Está en la página 1de 12

Actualidad

Penal
Área Criminología
Criminología / Política
/ Política criminal
Criminal

Contenido
Enrique F. Sarmiento: Por una ley integral de búsqueda de personas
DOCTRINA PRÁCTICA 366
desaparecidas y desapariciones forzadas
CONSULTA N.° 1: ¿Cuáles son los principales aportes de las teorías ecológicas
378
NOS PREGUNTAN Y de la Escuela de Chicago?
CONTESTAMOS CONSULTA N.° 2: ¿Cuál es el estado actual del proyecto de nuevo Código
380
Penal?

DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica

Por una ley integral de búsqueda de


personas desaparecidas y desapariciones forzadas

Enrique F. Sarmiento*
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

1. Introducción
2. Desaparecidos y desapariciones forzadas
3. Los desaparecidos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación
SUMARIO

4. El conflicto de roles en la búsqueda de desaparecidos


5. Los métodos de identificación de los desaparecidos
6. Conclusiones
7. Referencias bibliográficas

* Enrique Francisco Sarmiento Loyola es antropólogo colegiado de la Universidad Nacional Mayor de


San Marcos. Tiene estudios de maestría en Política Social y una especialidad en Gestión y Derecho
Parlamentario, Derecho Constitucional y Parlamento Andino. Ha sido antropólogo analista del Mi-
nisterio Público y miembro de la Comisión de Investigación de las exhumaciones de fosas clandestinas,
ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en el departamento de Ayacucho, Perú. Autor del
blog El antropólogo forense. Recuperado de <elantropologoforense.blogspot.pe>.

366 Instituto Pacífico Volumen 24 • Junio 2016


Doctrina práctica
1. Introducción
RESUMEN
Los derechos humanos no son un
asunto solo del pasado, sino también del En el presente artículo, el autor analiza el
presente y, por tanto, debe prever esce- Proyecto de Ley N.° 5290/2015-DP, Ley
de búsqueda de personas desaparecidas
narios futuros. Por esto, considero que durante el período de violencia 1980
el Proyecto de Ley N.° 5290/2015-DP, al 2000, propuesto por la Defensoría
Ley de búsqueda de personas desapareci- del Pueblo y las organizaciones no gu-
das durante el período de violencia 1980 bernamentales de derechos humanos y
recientemente aprobado por el Congreso
al 2000, cuya aprobación está pendiente, de la República, el cual se encuentra a la
debió plantearse como una Ley Integral espera de la promulgación por parte del
de Búsqueda de Personas Desaparecidas presidente de la República. Al respecto,
y Desapariciones Forzadas, consolidan- considera que los principales problemas
de la normativa se encuentran en la
do un manejo técnico del problema, más priorización del manejo político antes
que político. que el técnico —lo cual impide que se
constituya en un precedente de eficaz
En primer lugar, porque se tiene aplicación en la definición de los casos
la necesidad de articular diversas leyes de personas desaparecidas y de los que
que se han expedido al respecto y que representan desapariciones forzadas— y
se encuentran demasiado fragmentadas, la agudización del conflicto de roles entre
el Ministerio Público y la Policía Nacio-
al grado de que existe no solo el riesgo nal, por la incorporación del Ministerio
de que dejen de ser operativas, sino de Justicia y Derechos Humanos. En este
hasta se conviertan en disfuncionales. sentido, señala que dicho proyecto carece
de una delimitación en las funciones y
En segundo lugar, porque no se puede responsabilidades de los peritos, tanto
circunscribir el problema tan complejo oficiales como los de parte, así como de la
de las personas desaparecidas a las víc- actualización y validación de los procedi-
timas de la época de la lucha contra el mientos en la investigación antropológica
forense. Finalmente, como resultado de
terrorismo. En estos momentos, por dichas reflexiones, el autor propone la
ejemplo, uno de los principales delitos necesidad de elaborar una ley integral
internacionales es la trata de personas, de búsqueda de personas desaparecidas
considerado el tercer negocio ilícito en el y desapariciones forzadas, de acuerdo a
la Constitución Política.
mundo y que, en el Perú, el 60 % de las
denuncias sobre estos casos se concentra PALABRAS CLAVE
en Lima. Además de estar vinculada a
otras modalidades conocidas como el Antropología forense / Búsqueda de per-
sonas desaparecidas / Desapariciones for-
tráfico ilícito de migrantes o contraban-
zadas / Métodos de identificación humana
do de personas, la explotación sexual, la
explotación laboral, los delitos de extrac-
Recibido: 19-05-16
ción y tráfico de órganos y tejidos huma-
Aprobado: 24-05-16
nos, la extorsión, el secuestro parental,
Publicado online: 04-07-16
el proxenetismo, la prostitución infantil

