Está en la página 1de 7
* Véase Emiliano Jos, E! plan y glans del Debris de América Valladolid, 1979-00; Joan Manzano ¥ Maxzano, Cal 7. Stouts, Madsid, 1976, pp. 226-258. Introduccién Miguel Molina Martinez A Toma de Granada, ol 2 de enero de 1492, y la firma de las Capitulaco- anes de Santa Fe, cl 17 de abril de ese mismo aio, constituyen dos aconte- cimientos de vil importnca en el desitrollo de la Historia moderna universal. La rendicién de Boabdil ante los Reyes Cat6licos puso fin a ocho sigs de reconquiste peninsula, La cpitulscién staafesina abrié el cxnino que condujo al hallazgo de ua Nuevo Mundo. Ambas fechas guardan una estrecha relaciéin ene sy, en gran medida, una es consecvenia de fe otra En efecto. El proyecto de Cristdbal Colén comenaé a ser tenido en cuenta slo después de conseguida la unidad hispénica por Isabel y Feenando. Antes, los ava res de la guerra y los cuntosos gastos de la misma desviaton la atenci real de 4os oftecimnientos colombinos. Maxime, cuando éstos contradecian el parecer de las Jntes de cents cradas para su examen largo peregrine del genovés por suelo espaol, exponiendo la posibilidad de un vise a fa India por la ruta de Occidente, culmind en tiereas granadinas. En la reciéa fundada ciudad de Santa Fe, en la Vega de Granada, Coléa obtuvo satisfac- cidn de todo cuanto venia demandando afos atcis. Ahora si, después de arduas regociacione, los reyes decidieron oftectle ‘su total apoyo. Poco importaton catonces las custiones centfias que fundanentaban el proyecto descubridat. En realidad, éte se basaba. en ertores manifiestos', En Sante Fe prevaeceron, ante todo, los argumentos de indole police ¢ incluso, religios. Fue un asunto de Estado en el que Fetnando jugé un papel aevo y decisvo, sin que ello suponge demérito para la reine. La presencia de un represeaativo grupo de atagoneses y el hecho de que ls Capitulciones se registraran, xcepcionalmente en le Cancer aragonesa confitman el protagonismo directo del rey Fesrando Juan de Coloma y feay Juan Pére, representantes de los monarea y de Colén, respectvamente, fueron los encargados de evar adelante la nepociacdn. Por fin, 117 de abril as partes Uegaban 2 un acuerdo para la firma de las Captuacones, Tan singular documcato ba sido calificado por Ballesteros Berecca como la acarta smagna del descubrimiento de Améicer y Rumeu de Armas lo considera como el eborrador de la paride de nacimiento de un Nuevo Mundo», Con sobrada razén, Santa Fe ostenta el ctalo de «Cura de fa Hispnidads * Alonso de Savers Cau, Critica de los Ros Catlins, Baicién de Joan de Mara Carriano, Sevills, 1951, ¢ J, cp. VITL % Bartolome de LAs Casas, Hera dels Indias, Edi de Millaes Cutlo y estudio preliminar de Lewis Hanke, Mexico, 1965, libro 1, cap. XXX, 1 Juan MaNzaNo Y MANZANO, lin 10 nent, cic, pp. 9-17 Bly pp. 61151, 52 Anconio RUKEU DE ARMAS, 2. ity pp. 155-162 13" Med, pp. 167-169. merced, otorgada trece dias después por los monaccas. En ella se especitica que Colin gorala de ese clo bonocfco slo cuendo hubiera descabiero y gumudo las iss y tierra firme de a mar océaa y sunce anes. Bn conecuenia, esta carta merced, de 30 de abril de 1492 nombra siempre al genovés sin el tialo de dim En singuna de las suas de fs Capitulacones se indice la concesin de ete privi- lego, sino que aparece, sin mis, con es dstincién Oita cuestidn que ha ongiado sios de tinta es bx teferente as expresén he lecabens, también contenida en el prefmbulo. La contradiccin que suponta fbr de una cietraya dscuberts en fecha anerores al inicio de vse desubt dor no escapé a los ojos de los contempordneos. Uno de ellos, el cronsta Alonso de Santa Cruz, zanjé el asunto, en fa creda de que se traaba de un errr del amanuenst, modificando el orginal y teansrbié br oe dab, en lugar deb cate’ ejemplo fue segido, en ara de la lfgice, por Bartolomé de las Cass quien volvié a ranscibis, volemando el orginal, Av de desubnh. Se debe, sin embargo, a Femdndez de Navarrete la