Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y


CONTRUCCIÓN

ARQUITECTURA

SISTEMA CONSTRUCTIVO CONVENCIONAL

INFORME COLABORATIVO

ALUMNO:
KEVIN BRAVO

4TO “A”
TIPOS DE SUELO
la vivienda se debe construir a base de
los diferentes suelos, por eso se debe
conocer sus características.
La fabricación del suelo está producida
por la erosión, el agua se fusiona con las
rocas formando el suelo. El planeta tierra
está conformado por tres partes, el
núcleo, el manto y
la corteza.
El manto es de vital importancia para la
tierra, desde el manto los volcanes esto
ocurre cuando la erupción dispara roca líquida.
El aumento de temperatura ocurre 1° grado centígrado por cada 32m que se
acerca al núcleo de la tierra.
la corteza al estar asentada sobre el manto y se mueve por el manga (similitud a ola) y por el
vapor concentrado. las placas tectónicas se mueven.
los sismos están provocados por los volcanes y las placas tectónicas convergentes, divergentes,
cizallamiento y subducción.
estructura litosférica intermitentes de las placas tectónica
convergentes. las placas chocan entre sí.
divergentes, las placas se están separando.
cizallamiento. las placas rozan las placas
subducción, una placa se desvía a la parte inferior
y la otra sobresale
por la parte superior.
La teoría de Gaia nos dice que el planeta Tierra en
su totalidad, incluyendo seres vivos, océanos,
rocas y atmósfera, funciona como un super-
organismo que modifica activamente su
composición interna para asegurar su
supervivencia.
Aclarando el tema, cuando el volcán erupciona, el
magma cubre la
corteza, formando la nueva corteza terrestre, luego por los factores
climáticos, pulveriza el magma o rocas ya frías, formando el nuevo suelo.
ecuador, se encuentra vulnerable a la actividad
sísmica los ingenieros realizan cálculos
estructurales antes los sismos.

NIVEL FREÁTICO
El agua se presenta en la placa oceánica y occidental.
Cuenca es un claro ejemplo por las grandes cantidades de agua, cuatro ríos, Cuenca
hidrográfica, más de 230 lagunas y cuenca ideológica.
La formación del agua procede de la evaporación de los océanos, as de 280mil toneladas de
vapor que va la atmósfera, la formación de las nubes, es la condensación, los vientos lo traslada
a los continentes y cae en la corteza y las lagunas, en la superficie se filtra hasta llegar al
océano.
El agua cae en la superficie y donde se realiza la construcción. El suelo se vuelve húmedo si
llueve en el cimiento.
La humedad es absorbida por el cimiento, asciende por el cimiento y posteriormente a las
paredes.
Ej. La construcción de un edificio acidificando, el arquitecto debe cavar y captar el agua, cortar
el camino.

La pared por la constante por humedad, es el primer ciclo en ser afectado, luego aparecen
manchas en la pared y en semana, manchas negras y Mil con excesos de humedad.

En edificios se debe realizar la captación por medio de


piscinas, sistema bombas de agua que son seleccionadas y
trasladadas al alcantarillado.
Form. Descripción Ventajas Desventajas Fotografía
Geológica

Depósitos Nivel freático elevado. Material óptimo -Terreno flojo, no apto para construir
Aluviales Contiene varios elementos como arena. para construcciones una casa o edificación, pueden
Sufre de constantes lavados de materiales fino en sus generarse asentamientos y destrucción
orillas. de paredes.
Depósitos cercanos a los ríos. -Erosión fluvial de los márgenes

