Está en la página 1de 14

21 Aspectos básicos de las CH

Salto:
El salto de agua es la distancia vertical recorrida por una masa de
agua desde un determinado nivel superior a uno inferior.

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
22 Aspectos básicos de las CH
Salto:

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
23 Aspectos básicos de las CH
Salto:
Salto bruto (Hb): es el salto total existente, y su valor es igual a la
diferencia de altura entre el nivel aguas arriba del salto y el nivel
inferior (el nivel inferior depende del tipo de turbina)
turbina).
Salto útil (Hu): es la diferencia de altura entre el nivel de la cámara
de carga y el nivel inferior.
Pérdidas de carga (hp): corresponden a la pérdida de altura efectiva
debido a rozamientos en los elementos de conducción y control del
caudal, desde el nivel en la cámara de carga y el nivel inferior.
Como norma general, se admiten como máximas pérdidas de
carga a un 4% del salto útil.
Salto neto (Hn): es el salto empleado en el cálculo de la potencia
mecánica de la turbina.

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
24 Aspectos básicos de las CH
Potencia instalada:
La potencia (mecánica) instalada de la central hidroeléctrica
mediante la expresión:

: peso específico del agua (9.81 kN/m2).


: rendimiento de la turbina.

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
25

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
26 Elementos de retención y almacenaje de agua
Están formados por:
Embalse y presa
Azud
Embalse: es un volumen de agua estancada, cuando es artificial
suele estar cerrado por una presa.
presa
Presa: origina una importante elevación al nivel de agua
embalsada. Es una obra civil de alto costo, y que esta sometida a
varios esfuerzos.
Empuje debido al agua y los sedimentos.
Depresión debido al paso del agua por debajo de la presa.
El propio peso de la presa.

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
27 Elementos de retención y almacenaje de agua
Tipos de presa:
De gravedad
gravedad: se trata del tipo más simple, dispone de un perfil
robusto y macizo. El empuje del agua es soportado por el propio
peso de la presa, que se halla fuertemente anclada al suelo.

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
28 Elementos de retención y almacenaje de agua
Tipos de presa:
Con contrafuertes:
contrafuertes son similares a las de gravedad, pero para
aligerarlas están formadas por varios tramos independientes, en los
que la parte superior se denomina cabeza, es más ancha que el
contrafuerte.

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
29 Elementos de retención y almacenaje de agua
Tipos de presa:
De arco:
arco: a la presa se le da una forma de arco, de modo que
transmita el empuje del agua y los sedimentos hacia los laterales, y
estos hacia el terreno en el que se apoya. Evidentemente, el
terreno debe ser de roca de gran calidad para resistir los grandes
empujes a los que se ve sometido.

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
30 Elementos de retención y almacenaje de agua
Tipos de presa:
De bóveda: además de tener forma de arco, al perfil se le dota de
cierta concavidad. Soportan el empuje de manera similar a las
cúpulas de las iglesias. También aquí el terreno debe ser de roca
de gran cantidad, puesto que recibe los esfuerzos de la presa.
Estas presas se construyen en valles profundos y estrechos.

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
31 Elementos de retención y almacenaje de agua
Azud:
Es una estructura situada perpendicularmente al cauce del río con
la misión de elevar el nivel del mismo y conseguir una zona de
aguas tranquilas desde la cual se desvía el caudal necesario por la
central.
Es de mayor simplicidad comparado con una presa, además de
menos costoso.

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
32 Elementos de evacuación controlada de caudales
Son elementos que permiten extraer o evacuar el caudal de una
presa. Aquí se encuentran los desagües y los aliviaderos.
Desagües: están formados por tuberías que atraviesan la presa y
son elementos de seguridad.
De medio fondo: situado a media altura, en el centro o en los
laterales de la presa.
De fondo: se encuentra en la base de la presa.

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
33 Elementos de evacuación controlada de caudales
Aliviaderos: constituyen una disposición constructiva en forma de
canal que permite evacuar el agua sobrante. También son
denominados vertederos.

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE
34 Elementos de conducción de agua
En estos elementos se encuentran toda la infraestructura
necesaria para llevar el agua desde la obra de toma hasta su
devolución al cauce del río.
Obra de toma.
Canal/túnel de carga.
Cámara de carga.
Tubería forzada/de presión
presión.
Cámara de turbinas.
Canal de restitución.
Edificio de la central (casa de máquinas)
máquinas).

Confiabilidad
Escuela en mercados
Politécnica Nacional
eléctricos competitivos
Ingeniería Eléctrica EPN
IEE

También podría gustarte