Está en la página 1de 18

DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS

Y EMPRESARIALES

COMERCIO ELECTRONICO (ADM149)

GRUPO 84091

ASPECTOS GENERALES
DEL COMERCIO ELECTRONICO

Por:

Grupo 5
Lian Pérez 2018-0280
Ashley Ceballo 2018-0348
Indhira Rodríguez 2018-0339
Gerardo Rodríguez 2018-1206
Sunny

Prof. Gleny Soto De la Cruz

Enero 25, 2021


Santo Domingo, D. N., República Dominicana
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................3
Economía Basada en el Conocimiento............................................................................................4
Concepto..........................................................................................................................................4
Características................................................................................................................................4
Ejemplos..........................................................................................................................................5
Tienda virtual (e-retailed)...............................................................................................................6
Características de la tienda virtual...............................................................................................6
Procesos que conforman la tienda virtual...................................................................................6
 Por parte del vendedor.......................................................................................................6
 Por parte del comprador....................................................................................................7
 Local/Ubicación...................................................................................................................7
 Diseño de tienda.................................................................................................................8
 Servicio de ayuda................................................................................................................8
 Formas de pago..................................................................................................................8
 Valoración y comentarios...................................................................................................9
Encriptación.......................................................................................................................................10
Criptógrafía........................................................................................................................................10
Características de la Criptografía...............................................................................................10
Codificación.......................................................................................................................................12
Concepto De Medios Electrónicos De Pagos...............................................................................12
Métodos de pagos Electrónicos......................................................................................................12
Criptomonedas..................................................................................................................................13
Tipos de criptomoneda.................................................................................................................13
Beneficios y riesgos de las criptomonedas...............................................................................14
Riesgos de las criptomonedas....................................................................................................15
Divisas vs. criptomonedas...........................................................................................................15
Concepto de pasarela de pago electrónica o TPV-Virtual..........................................................15
CONCLUSIÓN..................................................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................17
ANEXOS............................................................................................................................................18
INTRODUCCIÓN

La presente investigación hablaremos sobre los temas de Economía


basada en el Conocimiento, Tienda virtual, Encriptación, Criptografía y
Codificación, Medios electrónicos de pagos, Criptomonedas y Pasarela
de pago electrónico. Son temas muy importantes en el Comercio
Electrónico que debemos analizar por lo mismo debemos conocer en
qué consisten cada uno de estos conceptos.

Las características principales de los temas que hablaremos es que se


relacionan con el comercio diario e interferencias electrónicas del día a
día. Analizar sus procesos y métodos. Estos temas son mencionados
como una nueva forma de comprar y vender bienes o servicios que
consigo llevan grandes cambios y beneficios tanto en el desarrollo de la
economía, tecnológica y las comunicaciones que han ido evolucionando
mundialmente.
Economía Basada en el Conocimiento
Para alcanzar el éxito en plena revolución digital, es necesario mucho más que
disponer de un capital considerable o un producto destacado. El inicio del éxito se
origina en el conocimiento, y es a partir de este dónde se planta la semilla para
poder generar ingresos, poder, libertad y desarrollo en diferentes ámbitos.

Es así como la economía del conocimiento ha ganado en importancia en los últimos


años. Las razones para ello abundan, comenzando porque la misma no está sujeta
ni a las crisis, ni a los ciclos económicos, como tampoco lo está a las minorías
económicas. Entonces ¿en qué consiste la economía del conocimiento? A
continuación, podrás conocer más a fondo sobre este término en nuestro artículo:

Concepto
El concepto de la economía del conocimiento abarca rubros tan variopintos como
las empresas tecnológicas, de investigación y desarrollo, informática,
telecomunicaciones, nanotecnología, robótica e industria aeroespacial. Esta tuvo
sus orígenes a finales del siglo XX, cuando la inversión en capital intangible
comenzó a incrementar con rapidez, y a superar en medida incluso al capital
tangible.

La economía del conocimiento es el sector de la economía en el que se emplea el


conocimiento o la información para generar resultados, valores, mejoras y utilidades.
Todo ello con el propósito de producir un cambio positivo en la vida de las personas.

