Está en la página 1de 12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 4844-2013 LAMBAYEQUE INDEMNIZACION POR DANO MORAL ee eae Sea iene eer ae seeieeees ener | f categoria del dafto os particularmente dic de acreditar. pono ee yore eae Pcplcapeleat eed Soot eeee eee oes ees cueeroiere es A eres ie ~ Lima, diez de diciembre de dos mil catorce.- { LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE | LA-REPUBLICA: Vista la causa numero cuatro mil ochocientos cuarenta y Guatro — dos mil trece; producida la votacién correspondiente, emite la presente sentencia: ~ | MATERIA DEL RECURSO.- Se trata del recurso de casacién interpuesto por Eulogio Sipin Bonilla, de fojas cuatrocientos veinte a cuatrocientos cuarenta y cuatro, contra la sentencia de vista de fojas trescientos cincuenta y cuatro a (| trescientos cincuenta y seis, de fecha veintisiete de setiembre de dos mil trece, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que confirma la sentencia apelada de fojas doscientos ochenta y tres a doscientos ochenta y ocho, de fecha siete de enero de dos mil trece, que \ declara infundada la demanda; en los seguidos por Eulogio Sipién Bonilla contra la Oficina de Normalizacién Previsional - ONP, sobre Indemnizacion por Dafio Moral. : FUNDAMENTOS DEL RECURSO.- Esta Sala Suprema, mediante resolucion de fojas cuarenta y dos a cuarenta y cinco del presente cuadernillo, de fecha tres de abril de dos mil catorce, ha estimado procedente el recurso de casacion 1 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE SALA CIVIL TRANS LA REPUBLICA ITORIA CASACION 4844-2013 LAMBAYEQUE INDEMNIZACION POR DANO MORAL por las causales de infraccién normativa de derecho procesal e infraccion normativa de derecho material. El recurrente denuncia: 4) Infraccién del articulo 139 inciso 5 de la Constitucién Poll a del Pert, precisa que se ha quebrantado el principio de la funcién jurisdiccional de motivacion escrita de las resoluciones judiciales al presentarse motivacién aparente como deficiente motivacién externa en cuanto a la justificacion de las premisas, debido a que: a) El fundamento expuesto por la Sala Superior no permite esclarecer si hubo 0 no responsabilidad por parte de la Oficina de Normalizacién Previsional - ONP, sobre todo porque no se ha referido a los elementos que determinan o no la responsabilidad civil, limitandose a reiterar los argumentos del A quo y por afiadir argumentos derivados del proceso contencioso administrativo que se llevé en contra de la Oficina de Normalizacién Previsional - ONP y que determiné el pago de intereses legales, sin hacer referencia a sus propias razones, quebrantando ademas el derecho a la pluralidad de instancia; b) Ha cumplido con acreditar el actuar doloso de la Oficina de Normalizacion Prévisional - ONP, dado que al ser un érgano estatal especializado en el otorgamiento de pensiones, es de su total conocimiento toda la normatividad pensionaria y especificamente la Ley nimero 23908; ¢) No es aplicable el factor de atribucion de culpa, pues al interponerse el proceso constitucional respectivo no se produjo ninguna variacion de posicién argumentativa de la demandada, demostrando con ello la voluntad de lograr dafio, incluso luego de la tramitacion del proceso numero 4439-2011, pese a conocer los fundamentos fécticos y juridicos que sustentaban su pretension de aplicacion de la Ley numero 23908, mas aun que la fecha de contingencia del actor se produjo dentro de la vigencia de la mencionada norma, en consecuencia se encuentra demostrada la premeditacién del actuar de la entidad demandada; d) Se ha acreditado el elemento dafio, tanto en la demanda como en la apelacion interpuesta en la presente causa, sin embargo no hubo un considerando absolviendo dichos argumentos en la recurrida, incurriendo por lo tanto en una deficiente motivacién externa, mas aun si éste (dafio) es