Está en la página 1de 4

¿Gerencia o Gestión?

, ¿son
sinónimos?
Hablar de gerencia estratégica o gestión estratégica en el mundo de los negocios ha
terminado por englobarse como un único concepto que, en definición, hace referencia a
una misma realidad: dirigir, conducir o llevar una empresa. Sin embargo, lejos de ser así,
lo cierto es que ambos conceptos no son sinónimos y, por ello, es fundamental que los
profesionales -y también los futuros- sepamos diferenciarlos para ser más competentes
con aquello que tenemos entre manos.

A manera de ejemplo podemos citar a Alonso (1982)[2] quien define gestionar como hacer
diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera y en el Diccionario
de la lengua española se define gestión como “hacer diligencias conducentes al logro de un
negocio o de un deseo cualquiera, el mismo diccionario, a su vez, nos define el término
gerente como “el que dirige los negocios y lleva la firma en una sociedad o empresa
mercantil, con arreglo a su constitución”. Con estos conceptos es relativamente fácil
confundirnos.

Muy interesante, pero desde mi punto de vista ambos término son realmente distintos, de
hecho, uno está inmerso en el otro, la gerencia forma parte de la gestión y no al revés.

Gerencia estratégica
La gerencia es un proceso estructural (organizacional), es un proceso administrativo.
Podríamos decir que se trata del cargo que ocupa el director de una empresa y en el que
se incluyen múltiples funciones, como las de representar a la sociedad frente a terceros,
coordinar todos los recursos disponibles a través de un planteamiento establecido,
organización y control a fin de lograr objetivos establecidos.  
Gestión estratégica
A diferencia de la gerencia estratégica, la gestión se define como un proceso más amplio,
humano que incluye la gerencia y que tiene que ver más con el concepto de
liderazgo.Mientras la gerencia estratégica parecería un problema de gerencia, la gestión
estratégica es un problema de liderazgo.
La base de la Gestión, por tanto, podemos decir que está en las habilidades, talentos
y aptitudes del liderazgo y su gente, del equipo de trabajadores que día a día trabajan en
pro de llevar a cabo con éxito la Planificación Estratégica y así, se van desarrollando las
habilidades organizaciones que le dan sentido, color y textura a la gestión.

LA FUNCIÓN DEL LIDERAZGO DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR

Partiendo de una cierta cantidad de resultados obtenidos se realiza una especie de contraste
con otras investigaciones y trabajos tomando para ello, una de las funciones del equipo
directivo más concluyentes de la misma función directiva.
El acercamiento se realiza desde una perspectiva nueva y actual: el liderazgo entendido como
una Competencia Transversal de la dirección y que está integrada por competencias
específicas o más concretas. El liderazgo se conceptualiza como una función, una cualidad y
una propiedad que reside en el grupo y que dinamiza la organización. En definitiva Delgado,
1996 en el presente trabajo afirma que el liderazgo es:

· Una Función. Por tal motivo se habla más de liderazgo que de líder.

· Es estratégica. Para toda la organización condiciona ritmos de trabajo, crea impulsos,


orienta energía de todos hacia metas determinadas, constituye una visión de la organización.

· Es compartida en el sentido de que se distribuye y se extiende por todas las unidades


organizativas: equipo directivo, coordinador, jefes de seminarios, tutores y se ejerce
colaborativamente.

· Se inserta en la cultura. Es uno más de los valores que se deben incluir para cautivar la
cultura de dicha organización.

· Reside en el grupo: pero en su ejercicio influyen ciertos factores y cualidades personales


tales como la exactitud en situaciones, las expectativas generales, la formación de cada uno de
los integrantes del grupo.

Asimismo este liderazgo se presenta hoy día como una función de influencia que resulta de la
confluencia de 4 variables: El líder o líderes del grupo con sus características; El grupo de
seguidores y el tipo de relaciones que mantiene con el líder; La situación o contexto
problemático a superar, dinamizar o mejorar:” la situación con los lidere” (Bolman y Deal,
1995:401); Un proyecto compartido como respuesta o salida a su situación.

En conclusión se podría definir el liderazgo como la función de dinamizar de un grupo o


una organización para generar su propio crecimiento una función de una misión o proyecto
compartido. En este mismo orden de idea Goleman y Bayatzis (2002) proponen un modelo de
competencia cognitivo. Entre Los propietarios de la gestión de relaciones y el liderazgo:
Empatía, liderazgo inspirador, conocimiento organizar gestión del conflicto, trabajar en equipo
y colaboración desarrollo de otras sensibilidad intercultural comunicación oral.

Todas estas series de afirmaciones sobre la temática nos llevan a reflexionar sobre la
labor gerencial que se realiza en los centros educativos venezolanos y que actualmente se
desarrollan bajo ciertos parámetros que no están contemplados dentro del marco legal. Pero a
la vez son estudios que sirven para tomar de ellos y convertirlos en nuestros aliados en pro de
mejorar la función de liderazgo de la dirección escolar.

Las organizaciones educativas requieren de líderes que logren con éxito la


gestiónorganizacional y que sepan transmitir entusiasmo a sus seguidores en el logro de
lavisión. La definición básica de este nuevo líder es alguien que tiene una visión clara
ycomprensiva de cada área de la vida, alguien que continuamente aplica elevadasintenciones e
integridad a estas visiones, maneja los pensamientos, los sentimientos, losestados de ánimo, y
sobre todo, adquiere la verdad y la pericia, el conocimiento y lasabiduría del área que
gerencia. Desde este punto de vista, se plantea la necesidad quedentro de las organizaciones
educativas se capaciten a los docentes para ejercer un estilode liderazgo que garantice la
transformación de la acción educativa a través del desarrollode su gente. En este sentido, el
trabajo que se presenta tiene como eje central reflexionarteóricamente sobre la necesidad de
capacitar a los docentes para ejercer un liderazgotransformador en las organizaciones
educativas para el logro del éxito de la gestiónescolar

También podría gustarte