Está en la página 1de 3

CREATIVIDAD

Porfirio Asunción Joaquín

Facultad de Ingeniería, Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, Universidad

Nacional de Trujillo Filial - Huamachuco.

Gestión y administración de minas

Ensayo: El tiempo

Ing. Oliver Gago Porras

Huamachuco 23 de enero del 2021


El tiempo

Cuando los directivos y colaboradores de la organización administran adecuadamente

el tiempo, contribuyen a optimizar las funciones y a eliminar tiempos muertos para mejorar

el desempeño organizacional.

El tiempo se caracteriza por ser inelástico, indispensable, insustituible, inexorable e

inexorablemente.

• Las leyes basicas del tiempo son explicadas por:

• Principio de Pareto (el 20% del tiempo de trabajo contribuye al 80% de los

resultados.)

• La ley de Parkinson (Todo trabajo se tarda indefinidamente hasta ocupar todo

el tiempo disponible para su completa realización)

• Las leyes de Murphy (Todo lleva más tiempo de lo que se pensaba al

principio)

• Las leyes de Acosta (El tiempo que requiere una tarea aumenta cuando la

interrumpimos y luego la reanudamos) en la cual tenemos la trampa de la

actividad (el pan se a de ganar con sudor) y la eficiencia y eficacia (hacer bien

lo que se hace y al menor tiempo posible)

Tenemos las herramientas para el uso del tiempo en las cuales encontramos la

planeación (establecer previsiones), programación (asignación de recursos), planes a largo

plazo, normas para programar el tiempo, interrupciones, esperas, el escritorio, la secretaria,

delegación, cuatro generaciones de la administración del tiempo


Para convertirse en un administrador del cuadrante II debemos tener en cuenta la

identificación de roles, selección de las metas, programación temporal y adaptación diaria.

El manejo efectivo de reuniones y juntas (son el pan de cada día en las empresas),

dándose las siguientes fallas:

• la gente convocada no toma las reuniones con seriedad, llega tarde, se va

temprano y la mayor parte de la reunión no presta atención.

• son demasiado largas

• Se divaga más de lo que se discute

• No pasa nada después que la junta termina; las decisiones no se convierten en

acciones.

• La gente no dice la verdad

• Siempre hace falta información, lo que genera aplazamiento en la toma de

decisiones críticas.

• Las reuniones no mejoran si siguen cometiendo los mismos errores

En conclusión, un contexto como en el que vivimos actualmente, en donde

todo se desarrolla a una velocidad vertiginosa, el tiempo se ha convertido en

un recurso escaso, por ende muy valioso. En tal sentido, su adecuada gestión

resulta ser un imperativo, no solamente para la consecución de nuestros

objetivos, sino también por los beneficios que ello nos reporta. De allí que es

imprescindible el adoptar una serie de medidas que nos ayuden a maximizar

su utilización, como las que hemos podido analizar en el presente artículo.

También podría gustarte