Deposito -Contienen limo, arena y arcilla. Fácil extracción. -Se debe dar mantenimientos a los
Coluvial -Usados para rellenos de construcciones. Puede usarse para taludes.
-Materiales homogéneos. la construcción. -Material no recomendado para
Depósitos en laderas y pies de talud. construcciones.
Antiguos y compactados. -Destrucción de cadenas montañosas.
-Situados en zonas inestables donde se
producen deslizamientos y erosión
hídrica.
-Mucha erosión.
-Ubicado en el sector de Baños
Producto de las aguas termales del sector. -Excelente material
-Se encuentran altos contenidos de carbonato de Calcio. de construcción.
-Alto contenido de azufre. -Puede usarse
Travertino -Usado para hacer cemento. como decoración.
-Materia prima para elaborar baldosas. -Excelente terreno No existen desventajas.
-Terreno calcáreo. para elaborar casas.
-Puede usarse como elemento ornamental. -Una buena
moluscos, restos de animales y humanos. cimentación.
Dato Curioso: Usado como alimento para camarones
.Arcilla expansiva. -Pueden provocarse trizaduras en las
Arcillas Grietas en el piso debido a la resequedad. construcciones, y debe darse un
Varvadas Usan sistemas de drenaje para captar agua. No existen tratamiento.
Formado por un extenso bando de arcilla. ventajas. -Procesos constructivos son muy
Inexistencia de piedra costosos.
-Nivel freático que debe controlarse.
-Muy sensible a la humedad.
Terrazas
Aluviales -Formado por bloques y boleos subangulares (canto -Suelo perfecto No existen desventajas, ya que es un
rodado). para la suelo bastante bueno para la
-Tiene estratos de arena, limo, y depósitos de potencia. construcción. construcción.
- Formado por piedra y arcilla.
-Nivel freático variable. -Mantiene una resistencia de -Contenidos de
3kg/cm2. arcilla considerado
-Son depósitos de origen aluvial. un cemento natural.
-Capas conglomeráticas areno-arcillosa al margen de los
ríos.

-Similares a los depósitos coluviales. Brindan materia Requiere un tratamiento y muchos


Depósito de -Compuesto de arcilla, de una matriz limo-arcilloso y prima para muros de contención.
Piemonte piedra pómez. materiales de
-Formados de compuestos heterogéneos. construcción
-Usado para construir ladrillos y tejas
Se encuentran en las laderas naturales.
-Faldas del Cabogana
- De colore negro, plomo y gris. No se posee información que describa
Depósitos - Depósitos heterogranuales y formado por fragmentos los problemas o complicaciones que
glaciares volcánicos de matriz areno-arcillosa podrían generarse.
-Ubicado en el Cajas.
-No es posible construir sobre este tipo de terrenos. Es un buen terreno Es ilegal construir en estos sitios.
- Se pueden encontrar hasta 3 niveles de morrenas para construcción.
naturales en la parte derecha del rio Tomebamba.

Formación
Mangán -Ubicados en Llacao, Deleg -Lutitas asociadas con las -Puede usarse para -Se produce mucho movimiento del
y Biblian. vetas de carbón. relleno de mezclas. terreno.
-Secuencia de Limolitas, -Color claro -Materia prima -Deslizamientos por sismos.
lutitas y areniscas -Usada para fabricar para ladrillos.
finogranulares. ladrillos.
DOCUMENTACIÓN LEGAL
Tres pasos legales para la construcción de la edificación
-Licencia Urbanística - Certificado de Atención

Aprobación de planos
-Formulario de permiso de construcción
-Licencia urbanística - Certificado de Atención
-Documento legal que da el estado, autoriza para actuar en el territorio
-Factores para solicitar el permiso
-Asesoramiento técnico
-Planificación 
-Construcción
-Lotización

Licencia urbanística, emitida por el municipio

Ordenanza municipal, leyes, artículos.


Urbanismo: se les denomina ordenanzas
Planificación
Construcción
Lotizaciones: parcelar terrenos

Asesoramiento técnico: Consiste en ayudar con concepto e investigaciones técnicas a un


cliente cuando va a comprar un terreno.

Todas las licencias son individuales, por cada lote.

- Requisitos
- Copia escrituras
- Identidad papeleta de votación
- Certificado de no adeudado del estado
- Levantamiento planimétrico: emplazamiento con límites del terreno, datos del terreno,
linderos, coordenadas, datos del profesional a cargo de esta licencia.

Escrituras

El trámite es hecho por un funcionario municipal

Las escrituras deben ser legales, toda escritura (notaria decima de cuenca) hojas finales (firma
del registrador de la propiedad).

Historial de dominio

Clausulas: para compra o venta del terreno: el comprador alega que ha pagado todo el dinero al
vendedor (minuta), la minuta y la escritura es la misma. El notario firma la minuta y se
convierte en escritura

Terrenos urbanos y terrenos rústicos

En los terrenos rústicos se debe delimitar el ancho de la vía para saber los límites del terreno

El retiro frontal esta dado desde la línea de fábrica


Se solicita asesoramiento técnico para cualquier tipo de afección del terreno

LINEA DE FABRICA

Plan imaginario que separa lo público de lo privado

Los usos complementarios ayudan a la vivienda a sobrevivir, si no hay usos compatibles es


perjudicial para el dueño del terreno. Se necesitan tener espacios para poder complementar la
estadía de las personas en un ligar (barrio).