El conocimiento ha sido desde siempre el motor de cambio, innovación y evolución


de todas las sociedades. Y esto no ha cambiado para nada en la actualidad, sino
que se ha intensificado, puesto que es necesario para obtener un empleo o
aumentar tus ingresos, tener conocimientos sobre el área en el que desarrollas tu
actividad.

Características
El Banco Mundial ha identificado cinco características fundamentales de una
economía basada en el conocimiento:

1) Competitividad y atractividad de la economía. Esto se refiere a la capacidad de la


economía de atraer inversión extranjera que al mismo tiempo genere un efecto
multiplicador en la economía local, no sólo al crear nuevas fuentes de empleo, sino
también al capacitar al personal en nuevas técnicas y nuevas habilidades que
permitan incrementar la competitividad de los sectores productivos del país receptor
de la inversión extranjera.

2) El marco institucional. Implica tener instituciones eficientes y que hagan valer las
leyes, al mismo tiempo que protejan la propiedad privada y que fomenten el
desarrollo económico y social.
3) La infraestructura, particularmente en sistemas de información. Además de
considerar la importancia de la infraestructura tradicional es importante que los
países –y sus regiones – tengan sistemas de comunicación eficientes que permitan
la transferencia del conocimiento, no sólo de las fuentes generadoras del mismo,
como las universidades y los centros investigación, sino también mediante los
mismos sectores productivos.

4) Capital Humano. Considerar la capacidad generadora de conocimiento del país o


región; en la medida en que se tenga un mayor porcentaje de población con altos
niveles educativos, se tendrá una mayor capacidad de transferir conocimiento y de
innovar.

5) Capacidad emprendedora y de innovación. La capacidad de generación de


riqueza en una economía está a cargo de la empresa, del sector productivo, pero
para que esto suceda es necesaria la “destrucción creativa”, que bien propuso
Schumpeter hace algunas décadas. Sin embargo, para que suceda dicha
destrucción creativa y que se traduzca en fuente de riqueza es necesaria tanto la
participación de personas emprendedoras dispuestas a tomar riesgos, así como de
un sistema que fomente y que permita la innovación y el desarrollo empresarial.

Ejemplos
Un ejemplo perfecto de la economía del conocimiento es Corea del Sur. Corea del
Sur es un país que carece de terrenos fértiles, minerales preciosos u otros recursos
como el carbón o el petróleo, pero en cambio en lugar de ser una nación poco
desarrollada, tiene una economía rica basada en ofrecer productos y servicios
basados en la tecnología. Logrando así, ser la cuna de grandes marcas a nivel
mundial como lo son Samsung, LG, Kia o Hyundai.

La combinación de diversas fuentes de aprendizaje, una educación de alta calidad y


tecnología es el ambiente ideal para la construcción de mentes innovadoras que
tengan un desarrollado pensamiento crítico y científico, y por consecuente sean
capaces de sostener una economía del conocimiento.
Tienda virtual (e-retailed)

Una tienda en línea (también conocida como tienda online, tienda virtual o tienda
electrónica) se refiere a un tipo de comercio que usa como medio principal para
realizar sus transacciones un sitio web o una aplicación conectada a Internet.
Constituye la herramienta principal del comercio electrónico.

Los vendedores de productos y servicios ponen a disposición de sus clientes una


página web (o aplicación informática) en la que se pueden observar imágenes de los
productos, leer sus especificaciones y finalmente, adquirirlos. Este servicio le da al
cliente rapidez en la compra, la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar del
mundo y a cualquier hora del día. Algunas tiendas en línea incluyen dentro de la
propia página del producto los manuales de usuario de manera que el cliente puede
darse una idea de antemano de lo que está adquiriendo. Igualmente, muchas
tiendas en línea ofrecen a los compradores la posibilidad de calificar y evaluar el
producto. Estas valoraciones se pueden llevar a cabo a través de la propia página o
a través de aplicaciones de terceros, estando siempre visibles para cualquier
visitante de la web. Típicamente estos productos se pagan mediante tarjeta de
crédito, servicios de pagos como PayPal y más recientemente Bitcoin, para
posteriormente enviarlos al cliente por correo o agencia de transporte, aunque
según el país y la tienda puede haber otras opciones, como recoger en la tienda, la
transferencia bancaria o el pago contra reembolso (pago en destino al recibir el
pedido). Este último suele llevar asociada una comisión en la mayor parte de las
tiendas en línea que lo ofrecen. La inmensa mayoría de tiendas en línea requieren la
creación de un usuario en el sitio web a partir de datos como nombre, dirección y
correo electrónico. Este último a veces es utilizado como medio de validación.

