Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación.


Unidad Educativa “Simón Bolívar Libertador”
Puerto la Cruz, Edo. Anzoátegui.

LUGAR PARA
COLOCAR TÍTULO

Profesor (a): Alumno (a):


Nombre y Apellido del (de la) Nombre y Apellido del (de la)
Profesor (a). Estudiante.
Asignatura: Grado y Sección:
Nombre de la Asignatura Año y sección que cursa el (la)
Estudiante

Puerto la Cruz, octubre de 2020.


Presentación de trabajos escritos

 Todo lo que no se especifique en este documento, queda a criterio del alumno ya


que son indicaciones dadas con el fin de ser utilizadas para la asignatura.

 La hoja debe ser preferiblemente de tamaño carta, es decir 8.5 x 11 pulgadas.

 Para los trabajos realizados en computadora el tamaño de letra es 12 y el estilo


del “font” a emplear es totalmente libre. No obstante, recomendamos “Times
New Roman” o “Arial.”

 Las referencias pueden ir al final de cada capítulo ó pueden colocarse al final en


una sección aparte.

 Debe haber una página por hoja. No se aceptarán dos páginas por hoja.

 Los márgenes deben rigurosamente ser:

 Superior 4 cm
 Inferior 3 cm
 Derecho 3 cm
 Izquierdo 4 cm

 Los espacios entre párrafos deben corresponder a una línea en blanco y debe
observarse igualmente uno y medio espacio de interlineado mínimo.

 Si elaboras un esquema de lo que debe ser un trabajo, te será mucho más


sencillo organizar la información que has recopilado.

Un esquema típico para la presentación de trabajos escritos es la siguiente:


a) Portada
b) Índice
c) Introducción
d) Desarrollo
e) Conclusión
f) Bibliografía
g) Anexos
NOTA: Estas indicaciones son en caso de trabajos escrito, ya que un informe lo
que lleva es:
a) Portada
b) Contenido
c) Sugerencias

 En la portada debe incluir la siguiente información:


 Nombre y apellidos del alumno.
 Nombre del colegio y año del alumno.
 Asignatura que pide el trabajo.
 Nombre y Apellido del profesor que pide el trabajo.
 Fecha de entrega.
 Título del trabajo.

 A manera de ejemplo, se anexa la primera página (que corresponde a la portada).


No obstante, estas indicaciones pueden cambiar de acuerdo con las preferencias
de cada docente.

 El título debe ser redactado de tal manera que su lectura indique el contenido del
trabajo realizado. Se coloca en el centro de la portada. A muchas personas les
resulta mejor colocar el título después de haber redactado el trabajo, puede que
para ti también sea una buena alternativa.

 Puedes destacar el título, pero ello no significa darle una apariencia


“carnavalesca”. La sobriedad siempre es preferible.

 Las palabras en la portada no deben cortarse. No debes escribir por ejemplo:

EL ORIGEN DE LA VI-
DA

De manera que, distribuye bien el espacio y tendrás una portada hermosa y


elegante.

 A la hora de incorporar la definición citada por un autor en el trabajo, se deben


seguir las siguientes reglas:

Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en
un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA
cataloga a esta acción en distintas categorías.
Citas textuales
Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto.

Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con


letra cursiva. El punto va después de poner la fuente.

Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto


principal y sin utilizar comillas.

A continuación algunos ejemplos:

Cita basada en autor


 Citar con apellido y año de publicación.
 La información de la página va luego de la cita.
 Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”
 El punto final va tras finalizar la cita.
 La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo
citado.

Ejemplo de cita por autor:

Cita basada en el texto


Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido
de punto.
 No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de
40 palabras.
 Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.
 Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.

Ejemplo cita basada en texto:


Citas de parafraseo
Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con
palabras propias.
 La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis.
 El punto se coloca tras el paréntesis.

Ejemplo de cita de parafraseo basada en texto:

Cuando se realiza la primera cita en el texto y esta contiene de 3 a 5 autores, se


deben incluir todos, como en el siguiente ejemplo: (Watson, McKenna, Cowman
& Keady, 2008), pero las siguientes citaciones que se hagan de la misma obra,
se pueden simplificar de esta manera: (Watson et al., 2008) solo se escribe el
primer autor acompañado de “et al.,” y el año.

 Observaciones :
 Leer siempre las actividades.
 No confundir trabajos escritos con informes.
 Los márgenes siempre tienen que ser invisibles, es decir, no deben marcarse en
la hoja.

Información recopilada por:

Lcda. Zaida Rodríguez de Rodríguez

También podría gustarte