mayor divulgacin de la enrOnea transcripcién al publica en su Colin de ls sisjes y decbrimiwes. Toda, a finales del XIX, algunos aucres seguiandespreciando el inamovible hr dcbirin que, con toda ch ridad, puede Leerse en el origina ‘Admitido ete hecho, qué significado tiene la utilacn de a forma verbal en paso? Para Juan Mancano se rata de una prueba irrefucable del predescabi- imino de Arésice™, resis apoyada, asimismo, en el tesimonio de Uamado eploro esconactos". De acuerdo con este platcamiento, Colén oftece los monarcas unas eras de cape exitencia tenia absolute cetezay aqullos premizba tl ofte- cimienco con elevad dignidades. Por contra, Rumeu de Armas concuye que la expresién it decxbers tiene su raa6n de ser en el hecho de que a toalidid del prembulo fue react tras la ve de Colin, en 1493, cuando ef hallgo de nuevas cirras era yu una rel dad”, Debido 2 esta citcunstancia, el empleo del din en. lis Capialzciones sdguiere su verdadera jusifiacién, Abuadando en esta ies, lea, inliso, 2 afi sar que las fisses finales del prefmbulo —ee del vgje que agora, con fn ayuda de Dios, ba de fazer.» estn refrias af segunda expedicién colombia y no 4 primera como tradiconalmeate se ha intezpreado" En las ciuswlas primera y segunda de las Capitulaciones los reyes nombran (ifiem)) 2 Coldn almicante y virey y gobemador de ls iss y tiers firme que descubriera. La concesién de estos tieulos sorprende por las importantisimas ati baciones que su desempeiio trae consigo. De manera que su pretensiGn pot el marino genovés fue consderada como desorbitada y bloqueé darane gin tiempo ef avance de las nopocacions Bl cargo de almirante govaba de gran tradiciOn y prestigio en la Corona de Cas tll desde la época mesial. A To largo del siglo XV quel vincukdo a fai lis Enriquez, emparcntada con los reyes y en f que aane6 mayor pretminencia Goldn alude, de forma express, al almirantsego de Alfonso Eniiquer (1464-1490) y sola f equiparacén de atbuciones con é, Estas eran amplsinas, destacando bs siguientes: jefarura suprema de tod fs aad, jurisdic civil y malta en cl mar y en los puerto, onganizacién de las floras y sustanciosas prvilegios econd- sieos, Ademis, el cargo le fue conferdo a el ya sus sucesores a perpetuidad, Por su relieve y categoria, Colén lo uso a los restantes titulos obtenidas, EL nombramienco de vitrey y gobernador, contenido ea 1x segunda clusuk completa las extensas ficultades otorgadas al genovés. Aunque el profesor Garcia 2 Marein Fenwannez De NAVARRETE, Colecisn de vies y deanbriients gue bce por mar des expancles dese ies del sgl XV, Bdicién y esudio prelininar de atlos Seco Serrano, Made BAE, 1954. > sea copia puede consulearse en In actualidad en el Archivo General de Indias (AGI) Patronato, 293, doc, 2. Brocede del Archivo de los Daques de Veragua, aguicide por el Exado 0 1928. " Procedente también del Atchivo de Veragua, se conserva en el AGI, Pacronsto, 285, doe 31 5 AGA, Parronato, 295, 6+ carpets, tamo 98, Lo publics ta Real Academia de la Historia en 1951, bajo el etulo Lib dels Priilegias del almivance dow Crib Colée (1498), con estudio prelimiaar de Cistaco Pérez Bustamaace 6 Juan MANZANO Y MawzAno, olin. sec, ot *” Antonio RUMEU DE ARMAS, Nata bs sw las Captulasons de Santa Fe de 1492, Madsid, 1985, Historia del documento Por excraio que parezca, las Captulacones de Santa Fe permanecieroninédites shasta 1825, fecha en la que Pesndadez de Navarrete las dio a la imprenta’, EL documento mattiz se conserva en ef Archivo de k Corona de Aragén, libro 3569, fol. 135 v. de la serie sDiversorum sig secretis, al jgual que los otros dos textos arta comenatica y carta de comendacion— que compltan fa preseate edicién, EL original enttegido 2 Cristobal Colin estd perdido, conociéndose slo distn- ‘as copias notariales del mismo, La primera de ellas, fechada en La Isabela el 16 de diciembre de 1495, se debe al escribano Rodrigo Pérez al que el propio Colén solicité un testimonio fidedigno de la