-Cuantos pisos tiene la casa

-Tipo de emplazamiento

-Retiros

El arquitecto cobra por metros cuadrados del diseño y construcción (honorarios)

Relación frente – fondo

APROBACIÓN DE PLANO

Casa convencional. – Planos requeridos por el municipio

Casas/edificios dependiendo el sector. – se requiere estudios adicionales como casos: análisis


de suelos, fallas geológicas, contraincendios, análisis estructural

El convenio de adosamiento. - sirve para eliminar retiros laterales y posteriores, convenio de


mutuo acuerdo con el propietario del terreno y con el propietario

colindante, pero en plantas altas. Se acoge del art. 30, 31, 32

CIMENTACIÓN VIGAS - COLUMNAS - LOSAS


Cimiento. - elemento estructural, diseñada para recibir cargas ( horizontal y verticales) de la
edificación que se transmite de manera homogénea al suelo asentado.
Dos tipos Cimentación profunda y Superficial 
Cimentación profunda: mampostería corrida de piedra
Zapata corrida
vigas corridas
 mampostería corrida de piedra. - el descubrir la unión de piedras sin aglomerante
con la llegada de los españoles, el cimiento era trabado entre piedras y con mortero de barro
(arcilla, arena y agua). Tenía un ancho de entre 40 cm hasta 1.20m aproximadamente.
Mortero de cal y arena. - Sirve para cimiento y enlucido. Cal es un aglomerante
Cemento. - mortero y aglomerantes cambiaron por el hormigón
-Elaboración de cimiento M.C.P.
el acceso vehicular. La posible eliminación de espacios verdes se debe solicitar un permiso al
control urbanístico.
Excavación de zanjas donde van los cimientos (Manual y Mecánica).

El costo de la construcción de una obra depende de varios factores, y para que un arquitecto
pueda calcular sus honorarios debe hacer un estudio de los materiales por separado x calcularlos
por m2.
Cuando se pretende construir en un área rustica se debe esperar a que el municipio defina la
línea de fábrica y el nivel de la acera, ya que la casa siempre debe estar más arriba para prevenir
el ingreso del agua.

Si queremos trazar las medidas de un terreno en el replanteo, podemos usar el método de


triángulos 3-4-5 y usar escuadras para comprobar la perpendicularidad de estas líneas que
pueden ser trazadas con piolas.

Maestro. - 150

Albañil. - 130

Peón. -120 (2)

Dependiendo de las semanas que se demoren en construir.

Retroexcavadora. - 50 dólares por 2 horas

Los cimientos de la casa deben estar al mismo nivel. los cimientos deben estar a 0,80 de
profundidad del nivel de los cimientos.

El suelo se mueve de forma oscilatoria o trepidatoria.

La zanja debe estar compactada, con una profundidad de 0,80 porque es donde vamos a asentar
un cimiento.

El cimiento al asentarlo en el suelo, porque es un elemento estructural, que transmite la carga de


la edificación al suelo de manera homogénea

ELABORACIÓN DEL CIMIENTO 


Piedra andesita, canto rodado, más económico  
Cantera de aristas vivas (mina) 
Travertino, caliza se utiliza forma constructiva, estética 
Tamaño de la piedra 
Profundidad del cimiento se divide en tres capaz de piedra 
50 cm - 20cm - 30cm 
Peso se va a distribuir de manera homogénea 
Un alto nivel de desperdicios 
Colocación una tras otra. La forma el área mayor debe ser asentada sobre el piso. 
Efecto de punzonamiento la piedra con sentido vertical la piedra la posibilidad de perforar el
suelo. Poca aplicación de la carga. 
La piedra con sentido horizontal ampliar la aplicación de la carga. 
Selección de piedras, mayor volumen y menos desperdicios  
Luego de la capa de piedra, el siguiente paso será emporar(rellenar). Los vicios entre piedra se
colocará piedras de tamaño 
Primera capa de cimiento 1foto 
Emporado de cimiento 2 oto 
Los espacios que aún quedan vacíos se rellenada con el hormigón. 
La relación agua cemento deberá era tener una consistencia adecuada para su
incorporación entre la piedra. 

