Está en la página 1de 7

La presión se define como fuerza ejercida sobre una superficie por unidad de área.

En
ingeniería, el término presión se restringe generalmente a la fuerza ejercida por un fluido por
unidad de área de la superficie que lo encierra. De esta manera, la presión (P) de una fuerza
(F) distribuida sobre un área (A), se define como:

Existen muchas razones por las cuales en un determinado proceso se debe medir presión.
Entre estas se tienen:

 Calidad del producto, la cual frecuentemente depende de ciertas presiones que se


deben mantener en un proceso.
 Por seguridad, como por ejemplo, en recipientes presurizados donde la presión no
debe exceder un valor máximo dado por las especificaciones del diseño.
 En aplicaciones de medición de nivel.
 En aplicaciones de medición de flujo.

Instrumentos para medición de la presión


 

1. Instrumentos mecánicos
 

Los instrumentos mecánicos utilizados para medir presión cuyas características se resumen
en la tabla 2, pueden clasificarse en:

Columnas de Líquido:
 Manómetro de Presión Absoluta.
 Manómetro de Tubo en U.
 Manómetro de Pozo.
 Manómetro de Tubo Inclinado.
 Manómetro Tipo Campana.
Instrumentos Elásticos:
 Tubos Bourdon.
 Fuelles.
 Diafragmas.
 
b. Instrumentos electromecánicos y electrónicos
Los instrumentos electromecánicos y electrónicos utilizados para medir presión pueden
clasificarse en:

 Medidores de Esfuerzo (Strain Gages)


 Transductores de Presión Resistivos
 Transductores de Presión Capacitivos
 Transductores de Presión Magnéticos
 Transductores de Presión Piezoeléctricos
 1- Manómetro diferencial
 También se le conoce con el nombre de manómetro de dos ramas
abiertas. Este es un aparato que sirve para medir la diferencia de
presión entre dos lugares.
 El fluido que utiliza el manómetro diferencial para indicar los valores
puede ser cualquier líquido: agua, queroseno, alcohol, entre otros. La
condición esencial es que no se mezcle con el fluido que está a
presión.
 En caso de que se esté intentando medir presiones elevadas o
diferencias muy grandes de presión, el líquido debería ser muy
denso. En estos casos suele usarse mercurio.
 En un manómetro las medidas pueden ir desde 0 a 0,5 KPa (≈
0.2”H2O); o desde 0 a 7000 KPa (≈ 1000 psi). 
 2- Manómetro truncado
 Es un tipo de manómetro que se utiliza para medir pequeñas
presiones gaseosas. Mide presiones absolutas y tiene las ramas más
cortas que el diferencial.

3- Vacuómetro

Es un dispositivo que se utiliza para medir el vacío; es decir, para medir


presiones inferiores a la presión atmosférica.

Resulta ser una herramienta muy útil en plantas de frío o donde se trabajan
gases licuados, debido a que los puntos críticos de los gases y del vapor se
calculan con base en temperaturas y presiones absolutas.

Aunque el rango de medición depende del material del que esté elaborado,
puede abarcar medidas entre -0,5 y 0 KPa; y de -100 a 0 KPa (≈ -30 a 0
“Hg).

Algunos de los tipos de vacuómetros son:


Vacuómetro McLeod

Es un vacuómetro analógico con escala cuadrática de lectura directa.

Pistón-cilindro

Es un método primitivo de medición de presión que se conoce como


balanza de presión o de pesos muertos.

Consiste en unas balanzas que tienen una cámara de vacío que se coloca
por arriba para eliminar la corrección del empuje del aire.

TUBO U

Consiste en un tubo de vidrio doblado en forma de U, que se llena


parcialmente con un líquido de densidad conocida.

Uno de los extremos del tubo se conecta al objeto o al espacio en el que se


quiere medir la presión, mientras que el otro extremo se deja libre.

La presión ejercida en el extremo donde hay alta presión provocará el


movimiento del líquido dentro del tubo.

Ese movimiento se reflejará en una diferencia de nivel (o altura) marcada


como h, y que depende de la presión y de la densidad del líquido en el
tubo.

6- Tubo de Bourdon

Se trata de aparato con un tubo metálico y elástico, que se aplana y se


curva de una forma especial. Cuando se le aplica presión, el tubo se
endereza y su extremo libre se desplaza.
Es este movimiento el que mueve las palancas y los engranajes, que
terminan desplazando una aguja que indica la presión en la escala.

utilizados en la medición de presiones bajas utilizando el principio de


balance de equilibrios de presión en una columna liquida.

7- Fuelle

Este instrumento tiene un componente elástico en forma de fuelle o


acordeón, al que se le aplica la presión que se pretende medir.

Al aplicarle la presión, el fuelle se estira y es ese movimiento el que


desplaza a la aguja indicadora de la medida.

El fluido entra en una cámara que se deforma proporcionalmente a la


presión aplicada sobre el dispositivo. Está compuesto de una pieza axial
flexible la cual es la encargada de dilatarse o contraerse. Al igual que el
diafragma, necesita de un dispositivo capaz de detectar el
desplazamiento.

8- Manómetro de diafragma

Este instrumento es una variante del manómetro de fuelle. Tiene forma de


disco al que se le hacen corrugaciones circulares concéntricas.

En este dispositivo la presión se ejerce sobre un diafragma elástico, cuya


deformación se traduce en el movimiento del puntero indicador de la
medida.

El diafragma también puede ser metálico, en cuyo caso se vale de la


característica elástica del material a medir.
Este tipo de manómetro se usa para medir presiones diferenciales bajas o
presiones de vacío.

Es un dispositivo de medición de presión que se constituye de una


superficie ondulada que cuando recibe presión se deforma provocando
pequeños desplazamientos que son amplificados por un juego de
palancas. Cualquier técnica que detecte el desplazamiento de esa
superficie puede ser aplicada sobre el dispositivo.

Sensor de Presión Capacitivo

La señal de presión es transferida hacia un diafragma que se encuentra aislado y


que posee en el otro lado del capilar un liquido que llena completamente el capilar
y que se encuentra sellado, como se ve en la figura.

La presión es transmitida a través del segundo diafragma que posee el liquido


sellado (aceite de silicona). La posición del diafragma es detectada a través de dos
platos que conforman un capacitor y que están ubicados a ambos lados del
diafragma. La carga ejercida en el capilar   proveniente del proceso provoca un
cambio de presión en 

Sensor de Presión Piezoeléctrico

No necesitan de una fuente externa, porque es conformado por elementos


piezoeléctricos que transforman la deformación sufrida en un señal eléctrico. Su
desventaja es que solo es capaz de medir las derivadas de presión cuando se varia
la presión el sensor es capaz de detectarla, pero si la presión es estática el sensor
no es capaz de medirla.

TRANSDUCTORES RESISTIVOS

También podría gustarte