Está en la página 1de 28
POLVOs, Toda particula sélida de cualquier tamaiio, naturaleza u origen suspendida o capaz de mantenerse suspendida en el aire . Se producen por desintegracién de la materia, ya sea por molienda, trituraci6n, lijado, pulverizacién, impacto o voladuras. Su tamailo generalmente oscilan entre 0.1 y 25 micras CARACTERISTICAS: El término incluye todos los sistemas de particulas s6lidas esparcidos en un medio gaseoso. Aerosol: nombre que recibe la suspensién de particulas en el aire Acrogel: las particulas se depositan y la proporcién de fase gaseosa es pequefia.. Al aumentar la disgregacion de la mgteria se aumenta la superficie de la misma modificarido sus propiedades fisicas, de las cuales dependen fendmenos superficiales como la absorcién y las éargas eléctricas. : : ® + La eémposicién de los aerosoles no es constante, sifio que tanto su masa como el-niimero de particulas por volumen de aerosol varia con ef tiempo, como consecuencia de la sedimentacién de las grandes particulas por la fuerza de la gravedad y el movimiento browniano y aglutinacién de las particulas pequetias. El movimiento browniano es una agitacién desordenada de las particulas finas, producidas por los choques moleculares de las mismas_y la resultante del movimiento de todas ellas es nula, Como consecuencia de este movimiento las particulas pueden chocar enire si, aglutinandose o contra las paredes, pegandose a ellas. Hay otros factores que influyen en la coagulacién de las particulas finas, como son la homogeneidad y el tamaiio de éstas , la termoforesis y las cargas eléctricas. La coagulacién es més répida cuanto mayor es el tamafio. de Jas particulas. Cuando-hay particulas mayores, tienden a actuar como niicleos de atraccién de las pequeiias. El efecto de termoforesis consiste en que cuando se pone contacto un gas con un cuerpo y existe entre ellos diferencia de temperatura , el movimiento browniano de ias particulas del gas aumenta si el cuerpo esté més caliente y disminuye si esté mas frio, En los aerosoles este fenémeno tiene un efecto de alejamiento dé las particulas de la superficie, cuando ésta esta mas caliente y de acercamiento a la superficie del cuerpo cuando est mas frio, Las particulas se cargan eléctricamente debido a roces o fricciones. Este fenémeno influye en la coagulacién, ya que cuando las particulas estén cargadas con igual signo se repelen y e dificultan la coagulacién, Cuando tienen signos diferentes se atraen favoreciendo la concentracién y coagulacién de las particulas, * CLASIFICACION POR SU FORMA : La forma de Jas particulas depende de Ja naturaleza del material de donde proceden: y de Ja manera en que se han formado. Algunos ejemplos son: = Esfera : negro de carbén , 6xido de hierro, polvo de cenizas... - Prisma: hierro, cuarzo.. = Copo o agregado: mica, t, tabaco.. = Fibra: asbesto, algodén, lania mineral, lana de vidrio.. Fibra: Particulas cuya longitud es por lo menos tres veces mayor que su aichura. * CLASIFICACION POR SU COMPOSICION : - Animal : pluma, pelo, bueso, = “Vegetal: polen, cereales, paja, tabaco. - Mineral: Metales, asbesto.. * > Figura Formas de algunas part{culas ? Esfera’ Cubo . BS Prisma CG Escama Fiéculo de Basten condensacién . Syren S34 fs Agregado. Ho suse! . Forma Acrosol Esfera Negro de carbén, oxide de hierro, polvillo de cenizas, polen Prisma Hierro, cuarzo Fibra Asbestos, algodén, lana mineral, Fibra de vidrip Copo = Mica, té, tabaco * * CLASIFICACION POR SU EFECTO EN