HORMIGONADO DEL CIMIENTO 


 
Los cimientos en los dos ejes, en el cruce se colocará la columna 
Los caballetes se colocarán en el interior del terreno cuando el terreno sea con pendientes 
El hormigón debe de ser180kg/cm3 
La fundición del hormigón (la, mezcla) el cemento, el ripio y agua. 
Las piedras van hacer humedecidas con el propósito de cuando l cemento por contener agua la
fragüe piedra debe ser humedecida para que el proceso sea más rápido de fragüe 
La cama de arena de coloca para que el hormigón y la tierra no tengan contacto 
Varillar el hormigón cuando vierte el hormigón en la capa de piedra con la finas que el
hormigón entre las piedras 
Dos propósitos 
-mejor acomodamiento del hormigón  
Mezcla de materiales el oxígeno se encapsula en el mortero y cemento, por ende, las burbujas
que se encuentran deben ser quitadas sino quedaran huecos sino es bien varillado/vibrador  
El mal vibrado/vibrador generar espacios vacíos y se vuelve débil, no contiene. 

COMPACTACIÓN O APISONAMIENTO. - con el vibro pisón se aplana con un sapito.


Funcionan o gasolina o diésel, 12 a 14 kn de fuerza para compactar el suelo, se alquila en 32

Bulbos, se forman al apisonar

ELABORACIÓN DEL CIMIENTO SEGUNDA CAPA 


Emporado 
Fundir.- colocar hormigón 
Piedras del cimiento o cualquier cosa que tenga contacto con cemento debe estar humedecido. 
EL hormigón vertido obligatoriamente debe ser varillado o vibrado. 5cm adicional  
La segunda capa 
Se coloca una piedra, una granulo de 30cm 
Tercera capa de piedra 
Cabeza de cimiento o sobre cimiento 
Piso a diferente nivel 
Mechinales cámara de ventilación 30x10cm a cada 1.50m (vano en el cimiento) 
Cabezas del cimiento se colocaba la vigas a 40-60cm 
Poco funcionamiento no tenían aire corriente para cubrir todo la casas
de aproximadamente 20m de fondo 
Con el paso del tiempo fue desapareciendo este proceso constructivo, motivo de vectores que
pasaban animales y por motivos de limpieza y aseo  
En la tercera capa debe estar nivelada en la superficie, nivel de la acera 
Por la futura cadena de amarre de planta baja 18cm  
Pórtico elemento estructural, formado por dos columnas y dos vigas. 
Cimentaciones

Profundas. - pilotes y el keison (6 a 9 m de diámetro)

Durante el proceso de excavación también se hace una excavación simultanea para las columnas
y para la mampostería corrida de piedra.

Garra de excavación. – 30 cm o 60 cm de ancho

Dado, zapata o plinto. - elemento de hormigón armado. De forma cuadrada (0,8x0,8)


Excesos de agua pueden provocarse por niveles freáticos superficiales, ojos de agua, fugas de
agua adyacentes. Se construye una pared de ladrillo perforada para controlar el nivel del agua o
una piscina de captación.

Se debe controlar los niveles de agua

Una vez compactado el piso, vamos a colocar hormigón, pero temporalmente colocamos una
cama de arena (1 a 2 cm de espesor)

MAMPOSTERIA CORRIDA DE PIEDRA. – más utilizado en las casas al igual que las zapatas
aisladas. Se necesita una superficie compactada, se forma un muro de piedra (andesita o piedra
de rio) en forma de aristas vivas o canto rodado, se la encuentra en ríos o en una cantera.
También se utiliza el travertino. Es preferible usar piedras de arista viva. Las piedras más
cercanas al suelo, deben ser grandes y el área más grande en contacto con el suelo (40 o 50 cm
de superficie aprox.)

Efecto de punzonamiento. - el colocar las piedras en su parte más pequeña y en donde cae el
peso.

Emporar. – rellenar con piedras más pequeñas los espacios entre las piedras más grandes.

El cimiento tiene 3 partes o capas 1(50cm granulometría) 2 (30 cm de granulometría) 3 (20 cm


de granulometría).

Choba. - lona asfáltica o laminas asfálticas. Protege al cimiento

Se puede colocar plástico para proteger el cimiento.

Todo elemento cimentación (o ladrillo) necesitan humedecerse antes de ser pegadas o unidas
con cemento.