capitulacién santafesina, El motivo no era ‘orto que hacer legar hasta la Corte pura su defensa en un momento muy critico de su gestia politic’ Ia segunda copia se contiene en la Cara deprives emplonade, fechade en But- ‘gos el 23 de abril de 1497, donde los reyes confirman a Colén los puntos capia- dos en Santa Fe‘ La tercera copia, fechads en 1498, est inserta en cl Libr de los Prisiegns, en cl que Coléa quiso teuair as mercedes, privilegios y confitmiciones obtenidas en 1497". Bl manuscrito se conoce también como Cie de Veragua, La version que reproduce no ¢s el original de las Capitulaciones de Santa Fe, sino cl de la Carta 4 prsibga de 2 de abril, anes aludida, os tleimos testimonios del documento que nos ocupa, corresponden 2 las ova tro copias del ciado Likm des Prvlegos que Col6n mandé realizar en 1502. Una de elas se conserva en el Ministerio de ASuntos Exteriors francés, adonde legs tris la invasin napolednica de Iti. Fue publicada en 1895, Otta copia pertenece al Municipio de Génove y fue dade a la imprenta en 1894, dentro de le conocia Raccolta. Las dos restantes copias —la depositada en cl monasterio de Santa Maria de las Cuevas y fa remitide 2 Santo Domingo— estan perdids. El contenido as Capitalaciones de Santa Fe presentan una estructura interna muy simple, Ba esends, se trata de le exposicidn de una serie de demandas por parte de Colén a las que la Corona va accediendo. Llama, sin embargo, la atencin la concsién de alias dignidades ¢ importantes benficis econémicos. Por otto lado, estamos ante un documento polémico, cuyo texto ha suctado inerpretaiones conttapuests y provocado encendidas debates, ain hoy vigentes las poscuras de Juan Manzano y Rumea de Atmas polatizan los extremos de la discusiba. El primero desarrolla Ia tesis del predescubrimiento de América’, el segundo sivia el problema en el mateo de lx pula de sgh, practads por os Estidos de la époce y considera las Capitalaciones como un documento secreto hasta cl regreso de la expedicién colombim, en 1493. Por Jo mismo, el texto suftié retoques ¢ incerpolaiones que expliaciin los puntos de mis dificil comprensin’ El asiento sancafesiao consta de un preémbulo y cinco cfusulas, codas ells ce minadas con la expresién *Plazc a sus Altezas. Johan de Coloma, El predmbulo contiene, sin ninguna duda, las custiones mis debatias. Lo pr mero que sorprende en él es que el nombre de Colén aparece precedido el titulo dle do, cpitiéndose esta cicunstancia cada vez que se le nombre a lo largo del ocamento, El problema sarge cuando se compara con el texto de la carta de Afonso GakctA Gatto, «Los ctigenes de lz administracign territorial dels India, Anuaio de Hier del Derecho Bipatad (adiid), XV (2944), pp 358 1 Vease Jaime Vicens Vives, sPrecedentes meditertincos del Vireeinato colombinos, Aexario de ctu Amuicaner (Sevilla), V (1948), pp. 71-614, ease Pos Colbie, lcién de Anconio Muro Orején, Florentino Pérez-Eeabid y Prancisco Moraes Padr6e, Sevilla, 1964 37 Alfonso Gatcla Gatto, at ity pp. 19-21 Gallo ha rsteado cietos precedentes istllano-leoneses de estos cargos muy probable que Cola raviese como referencia, en el momento de slates, el ‘modelo vttinal sano de la Corona de Atagén”. Con este nombramisato,reciba encrmes atibucones de gobierno, adminita cidn y jasc, Adems, se le otoxgaba ln faulted de desgrar tes fancioratios para ht edministacidn civil de entre los que le Corona elegita a uno. Mientas ue las Capitlaciones devllan que el cargo de almirante ert vital y herditario 2 perpetuilad, en el caso dl de vtey-gobernador guardan tou silencio sobre el tiempo de duracén, No obstane, a carta merced (30 de abil de 1492), antes aludida, sale al paso de este circanstanca sefalindo que estos cargos sein, mente, tansmistbles a sus herederos. 