EL ORGANISMO: NEUMOCONIOTICO : Produce alteraciones irreversibles en el pulméa Fj. Silice produce silicosis TOXICO: Tiene accién téxica primaria en el organismo, Ej. Oxido de plomo, produce saturnismo, CANCERIGENO: Pueden producir tumores cancerigenos. Ej. Acido erémico, niquel, asbesto, .. INERTE : Produce molestias y afecciones respiratorias sin importancia. « ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA EXPOSICION A POLVOS: + SILICOSIS : Enfermedad profesional del grupo de las neumoconiosis. Inicialmenté por la accién quimiotéxica de la silice libre cristalina sobre el tejido conjuntivo se origina una esclerosis 0 fibrosis reticular con espesamiento del parénquima pulmonar, Luego aparécen nédulos que se distribuyen simééricamente en el pulmén . Posteriormente, se produce ta fusién de los nédulos formando masa de tipo tumoral. Esta enfermedad es de ento desarrollo y se caracteriza por ausencia de sintomatologia en sus etapas iniciales. Sus primeros sintomas son tos seca y disnea de esfuerzo. Luego signos de bronquitis, tos humeda, dolor toréxico, astenia y pérdida de peso, en Ia etapa final insuficiencia cardiaca derecha. + ASBESTOSIS: "EL asbesto es un término general para describir varios siicatos minerales fibrosos , que differen por su composicién quimica y propiedades fsicas. Los tipos més importantes son el ctisolito, silcato simple de magnesio, Ia amosita y antoflita,silicatos complejos de hierro y magnesio, 1a crosidolita,silicato de hierro y magnesio. Casi toda la produccién mundial de asbesto corresponde al crisolito. La preparacién del amianto y del tejido de fibra , producen polvo en abundancia , de caracteristicas finas y nocivas. La inhalacién prolongada de filamentos de asbesto, producen una fibrosis pulmonar tipica. Las particulas mayores son las mds peligrosas, con formas de finos filamentos que proceden de fibras rotas de silicatos cristalizados, su accién es especialmente mecanica. . es Al penetrar en los pitlmones, son fagocitadas en las paredes alveolares por los macréfagos y envueltas Iuego en una cubierta protectora de fibras colégenas que se impregnan de hierro, Cuando se produce la fibrosis por la irritacién, aumenta la densidad de Ja pared alveolar y se reduce la superficie capilar tesultando afectada la hematosis. La distiea es el sintoma principal y tnico durante mucho tiempo, se agrava con el esfuerzo, cambios de tiempo, de temperatura y la posicién tendida. Otros sintomas son tos, expectoracién hemoptoica. El cuadro final es cianosis , bronconeumonia por fallo cardiaco . * EXPOSICION: El efecto producido por un téxico en el organismo no sélo es funcién de la dosis que recibe, sino también de la forma y del tiempo que tarda en administrarse esa dosis, * EXPOSICION AGUDA: : Da lugar a una alteracién grave en un corto periodo de exposicién . Se caracteriza por un tiempo de exposicién muy corto a una’ concentracién generalmente elevada y por una rapida absorcién del téxico por el organismo. e * EXPOSICION CRONICA: Se produce por exposicién repetida a pequefias dosis del t6xico. Se caracteriza por concentraciones del contaminante pequeiias y largos periodos de exposicién, los cuales pueden incluir toda la vida laboral del trabajador. GENERACION Y DISPERSION : Generacién de polvo: se define como proceso a nivel no molecular, tisico 0 quimico por el cual las particulas quedan suspendidas en el aire desde su estado previo de reposo. Dispersién : sistema formado de particulas sélidas