Está en la página 1de 10

GEOLOGIA PARA INGENIEROS

INFORME SOBRE LA PETROGRAFIA DE LA IGNEA PLUTÓNICA Y EXPLOSIVA

PRESENTADO POR:
JHAN CARLOS GARCIA RENDON CÓD. 20201187201
JUANITA ALARCÓN MOSQUERA CÓD. 20201188788

PRESENTADO A:
ISAURO TRUJILLO VASQUEZ

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
TECNOLOGO EN CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES
NEIVA-HUILA
INTRODUCCIÓN
La Petrografía es un campo de la petrología que se ocupa de la descripción y clasificación de las
rocas mediante la observación microscópica de secciones o láminas delgadas derivadas de las
rocas en estudio, en un microscopio petrográfico, clasificándolas según su textura y composición
mineralógica. Este tipo de análisis revela una serie de características y/o propiedades evaluables
en los cristales y la relación que existen entre ellos, lo que va a ayudar a determinar la
composición de la roca centrándose principalmente en la naturaleza y origen de la misma.

En este trabajo nos dedicaremos a estudiar su origen, el uso que se le da, su clasificación y otras
cosas más que se desarrollará más adelante. Se notará la clara diferencia de cuando la ígnea está
en su estado natural y cuando ha sido tratada por el hombre.
OBJETIVOS

1. Conocer la litología, el origen y la clasificación de las rocas plutónicas y explosivas.


2. Observar las claras diferencia que tienen debido al ambiente en el que está presente.
3. Analizar las características mediante un estudio físico de las ígneas.
IGNEA PLUTONICA (GRANITO)

Fueron formadas a partir de un enfriamiento lento y en profundidad del magma, estas se enfriaron
muy despacio, permitiendo así el crecimiento de grandes cristales de minerales puros.

Roca manipulada por el hombre Roca en estado natural

(Piedra decorativa)

LITOLOGIA

 Textura: Es la fanerítica granular y usualmente son hipidiomórficos (mayor proporción de


formas de cristales subhedrales).
 Composición: Cuarzo blanco, feldespato potásico y plagioclasas sódicas. Además, contiene
cantidades menores de minerales ferromagnesianos que incluyen biotita y anfíbol
(hornblenda).

ORIGEN

 Ambiente: Estas rocas ocupan grandes áreas de la superficie de la Tierra, a menudo como una
serie de cúpulas y valles. Los núcleos centrales de las principales cadenas montañosas consisten
en rocas ígneas intrusivas, generalmente granitos. Por lo tanto, el granito se puede formar en
bordes convergentes de placas, es decir en procesos de subducción y en cratones como parte
de las rocas más estables de los continentes. En zonas de subducción los granitos conforman
los cinturones montañosos como batolitos a grandes profundidades que se han generado por
la fusión parcial de la loza oceánica y rocas circundantes. También en zonas de cratones los
granitos conforman las partes más estables del continente a manera de granitoides, que se
formaron por la fusión parcial y la cristalización del magma desde el manto superior. La forma
del terreno de granito cambia lentamente por la meteorización física y química.
 Presión / Temperatura: Alta presión y temperaturas inferiores a 800°C.
 pH – Eh: Su pH es acido.
CLASIFICACIÓN

 Diagrama:

 Nombre: Granito negro


Fuente: Se encuentra en un gran yacimiento de gabro.
 Uso: Acabados en los hogares

 Nombre: Granito rosa


Fuente: En la mayoría de la corteza terrestre.
 Uso: Recubrimiento de mesones de cocina por su elegancia y durabilidad

 Nombre: Granodiorita
Fuente: Es emplazado a más de 5 kilómetros de profundidad bajo la superficie.
 Uso: Las baldosas hechas con esta roca sirven como revestimiento de pisos, mesones y
exteriores en edificios o casas. También para la ornamentaría y monumentos funerarios.