consecuencia directa del acto ilegal ejecutado por la demandada consistente en expedir una CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 4844-2013 LAMBAYEQUE INDEMNIZACION POR DANO MORAL, resolucién que establecia en un monto inferior la pensién que le correspondia e) La Sala Superior no ha considerado que los devengados e intereses legales otorgados no buscan resarcir el dafio que pretende sea reparado en el presente proceso, sino mas bien el lucro cesante y el dafio emergente y aun en la hipétesis de provenir de {a lesién concurrente de otros intereses, es una entidad separada e independiente cuyo resarcimiento es diferente; 2) Infraccién de los articulos 1 y 4 de la Ley numero 23908, normas que fueron quebrantadas al no declararse fundada la apelacién interpuesta y al no concederse su derecho pensionario; 3) Infraccién de los articulos 1 y 10 de la Constitucién Politica del Perti, precisando que al vulnerarse los articulos 1 y 4 de la Ley numero 23908, cuyo fundamento se encuentra en la norma suprema se quebranta la Constitucién y consecuentemente el valor — principio dignidad, lo que no puede ser tolerado en un estado social y democratico; 4) Infraccién del articulo 3 incisos 1, 5, 8, 10 y 12 de la Ley numero 28803, pues de manera indirecta al no haberse producido el respectivo cumplimiento de la Ley numero 23908 se vulnera la norma denunciada, la que fue creada con la finalidad de garantizar los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos reconocidos por la Constitucién y los Tratados Internacionales vigentes a favor de las personas adultas para mejorar su calidad de vida. Asi al no haber recibido un trato digno y apropiado en el procedimiento judicial y administrativo respectivo y a la vez no se le permitié alcanzar un acceso de atencién preferente en los servicios de salud integral, desnaturalizandose un ‘estado social y democratic del derecho. CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, previamente a la absolucién del recurso de casacién sub examine, es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que de fojas cinco a cuarenta, Eulogio Sipién Bonilla interpone demanda de indemnizacién contra la Oficina de Normalizacién Previsional - ONP, solicitando que las demandadas cumplan de manera solidaria con otorgarle un resarcimiento econdmico ascendente a trescientos 3 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE SALA CIVIL TRANSITORIA REPUBLICA CASACION 4844-2013 LAMBAYEQUE INDEMNIZACION POR DANO MORAL sesenta mil nuevos soles (S/.360,000.00) por concepto de dafio moral y trescientos sesenta mil nuevos soles (S/.360,000.00) por concepto de dafo a la persona, causado al demandante como consecuencia del acto ilegal realizado por las entidades demandadas (inicialmente fueron emplazadas la Oficina de Normalizacién Previsional - ONP, el Poder Ejecutivo, el Procurador del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y su Procurador). Como fundamentos de su demanda sostiene que mediante Ley nimero 23908 vigente hasta el dieciocho de diciembre de mil novecientos noventa y dos, dispuso que la pension sea indexada o reajustada segun la variacién de costo de vida que registra el indice de precios al consumidor de la ciudad de Lima. Por Decreto Supremo ntimero 150-2008-EF se autorizé a la Oficina de Normalizacion Previsional - ONP para que efectie la revision de oficio de los expedientes administr: jos referidos a la aplicacion de la Ley numero 23908, estableciendo en su articulo 5 que para los casos con procesos judiciales en tramite se autorizaba a la Oficina de Normalizacion Previsional - ONP a procurar su conclusion, mediante la Aaplicacién de cualquiera de las formulas procesales autorizadas por ley \médiante Resolucion numero 22019-A-886-CH-87-PJ-DPP-SGP-SSP-1987 de fecha veintiocho de setiembre de mil novecientos ochenta y siete, se le otorgo pensién de jubilacién