Está en la página 1de 6

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
Código-Materia: 16002 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA (COE II)
Requisito: Comunicación Escrita I
Programa – Semestre: Currículo Central. Segundo semestre
Intensidad semanal: 4 horas
Créditos: 3
Período: 2021-1

JUSTIFICACIÓN
El curso de Comunicación Oral y Escrita busca un desarrollo mayor y cualificado de las
competencias argumentativas. Profundiza los procesos de lectura crítica, la apropiación y la puesta
en práctica de los recursos lingüísticos estudiados en el primer semestre y aborda el estudio de
estrategias argumentativas escritas y orales para enfrentar las demandas comunicativas del contexto
académico.

OBJETIVOS
GENERAL:
Al finalizar el semestre, el/la estudiante estará en capacidad de responder a problemas de
comunicación dentro del contexto académico con textos-discursos argumentativos que sean
convincentes, claros y coherentes.

TERMINALES:
Al finalizar el semestre, el/la estudiante estará en capacidad de:
1. Analizar situaciones de comunicación dentro y fuera del contexto académico que requieran
respuestas de orden argumentativo.
2. Interpretar cuáles son las estrategias argumentativas adecuadas para responder a los
problemas y situaciones de comunicación planteadas.
3. Desarrollar procesos sistemáticos de documentación, planeación y organización de un
texto-discurso de tipo ensayístico.
4. Aplicar una estrategia argumentativa en la producción y sustentación de textos-discursos
ensayísticos tanto escritos como orales.

ESPECÍFICOS:

1. MÓDULO DE ARGUMENTACIÓN ESCRITA

1.1. ESTRUCTURAS TEXTUALES


Al terminar este componente, el/la estudiante estará en capacidad de:
1.1.1. Desarrollar procesos de planificación y estructuración (documentación, plan de
escritura, mapas de ideas, esquemas y estructura básica del texto) de textos escritos
diversos.
1.1.2. Usar, en textos escritos de variada naturaleza, diferentes tipos de estructuras de
párrafos.
1.1.3. Planificar textos ensayísticos claros, coherentes, cohesivos y con buen manejo
morfosintáctico. (Trabajo escrito final).

1.2. ENFOQUE ARGUMENTATIVO


Al terminar este componente, el/la estudiante estará en capacidad de:
1.2.1. Identificar diferentes situaciones de comunicación (quién dice, qué dice, cómo lo
dice y para qué lo dice) y las estrategias argumentativas que se desarrollan en ellas.
1
1.2.2. Inferir los diferentes puntos de vista que intervienen en las estrategias
argumentativas presentes en diversos textos.
1.2.3. Determinar el enfoque(s) y los tipos de argumentos que le permitan el desarrollo de
puntos de vista y la construcción de estrategias discursivas para sustentarlos.
1.2.4. Diseñar textos-discursos que incorporen diversas clases de argumentos para
sustentar un punto de vista personal.

2. MÓDULO DE ARGUMENTACIÓN ORAL


Al terminar este módulo, el/la estudiante estará en capacidad de:
2.1. Reconocer las dificultades formativas y técnicas para la expresión oral de una idea,
una imagen o un sentimiento.
2.2. Establecer los vínculos y diferencias entre la argumentación escrita y la oral.
2.3. Identificar los elementos propios de la puesta en escena para la argumentación oral
ante distintas audiencias.
2.4. Planear presentaciones orales que recojan los elementos de la argumentación escrita
y oral.
2.5. Ejecutar sustentaciones orales que respondan a las cualidades de claridad,
corrección, coherencia, y eficacia propuestos en el objetivo general.