esparcidas en un medio gaseoso que consta de una fase dispersa (particulas) y medio dispersante (aire). ‘Las nubes de polvo se forman como resultado de dos acontecimientos . : ~ La accién primaria de generacién de polvo ( una_accién mecénica 0 neumética proyecta partfculas finas a gran Velocidad, desde un estado de reposo al aire de Ia vecindad), - Las corrientes de aire secundarias que transportan el aire olvoriento lejos de su lugar dg generacién. No forman parte de la accién de generacién de polvo, pero capturan la suspensién cerca de la fuente, causando su posterior dispersién. “ * METODOS DE EVALUACION DE POLVOS: - Evaluacién Ambiental. - Eyaluaciéri Biologica. EVALUACION AMBIENTAL EN EL AREA LABORAL: - Enel rea o ambiente general, + Enel trabajador o evaluacién personal. Conceptos: + Masa de particulas inhalables: Material particulado suspendido én el aire, capaces'de causar dafio cuando se depositan en sualquier parte del tracto respiratorio. + Masa de particulas toréxicas; material particulado suspendidg eit #1 aire, capaces de causar dafio cuando se depositan en los conductos de aire y/o en la regién de intercambio gaseoso de los pulmones. ++ Masa de particulas respirables: materjal particulado suspendido en el aire , capaces de causar dafio cuando se depositan en la regién de intercambio gaseoso de los pulmones. + Polvo total : Todas aquellas particulas suspendidas en el aire, presentes en el ambiente de trabajo. ACTIVIDADES PREVIAS EN ELLABORATORIO: Preparacién de la unidad de captacién: a) Seleccion adecuada del filtro de acuerdo al tipo de sustancia 8 evaluar. 'b) Acondicionamieato de filtros durante 24 horas a una temperatura de 25 °C +/- 3° Cy una humedad relativa de 50 +/- 5% antes de la pesada. ©) Pesar el filtro una vez acondicionado hasta obtener un peso constante. d) Seleccién del portafiltro adecuado , de acuerdo al tipo de evaluacién. ©) Ubicacién del soporte del filtro en la parte interior de la seccién de salida del portafitro £) Colocacién del fitro previamente pesado sobre el soporte del filtro, “g) Unir las dos secciones del portafiltro, sellar con una banda‘de teflén. 1h) Hacer el montaje respectivo. Calibracién del eauipo medidor de flujo: a) Se verifica la bateria, 'b) Se constata comecto funcionamiento de la bomba de aspiracién y del medidor de flujo. NVC 2252. CRITERIOS DEEVALUACION: NVC 2252, Se establece el cdlculo de la exposicién., a) Caleulo de la concentracién : Candal x tiempo de muestreo b) Se calcularé fa exposicién de acuerdo a la sigiente expresién: E = Clit] + C2xt2+ Coxtn t+ OQ+ta C1,C2,Cn : conceatraciones cn cada intervalo. 11, 2,tn ; interyalos de tiempo de muestreo ©) Se establece comparacién con las C.A.P. respectivas, TECNICAS BE ANALISIS: + ANALISISGRAVIMETRICO : En el método gravimétrico , la valoraciém fal del contaminante se efectia por pesada. En el caso de palvo de suspensién en el aire , se reduce al célculo de la castidad de muestra recogida sobre el filtro de membrana, por @erencia de peso entre éste , ates y después de haber pasadoa su través un volumen conocido de aire, Se utilizan filtros de membrana de un elevado caicter no higroscbpico y muy estables (PVC, Teflén). Estos filtros iene el problema de cargarse de electricidad estatica, que afecta la estabilidad de la microbsanza y dificulta la pesada. Para eliminarla se utiliza fantes de polonio radiactivo, sole la cual se hara pasar el fltre antes de cada pesada., hasta su total descarga. Para pesar maestras, se