Está en la página 1de 8

CEI: Superación Galileo

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


Clase: Creación Empresarial 1
Horario: sábado 7:00 A 8:00
Tutor: Carlos Eduardo Rodríguez

TAREA NO. 1

Apellidos, Nombres:
Del Cid Diaz, Jerson David
Carné: 17004742
Fecha de Entrega: 01 de febrero 2020
Semana a la que corresponde: semana 2

1
INDICE

Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------ 3

Tarea 2 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA Y EL PLAN DE EMPRESA--------- 4-6

Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------------- 7

Egrafía ------------------------------------------------------------------------------------------------ 8

2
INTRODUCCIÓN
Las ideas de negocio derivan generalmente de una o varias fuentes. Lo importante
es que, como emprendedor, sigas un método para examinar adecuadamente
todas las fuentes posibles. De este modo, darás con la idea de negocios adecuada
para encaminarse al éxito empresarial

3
TAREA 2
LA INICIATIVA EMPRENDEDORA Y EL PLAN DE EMPRESA

Instrucciones: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que


se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la
información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve.
Asegurándose que sea de una fuente confiable.

 INVESTIGUE CUALES SON LAS MEJORES ESTRATEGIAS PARA


DESARROLLAR LA CREATIVIDAD.

THINK ZEN (Pensar Zen)


Básicamente es tener tiempo para pensar. Generar espacios para dedicarlos a
interiorizar, reflexionar, para resolver algún problema, generar ideas, etc. No tener
prisas ni presiones, ya que esto bloquea la creatividad y por ende la innovación. El
Zen es una práctica budista de meditación. En cierto punto, debemos encontrar
ese estado Zen para que fluyan mejor nuestras ideas.

THINK PO (Pensar provocativamente)


Pensar de manera diferente, plantearnos constantemente cómo se podrían hacer
mejor las cosas, buscar nuevas alternativas, desafiar los convencionalismos,
cuestionarnos sobre las cosas de la vida, jugar a ser niño y hacernos
repetidamente la pregunta ¿por qué? de cada cosa. Pensar de forma surrealista:
absurdo y sin sentido.

THINK OPEN (Abrir la mente)


¿Cómo abrir nuestra mente? Es esencial conocer entornos diferentes al nuestro,
decidir que todo puede ser posible, no limitar nuestra mente aun si no vemos las
cosas tangibles. Estar en contacto con otras personas, culturas, creencias y
hábitos diferentes a los nuestros. De esta manera nos damos cuenta de que no
existe una realidad, sino un sinfín de posibilidades por explorar y explotar.

THINK FLOW (Pensar con fluidez)


Primero debemos estar consciente de lo que somos, de nuestros pensamientos y
de nuestra conducta, para luego tener fluidez mental, actuar con naturalidad,
poder encontrar caminos desde nuestra personalidad para abordar temas de
nuestro interés. Sin fluidez hay bloqueo. “Dejar que la mente fluya, más allá de si
las ideas son correctas o incorrectas. Fluir es divertirse, apasionarse, vibrar con lo
que estamos haciendo”.

4
THINK & DRAW (Pensar y dibujar)
Principalmente es dibujar, hacer visible nuestras ideas dándole forma. Es expresar
gráficamente nuestras palabras. Utilizar un lenguaje diferente y común. Los seres
humanos somos visuales, y captamos mejor las ideas cuando nos enseñan
imágenes, pues nuestros patones están basados en formas. Plasmar las ideas
estimula la mente, tanto la nuestra como la del otro.

THINK HAPPY (Alegrar la mente)


Hacer las cosas con pasión y energía, entusiasmar a los demás acerca de
nuestros proyectos. El optimismo y la motivación son valores propios y es una
gran fuerza
para la creatividad. “Hago lo que me gusta, me gusta lo que hago” Principio
budista.

THINK TEAM (Pensar en equipo)


Cooperación, pensar entre todos, sumar energías, multiplicar esfuerzos y
compartir conocimientos y experiencias. Escuchar, aceptar, comprender y discutir
creativamente. Olvidarse de competir e implantar la colaboración.