Los e-retailer son definidos en contraposición al modelo clásico, como aquellos tipos
de comercio que sólo emplean Internet como canal de venta a través del
Commerce.

Características de la tienda virtual

 Permanece “abierta” todo el día. Se puede vender durante los 365 días del
año.

 Permite llegar a más clientes (amplía el mercado si es que se puede enviar el


producto).

 Reduce costos. Comparada con una tienda física los costos son mucho
menores.

 Incluyen un sistema de registro de usuario.

 Incluyen un sistema de calificación. Los usuarios clasifican al vendedor sobre


el producto, tiempos de entrega, etc. determinando el grado de confianza del
vendedor y la calidad del producto/servicio.
Procesos que conforman la tienda virtual

 Por parte del vendedor

Cuando un usuario registrado hace un pedido internamente le llega una hoja de


pedido los vendedores en caso de que en un pedido haya productos de distintas
tiendas. Este a la mayor brevedad posible procede a fabricar los artículos en caso
de no tenerlos en stock o a enviarlos directamente. La tienda se encarga de
gestionar los pagos y de discernir en caso de más de un fabricante que parte del
pedido total va para cada uno. Para el cliente es una ventaja ya que, aunque en su
pedido figuren varios fabricantes o distribuidores solo debe hacer un cargo por el
total y no uno por cada tienda que ha intervenido.

El sistema se encarga de discernir a quién va cada porcentaje de la compra.


(evaluando software, s.f.)

 Por parte del comprador

Con respecto al cliente una vez está registrado puede realizar diversas búsquedas
en la tienda y acceder a las descripciones de los artículos que le interesen. En estas
búsquedas se pueden introducir diversos criterios y características que está
buscando el cliente.

Una vez ha visto uno o varios productos que le interesen puede añadirlos al carrito
de la compra. Como en cualquier tienda del estilo aquí verá desglosado el total de
productos que quiere adquirir con sus correspondientes costos.

Una vez que el cliente está seguro de la compra debe tramitar pedido, elegir las
alternativas de pago disponibles para el total de su compra, elegir una de ellas y
proceder a las opciones de envío.

Ese es un apartado que el cliente puede modificar sin haber hecho una adquisición
desde el panel de control, en el establece la dirección predeterminada de envío, si
se ha insertado previamente se usará esa por defecto a menos que en el proceso
de compra el cliente quiera que los productos se envíen a otra dirección alternativa
que puede introducir durante la tramitación del pedido.

Una vez se han elegido estas formas de envío se procede al pago de los artículos y
se ven las fechas estimadas de entrega. En este momento es cuando el cliente
recibe un correo electrónico de confirmación de pedido y otro cuando los pedidos
han sido procesados y enviados.

Desde el panel de control de su cuenta los clientes pueden hacer reclamos y


gestionar las devoluciones de los artículos en base a las condiciones de compra ya
establecidas anteriormente por los fabricantes.
Para que una tienda virtual cumpla los objetivos propuestos y sea útil debe contar
con los siguientes factores:

 Local/Ubicación

A diferencia de las tiendas físicas, no es necesario rentar un local, sino disponer de


un espacio web con una buena plataforma y que se adapte a nuestras necesidades
y las de los clientes. Además, esta tienda puede ubicarse dentro de su propio
dominio en Internet o puede usarse una plataforma compartida en algún “centro
comercial virtual”.

 Diseño de tienda

La tienda virtual debe ser acorde a la imagen que se quiera presentar del negocio,
por lo que se deben tomar en cuenta los colores y gráficos de la página. Además, es
necesario que esta:

· Proporcione un diseño atractivo.

· Sea de navegación fácil e intuitiva.

