Está en la página 1de 6

NIÑOS CON SORDERA O HIPOACUSIA

NOMBRE DEL ALUMNO


José Ponce, Josmar Rulfo y Juan
Hernandez
PLANTEL/SEDE  Las Guacamayas

NOMBRE DE LA LICENCIATURA/MTRÍA. Psicología Educativa


NOMBRE DE LA Características de los sujetos de
MATERIA/CURSO/ASIGNATURA Educación especial
FECHA 16/01/2021

IMCED. Educar para leer el Mundo Página


No.1
ÍNDICE

PORTADA 1

INTRODUCCIÓN 3

NIÑOS CON SORDERA O HIPOACUSIA 4

CONCLUSIÓN 5

BIBLIOGRAFÍA 6

IMCED. Educar para leer el Mundo Página


No.2
INTRODUCCIÓN
En este trabajo encontraras el concepto de Hipoacusia diagnosticada en niños, en qué órgano se

desarrolla, al dañar al oído, el daño que genera en el desarrollo del paciente, funcionamiento la

audición, sus causas, en cuantos tipos la podemos encontrar, las formas de diagnosticar, su

clasificación en grados, que tratamiento seguir de acuerdo al diagnóstico, dispositivos o implantes

cocleares a prescribir, funcionamiento de los dispositivos y de los implantes, que problemas de

aprendizaje enfrentan estos niños, la clasificación que les dan en el sistema educativo, las

dificultades que presentan en su desarrollo cognitivo, necesidades educativas especiales NEE,

algunos ejercicios para lograr aprendizajes y para finalizar encontrarás 10 propuestas para trabajar

con niños que presentan esta capacidad diferente.

IMCED. Educar para leer el Mundo Página


No.3
NIÑOS CON SORDERA O HIPOACUSIA

La hipoacusia es la disminución de la sensibilidad de audición que afecta a los oídos, las partes

principales de los oídos son: oído externo, oído medio y oído interno, a través de este órgano es

como funciona la audición, el que este órgano se vea afectado y se provoque la hipoacusia, es por

las siguientes causas, como el envejecimiento, la genética, exposición prolongada a ruidos fuertes,

medicamentos, infecciones, lesiones en la cabeza y afecciones médicas.

Los tipos de hipoacusia, son sordera congénita, hipoacusia conductiva e hipoacusia neurosensorial,

se diagnostica por un médico que se apoya de diferentes pruebas entre ellas evaluación física,

generales y audiometría, hay y cinco grados de hipoacusia, normal, leve, moderada, severa y

profunda.

Los tratamientos son de acuerdo al grado de hipoacusia, los cuales pueden ser desde detección

temprana, colocación de audífonos o prótesis auditiva e implantes cocleares, estos dispositivos son

auxiliares efectivos.

Los niños con hipoacusia, presentan problemas de aprendizaje y desde el punto de vista educativo

se diferencian por hipoacúsicos y sordos profundos, esta discapacidad auditiva dificulta el desarrollo

cognitivo, esto genera problemas de desarrollo del niño, del lenguaje, asimilación de conocimientos.

Sus necesidades educativas especiales NEE, adquisición temprana de un sistema de comunicación,

desarrollo de comprensión y expresión escrita, estimulación de la audición, construcción de

autoconceptos y autoestima, y la personalización del proceso de enseñanza-aprendizaje y la

inclusión.

IMCED. Educar para leer el Mundo Página


No.4
Existen algunos ejercicios para lograr aprendizaje en estos niños, como acompañando los signos de

las palabras, estimular el lenguaje, utilizar las vías visuales-táctiles y utilizar juegos, también

incluimos propuestas educativas para trabajar con ellos y lograr el máximo aprendizaje.

CONCLUSIÓN

Al terminar el trabajo he de decir que mi aprendizaje sobre niños con este daño, fue muy productivo,

porque a partir de hoy ya tengo herramientas para poder detectar cuando un alumno tiene

problemas de audición, no con esto voy a diagnosticar porque ese trabajo lo realizará un especialista

de este problema, y apoyar a un niño con este padecimiento para alcanzar el máximo aprendizaje,

generando un ambiente de confianza, estrategias y metodologías en el aula.

IMCED. Educar para leer el Mundo Página


No.5
BIBLIOGRAFÍA

https://escucharahoraysiempre.com/que-es-la-hipoacusia-o-sordera/

https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-
expertos/el-aprendizaje-en-los-ninos-con-discapacidad-auditiva

https://www.isep.com/mx/actualidad/hipoacusia-en-ninos/

IMCED. Educar para leer el Mundo Página


No.6

También podría gustarte