bajo los alcances del Decreto Legislativo numero 19990, sin embargo la demandada no cumplié con reajustar su pensién en el monto de los tres sueldos minimos vitales 0 sustitutorios, conforme a la Ley numero 23908. La conducta dolosa de la demandada le causa gran perjuicio moral y a la persona, los que a la fecha no han sido resarcidos. Desde el uno de febrero de mil novecientos ochenta y siete (fecha de su contingencia) hasta el dieciseis de noviembre de dos mil nueve (fecha de regularizacién de su pension por mandato del Decreto Supremo niimero 150-2008-EF), la Oficina de Normalizacién Previsional - ONP afecto sus derechos pensionarios al no otorgarle la pension que por ley le correspondia. Cuando la Oficina de Normalizacién Previsional - ONP reviso su expediente el dafio ya se habia producido, en todo caso lo que le indemniz6 fue el dario emergente y el lucro cesante (devengados e intereses respectivamente), mas no el dafio moral y el 4 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 4844-2013 LAMBAYEQUE INDEMNIZACION POR DANO MORAL, dajio a la persona. Dada la connotacién de derecho a la pensién como derecho de la persona a tener una vida digna, se colige que el Estado administrativamente debia resolver de manera oportuna y eficaz casos como el presente, a fin de evitar procesos judiciales en los cuales esta totalmente demostrado el derecho que poseen las personas. La Oficina de Normalizacin Previsional - ONP durante la vigencia de la Ley ntimero 23908 debio cumplir con el reajuste de su pensién, pues no solo le ocasiond un serio dafio patrimonial, al haber percibido una pensién por debajo de! minimo legal, sino que también lo ha perjudicado moralmente, pues ha transcurrido mas de _NBintidés afios desde la contingencia hasta la fecha en que por mandato judicial se le otorgé el reajuste. Al recibir pension de jubilacién en una cantidad infima por mas de veintidés afios a la que le correspondia, le cambié la vida en forma negativa, al no poder satisfacer sus propias y medianas necesidades, menos las de su familia en un nivel digno, hizo de él un ser humano infeliz, por lo que la actuacién inconstitucional de la demandada le causo un grave dafio, el cual influencio negativamente en su salud y en sus relaciones interpersonales con \{u entorno (familia, amistades y se produjo un menoscabo en su salud). La Oficina de Normalizacién Previsional — ONP, emitié la Resolucién numero 22019-A-886-CH-87-PJ-DPP-SGP-SSP-1987 el veintiocho de setiembre de mil novecientos ochenta y siete, por el monto de tres mil quinientos ochenta y siete intis (1/.3,587.00), la cual fue actualizada mediante mandato judicial por Resolucién numero 0000088851-2009-ONP/DPR.SC/DL de fecha dieciséis de noviembre de dos mil nueve, a cuatrocientos ochenta y siete nuevos soles con cincuenta y cinco céntimos (S/.487.55), pero en ningin momento se le reajusté la pensidn que le correspondia desde el tiempo de la vigencia de la Ley numero 23908, consecuentemente la Oficina de Normaiizacion Previsional — ONP tiene responsabilidad por dicha afectacion y a tenor del articulo 1321 del Codigo Civil incurre en dolo al no haber reajustado su pension de viudez como estaba obligada legalmente. El dafio moral se refleja en el padecimiento de dolor, sufrimiento, congoja, angustia y en general toda clase de padecimientos inapreciables en dinero, ademas de su avanzada edad al momento del CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 4844-2013 LAMBAYEQUE INDEMNIZACION POR DANO MORAL proceso, el acto ilicito de la demandada impidié el bienestar y comodidad de su hogar al no poder tener acceso a adquirir lo que su familia y la recurrente necesitaban, al encontrarse limitada econémicamente porque la pensién que recibié varios afios no alcanzaba para ofrecerles comodidad, apenas para cubrir sus necesidades basicas (alimentacién) a pesar de corresponderle el monto de la pensién de acuerdo a los alcances de la Ley numero 23908. EI dafio moral se presume, surge de los hechos, de las circunstancias del caso, cuya prueba es innecesaria cuando pretende un juicio de valor consecuencia de la propia realidad litigiosa, como en el presente caso SEGUNDO.