Está en la página 1de 7

Laboratorio de Física I

Modulo II Mecánica
Practica No 13
Centro de Masas

Objetivos:

 Calcular el Centro de Masa.

Preparación:

 Serway Raymond A (2001). Física volumen I, Quinta Edición – Mc


Graw Hill.
 Sears francis W. Y otros (1998). Física I, Volumen I. Novena
Edición.
 Resnick y Hallyday. David (1997), Física Parte I, Décima Primera
Impresión. México editorial Continental.

Equipos y Componentes:

 Multifuncional.
 Tabla de experimento.
 Planos de Masas.
 Ganchos de masas.
 Balanza de resorte.
2

Bases Teóricas:

Se llama Centro de masa de un cuerpo al punto donde debe


aplicarse una fuerza exterior para que solo le produzca un movimiento de
traslación.
Todo sistema puede ser estudiado como si toda la fuerza ´´ F ´´
externa, esta localizada en un punto en relación con la masa total, esto da
como resultado que el Centro de masa ´´C.M´´ se mueva con una
aceleración a = F

M
Osea que la fuerza externa aplicada actúa sobre todo el sistema como si
este fuese una sola partícula.
El Centro de masa se determina dependiendo del sistema en
estudio. Cuando se trata de sistemas de partículas conectadas entre si el
centro de masa puede ser localizado en un punto sobre la línea que las
une y cerca de la masa mas grande; otro método utilizado es mediante la
determinación del vector posición.
Cuando se trata de superficies u objetos simétricos el centro de
masa puede ser localizado sobre un eje de simetría o sobre cualquier
plano de simetría.

El alumno deberá ampliar sus conocimientos con relación a


este estudio utilizando la referencia bibliográfica recomendada.

Pre – Laboratorio:

1. Localizar el Centro de masa de la barra como muestra la Figura Nro.1


siguiente.
3

Figura Nro.1

2. Considere un sistema de partículas tal como muestra la figura:


¿calcule el Centro de masa?.

Considera m1  m2

Figura Nro.2

Actividades de Laboratorio:
4

Actividad No. 1:

1. Trace una línea horizontal sobre la tabla de experimento y utilícelo


como referencia, para suspender la viga de balanza tal como muestra
la figura Nro.3, de tal manera que esta permanezca en posición
horizontal.

Figura Nro.3.

2. A continuación utilice un lápiz para marcar el centro de masa


(ubicación), sobre la viga de balanza.

3. Compare este resultado con el valor analítico calculado.

4. De lo anterior y según sus observaciones conteste lo siguiente:


5

a) ¿qué puede usted decir acerca de las fuerzas que actúan sobre el
punto de pivote de la viga de balanza, que determinan el equilibrio de
la misma?

b) ¿Supóngase que se considera a la viga de balanza como una


pequeña colección de masas colgantes? ¿Cómo seria el torque total
de cada una de ellas con relación al punto ´´0´´ ubicado sobre el pivote
de la viga de balanza (Figura Nro.3)? Concluya.

c) Efectúe el montaje como muestra la figura Nro.4, utilice ganchos de


masas y masas (m1 y m2) y deslice la barra a través del pivote de
manera tal de equilibrar nuevamente la viga (horizontalmente).

Figura Nro.4

NOTA: considere el peso de los ganchos de masas para él


cálculo de la masa total.

 Calcule los torques 1, 2, 3, dado por las fuerzas F1, F2, F3, siendo
f3 el peso de la viga.
6

1 =------------------------- 2 = ------------------------ 3 = -----------------

¿Están los torques en sentido horario y antihorario


balanceados? Efectúe él cálculo correspondiente.

 Encuentre el centro de masa de un plano de masa, para ello monte


el equipo como uno muestra la figura Nro.5

Figura Nro.5

 Utilice el plato de grado, masa y gancho de masa. Pegue una pieza


de papel en el plano de masa como muestra la figura Nro.5,
marque el papel para indicar la línea de la cuerda a través del
plano de masa. Rote el plano a un punto diferente y efectúe el
mismo procedimiento y así sucesivamente para los demás puntos.

a) ¿Cómo encuentra usted el centro de masa (C.M) por este método?


Explíquelo y ubíquelo.
b) Compare el resultado obtenido en (a), con el obtenido
analíticamente.
7

Bibliografía:

 Serway Raymond A (2001). Física volumen I, Quinta Edición – Mc


Graw Hill.
 Sears francis W. Y otros (1998). Física I, Volumen I. Novena
Edición.
 Resnick y Hallyday. David (1997), Física Parte I, Décima Primera
Impresión. México editorial Continental.

También podría gustarte