DE FORMACIÓN EN VALORES:
● Respeto a la dignidad de toda persona:
Reconociendo en los trabajos propios y ajenos los aciertos y errores, de manera ecuánime. De igual
forma, mostrando respetuosa comprensión por las diferencias sociales e individuales y, en especial,
por el pensamiento ajeno.
● Honestidad en las acciones personales y en las actuaciones institucionales:
Adelantando las tareas que se le asignen; siendo responsable y consecuente con lo enunciado en su
producción oral y escrita, y dando en ella el debido crédito a las ideas y textos ajenos.
● Compromiso con el bienestar de los otros:
Ofreciéndose a realizar acciones colaborativas diligentes con los compañeros y compañeras, y con
aquellas personas que precisen de su apoyo, crítica o guía.
● Pasión por el aprendizaje:
Mostrando la disposición y capacidad para elaborar, de modo independiente y voluntario, proyectos
textuales adecuados a los requerimientos de la comunicación académica. Asumiendo el riesgo
creativo de ensayar y errar, de inventar y ser curioso. Proponiendo y explorando posibilidades
estéticas y poéticas de producción de sentido acordes a la situación de comunicación; y asumiendo
las necesarias reescrituras de sus textos, sin cansarse ni desmotivarse.

METODOLOGÍA
El curso asume la modalidad de taller, que puede ser sincrónico o asincrónico, y se desarrolla a
través de actividades como:

 Ejercicios de lectura, análisis e interpretación de contextos, textos y experiencias que


permiten el desarrollo de diferentes puntos de vista.
 Intervención personal, discusión colectiva, diálogo, asesorías grupales e individuales,
talleres y ejercicios escritos u orales “en caliente”, articulados a los objetivos y demandas
de los textos-discursos en los que los estudiantes están trabajando.
 Ejercicios de escritura, reescritura, autoevaluación y coevaluación de textos.
 Ejercicios de aspectos orales (lenguajes de la puesta en escena) articulados a las estrategias
comunicativas diseñadas para cumplir el objetivo comunicativo de la sustentación oral.

Se trabajará con un mínimo de soporte teórico y un máximo de interpretación y producción de los


estudiantes. El papel de los y las docentes será el de atender aspectos que requieran aclaración,
orientación y evaluación en el proceso de producción escrita y oral de los estudiantes. Los

2
contenidos temáticos y formales se trabajarán de manera integrada, con miras a la participación en
el evento final del Departamento de Lenguaje.

ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES:


Antes de la clase, deben:
 Revisar la plataforma digital que contiene el curso, asignada por los y las docentes;
atendiendo a las consignas, materiales y recursos allí establecidos.
 Estudiar cuidadosamente el material contenido en las plataformas digitales para preparar la
clase correspondiente.
 Elaborar ejercicios, informes escritos y avances de sus proyectos de lectura, escritura y
oralidad.
 Planear sus textos-discursos para ser discutidos en clase.
Durante la clase, los estudiantes deben:
● Asistir a las clases con puntualidad y atención, bien sea de forma presencial, en el campus
de la Universidad, o sincrónica, a través de una plataforma digital.
● Participar de manera activa y respetuosa en las dinámicas didácticas propuestas por los y las
docentes.
● Desarrollar ejercicios de análisis de textos ajenos: sus estructuras, actos, tono, estilo y
estrategias argumentativas y de desarrollo general.
● Escribir diferentes tipos de textos, con su respectivo plan de escritura.
● Presentar los ejercicios orales propuestos para las clases.
● Discutir temas de pertinencia social.
Después de la clase, los estudiantes deben:
● Realizar las tareas asignadas (escritura, reescritura, ensayos orales, etc.)
● Revisar y analizar los comentarios que el profesor les haga a sus trabajos escritos y orales.
● Reescribir sus textos propios, teniendo en cuenta los comentarios hechos por sus pares y
por el profesor.
● Consultar al Centro LEO para retroalimentar sobre el nivel de avance de sus textos-
discursos.

EVALUACIÓN
Es un proceso permanente que tendrá en cuenta la comprensión, interpretación y crítica en la
lectura; el uso de estrategias comunicativas y recursos lingüísticos adecuados, para generar los
sentidos deseados en la producción escrita y oral. En suma, se tendrán en cuenta, los elementos que
contribuyan a la creatividad, solidez, claridad y efectividad de la argumentación.