Volumen 24 • Junio 2016 Actualidad Penal 367


Actualidad

Penal Criminología / Política Criminal


y el rapto en general. En tercer lugar, la a la seguridad interna y los estados de
importancia de actualizar los conceptos excepción como la suspensión de las
y procedimientos a seguir en las investi- garantías individuales.
gaciones acorde con el desarrollo de las
ciencias forenses y criminalística. Ello, ¿SABÍA USTED QUE?
en el caso del Perú se ha establecido a
partir de una legislación internacional La antropología forense, desde sus
de fines de los setenta hasta la década de comienzos, estuvo relacionada a los
los noventa en el Código Civil del Perú casos de identificación criminal y,
posteriormente, civil de acuerdo a
(1984), Código Penal del Perú (1991), características físicas generales y
nuevo Código Procesal Penal (2004), únicas de la persona, naturales o
Reglamento de Organización y Funcio- producidas durante su existencia.
nes del Ministerio Público (2007), Ma-
nual de Organización y Funciones del Ese es el contexto de varios do-
Ministerio Público (2007), entre otros. cumentos sobre la materia citados de
manera permanente, como los “Prin-
2. Desaparecidos y desapariciones for- cipios rectores/Modelo de ley sobre las
zadas personas desaparecidas” del Comité
Desde 1975, cuando por primera Internacional de la Cruz Roja (CIRC),
vez la Organización de las Naciones Uni- donde a pesar de reconocer que existen
das (ONU) emitió una resolución sobre diferentes causas que pueden propiciar la
la desaparición forzada —la N.° 3450—, desaparición de una persona como con-
es evidente que la legislación internacio- flictos armados, situaciones de violencia
nal para América Latina se implementa interna, secuestro común, catástrofes
durante los regímenes dictatoriales que naturales o movimientos migratorios,
tuvo en esa época, pero también es cierto al final —lamentablemente— todos los
que, posteriormente, se elabora en con- hechos y delitos que estos representan,
traposición a las normas promulgadas se fusionan y se comienza a hablar de la
en los países bajo sistemas democráticos. persona desaparecida desde un enfoque
Este es el caso de la Convención Inte- semántico, antes que legal y penal, de-
ramericana sobre Desaparición Forzada finiéndola como:
de Personas (1994) aprobada por la
Toda persona que se encuentre en paradero
Asamblea General de la Organización
desconocido para sus familiares o que, en
de Estados Americanos en Belén do Pará base a información fidedigna, haya sido
Brasil, donde se presenta al Estado como dada por desaparecida de conformidad
el responsable de estas desapariciones con el derecho interno en relación con
forzadas, a la vez que censura legítimas un conflicto armado internacional o no
internacional, una situación de violencia
disposiciones constitucionales en el o disturbios de carácter interno, una catás-
marco de la soberanía nacional referidas trofe o cualquier otra situación que pudiera