utilizaré una microbalanza de alta precisién com seasibilidad de una décima de misrogramo. Para reducir posibles variaciones en la pesada, deberd someterse al mismo tratamiento de acondicionamiento el filtro antes y después @e Ser muestreado (mantenerlo ex un recinto de temperatura y lmmedad constante). OTROS METODOS ANALITICOS: Dependen dela sustancias a evaluar y se wlilizan para su caracterizaciéa especifica, entre ello estén: . ~ Espectrofotometria de absortiin visible- ultravioleta, +. Hspectrototometria de inftarnjo, ~ Difracciény fluorescencia deRayos X. = Espectrofotometria de Absonsién Atémica ~ -Espectrofotometria de Emisiéa Atomica. ~ Microscopia. + Equipos para evaluacién de concentracién de particulas suspendidas ex el ambiente de trabajo: Los muestreadores o bombas de aspiracién son las encargados de hacer pasar un determinado volumen de aire a través de los soportes de retencién. Estos dispositivos poseen un sistema de control automitico de flujo que les permite regular , de forma instanténea las: variaciones del caudal de aire expirado, producidas principalmente por la saturacién del soporte, Deben poser autonamia de ocho horas , un caudal variable apropiado y comstuccién con seguridad intrinseca. Dependiendo del tipo de polvo a muestrear, se tiene a) Muestreador para Polvos diferentes del aigodén: & bomba deaspiracién portatil de bajo flujo con ciclén. bomba deaspiracién portatil de bajo flujo sin ciclén. b) Muestreador para Polvos de algodén : unidad decaptacién con bomba de aspiracién y elutriador vertical. INS one BOMBA GRAVIMEFRICA MARCA? MODELO: ALMHA-1 AJUSTE PARA ALTO VELEN ‘AUUSTE PARA BAJO UOLEEN AJUSTE DE PASO LIBRES BY CONECTOR PARA INTERFASE DE IMPRESION DE. SALIDA DE bares CONECTIR Pa, comet BaTERIAS | INDICADOR DEL CONTROL DE: FLUJO .! .. (@CTIVADO 0 NO INDICADOR DE La coNDICION DE LA ‘MEROR TA cecTivaog 0 INTERRUPTOR DE exce ¥/0 SELECTOR DE —— ARRANQUE-DE: La ——=I ‘BOMBA, PAUSA Y RETENCION DE YALORES d ? REALE ZAM OR! ‘ROGER TO CORONA CONJUNTO *CICLON” (SEPARADOR DE POLVO) PARA DETERMINA® LA- FRACCION RESPIRABLE to a e "U RING” DE SELLO DEL oC PORTA FILTRO ENTRADA DEL POLO DEPOSITO DE POLWD FP RAYOR DE |) 4-1 10 Micras (J ‘MANGUERA DE SUCCION o---++ SALIDA DEL POLUO. AL. FORO T ecOPLE DEL PoRtaFc a at | SALA DEL AIRE FILWADO CUE DE SALIDA © DEL RTA FILTRO -¢-- SOPQNTE DEL FILTRO es i * FILM ANTLLO INTERNEDIO °° DEL GNJLNTO PORTA FLLTRO KANGUERA DE ‘succion ‘CONECTARA A LA BOMBA COMJUNTO PORTAFILTRO | ‘F"CICLON” COLOCALOS | REALIZADO POR: ROBERTO CORONA Plaguicidas Terminologia Basica : a Plaga: Pobiacién de organismos que al crecer en forma descontrolada, cause dafio ‘ecundmico o transmite enfermedades a las plantas, animales o al hombre 2 Plaguicida: sustancias quimicas orgénicas, inorgdnicas 0 biolégicas «1 ,¢ se utiizan pare ‘combatir, prevenir, repeler organismos (plagas) perjudiciales a la salud piit ica y a la agricultura, al sector pecvario, a sus” productos y a otras materias primas alimentiias. 