Está en la página 1de 3

TRABAJO N° 01 – UNIDAD 02

 Facultad: Ciencias e Ingeniería


 Carrera Profesional: Ing. Civil
 Docente: Ing. Juan Jesús Ocaña Aponte. Mgr.
 Curso: Seminario de Tesis I: Elaboración del Proyecto
 Alumno: Javier Reyes Cárdenas

1. Revisar y analizar sobre el Articulo Científico (Paper), entrando al siguiente


enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculo_cient%C3%ADfico , y
contestar las siguientes preguntas:
- Definir “Articulo Científico”.
Es un trabajo de investigación o comunicación científica publicado en alguna revista
especializada. Es un texto de carácter académico que muestra el cumplimiento de
normas específicas tanto en su estructura general como en su contenido.
- Indicar las Características del “Articulo Científico”. (con tus propias palabras)
Algunas caracterísitas:
a) Trabajo científico: el articulo tiene que tener un fundamento de donde se
sostenga, es decir, una investigación con bases bibliográficas referenciadas
donde cada dato es real y comprobado.
b) Originalidad: este trabajo debe ser propio de cada persona y debe tener
innovación, nada de copias.
c) Arbitrado: en el caso de una sustentación de Tesis, los árbitros son los que
revisan, evaluan y observan la investigación, con la aprobación de estos recién
se publica la Tesis. Sucede lo mismo con el artículo científico.
d) Estructura: es la forma que tiene el artículo y esta normalizado.
e) Temática: básicamente se refiere a que tan atractivo es el artículo para el lector,
si despierta su interés o no, o si es de mucha utilidad.
- Indicar la Estructura Normalizada del “Articulo Científico”.
a) Título
Debe ser lo más corto posible, expresar cuál es el problema, cómo se estudió, qué se
encontró y qué significa el resultado.
b) Autores
Los nombres de los autores deben escribirse después del título de forma secuencial y
separados por comas.
c) Resumen
El resumen (más conocido como abstract, en inglés) aparece inmediatamente después
del título del artículo.
d) Introducción
La introducción presenta el tema a tratar en el artículo y suele responder a la pregunta
del por qué se ha realizado el estudio; debe contener la hipótesis que se intenta
demostrar mediante el estudio o experimento realizado.
e) Características generales
Permite la flexibilidad y variedad temática, de igual manera parte de un análisis
descriptivo sobre temas históricos, teóricos, científicos, políticos, culturales,
económicos y sociales de actualidad.
f) Métodos y materiales
La sección de métodos sólo debe incluir la información que estaba disponible en el
momento en que se escribió el plan o protocolo del estudio. La parte de materiales
describe las muestras u objetos de estudios, su descripción, su procedencia y sus
características generales relevantes para el estudio.
g) Resultados
Donde se presentan los resultados obtenidos, en estudios experimentales o
simulaciones computacionales se suelen acompañar con tablas o gráficos que resumen
aspectos cuantitativos y cualitativos de los nuevos resultados obtenidos en el estudio.
h) Discusión
En la discusión se retoman los resultados obtenidos y se comparan con otros previos,
se contextualiza su importancia, así como las implicaciones prácticas y teóricas de los
mismos. Se suele cerrar con las principales conclusiones del estudio.
i) Bibliografía
Una enumeración de la bibliografía consultada y citada. Mayormente esta bibliografía
consta de otros artículos científicos, usualmente recientes, y sólo muy ocasionalmente
se citan artículos antiguos que fueron históricamente importantes o seminales y libros
con resultados generalistas.
j) Otras recomendaciones generales
Antes de comenzar con la redacción del artículo científico, es importante definir a qué
público se desea llegar.
Pueden añadirse gráficos que refuercen la explicación textual.
- Conclusiones y Comentarios acerca del “Articulo Científico”. (con tus propias
palabras)
Básicamente, el artículo científico es una forma resumida de un trabajo de investigación
complejo, como una tesis, donde se abarca un tema específico que aporta un
conocmiento a la comunidad.

2. Revisar y analizar sobre el Estado del Arte, entrando al siguiente enlace:


https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_del_arte , y contestar las siguientes
preguntas:
- Definir “Estado del Arte”.
El estado del arte es un anglicismo derivado de la expresión state of the art
(literalmente estado del arte), utilizado para la investigación-acción. State of the art
technology se traduce dentro del contexto cultural hispano, es decir, no literal, como
«tecnología punta», «lo último en tecnología» o «tecnología de vanguardia».
En el ámbito de la investigación científica, el SoA (por sus siglas en inglés) hace
referencia al estado último de la materia en términos de I+D, refiriéndose incluso al
límite de conocimiento humano público sobre la materia.
- Importancia del “Estado del Arte” en las Tesis Doctorales. (con tus propias)
Es importante porque, el estado del arte busca la utilidad y el aporte a la sociedad de la
tesis doctoral, es una parte importante en las investigaciones en el campo de la
ingenieria.
- Conclusiones y Comentarios acerca del “Estado del Arte”. (con tus propias
palabras)
El estado del arte busca la utilidad de la tesis o artículo científico, es importante porque
el autor debe ser minusioso en su investigación tratando de aportar un conocimiento
verídico a la sociedad dentro del campo de la ingeniería.

También podría gustarte