1a tercera clésula concede a Colin fa décima parte de bs ganancis dels tie rms pertenecienes 2 su juriccién. Concedén no demasiado genes, rnicalo en cutata que los reyes slian dare exo o el quinto en conratos de este tipo Por ello, cuando cf genovés supo que los Enriquee usufructuaban el tetcio, rectm6 de inmediato este privilego. Resale interesante desacar en sta pate, ft reacin de productos que presumiblemente encontratia Colén en sa vise: pers picdras preciosa, oro, pha, especie. Esa enumeracin identifica con claritad Jos productos de los mercado orientales y, aunque en las Captulacones no se hace ninguna mencién de as Init, resulta obvio que se est aludiendo aquels cecitoro. 1a cuarta usa le otorgaba la jurisiciin sobre rods ls causa referntes a comercio de is mercancs procedntes de ls iss y titra frme que desubrcra. Bs deci, le coctesponla resolver en codos los pletos derivados del eifico con el Nuevo Mundo, Este punto implicabs una disminacién de la justia rel, hecho por el que la Corona estvo renisa a so concen 1a quinta yslkima cial de ls Capiuacones le permite contibuit, si ax lo desea, con Ia octava parce de Jos gastos de cualquier armada, recibiendo 1 cambio Wa cava patte de los beneficios de lx mba. Gon ests concesiones, Colén aspiabe a formar parte de la alta aobleaa y 2 gouar de su tango y dignidad Este navegante, de origen modesto, demaadabe en las Capitulicones de Sana Re iguahrse con ls mis clevadas falas cstellans. Por su parte, oftecla « los reyes el sefrio de las mares océans, titra firme ¢ iss ubicdas en Naturaleza juridica Mucho se ha escrito sobre el carder jaiico de las Capitlaciones de Sant Re a consderacién dl documento como una merced real 0 como un contrito viene polarzando Ia atencidn de los inveigadores. La cuestin se plantea en los siguientes térmics: si se trata de una merocd 0 concesi gracosa de los monar «as, su contenido puede ser revoeo undo éstos fo creat oportuno. Si se trata de un contrato, las dos putes frmantes conven derechos obligacones que no pucden romperse uniateranente. Como un verdadero contrto Jo consderaon siempre Colin y sus heredetos y ello explica la razén de set de los Pleitos CColombinos" Garcia Gallo ha sido el mejor portavor de a esis que contempla bs Capcul ciones como una concesin gracost de los reyes". Dutantealgin tiempo, tambitn 1a apoyé Juan Manzano", pero més carde modificé su postura para admitic el caricter contractual del documento”. 2 Juan MANZANO Y MANZANO, Cristal Clee Sis otosdecsoes dd vids 1485-1492, Madi, 1964, pp. 281-282. tidy Colén 9 54 see is p39, 3 Nagel Acro.acuinns ¥ DUvAtt, -Eseadio jaidico de as Capicalaciones y privilegios de Cereal Coléne, Bales de la Real Academia de a Historia (Madrid), . SXXVIE (1901), Bp. 279-294 2 Jeais LALINDE ABADI, «El ségimen vittino-seeatodal en Indias, Anuar de tra del Dencbe Ezptsl (Madi), ‘XXXVI (1967), pp. 27-29. 2 Antonio RUMEU Ds ARMAS, ob Git, pp. 382-188, Accuaimente ésa es la opinién mis difandida. Yas principios de siglo, ta defendi6:Altolaguite y Duvale™. Més recintemente, Lalinde Abada ka consol dado esta tesis con firmes argumentacones", En sv opnidn, los reyes quediton siente el asiento sanafesino tan obligados como Colén y la mejor prucba de ello es que lx Corona decid soludonar las reclnaciones de los herederos de Col6n por la via judicial. En similares términos se expresa Rumea de Armas” Los salvoconductos Junto & las Capitulaciones, fa Corona entregd a Colén dos salvoconducts, ‘Ambos estin redactados en latin y se encuentran registrades también en el Archivo de la Corona de Aragén, 2 continuacién del asento santafsin. BL primero, fechado en Granada el 17 de abril de 1492, iba dirigido con caréc- ter general a cuantos encontrara Colén a fo largo del vise. Tras un extenso encr- beeamiento, 10s reyes piden 2 quien corresponda proveccién y apoyo para la empresa colombia El segundo, datado en Granada el 30 de abril de 1492, es més breve. Se le con- sideraditgido al Gran Khun, aunque el espacio reservado a este nombre aparece ‘en blanco, Se trata de documentos reservados, como ls Capituacione. Lo mds interesante es su referenda a is Indias, ctcanstancia que no aparece en la documentacion piblca dada 2 Colén hasta la primavera de 1493, cuando éte ha regresado. Es evidente que la Corona trataba de ocultar el verdadero objetivo de le navegacién ante las porencasrivales, en el marco de una pultca de spi, bien Llevada pot los Reyes Catdlicos. 