotá, la El análisis de
Secretaría Distrital de contenido como
Método Salud (SDS) proyecta método de Investiga
que para el año 2016 expone el concepto de
la población canina análisis, se analiza el-
podría ser de 903.573 ción. De forma
perros, según el secuenciada se
estudio ‘Dinámica problema de las
poblacional canina y fuentes a la hora de
felina’, realizado con Investigar partiendo de
base en la metodología todo tipo de
propuesta para el país documentos
por la Organización
Panamericana de la http://rabida.uhu.es/d
Salud (OPS). space/bitstream/handl
e/10272/1912/b15150
De esa cantidad, se
calcula que de 434.pdf?seq
cada 100 perros de la
ciudad que tienen
vivienda, 38 de estos
deambulan por las
calles; dato que indica
que existen animales
identificados como
callejeros, que en
realidad tienen un
hogar, pero con
propietarios
irresponsables.

El número de perros
callejeros puede ser
cercano al 10 por
ciento de la población
estimada. Según
expertos de la SDS,
para el 2016 podría
estimarse que esta
población será cercana
a los 90.000
ejemplares, siendo las
localidades de
Kennedy (16.000),
Usme (15.000), Suba
(12.000), Engativá
(10.000) y Ciudad
Bolívar (7.000), las de
mayor proporción de
población de canes
vagando por sus
calles.

Malaver, C. Instituto de
bienestar familiar
protegería a 90.000
perros callejeros. El
tiempo. Recuperado
de:
https://www.eltiempo.c
om/archivo/documento/
CMS-16506760

Citación y Gómez, M. (13-12-2017). Programa integral de esterilización canina y felina en


referenciación el D.C. Instituto Distrital de protección y bienestar animal. Recuperado
de:http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/7521_229_instituto_distrital_de_prote
ccion_y_bienestar_animal_0.pdf
La Red Social. (19 enero 2018). ¿Por qué tantas mascotas abandonadas?. El
Espectador. Recuperado
de:https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/por-que-tantas-
mascotas-abandonadas-articulo-734315
Malaver, C. Instituto de bienestar familiar protegería a 90.000 perros callejeros.
El tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-
16506760
Puente, W. Portal de relaciones Públicas. Recuperado de:
http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

Conclusión

La metodología de investigación nos ayuda a optimizar de manera clara la


información para lograr las metas en la posibilidad de generar el conocimiento
de una hipótesis de investigación para destacar la interpretación de los datos
como un proceso de aprendizaje y seguir ampliando la investigación generada
para resolver problemas con planes a futuro.
Referencia Bibliográfica
Gómez, M. (13-12-2017). Programa integral de esterilización canina y felina en el D.C. Instituto
Distrital de protección y bienestar animal. Recuperado
de:http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/7521_229_instituto_distrital_de_proteccion_y_biene
star_animal_0.pdf
La Red Social. (19 enero 2018). ¿Por qué tantas mascotas abandonadas?. El Espectador.
Recuperado de:https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/por-que-tantas-mascotas-
abandonadas-articulo-734315
Malaver, C. Instituto de bienestar familiar protegería a 90.000 perros callejeros. El tiempo.
Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16506760
Puente, W. Portal de relaciones Públicas. Recuperado de:
http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

También podría gustarte