3e incluyen desfoliantes, desecantes, y requladores del crecimiento vegetal. a Biocidas: sustancia capaz de eliminar, neutralizar 0 quitar Ia vida a va organismo. & Toxicidad: Propiedad fisiotégica o bioldgicas que determina la capacié id de un sustancia quimica de causar perjuicio 0 de producir dafio a un organisrao vivo. « BiomagnificaciOn: consiste en que el t6xico.se va concentrande un fa biomas de fos ‘organismos que conforman fa cadena alimentaria y éste flega al hombre er valores superiorés a como fue aplcado originaimente : a BioacuMUlaciOn: se produce cuando un téxico no es biodegradat ie, tende a acumularse (almacenarse) en las plantas o animales por un tiempo. Tien? sreferencia por ciertos érganos 0 tefidos, no estando esto relacionado con el sitio de acct 1. Ej. Plaguicidas ‘organoclorados (lipasolubles) en el tejido adiposo.Fluor, uranio y plomo en huesos. = BiotransformaciOn: et srganismo actia sobre el téxico biotrarsi armandoto, en general, en compuestos més polares, los cuales son eliminados por la vic r2nai mas facilmente. La tiotransformacién se realiza principalmente en el higado por enzimas dis {os micrasomas hepiticos y en otros tejidos u érganos como en fa sangre, rin, pulmdn% placenta, & DOSS: cantidad de sustancia que ingresa al organismo, por unidad dz peso corporal. a Dosis efectiva Media: posis a ta.cuat a probabilidad de obten > un efecto es 50/50. 1a Dosis Letal:ta dosis més baja que produce la muerte en alguno d:. os animales en estudio. « Dosis Letal 50 : cantidad de agente quimico que produce la mucrte en el 50 % de los animales en estudio. et AM 4 * Cobiled a Intoxicaci6n: cuadro cinico o trastorno producide, en forma acc. zntal por una Sustancia quimica susceptible de generar efectos adversos en los seres vivos. a Envenenamiento: Consecuencia de un hecio voluntario, sea ;%+ parte del sujeto agente o del paciente (homicidio 0 suicigio), a Veneno: Toda sustancia que pueda causar efectos adversos (incluso la muerte) en un ‘organismo vivo (vegetal o animal), si es absorbida en cantidades relative ente pequefas. = EXposiciOn: és una medida del contacto entre una sustancia quinrica dada y la superficie exterior del orcanismo, J peligrosos. Plaguicidas. Clasificacién segiin su estade fisico «= Sdlidos: "s = Polvo para espolvorear que se mezcia con soporte inert. “Polvo humectable o dispersable en agua. + Granuledo e = Gaseos"s: + Gases propiamente dichos 0 vapores volatiles. ‘se utlizan en esta puro 0.con disolventes espacificos, = Liquidos: {= Suspensién concentrada 2 = Liquiéo para puverzaro diuir 1 “emulsion insect, disolvente y emuisionante) 1 Cherosolo puberzacores( insect, cispersante y agente propulsot) es 1“ Grenulades, insecticide rodeado de aglorerado que se disuelve con agus Disolventes: . "+ Generalmente, slvente argénkos Plaguicidas. Clasificacién seguin su origen = Quimicos: . «= Inorgénicos : fésforo blanco, suifato de «alo, sulfate de cobre, arseniatigAle plomo + rgénico:fosforados, clorados,carbematos, biprdls,fenoxiacétcns, fendicos. « Botdanicos: = Naturales: nicotina, piretrina, rotenona Plaquicidas. Clasificacién segiin compuesto quimico = Compuestos Organicos: « Fosforados, clorados, mercutiates, estannosos, carbamatos, bipiridilos, piretrina y piretroides, triazina y derivados, tiocarbamatos, ctros. « Compuestos inorgénicos: ; «= Azufre, cobre y derivados, manganeso y derivados, arsénicc y derivados, clanuros... Plaguicidas. Clasificacién segin plaga a controlar « Insecticidas: contro! de insectos « Fungicidas: controt ds norgor, = Acaricidas: control de acaros, arafias Nematicidas: control de nemétodos Herbicidas: controt de hierbas y malezas Rodenticidas: contro! de roedores Molusquicidas: control de animates babosos, ceracoles Bactericidas: control de bacterias Plaguicidas, Clasificacién segtin rango de toxicidad (Reglamento General de Plaguicidas MSDS) = 1, Extremadamente Toxico: DL50 (1- 100 mg/kg). Franja Rojo Viva « 2.