368 Instituto Pacífico Volumen 24 • Junio 2016


Doctrina práctica
requerir la intervención de una autoridad el Perú por el Equipo Nizkor (2002),
pública competente. donde se advertía la falta de una revi-
sión y depuración en la información
3. Los desaparecidos de la Comisión de consignada fundamentalmente por las
la Verdad y Reconciliación organizaciones no gubernamentales de
En la actualidad, el Informe Final derechos humanos. De tal manera, se
de la Comisión de la Verdad y Reconci- concluía que solo 3,219 casos contaban
liación —la cual fue creada en el gobier- con información básica.
no transitorio del Dr. Valentín Paniagua
y desarrolló sus funciones hasta el 28 de Cuadro n.° 1
Cuadro final de desaparecidos
agosto del 2003, durante el mandato del
Dr. Alejandro Toledo Manrique— ya ha Con denuncia ante Ministerio Público que 3219
acumulado una enorme y abrumadora cuentan con información mínima
Con denuncia ante Ministerio Público con
cantidad de observaciones procedentes información insuficiente 1015
de todos los sectores sociales, incluyendo Casos registrados por los organismos de dere-
a destacados intelectuales de la izquierda chos humanos (sin denuncia ante el Ministerio 2069
Público).
peruana como Raúl Wiener, Agustín Total 6303
Haya de la Torre e incluso de los excomi-
Fuente: Defensoría del Pueblo
sionados Enrique Bernales, Carlos Tapia Fecha: Octubre del 2001
y Sofía Macher, quienes tuvieron que
reconocer, por lo menos, la existencia Por eso, se han reportado casos
de problemas a nivel metodológico en insólitos sobre supuestas desapariciones
el informe. forzadas como la acusación fiscal contra
En esa oportunidad, el informe es- el Cnel. EP(r) Emilio Murgueytio, jefe
tableció por medio de métodos estadís- de Estado Mayor Operativo del Frente
ticos que el número de víctimas fatales Huallaga, en Tarapoto, responsabilizado
ascendía a 69,280 personas, —cantidad de la muerte de diez personas, de las cua-
que después, según las informaciones les seis no existieron y los otros cuatro
periodísticas, el Consejo de Reparacio- sufragaron en las elecciones posteriores
nes aumentó a 100 mil personas—, a al hecho, pero además tres tenían an-
pesar de que concluía que el número de tecedentes por terrorismo y uno por
víctimas reportadas solo llegaba a 24,692 violación sexual.
personas, 11,319 casos de ejecuciones En realidad, son demasiado inge-
extrajudiciales y que las denuncias por nuos quienes creen que el Informe Final
desaparición forzada registraban solo de la Comisión de la Verdad y Recon-
a 3,355 personas. Ello no deja de sor- ciliación reconoce como los principales
prender, toda vez que ya para entonces responsables de las víctimas durante la
había sido emitido el Informe sobre la lucha contra el terrorismo a Sendero
Desaparición Forzada de Personas en Luminoso, toda vez que estas cifras es-

Volumen 24 • Junio 2016 Actualidad Penal 369


Actualidad

Penal Criminología / Política Criminal


timadas no han contabilizado todavía a […]
aquellas que serán encontradas en las fo- 4.- Actuar como defensor del pueblo ante
sas e investigadas seguramente con esos la administración pública.
mismos “estándares internacionales”. 5.- Vigilar e intervenir en la investigación
del delito desde la etapa policial, y promo-
En efecto, en el informe Investigación ver la acción penal de oficio o a petición
forense de la Comisión de la Verdad y de parte.
la Reconciliación, dirigida por el Equi-
po Peruano de Antropología Forense Mientras que la tarea de las Fuerzas
(EPAF) al Comité Coordinador del Policiales estaban contenidas principal-
Área de Esclarecimiento de Hechos, mente en el artículo 277:
del 14 de febrero del 2002, se precisa
que respecto a los sitios de entierro Las Fuerzas Policiales están constituidas
por la Guardia Civil, la Policía de Investi-
denominados “fosas comunes”, estos gaciones y la Guardia Republicana tienen
“se refieren principalmente a una por finalidad fundamental mantener el
práctica sistemática por parte de las orden interno, preservar, conservar el orden
fuerzas estatales con el fin de ocultar la público, garantizar el cumplimiento de
evidencia de los crímenes cometidos”. las leyes, la seguridad de las personas y los
patrimonios público y privado así como
De tal manera que, bajo esta simple prevenir y combatir la delincuencia.
premisa, al final de las exhumaciones
de las 4644 fosas estimadas, las fuerzas La creación de la Policía Nacional
del orden serán consideradas como del Perú, la promulgación de la Consti-
los principales responsables del mayor tución Política de 1993, la conformación
número de muertes. de la Defensoría del Pueblo y la promul-
gación del nuevo Código Procesal Penal
4. El conflicto de roles en la búsqueda no solo terminan subordinando a la Po-
de los desaparecidos licía Nacional al Ministerio Público, sino
Durante la vigencia de la Cons- que transfieren al fiscal la conducción de
titución Política de 1979, las Fuerzas la investigación del delito, responsabili-
Policiales estaban conformadas por la dad que evidentemente no corresponde
Guardia Civil, la Guardia Republicana con su formación académica de base ni
y la Policía de Investigaciones; asimismo, cuenta con una experiencia de campo
todavía no había sido creada la Defen- básica en criminalística. Asimismo, el
soría del Pueblo. En ese contexto, las Instituto de Medicina Legal —órgano
funciones fundamentales del Ministerio de línea del Ministerio Público—,
Público estaban establecidas en el artí- encargado de la investigación científica,
culo 250, incisos 4 y 5: pronto fue desbordado ante la mayor
frecuencia de las nuevas tareas para las
El Ministerio Público es autónomo y jerár- cuales no tenía siquiera el equipamien-
quicamente organizado. Le corresponde: to de los laboratorios de criminalística