- Que, tramitada la demanda segin su naturaleza, el juez de la causa, mediante sentencia de fojas doscientos ochenta y tres a doscientos ochenta y ocho, de fecha siete de enero de dos mil rece, deciara infundada la demanda. Como fundamentos de su decision sostiene: segun Resolucién numero 22019-A-886-CH-87-PJ-DPP-SGP-SSP-1987 de fecha veintiocho de setiembre de mil novecientos ochenta y siete, de fojas uno, se otorgé pension | de jubilacion a favor del demandante, a partir del uno de febrero de mi \ xévecientos ochenta y siete. De acuerdo a la Resolucion numero 0000086851- 2009-ONP/DPR.SCIDL 19990 de fecha dieciséis de noviembre de dos mil nueve, de fojas dos, la misma demandada en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Supremo numero 150-2008-EF procedié a aplicar a la pension det demandante lo dispuesto por la Ley numero 23908, otorgandole nueva pension de jubilacién y conforme a la hoja de liquidacién de fojas ciento veinticuatro a ciento treinta y cuatro y ciento siete a ciento veintiuno, liquidé los devengados & intereses legales correspondientes. No se puede atribuir una conducta antijuridica a la demandada si ésta, conforme lo sefiala el propio demandante recién fue autorizada a aplicar la Ley ntimero 23908 con la dacién del Decreto Supremo numero 150-2008-EF y el demandante no lo exigié ante no pudiendo sostenerse validamente que haya actuado de manera antijuridica sino que actué en base a sus facultades regiadas. Si bien el dafio moral es de caracter subjetivo y por lo tanto su probanza no puede estar sometida a las mismas exigencias que los dafios de caracter econémico, sino que el juez debe 6 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 4844-2013 LAMBAYEQUE INDEMNIZACION POR DANO MORAL. apreciarios de manera razonada y prudencial; sin embargo, no basta solo invocarlos, sino que debe existir algun elemento de prueba que acredite su existencia, mas aun si se toma en cuenta que dada su subjetividad, un mismo hecho no necesariamente ocasiona el mismo pesar 0 afliccién en las personas, sino que depende de la persona que lo sufre. El demandante alega que por el hecho de no habérsele otorgado una pension conforme a la Ley numero 23908 le caus6 una gran afliccién, la misma que ha repercutido en su salud y en sus relaciones interpersonales con su familia y amistades; sin embargo, no se ha ofrecido medio probatorio alguno que acredite que sufrié de algun cuadro de afliccién 0 padecimiento de salud 0 menoscabo en sus relaciones personales. En relacién a los padecimientos en su salud que alega el demandante, no habiéndose precisado en el escrito de demanda en qué consistieron éstos ni que el accionante haya acudido a centros privados de atencién de salud, el Juez dispuso la remisién de copia de la historia clinica del demandante, de la que aparece que el demandante ha venido gozando del Seguro Social de \Salud - ESSALUD, atendiéndose por problemas de salud que son propios de su avanzada edad, como préstata y cardiologia; mas no se advierte que padezca de alguna enfermedad 0 padecimiento de salud grave y que no haya sido atendido por el Seguro Social de Salud - ESSALUD; mas aun si se toma en cuenta que el monto de la pensién de jubilacién no tiene relacién alguna con la calidad de atencién 0 cobertura del seguro de salud con que cuenta, El demandante solicita el pago de una indemnizacién por dafo a la persona, sin embargo, no precisa cual es el dafo a la libertad que se le ha causado, cual es el proyecto de vida que se ha truncado con la demora en el reconocimiento de su pensién de jubilacién, por