- Altamente Toxico: DL50 (101-250 m/kg). Franja Amarito Intensa = 3.- Moderadamente Téxico: DL 50 (254- 1400 ma/ka), Franja Azul Intenso «= 4.- Ligeramente Téxico: - DLS0 (> 1400 mg/kg) Franja Verde Intenso. : Riesgo de los Plaguicidas. Modelo de Evaluacin de riesgos = Los plaguicidas afectan a trabajadores expuestos, poblacién en general, animales y plantas. Contaminan el aire, agua y suelo. = Riesgo: ® Probabilidad de que un producto haga dafi. Depende de a toxicidad Bip producto y de las caracteristicas de la exposicion. » Exposicién: ~ Contacto, inhalaciin o ingestion de un determinado producto . Depencs del tiempo, dosis y Condiciones de trabajo. = OMS 1985. Modelo de Evaluacién y Manejo de Riesges:..Esquema * = Identificacién: Investigacién, informacién « Estimacién del riesgo: Severidad, extension, cistribucion. Caractert cas de fa exposicién, « Evaluacién: andiisis comparativo de riesgos, evaluacién de acclones. « Manejo del Riesgo: Decisiones y acciones. Aceptabilidad, reduccién » eliminacién, oe “AWS “Caled Factores de Toxicidad Los siguientes factores tienen influencia en {a toxicidad: ‘Dosis Letal 50: se use pare determina el rango de txicidad del plaguicida Dilucién correcta: establecida previamente y a veces no respetada Tipo de Vehiculo: no es igual un solvente carbonado que acu0so. Formutacidn: spray, cebos, liquidos, polves... Posibilidad de tratamiento efectivo: localizackén de antidote y su disponibilidat Persistencia de los efectos secundarios: arganotostoradas de mas Uso por tens menor persistencia que los coredos. + Susceptibilidad Individual: caracersticas de cada persona. Tipos de Intoxicacién = Aguda: + Aparicién de efectos adversos 0 cuadro clinico patotégico, tras la absciién del quimico, » Subaguda o subcronica: ‘= Menor gravedad que la aguda, no se presenta en forma clara, auingur. roduzca transtornos. El 2do término se refiere a que se produce tras la absorcién , despué:. ce un periodo de dias. = Crénica: « Resulta de la repetida absorcién del téxico. La acumulacin de! products en érganos 0 tejidos, o por suma de efectos lesivos en el tiempo, Neva a estados pal 2ldgicos. Vias de exposicién = Oral: ~ Comiendo, bebiendo o fumando mientras se manejan plaguicidas « Respiratoria: + Aspirando vapor, rocio 0 polio ligero 0 gases contaminedos = Cuténea: ‘= Contacto directo con roeio o polvo generalmente ( mayor absorcién € cuello; axilas, regién. anterior del antebrazo, regién genital y la cara anterior de! muslo). Heridas o fisuras = Ocular: ™ Contacto con la mucosa 0 conjuntiva ocular = - DY * Cal Filed Efectos de los plaguicidas sobre.la-salud 1 e Y One « Organofosforados: x Contienen fésforo y oxidrilos en su férmula. Actian fosforilando la enzim» -olinesterasa, a nivel de las terminaciones nerviosas. Impiden la transmistén de los impulsos re yjosos al cerebro, alterando la motricidad, comportamiento y ritmo respiratorio. Los sintortas de intoxicacién ‘aguda son: cefalea, vértigo, debilidad, falta de coordinacién, espasmos rx sculares, néuseas, calambres abdominales, diarrea y sudoracién, Puede presentarse también visién bortosa o érdida de visi6n, confusién, opresién en el pecho, tos que produce flema sibilancias y edema ppulmonar.Son frecuentes bradicardia, savactin , lagrimeo y puplia pequi a (miosis). La muerte puede ocurrir por depresién respiratoria o paro cardiaco secundario a la b adicardia. = Carbamatos: Contienen carbono y oxigeno en su formula. Producen carbamilacién de i enzima colinesterase. “También