370 Instituto Pacífico Volumen 24 • Junio 2016


Doctrina práctica
que la Policía de Investigaciones había modificados el año 2007, donde se rede-
podido implementar a través de los años. finen las funciones de los profesionales
forenses —antropólogos, arqueólogos,
IMPORTANTE odontólogos, biólogos y médicos— y
los procedimientos en las investigaciones
La mayoría de protocolos y manua- antropológicas forenses a emplearse. Sin
les que se emplean en la actualidad embargo, la ausencia de instituciona-
corresponden a experiencias en los lidad, profesionales, infraestructura y
inicios de las investigaciones fo- equipamiento originó un manejo infor-
renses en el mundo, donde la etapa mal de las denuncias de la Comisión de
principal era el trabajo en gabinete
o en morgue y una de sus princi- la Verdad y Reconciliación con fiscales
pales omisiones o deficiencias es, provisionales sin la debida preparación,
desde entonces, la reconstrucción jóvenes designados para las tareas foren-
de la posición original del cadáver, ses por cargo de confianza, quienes no
osamenta o restos óseos y que se ha contaban con las calificaciones básicas
obviado también en América Lati- —título ni colegiatura—. Estos eran
na.
recién egresados seleccionados por con-
curso público a quienes, muchas veces,
La masificación de la Policía Na- no se les daba un previo entrenamiento,
cional, las acusaciones que recibió de la pues eran destacados de inmediato a
Comisión de la Verdad y Reconciliación un departamento como Ayacucho para
por violaciones a los derechos humanos participar en las exhumaciones de las de-
durante la lucha contra el terrorismo nominadas fosas clandestinas, investiga-
y —posteriormente— la creación de ciones de las ejecuciones extrajudiciales
las fiscalías penales supranacionales tra- y desapariciones forzadas.
jeron como consecuencia que, a partir De hecho, recién el 4 de diciembre
de entonces, las investigaciones de las del 2007 se inauguró el Laboratorio de
denuncias sobre desapariciones forzadas Antropología Forense Dr. José Macera
sean realizadas exclusivamente por el Tito, concebido para ser el más sofisti-
Ministerio Público, de manera que ex- cado en América Latina, cuya urgente
cepcionalmente la Policía Nacional fue construcción e implementación propuse
consultada, sobre todo, para las pericias durante mi permanencia en el año 2004
balísticas. y sustenté en la Revista Institucional del
Ministerio Público de Ayacucho del mes
Al respecto, el año 1995 el Insti- de mayo, gracias a lo cual se me extendió
tuto de Medicina Legal, aprobó dos la Resolución de la Fiscalía Superior De-
documentos: el Reglamento de Organi- cana de Ayacucho N.° 287-2004-MP-
zación y Funciones (ROF) y el Manual FSDDJ-A de reconocimiento y felicita-
de Organización y Funciones (MOF), ción por mi identificación institucional
que fueron mejorados el 2003 y luego y aporte académico.