lo que no estamos ante un tipo de dafio que por su naturaleza extrapatrimonial sea de dificil probanza sino ante una pretension que carece de sustento factico, por lo que no es posible amparar este extremo de la demanda. Tampoco precisa el demandante de qué manera se vio meliada su dignidad 0 sus relaciones interpersonales por el hecho de que la demandada no aplicé a su pensién lo dispuesto por la Ley numero 23908, mas aun si teniendo conocimiento que no se le habia otorgado la pensién correcta, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 4844-2013 LAMBAYEQUE INDEMNIZACION POR DANO MORAL nunca acudié a la via administrativa o a la via judicial para hacer valer sus derechos. TERCERO.- Que, apelada la mencionada sentencia, la Sala Revisora, mediante sentencia de fojas trescientos cincuenta y cuatro a trescientos cincuenta y seis, de fecha veintisiete de setiembre de dos mil trece, la confirma. Como sustento de su decisién manifiesta que de la exposicién de la demanda asi como de los anexos que acompafia se advierte que, con posterioridad a la Resolucién de otorgamiento de su pension, que el actor obtuvo en sede administrativa la Resolucin niimero 0000088851-2009-ONP/DPR. SC/DL 49990 no solo respecto del reconocimiento y pago de pensiones devengadas, sino -ademas- el pago de intereses legales, extremo este ultimo que precisamente se fundamenta en el pago extempordneo de! adeudo pensionario. La demanda de autos en el fondo persigue un segundo provecho legal a partir del mismo supuesto (pago extemporaneo de la pensién). Al cobrar intereses, el actor que los reclama asume implicitamente una opcién: el percibir |Lués provechos (frutos) financieros por el dinero (monto de las pensiones retenidas por la Administracién Previsional) cuyo pago le ha sido hecho extemporéneamente. El fundamento de cobrar intereses constituye una retribucién econémica al acreedor y tiene por objeto abstracto resarcirle por los dafios directos 0 colaterales que pudieran haberse derivado del hecho de no haber tenido bajo su oportuno dominio el dinero (pensiones) retenido por el deudor (Oficina de Normalizacién Previsional - ONP). Si bien es verdad que el no haber tenido, en su oportunidad, la pensién (y la cuenta de sus devengados) ocasioné en el actor la probable desatencién de las necesidades propias de su edad, también lo es que, de haber percibido (el importe pensionario) en su \ oportunidad, no habria tenido derecho a percibir la cuenta de intereses legales Y que ha cobrado. Ambos provechos son causalmente incompatibles. En Equidad que fundamenta el Sistema Juridico, dos 0 mas provechos legales / conclusion, el acreedor no puede obtener, sin “ruptura” légica del Principio de incompatibles que se generan de una misma fuente (pago inoportuno), ya que de asumirse la tesis de la demanda, se estaria ante un supuesto de abuso en 8 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 4844-2013 LAMBAYEQUE INDEMNIZACION POR DANO MORAL, el ejercicio de! derecho que tanto la Ley (articulo Il del Titulo Preliminar del Cédigo Civil) como la Constitucién Politica de! Pert (articulo 103) proscriben. ~ Y CUARTO.- Que, conforme se ha anotado precedentemente, el recurso de lif casacién ha sido declarado procedente por las causales de infraccién normativa de derecho procesal e infraccién normativa de derecho material, debiendo absolverse en principio las denuncias de caracter procesal, de modo que si se declara fundado el recurso por esta causal debera verificarse el reenvio, imposibilitando el pronunciamiento respecto a la causal sustantiva. QUINTO.