CALIFICACIÓN
Tipo de prueba Semana %
Texto ensayístico (proceso y texto: versiones previas a la entrega
final) (para la aceptación del trabajo escrito, debe presentarse el 3ª – 8ª 30
plan de escritura)
Ejercicios en clase de lectura, escritura y oralidad (pueden
presentarse como talleres, reseñas, comentarios críticos, 3ª – 11ª 20
bibliografía anotada, ejercicios orales, entre otros)
Presentación final (proceso y discurso: versiones previas a la
8ª - 16ª 30
sustentación final)
Planes de escritura y oralidad 3ª – 15ª 20
TOTAL 100

3
ESQUEMA

PRESENTACIÓ PLANES DE
TEXTO EJERCICIOS EN
MATERIA N ESCRITURA Y
ENSAYÍSTICO CLASE
FINAL ORALIDAD
COE II 30% 20% 30% 20%

En la décima semana todos los grupos de COE II presentarán, sin excepción, una prueba de lectura
y escritura que hace parte de los instrumentos de recolección de datos de la investigación “Impacto
de los cursos COE”. Por lo tanto, será copiada por el equipo investigador en cada uno de los cursos
Moodle de los y las docentes que tienen a cargo esta asignatura. Esta prueba no tiene efectos en la
nota de la/el estudiante dentro del curso. Sus resultados serán el insumo para el análisis del
macroproyecto de investigación que rastrea el desempeño de los estudiantes desde su ingreso hasta
su graduación y por lo tanto ofrece datos para las mediciones de calidad de la Universidad Icesi.
Ningún curso podrá apartarse de esta actividad y, por lo tanto, todos los y las docentes deberán
tener activos sus cursos en la plataforma virtual Moodle.

REGLAS DE JUEGO DEL CURSO:


1. Todo trabajo escrito y oral debe ser presentado de manera personal en la fecha estipulada
por los y las docentes.
2. Es fundamental participar en clase con argumentos de peso, y observando el debido respeto
por lo expresado por sus compañeros en las discusiones generadas durante cada sesión.
3. La presentación de trabajos debe acogerse a las normas de citación, ortografía y redacción
vistas por los estudiantes en los cursos de Comunicación Escrita.
4. La presentación de los planes de escritura y oralidad es requisito indispensable para la
entrega a evaluación del trabajo escrito y la sustentación oral. No se recibirán trabajos
finales que no tengan evidencia de planeación.
5. Los trabajos o cualquiera otra obligación académica que no sean presentados serán
calificados con cero (0,0). (Artículo 76).
6. Cualquier caso de fraude o plagio de un trabajo se manejará según el artículo 95, parágrafo
1° del Libro de derechos, deberes y normas.
7. En los casos en los que los y las docentes no lleven el registro de asistencia por escrito y
éste no sea conocido por los estudiantes, no se podrán aplicar las normas sobre pérdida de
materias por faltas de asistencia. (Artículo 74, Parágrafo 2° del Libro de derechos, deberes
y normas).
8. La presentación de la prueba requiere unas condiciones de seguridad específicas. Dichas
condiciones serán explicadas en el documento digital de la prueba. Deberán ser aceptadas
por los/las estudiantes y verificadas por los y las docentes para proceder con la aplicación
del instrumento.
9. En atención a las ley colombiana de Habeas data y a los derechos, deberes y normas
estipuladas por la Universidad, los estudiantes se abstendrán de reproducir, publicar o
comentar externamente los videos, imágenes o audios que hacen parte, única y
exclusivamente del desarrollo del curso.

4
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

DICCIONARIO. Esencial para cualquier persona que lee y escribe, y que desea superar su
competencia lingüística. Para sus clases de Comunicación, SU USO ES OBLIGATORIO. En su
navegador, ingrese a la Real Academia Española: www.rae.es Una excelente fuente de
información. O descargue la aplicación Diccionario de la Lengua Española para teléfonos y
tabletas.

ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGÍA (APA) (s.f.). Normas APA actualizadas y


Formato APA para la presentación de trabajos escritos, ensayos y tesis, en https://normasapa.com
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2001). Diccionario de la lengua española. Vigésima segunda
edición. Madrid: Espasa Calpe, S.A.,
______________________. (1999). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.
______________________. (2009). La nueva gramática española. Madrid: Espasa.
______________________. (2011). Ortografía de la lengua española. Bogotá: Editorial
SERAFINI, María Teresa (1994). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.
TOULMIN, Stephen. (2007). Los usos de la argumentación. Madrid: Península.
WESTON, Anthony. (2005). Las claves de la argumentación. 10ª edición actualizada. Barcelona:
Ariel S. A.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
ARIAS GARAVITO, Edgar. (1995). Manejo de la Lengua Española. Bogotá: Fondo de
Publicaciones. Institución Universitaria Sergio Arboleda.
BLAY, Antonio (1969). Lectura rápida. Barcelona: Iberia.
CABALLERO, Cristián. (2000). Cómo educar la voz hablada y cantada. México: Edamex.
CASSANY, Daniel. (1996). La cocina de la escritura. Colección Argumentos. Barcelona: Anagrama.
_____________ . (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.
______________. (1993). Reparar la escritura. Barcelona: Editorial Grao.
______________. (1990). Describir el escribir: Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Paidós.
COPI, Irving. (1969). Introducción a la lógica. Argentina: Eudeba., 7ª ed.
DELGADO, Hoover. (2002). Comunicación oral, documentos varios, Cali.
FISKE, John. (1984). Introducción al estudio de la comunicación. Bogotá: Norma.
GALINDO, Carmen y Torres-Michúa Armando (1997). Manual de redacción e Investigación. Guía
para el estudiante y el profesionista. México: Editorial Grijalbo, S. A.
GARCÍA, Ricardo (s.f.). Diccionario de falacias, en www.usoderazon.com
HALL, Edward T. (2003).. Cap. X. Las distancias en el hombre. En: La dimensión oculta Pág. 139-
159. España: Siglo XXI.
LLAMAS Saíz, Carmen. (2005). Discurso oral y discurso escrito: una propuesta para enseñar sus
peculiaridades lingüísticas en el aula de ELE. En ASELE, Actas XVI. Centro Virtual Cervantes.
MANDOKI, Katya. (1994). Prosaica. México: Grijalbo.
MARTÍNEZ, Simón. (s.f.). Herramientas para escribir un ensayo. (Serie Cartillas Docentes). Cali:
Universidad Icesi.
MCENTEE, Eileen. (1996). Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno. México:
McGraw Hill.
ORTEGA, Wenceslao (1986). Redacción y Composición. México: McGraw-Hill.
PERELMAN, Chaim. (1997). El imperio retórico. Bogotá: Norma.
PERÉZ, Héctor. (2008). Argumentación y Comunicación. Bogotá: Editorial Magisterio.
Planeta Colombiana S. A.
POYATOS, Fernando (1968). Paralingüística y Kinésica: Para una teoría del sistema comunicativo
en el hablante español. En: Actas del III Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas
(1968). Centro Virtual Cervantes.
5
TUSON Valls, Amparo; CALSAMIGLIA, Helena. (1999). Las cosas del decir. Madrid: Ariel.
VÁSQUEZ, Fernando (2007). Pregúntele al ensayista. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda.
____________________. (1992). Más allá del ver está el mirar, Signo y Pensamiento Nº20.
http://www.javeriana.edu.co/signoyp/pdf/2002.pdf
WEST, Richard; TURNER, Lynn. (2005). Teoría de la Comunicación. Análisis y Aplicación.
España: McGraw Hill.

También podría gustarte