Volumen 24 • Junio 2016 Actualidad Penal 371


Actualidad

Penal Criminología / Política Criminal


Por todo lo expuesto y, a pesar de 5. Los métodos de identificación de los
sus limitados recursos, la sociedad ha desaparecidos
preferido seguir confiando la búsqueda Durante las últimas décadas el
de la persona desaparecida a la Policía aumento del crimen organizado —
Nacional del Perú, como se aprecia en delincuencia y narcotráfico—, de los
la Ley N.° 28022 del 11 de julio del conflictos internos —étnicos, religiosos
2003, la cual creó el Registro Nacional y sociales— y amenazas transnaciona-
de Información de Personas Desapa- les —terrorismo— ha despertado el
recidas, reglamentada por el Decreto interés de los Estados en promover el
Supremo N.° 017-2003-IN, y la Ley N.° desarrollo de los métodos de identifi-
29685, del 14 de mayo del 2011, que cación humana, los cuales tienen como
flexibiliza el trámite para denunciar los principales antecedentes el sistema de
casos de desaparición de niños, niñas, identificadores antropométricos de la
adolescentes, personas adultas mayores seguridad israelí y el sistema de identi-
y personas con discapacidad física, men- ficadores biométricos del Departamento
tal y sensorial, sin esperar las 24 horas de Seguridad de los Estados Unidos, a
y la obligación de la autoridad policial partir de los trágicos sucesos del 11 de
de dar alerta pública y proceder con su setiembre del 2001, tal como consta
búsqueda inmediata. en el documento U.S. Visitor and In-
En este contexto, la propuesta del migration Status Indication Technology.
Proyecto de Ley N.° 5290/2015-DP Se busca que las autoridades, dentro
que designa al Ministerio de Justicia del Estado de derecho y la legislación,
y Derechos Humanos como entidad puedan contar con métodos universales,
coordinadora y ejecutora, repite fallidas confiables, económicos, rápidos y hasta
experiencias al encargar responsabili- no intrusivos. De este modo, actual-
dades altamente especializadas a una mente, los laboratorios especializados
institución desprovista de profesionales están implementando nuevas versiones
multidisciplinarios y calificados, equipa- de las ideas ya propuestas por los viejos
miento y —sobretodo— sin un estudio antropólogos físicos y forenses desde el
serio de factibilidad presupuestal, ya que siglo xix.
apenas puede manejar su archivo de La antropología forense proviene
documentación como para confiarles la del latín forensis, que a su vez deriva
implementación del Registro Nacional de fórum, que significa ‘tribunal, foro’;
de Desaparecidos y de Sitios de Entie- cuyo sinónimo más exacto es antro-
rro o de un banco de datos genético y, pología legal. La antropología forense,
que en vez de buscar una justificación desde sus comienzos, estuvo relacionada
técnica dentro de la política del próximo a los casos de identificación criminal
gobierno, solo compromete a las nuevas y, posteriormente, civil de acuerdo a
autoridades. características físicas generales y únicas

372 Instituto Pacífico Volumen 24 • Junio 2016


Doctrina práctica
de la persona, naturales o producidas el informe pericial de cada especialidad
durante su existencia. Por eso, al ser la debe ser refrendado por todo el equipo
identificación su preocupación histó- forense y el empleo del reconocimiento
rica fundamental, se considera que la morfológico como único método de
antropología forense es el estudio de la identificación, desconociendo ex profeso
identificación humana tanto en personas que el nuevo Código Procesal Penal en el
vivas y cadáveres, como en restos óseos, artículo 178, inciso e promueve la apli-
según las normas nacionales vigentes. cación de diversos métodos y técnicas de
identificación humana en la elaboración
del informe pericial, que fue el gran
¿SABÍA USTED QUE?
aporte del ROF y el MOF del 2003 y
Los actuales métodos de identifi- que el artículo 180 reconoce y protege
cación humana tienen como prin- el derecho del profesional forense de
cipales antecedentes al sistema de discrepar con el dictamen de un colega,
identificadores antropométricos ya que está facultado para presentar su
de la seguridad israelí y al sistema propio informe e ir a un debate pericial.
de identificadores biométricos del
Departamento de Seguridad de los Asimismo, debido a que en el Perú
Estados Unidos, a partir de los trá- no se cuenta con tablas antropométricas
gicos sucesos del 11 de setiembre de la población, desde la época de la Co-
del 2001. misión de la Verdad y Reconciliación se
emplean deliberadamente parámetros y
En el Perú, la incorporación y va- rangos de poblaciones norteamericanas
lidación de métodos de identificación —y hasta europeas— en la identifica-
humana con categoría científica se ción de grupos andinos. El problema es
encuentra en permanente entredicho. más grave si consideramos que se remi-
Si bien, en el año 1995, el Instituto de ten a diversas partes del esqueleto —des-
Medicina Legal “Leonidas Avendaño ligándolas absolutamente del conjunto,
Ureta” del Ministerio Público reconoció somático u óseo, al cual pertenecen— y
y legitimó diversos métodos y técnicas según les convenga. Para la estimación
de identificación humana como la de la estatura se emplean las tablas que
antropometría, que fueron mejorados Genovés (1967) implementó para los
por la aprobación del Reglamento de restos óseos de indios prehispánicos y
Organización y Funciones y el Manual las tablas que Trotter y Gleser elaboraron
de Organización y Funciones del año a partir de sus estudios de la colección
2003; sin embargo, el 31 de diciembre Terry y de los restos óseos principalmen-
del 2007, se presentó un nuevo Regla- te de jóvenes estadounidenses de la II
mento de Organización y Funciones y Guerra Mundial y, posteriormente, de la
Manual de Organización y Funciones guerra contra Vietnam, Corea y solo de
donde, de manera insólita, se precisa que aquellos quienes se conocía su estatura