 Nombre: Tonalita
Fuente: Del producto de la fusión parcial de rocas básicas afectadas por fundidos graníticos.
Además, constituyen la raíz de grandes batolitos que conforman los arcos insulares andesíticos
que conforman las zonas de subducción. Es decir que pueden estar relacionados con la fusión
parcial de la loza oceánica
 Uso: Paquetes que sirvan para revestimiento de edificios y para relleno en basamento para
edificios.
 Nombre: Diorita
Fuente: Suelen estar relacionados con un ambiente de placas tectónicas activas, es decir con la
subducción y la fusión parcial de la loza oceánica y rocas de la corteza continental. Por lo tanto,
forman parte de los grandes cinturones montañosos como los Andes sudamericanos.
 Uso: Como material de relleno (grava, gravilla) en la construcción de carreteras y asfalto.
Además algunas civilizaciones antiguas como los mayas o los Incas lo usaban como roca
estructural.

 Nombre: Granito pegmatítico


Fuente: Los constituyentes volátiles hacen que fluya con mayor rapidez o facilidad hacia la
superficie. El fluido considerado residual cristaliza formando rocas de sorprendentes
dimensiones.
 Uso: Se hacen losas y baldosas de granito pulido se utilizan en encimeras, pisos de baldosas,
peldaños de escaleras y muchas otras características prácticas, decorativas y ornamentales.
IGNEA EXPLOSIVA (DACITA)

Se forman por el enfriamiento rápido y en superficie, o cerca de ella, del magma. Se desarrollaron
al ascender magma fundido desde las profundidades llenando grietas próximas a la superficie, o al
emerger magma a través de los volcanes.

Roca manipulada por el hombre Roca en estado natural

(Lastre de carretera)

LITOLOGIA

 Textura: Es porfirítica de grano fino a medio.


 Composición: Cuarzo, plagioclasas ricas en sodio, biotitas y anfíboles.

ORIGEN

 Ambiente: Se origina desde un fundido rocoso de composición félsica por lo que se caracteriza
por ser muy viscoso y con alto contenido de gases. Por lo tanto, las dacitas se relacionan con
procesos volcánicos explosivos y aparecen generalmente a manera de domos volcánicos
alrededor de los edificios volcánicos o en las calderas volcánicas. Es poco frecuente ver flujos
de lava dacíticos muy extensos o lejanos de los edificios volcánicos, más bien, estos flujos
quedan muy cerca de los centros eruptivos.
 Presión / Temperatura: Baja presión y altas temperaturas.
 pH – Eh: Su pH es neutro.
CLASIFICACIÓN

 Diagrama:

 Uso: como lastre de carreteras y relleno en carreteras o vías de ferrocarriles. A veces se las usa
como base (bloques base) en la construcción de puentes o edificios. Se las puede usar como
rocas ornamentales para algún tipo de escultura. En la antigüedad las personas convertían esta
roca en herramientas afiladas y utensilios para el diario vivir.
CONCLUSIONES

Conocimos a profundidad las ígneas plutónicas y explosivas; investigando su textura, composición,


clasificación, pH, entre otras.

Varía mucho la petrografía de la roca natural y la manipulada por el hombre ya que sus
composiciones, texturas y tamaños son diferentes.

Observamos la roca en estado natural y pudimos tocar la roca que el hombre ha adaptado a sus
beneficios.
BIBLIOGRAFIA

 https://geologiaweb.com/rocas-igneas/dacita/#:~:text=La%20dacita%20es%20una
%20roca,en%20sodio%2C%20biotitas%20y%20anfiboles.
 https://www.rocasyminerales.net/pegmatita/
 https://geologiaweb.com/rocas-igneas/granito/#:~:text=las%20plagioclasas%20s
%C3%B3dicas.-,Textura%20del%20granito,t%C3%ADpicamente%20con%20textura
%20faner%C3%ADtica%20granular.
 https://www.rocasyminerales.net/granito/

También podría gustarte