- Que, conforme se ha anotado precedentemente, el recurso de casacion ha sido declarado procedente atendiendo a la denuncia, entre otras, de infraccién normativa del articulo 139 inciso 5 de la Constitucién Politica del Pert. El principio de motivacién de las resoluciones judiciales constituye una garantia de la funcién jurisdiccional y en nuestro ordenamiento juridico esta regulado por los articulos 139 inciso 5 de la Constitucién Politica del Perl, 122 inciso 3 del Cédigo Procesal Civil y 12 del Texto Unico Ordenado de la Ley /\ Organica del Poder Judicial. Una motivacion comporta la justificacién légica, Aazonada y conforme a las normas constitucionales y legales sefialadas, asi | como con arregio a los hechos y petitorios formulados por las partes; por \ consiguiente, una motivacién adecuada y suficiente comprende tanto la motivacién de hecho o in facttum, en el que se establecen los hechos probados y no probados mediante la valoracién conjunta y razonada de las pruebas incorporadas al proceso, sea a peticion de parte como de oficio, subsumiéndolos en los supuestos facticos de la norma, como la motivacion de derecho 0 in jure, en el que selecciona la norma juridica pertinente y se efectua \ una adecuada interpretacién de la misma. Por otro lado, dicha motivacion debe ser ordenada, fluida, ldgica; es decir, debe observar los principios de la logica y evitar los errores in cogitando, esto es, la contradiccién 0 falta de logicidad entre los considerandos de la resolucién. ae SEXTO.- Que, del examen de Ia sentencia de vista impugnada se aprecia que el Ad quem ha establecido que el fundamento del cobro de intereses constituye una retribucién econémica al acreedor y tiene por objeto abstracto resarcir (al 9 pe \ / / CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 4844-2013 LAMBAYEQUE INDEMNIZACION POR DANO MORAL demandante) los dafios directos 0 colaterales que pudieran haberse derivado del hecho de que no tenido bajo su oportuno dominio el dinero (pensiones) retenido por el deudor (Oficina de Normalizacién Previsional - ONP). Luego, concluye que el acreedor (en el caso de autos, el demandante) no puede ‘obtener, sin “ruptura” légica del principio de equidad, dos o mas provechos legales incompatibles que se generan de una misma fuente (pago inoportuno de pensiones), ya que de asumirse la tesis de la demanda, se estaria ante un supuesto de abuso en el ejercicio del derecho que tanto la ley (articulo II det Titulo Preliminar del Cédigo Civil) como la Constitucién Politica del Pert (articulo 103) proscriben. SETIMO.- Que, en suma, el Ad quem estima que el demandante al haber percibido los intereses por el reintegro de su pension calculada en mérito a lo dispuesto por la Ley niimero 23908, ya no estaria legitimado para reclamar los dafios que peticiona en su demanda. OCTAVO.- Que, no obstante, si bien es cierto ambas instancias de merito han Gejado constancia (ver punto 4.2 de la sentencia emitida por el juez de la causa) de que la demandada, como corolario de la dacion de la Resolucion numero 000008885 1-2009-ONP/DPR.SC/DL 19990, aboné al demandante los correspondientes devengados e intereses de su nueva pension (no siendo esto un hecho controvertido, al haber sido admitido por el demandante), no es menos cierto que el Ad quem no ha justificado debidamente si el monto abonado por tales intereses podria resarcir todo el dafto moral que habria sufrido el demandante. NOVENO.- Que, a este respecto cabe precisar que el dafio moral es la lesion a cualquier sentimiento de la victima considerado socialmente legitimo ; es aquel dafio que afecta la esfera interna del sujeto, no recayendo sobre cosas materiales, sino afectando sentimientos, valores’. Esta categoria del dafio es particularmente dificil de acreditar, debido a que las personas no expresan sus sentimientos 0 emociones del mismo modo, siendo, inclusive, facil para TTABOADA CORDOVA, Lizardo, Elementos de la Responsabilidad Civil. Fditora Juridica Grijley EIRL. Lima, 2005. 