Volumen 24 • Junio 2016 Actualidad Penal 373


Actualidad

Penal Criminología / Política Criminal


en vida. En cuanto a la determinación rate or error obtained for a large California
del sexo, se ha estado utilizando los es- series of pubis bones of known age (Suchey
1979, Angel et al 1986)2.
tándares de Buikstra y Ubelaker (1994)
mediante la observación morfológica Asimismo, con relación al examen
de la pelvis y el cráneo, sin reparar que de la cuarta costilla de Iscan y Loth,
fueron diseñados a partir de jóvenes nor- Ubelaker advierte:
teamericanos de raza blanca. Respecto
a la determinación de la edad, se usa A new technique for assessing age using
el examen de los cambios en la sínfisis changes in the eternal ends of ribs was
púbica de Suchey y Brooks, de MacKern introduced in 1984 by Iscan, Loth, and
Wright based on examination of 230 right
y Steward, de Gilbert y MacKern, el exa- fourth ribs removed at autopsy from Whi-
men de los cambios en la cuarta costilla tes of known sex and age […].
de Iscan y Loth, y la transparencia de la The following progression of changes has
dentina Lamendin. been provided by Loth, modified from Is-
can, Loth, and Wright (1989: 1096, 1099)
Al respecto, D.R. Brothwell en and Iscan and Loth (1986: 71 y 72)3.
Desenterrando huesos, precisa:
Para la determinación de la late-
Y es importante tener en cuenta además, ralidad se han seguido las recomenda-
que, hasta ahora, estos cambios de edad
solo han sido bien estudiados en los varones
ciones de Steward; sin embargo, estas
(Steward, 1957), aún cuando Gilbert y no consideran algunas variables como
McKern (1973) proporcionan una escala las prácticas culturales y las patologías.
tentativa para las mujeres […] que puede Como resalta Douglas H. Ubelaker, en
utilizarse siempre y cuando se entienda Human skeletal remains:
que los partos pueden modificar en alguna
medida la morfología pubiana. También
In addition to the changes resulting from
necesitamos mucha más información en
growth, age, sex, heredity, and other nor-
relación con los cambios de la sínfisis pú-
mal biological processes, modifications of
bica en diversas poblaciones del mundo. Lo
the bones and teeth can be produced by
cual comprende investigaciones de datos
(and therefore indicative of ) cultural prac-
relativos a la edad pubiana sobre la base de
tices and pathological conditions. Consi-
series antiguas tal como, por ejemplo, se
derable indirect as well direct information
ha tratado de hacer en Japón (Kobayashi,
on the way of life of a population, may be
1964)1.
these conditions, when they are carefull
Como Ubelaker observa en Human described and correctly interpreted4.
skeletal remains:
The need for caution in applying existing 2 Ubelaker, Douglas H., Human skeletal remains.
female Standard is emphasized by the high Excavation, Analysis, Interpretation, 2.a ed.,
Washington D. C.: Taraxacum, 1989, pp. 80 y
81.
1 Brothwell, Don Reginald, Desenterrando 3 Ubelaker, Human skeletal remains. Excavation,
huesos, Madrid: Fondo de Cultura Económico Analysis, Interpretation, ob. cit., pp. 87 y 88.
de España, 1993, pp. 103-105. 4 Ibid., p. 95.