afectan al sistema nervioso central. La unién enzima~ carbamik: +e disocla répidamente, por lo que son menos téxico que fos organo. fosforados. Lo: sintomas de inloxicacién aguda son: diafrea, néuseas, wémito, dolor abdominal, sudcracién profusa, salivacién y visién borrosa. Puede haber también disnea, temblor, espasmas musculares, ataxia y.cefafea. « Organoclorados: . Siempre son ciclicos y contiene cloro en més de dos enlaces.Interferen el transmisién axGnica de los in:pulsos nerviosos, alterando fa funcién del sistema nervia 0, principaimente el. Cerebro. ,alteraciones sensoriales y del equlibri, actividad muscular inv untarla y depresion de 05 centro$ vitales, principalmente los que controlan la respiracién. Los si omas de intoxicacién agud sont alteraciones de conducta, vértigo, cefalea, falta de orientack’n debilidad, parestesia, ‘espasmo muscular, temblor, convulsiones y pérdida del conocimiento. Puede haber también depresién respiratora, palidez y cianosis. «= Piretroides: E piretro es un extracto de flores de crisantemo refinado. Las piretrinas so1 los ingredientes insecticidas activos del piretro. Los piretroides son cpmpuestos sintéticos «i sados ‘estructuralmente en la molécula piretrina. Paralizan répidamente el sisterv'a nervioso del insecto, la toxicidad en mamiferos es baja. Aigunos extractos contienen alérgenos que pueden provocar rinitis y asma en humanos. Los sintomas més frecuentes en ingestién son irritabilidad, ‘temblores, ataxia locomotriz, lagrimeo sanguinolento e incontinencia urine r a.Los sintomas por inhalacién son: oclusién nasal, rinorrea, dolor de garganta. En algunos cavxs siblancias, . broncoespasmo stbito, edema de fa mucosa oral y laringea, asi como sh ‘anafilactico y neumonits alérgica. « Bipiridilos: ‘Son el paraquat y diquat, dafian los tejidos epiteliales piel, ufias, cémea, “ijado, rifién, mucosa del tracto gastro intestinal y respiratorio. Su toxicidad se deriva por la ca.33cidad de generar radicales libres en los tejidos. Los signos y sintomas después de la ingests" son: ardor de boca ‘subesternal y abdominal, nduseas, vomitos, diarreas con deshidratacién y ulceracién ‘gastrointestinal. Hay aumento del nitrégeno uréico y de la creatinina en sangre. Causa dafio hepatico con elevacién de transaminasas, DHL y fosfatasa alcalina. Puede resentarse coma. = Fungicidas: 1 90% son oncogénicos. El sulfato de cobre (caido bordekés) es da baja (cxicidad para mamiferos y ambiente. En intoxicacién aguda produce vémitos, hematemé is, Iterida y coma. a Ditiocarbamatos y tiocarbamatos: (zineb, maneb, tiram). Diferente a los inhibidores de la colinesterasa. Prcd icen conjuntivitis, finits,faringits, depresién del sistema nervioso central, neuropatia éptia, anemia hemottca.. = Dioxinas: “esaciordimet ioxia,utizao en a preparacién del 25,7 (agente rari) orca, Es una sustancia de ata teratogénicdad, carcinogénica y mytagénica. a Nitrofenoles y nitrocresoles: Herbicidas muy tdxicos. Irritan moderadamente la piel, son téxicos para el higade, ‘fiones y sistema ‘rervioso. leva la temperatura, produce taquicardia y deshidratacin,. Los signos Je intoxicaciéa son trensprecion profusa,cefslea, sed, malestar general y lascitd. El dafo cerebral se manifesta por cambios de comportamiento. Otros signos comunes son: canosis taquiprea, y disnea src ndaria a estimulacén metabélica, fiebre y anoxia tisular. = Rodenticidas: ‘Anticoagulantes. Se absorben bien por el tracto gastrointestinal. Deprimen la sintesis