 CUÁLES SON LAS FUENTES DONDE SE PUEDEN ORIGINAR IDEAS


EN LA ACTUALIDAD.

FORMACIÓN ACADÉMICA. Es natural que una persona que ha realizado


estudios determinados en una especialidad quiera ejercer su profesión. Así, un
abogado desea colocar un despacho de abogados y un dentista su consultorio.
EXPERIENCIA PROFESIONAL Y LABORAL. El conocimiento y la información de
un determinado sector, así como contar con habilidades técnicas y operativas
basadas en la experiencia, puede ayudar a definir oportunidades de negocios.
CAMBIOS SOCIALES DEL ENTORNO. En nuestra sociedad donde los
requerimientos y necesidades de la población son un cambio constante, la
generación de ideas innovadoras permite la supervivencia y el origen de nuevas
organizaciones.
DIVERSIDAD DE FORMAS DE ENTRETENIMIENTO. La demanda de actividades
de ocio, culturales y artísticas de buena calidad, ha generado una variedad de
negocios, enfocándose en un segmento específico. Por ejemplo, empresas
dedicadas a la enseñanza de técnicas de navegación, agencias y centros de
turismo.
DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS. Internet ha estimulado a la
creación de diversas formas de hacer negocio. Empresas que emplean la red
5
como medio de trabajo, el comercio electrónico, los mercados virtuales, publicidad
online, etc.
ESPECIALIZACIÓN MEDIANTE LA TERCERIZACIÓN. En la actualidad, las
empresas deciden enfocarse en lo que mejor saben hacer, por lo que ofrecen
servicios especializados a otras para cubrir áreas específicas. Empresas de
producción de bienes finales (alimentos, vestimenta, etc.), negocios que brindan
seguridad, limpieza, logística, informática, etc.
PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS. Puedes utilizar revistas, publicaciones
especializadas, secciones de negocios en los periódicos y sobre todo Internet para
encontrar ideas de negocios.

 ELABORE BREVEMENTE UN PLAN DE EMPRESA, DE ACUERDO CON


LAS FASES VISTAS.

RESUMEN EJECUTIVO. Es la síntesis de todo el informe. Se puede considerar


como un mini plan de empresa, ya que en una página (máximo dos)
encontraremos todas las ideas más importantes del plan.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. Explica la idea y el modelo de negocio. Es


especialmente importante cuando se presenta algo con un planteamiento
empresarial novedoso.

PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES. Debe demostrar a los inversores que


las personas a cargo del proyecto son las idóneas.

INFORME COMERCIAL. Explica cómo vamos a conseguir el nivel de ventas


esperado. Es una parte extensa, que detalla el análisis de mercado y de la
competencia, la estrategia comercial, y acaba planteando las bases de las
hipótesis de venta.

PLAN OPERATIVO. Explica el funcionamiento de la empresa. Se presentan


temas como los principales flujos con terceros, la organización interna, los
recursos humanos, y en general todos los aspectos relevantes para el negocio.

INFORME ECONÓMICO Y FINANCIERO. Detalla el coste de los medios


necesarios al funcionamiento del negocio (inversión, financiación, gastos) y junto
con la facturación prevista, permite estimar resultados, evolución de tesorería,
rentabilidad de la inversión y un sinfín de indicadores financieros.

6
Un análisis DAFO también es recomendable, ya que permite sintetizar las fuerzas
y debilidades del proyecto, así como sus oportunidades y amenazas.

CONCLUSIONES

La creatividad es un estado mental, solo se debe de estar relajado si se logra se


encontrará en un punto tan creativo que no importará el tiempo.
Antes de comenzar un proyecto se debe de analizar para ver si en realidad es
necesario.
Un cambio social de entorno ayuda a aprender de nuevos emprendimientos.

7
EGRAFIA

 https://miwork.co/desarrollar-creatividad-innovacion/
 https://www.entrepreneur.com/article/263396
 https://blog.cofike.com/plan-de-empresa-ejemplo/

También podría gustarte