374 Instituto Pacífico Volumen 24 • Junio 2016


Doctrina práctica
• En cuanto a la calificación de persona
CONCLUSIÓN MÁS IMPORTANTE
desaparecida debe pasar por la veri-
El Proyecto de Ley N.° 5290/2015- ficación de su condición, tal como
DP, Ley de búsqueda de personas se observa desde el Informe sobre
desaparecidas durante el período la Desaparición Forzada de Perso-
de violencia 1980 al 2000, cuya nas en el Perú del Equipo Nizkor
aprobación se encuentra pendien- (2002), donde —por lo menos— se
te, debió plantearse como una Ley cruza información con el Instituto
Integral de Búsqueda de Personas
Desaparecidas y Desapariciones Nacional Penitenciario (Inpe), el
Forzadas, consolidando un manejo Registro Nacional de Identificación
técnico del problema, más que po- y Estado Civil (Reniec), la Dirección
lítico. General de Migraciones (Digemin)
y la Oficina Nacional de Procesos
6. Conclusiones Electorales (Onpe), toda vez que
se encuentra tipificada como delito
• La investigación de la desaparición en el actual Código Penal. Por ello,
de las personas debe determinar la debe modificarse la Ley N.° 28413,
naturaleza del hecho, es decir, si Ley que regula la ausencia por desa-
realmente existió tal desaparición parición forzada durante el período
forzada y, en consecuencia, respon- 1980-2000.
sabilidad por parte del Estado. En el • En consecuencia, corresponde más
caso del Perú debe tenerse presente bien la implementación de un Regis-
que, según las dos últimas consti- tro Nacional de Personas Desapare-
tuciones políticas, en un estado de cidas, Desapariciones Forzadas y de
excepción se suspenden las garantías Sitios de Entierro, y la modificación
individuales, a diferencia de otros del Decreto Supremo N.° 017-2003-
países de la región como México, IN Reglamento del Registro Na-
donde se afectan. Asimismo, debe cional de Información de Personas
recordarse la prioridad de la Consti- Desaparecidas que, por lo demás, se
tución Política respecto a los tratados encuentra en buena parte elaborada y
internacionales, en particular, los disponible en diversas instituciones,
relacionados a los derechos humanos de las cuales la referida a los sitios de
en los artículos 56 y 57: “Cuando el entierro es la que va a requerir un
tratado afecte disposiciones cons- mayor despliegue de esfuerzos y de
titucionales debe ser aprobado por una partida presupuestal.
el mismo procedimiento que rige la • Es necesario que una Comisión Mul-
reforma de la Constitución antes de tisectorial de Alto Nivel conformada
ser ratificado por el Presidente de la por profesionales multidisciplinarios,
República”. probos y de una imparcialidad de-

Volumen 24 • Junio 2016 Actualidad Penal 375


Actualidad

Penal Criminología / Política Criminal


mostrada, sin reiteradas denuncias y en América Latina. De este modo, al
quejas, elabore un protocolo homo- ignorar este procedimiento previo, el
logado para la búsqueda de personas mismo perito termina disturbando
desaparecidas y la investigación del los restos óseos que busca identificar,
delito de desaparición forzada, con el por lo que es casi imposible realizar-
objetivo de delimitar con claridad la lo, incluso mediante el análisis del
actuación de los representantes de las ADN. Asimismo, es una exigencia
instituciones participantes, según su científica y moral la validación de los
formación profesional y las normas métodos y técnicas de identificación
nacionales vigentes, que garantice la humana, de acuerdo a los parámetros
categoría científica y celeridad de la y rangos antropológicos de la pobla-
investigación, previa a la etapa acu- ción a investigar, en lugar de seguir
satoria. La experiencia demuestra la empleando los de jóvenes estadou-
mayor eficacia de la Policía Nacional nidenses de la guerra de Vietnam y
respecto a la ubicación de personas hasta europeos.
presuntamente vivas y recientemente • Finalmente, si en realidad la preo-
reportadas como desaparecidas y del cupación fundamental de una ley,
Ministerio Público en la identifica- como la propuesta, es la atención
ción de cadáveres y restos óseos. humanitaria de los familiares de los
• Al respecto, la Comisión Multisec- desaparecidos, debió plantearse que
torial de Alto Nivel debe mostrar la entidad ejecutora sea una especia-
una disposición de aprender de la lizada en programas sociales como el
experiencia de otros países, pero Ministerio de Desarrollo e Inclusión
también de no repetir sus errores en Social (MIDIS) o del Ministerio de
la investigación. En efecto, la ma- la Mujer y Poblaciones Vulnerables
yoría de protocolos y manuales que (MIMP), y en conformidad con el
se emplean en la actualidad corres- Decreto Supremo N.° 015-2006-
ponden a experiencias en los inicios JUS, que establece la estructura del
de las investigaciones forenses en el Programa de Reparaciones del Plan
mundo, donde la etapa principal era Integral de Reparaciones.
el trabajo en gabinete o en morgue
y una de sus principales omisiones o 7. Referencias bibliográficas
deficiencias —como observa Henry Brothwell, Don Reginald, Desenterrando hue-
Durday en Antropología biológica sos, Madrid: Fondo de Cultura Económica
de campo, tafonomía y arqueología de España, 1993.
de la muerte— es desde entonces la Comisión de Búsqueda de Personas Des-
aparecidas, Plan Nacional de Búsqueda,
reconstrucción de la posición origi- (autor), 2.a ed., Bogotá: 2009.
nal del cadáver, osamenta o restos Comisión de la Verdad y Reconciliación,
óseos y que se ha obviado también Informe final, (autor), Lima: 2003.