hepatica de las sustancia esenciales para la coagulacién de la sangre. En la mayorie de los casos las victimas no desarrolian sintomas. La hemorragia aparece cuando se han a2sorbido grandes . cantidades. a Cumarinas e Inandionas: Rodenticidas. Efectos sobre el ambiente = Rompen el equilibrio ecolégico de mucha especies, destruyen tanto espec as nocivas Como insectivoras, insectos, pajaros... . «Los herbicidas actisan directamente sobre la flora. Esta vegetacién puede: ser ingerida por et hombreo animales y ocasionar cuadros téxicos. Alteran el habitat de esp-2-ie silvestre, ‘contaminan masas de agua afectando las siembras. ‘= Los insecticidas tienen efecto residual, al aplicarse a la tierra puede ser st sorbida por las raices, -¢ acumulan en hojas, tallos, frutas. Su uso frecuente de manera incorresté favorece la aparicién de cepas resistentes Se destruye la fauna marina, principalmente peces, cangrejos, langostas, camarones .. .. También perjudica a espece tities como la absj3, batracis... Transferencia de residuos = Se tiene informacién de presencia de residuos de plaguicidas en suelos, alimentos, agua de rios, leche materna ... = Se puede transferir desde el aire, suelos y aguas hacia los diferente elementos de la cadena alimenticia: aire, suelo, plantas, animates herviboros (I), aire, suelo, inverte brados del suelo, vertebrados terrestres, animales camivoros(1), are, suelos, ambiente ac stico, plantas ; (fitoplancton), invertrebrados (zooplancton), peces y otros acudticos, que plaguicidas a una distancia no debe ser menor de 250 ude comercios de venta o elaboracién de productos alimes‘icios, instituciones educativas, recreacionales o asistencia «::. Los dedicados al almacenamiento, a una distancia no meor de 100 m, - Bn caso de derrame o fuga, cubrir con “uaterial absorbente ° alta densidad y disponer adecuadament } (Cried *) - En comercios, disponer de areas separi.: as de los producto: X Sa, es alimenticios, El vehiculo destinado a transporte de plaguicidas debe estar lentificado. Tripulacién solo el conductor y ayudante. En caso’ de emergencia disponer de equipos de proteccién personal adecuada, ademés de un equipo minimo de recoleccién y limpieza en caso de derrarxs. Dispgner de un manual de procedimientos y un plan de emergencia Todo producto debe estar debidamerts: rotulado y con instrucciones en espafiol. Debe existir un registro actualizado de la cantidad y tipo de plage :idas, El personal debe ser adiestrado sobre lit caracteristicas de : fas sustancias, riesgos a la salud, meddas de higiene y seguridad para su control, uso y manteximiento de equipos de proteccién personal En el caso de riesgo de volatilf#acién durante la formulacién y fabricacién, instalar sist1aas de ventilacion con extraccién local. Disponer de duchas de emergenias y estratégicamente ubicadas en el lugar de trabajo. Durante la aplicacién, considerar la dire>r:ién del viento| ‘Mantener los plaguicidas en los envases originales. No comer, beber ni fumar durant: manipulacién 0 aplicacién de plaguicidas. Lavado p>sterior con agua y jabon. - Respetar de manera estricta los inie-valos establecidos por el fabricante y seftalados en Ja etiquata entre el tratamicnto del cultivo y la reentrada al mismo. n los Iugares donde se almacena, formule, distribuyan, expendan, usen o apliquen plaguicidas, se cor icraran medidas de saticamiento basico: Disponer de instalaciones para lavitse fas manos, toallas dosechables , dispensador

También podría gustarte