Varillaje. – punzar el hormigón entre las piedras con una varilla, para que el hormigón ingrese
entre los huecos entre las piedras y la envuelva, y para sacar el oxígeno.

El proceso se realiza entre capa y capa

Dosificación. Mezclar en porcentajes los materiales que es el árido fino y árido grueso con el
cemento.

El hormigón se realiza en concreteras o a mano.

En las concreteras se coloca primero el cemento, luego la arena, luego el ripio y luego el agua,
cada 3 minutos.

Hormigón ciclópeo. – diseñado por un ingeniero estructural

Acción exotérmica. – acción de transformación de la materia (hormigón)

La concretera debe estar limpia y humedecida.

El varillaje tiene dos funciones: sacar el oxígeno y rellenar los espacios vacíos.

Si no se saca el oxígeno, el hormigón se queda como la piedra pómez y debilita el cimiento.


También se puede vibrar el hormigón

Si se realiza la construcción en terrenos arcillosos, se puede obtener una zanja perfecta con solo
la garra de la excavadora.
ZAPATAS

Plinto o dado.

Peralte. - espesor de la zapata

La zapata y la columna son un mismo elemento. Toda columna debe tener su zapata.

Para elaborar la zapata.

1.LOSA DE LIMPIEZA 10 cm más abajo de la zapata, elemento que permite estabilizar a la


futura zapata. Ayuda a que el hormigón no se contamine, le da una base más estable.

Se colocan las piedras (replantarlo de piedra) , se vierte el hormigón, y se refirma con el viejo.

2. ARMADURAS se necesita hierro. Todas las varillas miden 12m.

Amoladoras. – para poder cortar las varillas para las armaduras (PARRILAS) para las columnas
y las zapatas.

Se hace un doble o una pata (en un burrito) con una grifa (perro)

Todo cruce de varillas lleva alambre de amarre.

La parrilla no puede ir asentada con la losa de limpieza, se especifica en el plano la altura para
colocar el hormigonado.

Las patitas siempre van hacia arriba, porque de lo contrario se genera efecto de punzonamiento.

COLUMNAS

Se colocan varillas principales y secundarias, se doblan las patitas y se asientan en las parrillas.
Se usa la plomada, para formar un angulo de 90 grados

El hormigón estructural es de 210 kg sobre cm2, es mas resistente.

JUNTA FRIA. – Cuando el hormigón fresco se unía al hormigón seco

ELEMENTOS DE LA COLUMNA

CADENAS DE AMARRE. – Elemento que une todas las columnas de la edificación.

Las cadenas pasan por las columnas y por los estribos. Siempre pasan por dentro de la columna.
El ancho de la cadena de amarre

PORTICO. - Sistema sismo resistente que se le da a una edificación.

Se forma la cabeza del cimiento.

-Se dibuja por donde ira la cadena (timbrar las cadenas) con piola mojada y pintura o albalux, se
pinta en donde ira el encofrado.

-Traslapo. – de 40 a 50 veces el ancho de la varilla, uniendo varillas en las edificaciones.

Con los estribos, se colocan las varillas y se forman las cadenas. Las cadenas tienen una
distancia entre la armadura de la columna, están levantadas.

Se coloca una caja de madera y unas tablillas en la parte de arriba para fijar los encofrados para
colocar el hormigón.
Las cadenas de amarre no deben estar pegadas a la pared del vecino.

Desmoldante. – para colocar en la tabla y que no se pegue con el hormigón.

La tabla debe estar humedecida para que no absorba la humedad del hormigón. Las cadenas
están a +0,18 sobre el nivel de la acera.Las cadenas deben tener un “rabo de mono” para un
mejor agarre de las varillas en el hormigón, para una actividad sísmica.

LOSAS DE PLANTA BAJA

Llamada losa o placa

Existen varios tipos

Sobre material de mejoramiento. - se rellena con piedras de canto rodado, poco limo, arcilla
y arena (terrazas aluviales). La arcilla es el aglomerante o pega.

Cascajo: no es recomendable rellenar con este material, se extraen en Jadán. Puede generar
inestabilidad en la losa

Escombros:

Se vuelve a compactar el suelo, 20 cm, se humedece y se compacta, hasta llegar al nivel


respectivo, y se deja a -0,5 cm de la cadena de amarre (+0,18). Chapa de compresión (elemento
de hormigón armado)

Termino de reducción. – se acoplan tuberías de diferentes diámetros.

