Maria Victoria Atencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 3
MARIA VICTORIA ATENCIA (Malaga, 1931) Ha vivido en su ciudad natal. Practica la pintura y el grabado, con obra de la que ha realizado exposiciones. Su escritura poé- tica comienza en 1954 con Tierra mojada, no reeditada luego. Colabora con la revista Caracola, junto a Barnabé Fernandez- Canivell. En 1961 publica dos obras, Arte y parte y Caftada de los ingleses, quedando en silencio de nuevo hasta 1976, cuan- do aparecen Marta & Maria y Los suefios. Ha seguido con re- gularidad incrementando su obra: El mundo de M. V., con re- cuerdos personales, Paseo de la Farola (1978), El coleccionista (1979), Compas binario (1979), Paulina o el libro de las aguas (1984), Epitafio (1985), De la llama en que arde (1989), La pared contigua (1989), Las contemplaciones (1997). Ha recibido el Premio Nacional de la Critica por este ltimo libro. Colecciones antolégicas de sus poemas en Ex libris, Ma- drid, Visor, 1984; Antologia poética, ed. de José L. Garcia Martin. Madrid, Castalia/Instituto de la Mujer, 1990; La se- ial, Prél. de Clara Janés. Malaga, Ayuntamiento, 1990. 479 MAR{A VICTORIA ATENCIA 481 TIEMPO PARA EL AMOR ECLESIASTES 3, 5' Dispongamos de un tiempo para apilar las piedras, acomodar su talla al hueco de la mano y cubrir con su carga de amor y de violencia el salario debido para los que combaten. | 3 Enel viento susurran, torcaces, las palomas. 2Quién tornaré sin dafio después de la contienda Por campos que celebren su victoria con mirtos? {Quién volverd a su casa a calentar las manos cuando todo termine en los campos de pluma,? 10 se establezca la paz por frescas hondonadas yun venero de vida recuerde que vencimos? El mundo de M. V., 1978. COMPAS BINARIO Mientras que amor os tuvo en sus manos, gemisteis, Cuerpos jévenes, seda natural derribada, belleza irreprochable que contemplaba el tiempo. Tardasteis largo aliento en coronar la cima Y fuisteis un destello deslumbrante en la noche, que en la opuesta ladera se apago bruscamente. Compas binario, 1979, | pba correspon al poema “Todo tiene su momento cada cosa su tiem- o bajo el sol.” El verso seleccionado aqui dice: “Su tiempo el lanzarpiedras / ¥ $3 Hlempo el recogerlas; / su tiempo el abrazarse /y su tiempo el separarse.” Gita implicta del verso de Géngora, final de la “Soledad Primera”: “a batallas de amor, campo de pluma” (Y véase nota 2 de Caballero Bonald.) —=J 482 ANTOLOGIA DE LA POESIA ESPANOLA ESA LUZ Recogete, alma mia. Es s6lo la belleza que viene y tifie el cielo y te deslumbra y pasa, Conserva atin en tus manos esa luz que decae. Algo trama la noche: también ciega lo oscuro 5 y tiene un cielo propio para acosar las aguas. Peces errantes palpan un légamo de muerte. En la terraza el viento quiebra el tallo a los Aloes.s Y Paulina o el libro de las aguas, 1984. NOVIEMBRE Para Juan Bernier* Oigo crujir tus hojas y vuelvo a estremecerme, memoria de noviembre con la fruta en los labios, =) pervertido jardin que hollé una vez, descalza, yen el que, de rodillas, llevé mi frente al suelo. 5 Tengo el leve recuerdo de un sollozo y mi nombre, y fielmente el del hueso, Aspero, cautivo. De la llama en que arde, 1989. 5 dloe: Planta de la familia de las liliéceas. Sus hojas son largas y camnosas, protan de la parte inferior del tallo y sobre ellas se levanta una espiga de flo- res. 4 Juan Bernie de la Antologia. eta cordabés del grupo Céntico, Véase en este volumen

También podría gustarte