Está en la página 1de 4

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES PARA EL DISEÑO DE UN BARCO

Cesar Andrés Benavides Quiroz

Mecánica de fluidos
Grupo 374-281

Profesor
Jorge Rene Silva Larrota

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Bogotá DC

2021
OBJETIVOS

Objetivo General

• Crear un diseño de un vehículo marino que se viable para el uso real, utilizando el principio
de Arquímedes.

Objetivos Específicos

• Aplicar los conceptos vistos en clase para diseñar una embarcación que no sufra algún tipo
de volcamiento.
• Obtener un barco que flote, teniendo en cuenta que se debe mantener estable cuando este
sumergido, sabiendo que debe ser usado tanto para carga como pasajeros.

PARÁMETROS DE DISEÑO

La idea es desarrollar una barca que logre transportar entre 10 y 25 personas de orilla a orilla en un
rio turbulento. Esta barca soportara máximo dos tonelada de peso , teniendo en cuenta el peso del
casco, ademas no debe tener un calado mayor a un cuarto de la altura total del barco. Se utilizara
como material para su fabricación madera, debido a que es mas accesible económicamente.

Esta embarcación debe ser un cuerpo estable o en su defecto neutral mente estable, así se evitara el
volcamiento cuando este prestando el servicio en la comunidad. La altura metacéntrica se regirá
por el metacentro el cual va estar ubicado por encima del centro de gravedad para poder
mantenerse estable; el metacentro tendrá un angulo no mayor a 20°. El peso se desplazará hasta el
fondo tanto como sea posible, evitando que cualquier perturbación termine volcando la barca.

El barco empieza a flotar cuando el peso del barco iguale al empuje. El empuje es el peso del
volumen de agua desalojada.
mg=ρ S x g

Donde ρ es la densidad del agua de mar aunque que es algo mayor que la del agua dulce, S el
área de la base del barco, y x la altura de aire en el barco.

El valor de x=1.08 . El volumen máximo de aire total es 96 m3 , ademas el área de la base del
barco es de 47 m2 , la altura del barco sera de 1.5 metros, para una profundidad de 0.26 metros, la
presión equivale a p=2870 pa . La presión de aire sera:
p=2870 pa+1000 kg /m 3 (9.8 m/ s2 )(0.26 m−1.5+1.08)
p=8358 pa
Para casos extremos se utilizara un compresor que suministrara aire aproximadamente igual al que
ocuparía el aire comprimido en el barco a la presión atmosférica a la misma temperatura. Se obtiene
un volumen de aire de:
10 x 5 pa (V 0 )=2870 pa (96 m3 )
V 0 =0.275 m 3
Cuando el empuje se iguala al peso, el barco inicia su ascenso. Mientras asciende la presión del aire
disminuye y aumenta su volumen, el empuje se hace más grande que el peso. Puede ocurrir que el
volumen de aire se haga mayor que el del barco, entonces el barco pierde aire. El empuje tomará su
valor máximo y se mantendrá constante hasta que el barco empieza a salir por la superficie del rio.
La diferencia entre el nivel de agua dentro y fuera del barco será de z=1 metro . La presión del
aire será :
P=109800 pa y el volumen ocupado por el aire sera V =2.50 m3
El desplazamiento del barco será: 0.38 m , lo cual se aproxima a un cuarto de la altura del barco.
Ademas se tendrá en cuenta la masa de aire contenida a la temperatura ambiente:
mTamb. =265 gramos
Lo cual es una masa mas pequeña ya que el barco tiene una masa de 2 toneladas.

VISTA SUPERIOR

VISTA LATERAL

VISTA FRONTAL
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Entrada al agua:

El bote con punta leve, entra en rápida transición a la parte mas ancha del bote, quiere decir que se
genera una mayor presión frontal con la llegada, por lo tanto, la velocidad sera menor.
La forma del casco tiene un angulo de entrada que se mantiene similar a lo largo del bote, gracias a
esto la velocidad logra aumentar.
El angulo de entrada es moderado, esta mas hacia el plano horizontal, generando velocidad con
respecto al enfrentamiento con el agua

Estabilidad:

Es relativamente ancho en relación con el largo, esto ayuda a que tenga una mayor estabilidad en
comparación con los botes que son mas largos o menos anchos.
Al tener la base poco plana pierde estabilidad, el casco tiene una curvatura pronunciada, a la hora de
entrar al agua, gracias al peso de los ocupantes o la carga, el nivel de flotación aumentara,
asimismo, mejorará su estabilidad.
Al tener mayor calado, se ejerce una presión mayor a un área mayor, lo que hace que la barca se
hace mas estable.

CONCLUSIONES

• Gracias al principio de Arquímedes, se puede entender fácilmente el comportamiento de los


barcos o elementos flotantes, una vez que entran en contacto con el agua.
• Teniendo en cuanta que la fuerza de empuje depende del volumen y debe ser mayor al peso
de la barca para que flote, se puede decir que hacer una simple barca, requiere de bastante
información, ya que si falla, termina hundido en alta mar.
• Cabe resaltar que gracias a este gran principio como el de Arquímedes se pueden obtener los
diferentes volúmenes, que permiten hacer los cálculos para que nuestro bote pueda cumplir
su función de transportar personas de una orilla a otra

También podría gustarte