Se colocan mallas electro soldadas, ya vienen elaboradas de fábrica mide 2,40x6 m, varillas de
3 mm de diámetro con cuadrados de 15x15, y si falta se traslapa 15 cm para agregar la parte que
falta.

Capa de comprensión. – capa de hormigón armado, tiene hormigón y hierro

La malla queda a 2,5 del suelo compactado.

Se humedece el suelo, se coloca una capa de 2,5 de hormigón, se coloca la malla, y luego 2,5
cm de hormigón. 180 km/cm2, depende de la carga viva o muerta en la losa.

Sobre cama de piedra. – se coloca una losa de 20 cm, piedra con espesor o peralte de 15 cm y
5 cm de chapa de comprensión. Hormigón 210 kg/cm2, se puede utilizar en el interior exterior
de la casa

La chapa de compresión con pendiente, se dibuja una línea para fijar las alturas la más baja
está a -0,2 de piedra para rellenar.
Procedimiento
- Se elabora la maestra, se coloca una piola a -0.18 y se colocan piedras una junto a la
otra, sin importar el efecto de punzonamiento, lo mismo se hace al otro lado. Y todas
están alineadas a (-0,05) de la vereda.
- Se coloca el codal (tubo rectangular de metal de 6m de largo y se lo recorta, se colocan
sobre las maestras.
- Los vacíos se llenan con el emporado (residuos de la escombrera).
- Luego se coloca la chapa de compresión (5cm), se hace otra maestra.
- Piolas y líneas son trazadas a +0,05 del empedrado.
- Las veredas perimetrales tienen un ancho de 0,80 cm de ancho. Debe ser menor que el
alero.
- Tochana. – ladrillo industrial de 6 huecos.
- Resanteado de la losa. -

ENTREPISO DE PLANTA ALTA

En la década de los 90 se originó este sistema de modulación

El hormigón se coloca en moldes, que abaracan la forma del aplazamiento, este molde debe
estar sustentado por puntales

 Lozas macizas, - en la antigüedad los huecos eran rellenados.


 Losas alivianadas. – huecos en el paño, los huecos alivianan la losa
Bloques, espuma flex, fibra de vidrio, madera, metal
 Losas unidireccionales los nervios son las hileras de los huecos
 Losas bidireccionales
 Losas planas. – cuando la viga esta dentro de losa.
 Losas de vigas colgantes. – las vigas están mas abajo de la loza si la viga mide
40cm de peralte, 20 cm están metidos en la losa

Paño. - espacio donde va la losa entre 4 columnas (utilizado generalmente en la segunda planta.
Estos espacios se rellenan con diferentes materiales)

Casetones de espuma flex.

Aliviana, bidireccional de vigas colgantres

Kit de Encofrado

 4 puntales extensibles (tubos amarillos) con su regulador se extiende pueden


soportar 2000kg de peso.
 2 crucetas cortas (x que sostienen) 1.2m
 2 crucetas largas 3m
 2 vigas estáticas en celosía 3m de largo
 Separadores
 Tableros 3 formaros 1,2x0,4 1,2x0,6 1,2 x 0,5 8cm de espesor

Proceso para armar caja de encofrado.

Tablas en forma rectangular, no deben moverse.

Los puntales están unidos a las crucetas a través del “pitón” (un tornillo que sale del puntal que
se ensarta a la cruceta)

Luego de colocar los puntones, se colocan los separadores y se unen por un tornillo

Luego se coloca la vigueta estática y se pasa un tornillo de igual manera, la vigueta sirve para
darle una estructura a la losa.

Por último, se colocan los tableros sobre la vigueta, estos quedaran justo en el eje, ya que la
vigueta está diseñada para eso
Nos queda un tablero que cubre todo l perímetro de la edificación.

Timbrar la losa. – (dibujar) se dibuja en donde van las vigas y las cadenas de amarre con una
piola y pintura.

Se trazan líneas para el encofrado, de 40cm y 10cm que servirán para los nervios

Se colocan las armaduras(vigas), los estribos ingresan en las cadenas y columnas.

Las cadenas de amarre deben ponerse primero.

Los estribos y todas las varillas deben marrarse.

Alivianamiento de 40cm de base y puede variar dependiendo de la losa.