1s cosissupledss ¢ que Vuestras Alters dan ¢ otorgan a don Chritoval de Coloa, en alguna saisfacin de lo que ha descubierto en fs Mares Oceaas y del viage que agor, con el ayuda de Dios, a de fazer por elas en servo de Vacs tras Aleems, son las que se siguen, Primeramente que Vuestras Alteas como Sefores que son de las dichas Mazes Oceans fae dende agora al dicho don Chritoval Colon su almirante en todas aqulas ils y cera frmes que por su mano o industria se descubritan 0 gana ran en bs dichas Mares Oceanas para durane su vida y después de muero, a sus herederos ¢ suctsotes de uno en otto perpetualmente con codss aquelas pre minencis ¢ prerogativas pertenecences al ta officio, e segund que don Alfonso Bariquer, quondam, Almirante Mayor de Castil, los otros sus predecesores en al dicho officio, Lo cenian en sus discitos. Phae a Sus Altezs. Johan de Colom crosi que Vuestras Altezas fazen al dicho don Christoval su Visorey ¢ Gover cador General en todas ls dichas tierras irmes ¢yslus que como dicho es el des cabriete 0 ganare en hs dchas mares, ¢ que pil reginieato de cada hura e qulauiete dels, faa el eleccon de tres persons para cats ofco,e que Vass ‘Alcea tomen y scojan uno al que mas fuere su servicio, east seran mejor tegi- dis ls tierras que Nucsto Sefior le dexaa fllar ¢ ganar a servo de Vuestas Altera, Plaze a Sus Alters. Johan de Coloma, Teem que de todas ¢ qulesuiere mercaduias, siguere scan pels, peda pre ios, o7o, plata, spciera, ¢ otis qualesquere cosas e mestaduris qualqiere specie, nombre € manera que sean, que se comprare, troceren, fallen, gararen ¢ hovieren dentro en los limites de dicho Almizanango, que dende agora Vuestas Altezas fazen merced al dicho don Christoval e quieren que haya ¢lleve pata si a dezena parte de todo ello quitdes las costa todas que se fiieren en ello por manera que de lo que quedatelimpio libre, haya e tome la dicha decina parte para i mismo, e fagr dll & su voluntad, quedando las otis nueve partes pata Vuestas Alters. Phe a Sus Altes. Joban de Coloma Otrosi que si causa de ls mercadaras quel cakera de ls ysis y vers, que ass como dicho es se ganaen o se descubreren de ls que en trueque de aque ss sc tomaran, aqua de ottos mercadores naire ley algono en el logat don el dicho comercio e taco se tern y fra, que si por la preheminenia desu ofico de almirante fe pertenecera conocer de tal pleyto plege a Vuestras Altezs que el © sa teniente € 10 o:t0 juez conorcan de tal pleyto, e asi lo provean dende ‘gora. Phza «Sus Altea, si perenece al dicho officio de almirane segunt que lo tenia el dicho almirante don Alonso Enriquez, quondam, y ls otros sus antecesso res ens districts y siendo justo. Johan de Coloma Teem que en todos los navios qué se armaren paral dicho tracto ¢ negocacion, cada y quando, y quantas ves Se armaren, que pueda el dicho don Chistoval Colon si quisiete concribuye ¢ pagar Ia ochena parte de todo {o que se gastare en cl axmanon, ¢ que tanbien haya ¢ lieve de provecbo la ochena parte de lo que resltare de la tl armada, Phae a Sus Altea Joban de Coloma Len asta (( eee 6 glee Saipet Tins pene Ng Secon eRe: af - sore sis coger ee Ratullove a CS ree es ia ‘ iL ral 0 ee gears : De Goma). roof gut ie nal at hun 9 eee a wee geoetonstegee Le nBepora # ate eee often oh a edo a a ie 7 Plaseafhs a eer Toke ees A rcetRs clara bein = St lige! in tos yet “A Topo aes rie taseap wie tao ft tite ple Riles Ms Pe, ort heet eaa ae eas ils hele > Scenery rat Hage ae Slaps cod My Ti spears x me : Seed sof epson oe Seah nna ss chen Ge, Sh ea a Seis rte eee. — mee Wiln eR aerinoe (Plage ofls Leagas Fish ices Peetinres Beep po nl ee ret oe oe ae aaa

También podría gustarte