376 Instituto Pacífico Volumen 24 • Junio 2016


Doctrina práctica
Comité Internacional de la Cruz Roja Roentgenology, vol. 26, Leesburg: enero de
(CIRC), Las personas desaparecidas y sus 1967.
familiares, (autor), Ginebra: 2003. Ministerio Público del Perú, Manual de Or-
Comité Internacional de la Cruz Roja ganización y Funciones del Ministerio Público,
(CIRC), Principios rectores / Modelo de ley (autor), Lima: 1995.
sobre personas desaparecidas, (autor), Gine- Ministerio Público del Perú, Manual de Or-
bra: 2007. ganización y Funciones del Ministerio Público,
Congreso de la República, Ley N.° 28022: Ley (autor), Lima: 2003.
que crea el Registro Nacional de Información Ministerio Público del Perú, Manual de Or-
de Personas Desaparecidas, Lima: 14 de mayo ganización y Funciones del Ministerio Público,
del 2011. (autor), Lima: 2007.
Congreso de la República, Ley N.° 28413: Ministerio Público del Perú, Reglamento
Ley que regula la ausencia por desaparición de Organización y Funciones del Ministerio
forzada durante el período 1980-2000, Lima: Público, (autor), Lima: 1995.
24 de noviembre del 2004.
Ministerio Público del Perú, Reglamento
Congreso de la República, Ley N.° 29685: de Organización y Funciones del Ministerio
Ley que establece medidas especiales en casos Público, (autor), Lima: 2003.
de desaparición de niños, niñas, adolescentes,
personas adultas mayores y personas con dis- Ministerio Público del Perú, Reglamento
capacidad mental, física o sensorial, Lima: 14 de Organización y Funciones del Ministerio
de mayo del 2011. Público, (autor), Lima: 2007.
Congreso de la República, Proyecto de Ley N.° Procuraduría General de la República de
3491/2013-CR: Proyecto de Ley del Nuevo los Estados Unidos Mexicanos, Protocolo
Código Penal, Lima: 20 de mayo del 2014. homologado para la búsqueda de personas
desaparecidas y la investigación del delito de
Congreso de la República, Proyecto de Ley N.°
desaparición forzada, Ciudad de México: 20
5290/2015-DP: Ley de Búsqueda de Personas
Desaparecidas durante el período de violencia de agosto del 2015.
1980 al 2000, Lima: 29 de abril del 2016. Sarmiento, Enrique F., “La inteligencia científi-
Defensoría del Pueblo, La desaparición for- ca en asuntos de identificación humana”, en
zada de personas en el Perú (1980-1996), Revista Institucional del Ministerio Público-
(autor), Lima: 2002. Ayacucho, n.° 2, Ayacucho: 2004.
Durday, Henry, “Antropología biológica ‘de Sarmiento, Enrique F., “Condiciones básicas
campo’, tafonomía y arqueología de la muer- para la investigación antropológica foren-
te”, en Malvido, Elsa; Grégory Pereira y se”, en Revista Institucional del Ministerio
Vera Tiesler (dir.), El cuerpo humano y su Público-Ayacucho, n.° 3, Ayacucho: 2004.
tratamiento mortuorio, Ciudad de México: Ubelaker, Douglas H., Human skeletal remains.
Centro de estudios mexicanos y centroame- Excavation, Analysis, Interpretation, 2.a ed.,
ricanos, Consejo Nacional para la Cultura Washington D. C.: Taraxacum, 1989.
y las Artes, Instituto Nacional de Antropo- Usaid, Capital Humano Social y Alter-
logía e Historia (INAH), 2000. nativo y Ministerio del Interior, La
Genovés, Santiago, “Proportionality of long trata de personas en el Perú: Normas, casos y
bones and their relation to stature among definiciones, Lima: Capital Humano Social
mesoamericans”, en American Journal of y Alternativo, 2007.

Volumen 24 • Junio 2016 Actualidad Penal 377

También podría gustarte