40x40x15 de espesor

GRADAS

Elemento de hormigón armado que permite salvar niveles en una edificación, conocido también
como losa inclinada o dentada. Existen diferentes tipos de gradas por su material.

Una grada está sustentada, apoyada, anclada en las cadenas de amarre de cada piso de la
edificación.

La última grada se llama desembarco o llegada.

La grada tiene una armadura. Y está apoyada en el arranque o llegada, no puede apoyarse en las
paredes o mamposterías.

Tramo. – secciones que tiene la grada.

Pasamano. – balaustre

Meseta, - espacio intermedio entre estos dos niveles (puerta a algún espacio adicional)
Las gradas necesitan tener una armadura, que comienza desde el arranque.

La frada podría considerarse un elemento focal en la vivienda.

Trazado de la grada. - las varillas pueden estar colocadas en un nervio de la losa.

Se forma una parrilla colocando varillas cada 15cm, y amarrando varillas de un nivel a otro.

En viviendas unifamiliares hay una sola parrilla para las gradas.

En edificaciones de educación hay doble parrilla

Zancas. – encofrados laterales

Se debe saber que recubrimiento va a tener cada nivel para poder calcular las gradas

La grada se dibuja en las paredes.

Grada de zanca central piloto, - tiene una viga central que sostiene una contrahuella.

Las vigas se amarran y se traslapan en la viga central.

Para poder rellenar las escaleras, se vierte el hormigón y los espacios se llenan grada por grada.
Se corrigen las imperfecciones.

La grada debe ser individual con respecto a la pared

Hormiguero. – cuando el hormigón no fue vibrado correctamente.

HORAS PRÁCTICA

HERRAMIENTAS
materiales y herramientas
Estacas tira de eucalipto de 4x5cm por una longitud de 3m. dependiendo de la topografía del
terreno, como terreno plano se necesitará una estaca 50 cm, 20 cm enterrar y 30 cm fuera de la
tierra y con un terreno con pendiente será necesario un largo de más de 1 m.
Recomendación: utilizar un método constructivo rápido y económico.
Materiales anexos: machete, cinta métrica, escuadra, metálica, flexómetro, piola N°6, plomada,
barreta, nivel mano, combo, achuela, martillo y clavos.
por cada elemento se conocerá el costo total, rubro de materiales.

CÁLCULO DE MATERIALES - ESTACAS


Caballete simple: dos estacas y una tablilla
caballete triple: tres estacas y dos tablillas

REPLANTEO
Es dibujar el plano de cimentación en el terreno. Ej. Dibujo de gradas en planta y elevación
El replanteo tiene como objetivo guiar al maestro para la construcción.
La duración en un predio urbano dura alrededor de 2 horas, en un predio rústico 3 a 4 horas.
Análisis de precios unitarios (APU)
Rubro es un análisis de precios de cada parte de la edificación
La suma del análisis de los rubros se tiene el total del precio de la casa. La herramienta, equipos,
mano de obra, transporte y gastos indirectos necesarios para calcular los costos del rubro.
Replanteo se necesita mano de obra dos personas máximo
Orden jerárquico desde mayor rango, dirige la obra, el maestro y el peón.
Maestro gana entre 150-200$ a la semana y el peón gana menos.
Los costos indirectos proceden del 18% de los costos indirectos.

resistencia del suelo


la construcción del terreno se debe conocer la calidad del suelo resistencia
depósitos aluviales baja resistencia
depósitos coluviales muy baja resistencia
la valoración del suelo seda por una muestra, y por medio de una escala entre 0 a 3 kg/cm2.
un excelente terreno más +-3kg/cm2 terrenos aluviales
para terrenos de poca resistencia, será necesario un cimiento reforzado
se recomienda cavar hasta encontrar suelo firme
un estrato de suelo que pueda soportar el peso de la casa
talud: corte de la montaña
La consecuencia de tapar una quebrada será en la acumulación del agua, el agua empuja las
montañas desde su interior.
para la contención de la tierra se necesita un muro de gaviones, enrocados
pendiente requerida entre 15% - 25%
Un suelo arcilloso es propenso a deslizamiento
un suelo con piedras es un atranque para deslizamientos, pero por lluvias entre otros factores,
esta se desprende poco a poco.
Los arquitectos debemos dibujar los elementos para poder analizarlos, y generar los detalles
constructivos, el diseño del elemento para que se construya, por esta razón deben explicarse los
detalles.

