Está en la página 1de 2

¿Qué es economía?

Es la moderación de los gastos y ahorros. Y nos enseña cómo generar las


mejores condiciones sociales.

Es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción,


intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En sentido
figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro.|

La economía es la ciencia que se encarga del estudio de los recursos


escasos que la sociedad necesita para existir. Su producción, distribución y
reutilización.

El concepto de economía engloba la noción de cómo las sociedades utilizan


los recursos escasos para producir bienes con valor, y cómo realizan la
distribución de los bienes entre los individuos.

Importancia

Permite conocer las bases de las necesidades humanas, su producción,


distribución, reutilización y el mejor aprovechamiento de los recursos.

* Establece las bases de intercambio de bienes y servicios entre las


personas, organizaciones y hasta países.

* Genera sistemas, técnicas y políticas públicas que mejoren el bienestar


social.

* Ayuda a fijar precios objetivos de los bienes y servicios.

* Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales.

* Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de


ellas.
* Utiliza técnicas econométricas para predecir situaciones económicas
futuras que pudieran perjudicar o beneficiar determinadas situaciones en
determinado lugar, así como la forma de maximizar los beneficios y
mitificar los problemas.

¿Qué relación guarda la Psicología con la Economía?

Es una disciplina que combina la Economía (específicamente la


microeconomía) y la Psicología, ambas buscan aplicar el estudio y análisis
de las conductas propias del comportamiento humano y sus efectos sobre
las decisiones económicas en materia de consumo, inversión o cualquier
aspecto relacionado con recursos económicos.

Se aplica principalmente en los estudios de mercado, por medio de los


cuales se tratan de identificar los determinantes individuales del
comportamiento económico, tales como la motivación del consumidor, sus
actitudes, el cambio de las mismas.

Así también, en la identificación y definición de los procesos de persuasión


utilizados para fomentar la adhesión de los consumidores a cierto tipo de
marcas y productos. Además, se analiza la influencia de la personalidad y
la percepción en el comportamiento del consumidor y el proceso de la toma
de decisiones.

“Finalmente, se estudia el impacto de ciertos elementos de carácter social,


como grupos, familia y cultura, que tienen sobre los consumidores”.

También podría gustarte