2da edicon. Piz. 66 PAZOS HAYASHIDA, Javier. Cédigo Civil Comentado, T. X. Gaceta Juridica. Lina, 2005, tra edicidn, Pig. 164 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 4844-2013 LAMBAYEQUE INDEMNIZACION POR DANO MORAL, algunas personas simular sufrimientos 0 lesiones sin que existan en la realidad demas, en algunos casos, ocurre que los sufrimientos severos son resistidos con fortaleza sin ninguna alteracién en la salud 0 aspecto fisico del sujeto DECIMO.- Que, en tal sentido, ante la dificultad de probanza del dajio moral esta judicatura ha optado por presumir, en casos puntuales, la existencia del mismo. En el caso de autos correspondia a las instancias de mérito resolver la controversia de los autos a la luz de esta concepcidn. Nétese que el accionante sefiala en su demanda que la Oficina de Normalizacion Previsional - ONP recién con la dacién del Decreto Supremo numero 150-2008-EF (que autoriz6 a la Oficina de Normalizacién Previsional - ONP para que efectuie Ia revision de oficio de los expedientes administrativos referidos a la aplicacion de la Ley numero 23908), procedié, mediante Resolucién numero 22019-A-886-CH-87- PJ-DPP-SGP-SSP-1987 a otorgarle su pensién de jubilacién reajustada de acuerdo a lo previsto por Ley numero 23908. Es decir, no lo hizo motu propio ni tampoco de manera oportuna. Ante ello, es coherente presumir que el demandante haya podido sufrir dafio moral (lesién a su sentimiento), debido a que no recibié de manera oportuna su pension reajustada de acuerdo a la Ley numero 23908, sino solo después de la dacién por el Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo ntimero 150-2008-EF. ~ DECIMO PRIMERO- Que por consiguiente, se advierte que ambas instancias de mérito han vulnerado el principio de motivacién de las resoluciones judiciales: i) en el caso del Ad quem no ha justificado debidamente si el monto abonado por tales intereses podria resarcir todo el dafio moral que habria sufrido el demandante; en el caso del A quo, el razonamiento propuesto en su fallo no es congruente con una auténtica concepcion del dafio moral y su acreditacién, que deben ser concebidos bajo los parametros indicados en los considerandos precedentes DECIMO SEGUNDO.- Que, Ia verificacién de la causal procesal denunciada en el recurso sub examine (vulneracién del principio de motivacion de las resoluciones judiciales) acarrea la nulidad de la sentencia recurrida, asi como de la apelada, por lo que corresponde renovar el acto procesal viciado, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA CIVIL TRANSITORIA CASACION 4844-2013 : LAMBAYEQUE INDEMNIZACION POR DANO MORAL debiendo el juez de la causa emitir nueva sentencia, en atencion a lo establecido por el articulo 396 inciso 3 del Codigo Procesal Civil. -- Por las consideraciones expuestas y en aplicacién de lo establecido por el inciso 3 del articulo 396 de! Cédigo Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casacién interpuesto por Eulogio Sipién Bonilla, de fojas cuatrocientos veinte a cuatrocientos cuarenta y cuatro; por consiguiente, CASARON la sentencia de vista de fojas trescientos cincuenta y cuatro a trescientos cincuenta y seis, de fecha veintisiete de setiembre de dos mil trece, expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; e INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fojas doscientos ochenta y tres a doscientos ochenta y ocho, de fecha siete de enero de dos mil trece, que declara infundada la demanda; ORDENARON que el Juez de la causa expida nuevo fallo con arreglo a ley y conforme a lo senalado precedentemente; DISPUSIERON la publicacién de la presente resolucion en el Diario Oficial “E| Peruan | bajo responsabilidad; en los seguidos por Eulogio Sipion Bonilla contra la Oficina de Normalizacion Previsional - ONP, sobre Indemnizacién por Dafos y Perjuicios: y los devolvieron. Ponente Sefior Miranda Molina, Juez Supremo.- >> s.s. TICONA POSTIGO VALCARCEL SALDANA CABELLO MATAMALA MIRANDA MOLINA E i yer x 7 CUNYA CELI “a SE PUBLICO CONFORME ALY /: f

También podría gustarte