El plan de cimentación. - tiene líneas que delimitan los elementos, donde van los cimientos.

Se dibujan las paredes, los cimientos y los ejes establecidos en el plano en un terreno para poder
tener una idea del proyecto, se trazan líneas que nos permitirán comprender mejor los espacios.

El trazo de las líneas sirve para poder guiar a la persona que va a cavar las zanjas para construir
la estructura de una edificación con hormigón y piedras (0.80cm de fondo).

Si no se es cuidadoso al momento de trazar estas líneas, se pueden perder medidas y generar


problemas de construcción o con los terrenos adyacentes.

Al igual que la licencia urbanística, el replanteo es dibujar, trazar, replantear. Dibujar el plano
de cimentación en el terreno.

Los arquitectos debemos dibujar los elementos para poder analizarlos, y generar los detalles
constructivos, el diseño del elemento para que se construya, por esta razón deben explicarse los
detalles.

El plan de cimentación. - tiene líneas que delimitan los elementos, donde van los cimientos.

Se dibujan las paredes, los cimientos y los ejes establecidos en el plano en un terreno para poder
tener una idea del proyecto, se trazan líneas que nos permitirán comprender mejor los espacios.

El trazo de las líneas sirve para poder guiar a la persona que va a cavar las zanjas para construir
la estructura de una edificación con hormigón y piedras (0.80cm de fondo).

Si no se es cuidadoso al momento de trazar estas líneas, se pueden perder medidas y generar


problemas de construcción o con los terrenos adyacentes.

Terrenos urbanos y rústicos. - Todo depende de en donde se encuentra situado el terreno, en


que área de la ciudad.

Proceso constructivo. - se debe pensar que para cada acción en la construcción se necesitan 5
cosas

-Materiales. - se debe tener en cuenta el abastecimiento de los materiales, que no me falte.

-Herramientas

-Equipos. - herramientas con motor

-Mano de obra

-Transporte

Para calcular el costo de los materiales de la casa (rubro) por cada tipo de elemento en la casa,
se deben calcular los m2 y la cantidad, despiezar la casa para ver los materiales necesarios y
dividir por rubros.
Rubros. – Se suman los costos de las herramientas, equipos, mano de obra y transporte, y el
18% es la ganancia del arquitecto que está al mando de la obra se debe hacer el análisis de
precios unitarios

La ganancia del arquitecto varia del convenio con el cliente, puede variar por horas,
responsabilidad, tipo de contrato.

Para poder realizar el replanteo en un terreno inclinado se deben trazar caballetes (2 por eje) y
controlar los niveles con medidas horizontales y cortas. Si la pendiente es suave no se requiere
hacer terrazas o un tratamiento tan complicado al terreno. Pero si la pendiente es más
pronunciada, entonces se puede meter maquinaria para generar terrazas

Se debe retirar la maleza que pueda generar problemas al momento de trazar las líneas para el
replanteo, la maleza y ciertas especies de plantas que pueden dañar la estructura o las fachadas
de las casas.

Delimitación del terreno. – Controlar los linderos de la propiedad, los linderos no son exactos,
por este motivo se debe tener un punto de referencia, se puede delimitar la vía para obtenerlo. El
proceso para el replanteo entre terrenos rústicos y urbanos varia por la complicación o pasos que
se debe seguir para poder definir los linderos del terreno.

Para trazar el terreno, se hacen líneas perpendiculares con piolas y clavos.

Las líneas perpendiculares se trazan con piola, usando las escuadras o el sistema de triángulos
3-4-5, usando los niveles para poder definir las distancias lo más preciso posible.

Costos indirectos. - el presupuesto (18%) después de sumar todos los rubros, al valor se le sube
el 18 % para el costo total de la obra

Se cobra por m2 (1,82), el costo por metros cuadrados es establecido por el arquitecto.

El costo de los honorarios depende del diseño de la casa y de la parte constructiva

En un área rustica el punto de inicio lo define el municipio, por la irregularidad de la vía. Se


debe definir el ancho de la vía, línea de fábrica, el nivel (altura) de la vereda o de la acera, el
nivel de la casa debe estar a un nivel más alto que el de la vereda

Para poder definir las medidas de terrenos podemos usar el sistema de triangulo 3-4-5.

Para poder comprobar el terreno se deben trazar diagonales, o con la escuadra

Se puede colocar la escuadra

También podría gustarte