· Tenga la posibilidad de filtrar datos.

· Posea la información de contacto y redes sociales.

· Descripción de productos Muchos de los clientes, antes de decidir comprar un


producto necesitan estar en contacto con él.

Sin embargo, en las tiendas virtuales esto no es posible, por lo que es necesario
que los compradores aclaren todas sus dudas e inquietudes respecto a este y así
tengan la seguridad suficiente para adquirirlo. Para aumentar la confianza del
posible comprador, cuando se decide a incorporar un artículo en la tienda virtual, es
necesario hacerlo de forma “amigable” y explícita. Es decir, se le debe dar una
descripción detallada de cada producto o servicio que se ofrece. También es
indispensable que se le agreguen sus atributos, varias fotografías, características y
cualidades.

 Servicio de ayuda

Si no se da la información necesaria al posible comprador o si este tiene alguna


inquietud, al igual que en una tienda física, buscará a alguien que lo ayude a
aclararla y si no hay nadie que lo haga, se irá. Por esto, es necesario agregar un
apartado para asistir al cliente en su proceso de compra y así evitar que por
incertidumbre no realice la operación.

· Carrito de compras Es un software que le permite al cliente ir guardando los


productos que desea.
 Formas de pago

Se debe brindar formas de pago seguras. Además, es imprescindible que las


políticas de seguridad y de confidencialidad de datos de los clientes estén
disponibles para todos en cualquier momento.

 Valoración y comentarios

En la actualidad los clientes confían más en la opinión de otros compradores antes


que la del vendedor, por lo que, para aumentar la confianza, agrega un apartado
para comentarios, quejas, dudas frecuentes y una escala de valoración de 0 a 5.

Ejemplos

· Alibaba

Este conglomerado-consorcio de empresas inició sus operaciones en 1999, cuando


Peng Lei y Jack Ma fundaron el sitio web Alibaba.com. Tiene su sede actualmente
en Hangzhou (China).

Se trata de un portal B2B (business to business) o Negocio a Negocio, cuya misión


es conectar a fabricantes chinos con distribuidores y compradores tanto chinos,
como extranjeros.

· Amazon

Junto a Alibaba, es la compañía más potente del sector a nivel mundial. Esta
compañía estadounidense, fue fundada en Julio de 1994 por Jeff Bezos, actual
dueño y director ejecutivo.

Su sede está en la ciudad de Seattle (Estado de Washington, EEUU). Se trata de


una de las primeras grandes empresas en vender bienes a través de tiendas de
Internet.

· Ebay

Esta compañía, fue una de las pioneras en realizar acciones de e-commerce. Fue
fundada por Pierre Omidyar en septiembre de 1995. Actualmente está presidida
desde 2008 por John Donahoe.

Ebay funciona como un sitio web de subastas de productos que cuenta con un
sistema de intermediación automático, en el que los usuarios pueden calificar y
puntuar al otro usuario (positiva o negativamente), dependiendo del éxito de la
operación de compraventa, aunque también cuentan con otros servicios.

Bajo el lema “Cómpralo ya” la compañía americana se ha ganado un hueco entre


las 3 primeras tiendas online en el mundo, puesto que difícilmente pierda.
Encriptación
El cifrado (encriptación) es el proceso de transformar texto simple o datos en texto
Cifrado que no puede ser leído por nadie más que el emisor y el receptor. El
propósito Del cifrado es (a) asegurar la información almacenada y (b) asegurar la
transmisión de la información. El cifrado puede proporcionar cuatro de las seis
dimensiones clave de la seguridad en el comercio electrónico:

 Integridad del mensaje: asegura que el mensaje no se haya alterado.

 No repudiación: evita que el usuario niegue que envió el mensaje.

 Autenticación: da la verificación de la identidad de la persona (o


computadora) que está enviando el mensaje.

 Confidencialidad: asegura que el mensaje no fue leído por otros.

Cifrado por sustitución: cada ocurrencia de una letra dada se sustituye


sistemáticamente por otra letra.

Cifrado por transposición: cambio sistemático del orden de las letras en cada
palabra.

Cifrado por clave simétrica (cifrado por clave secreta) tanto el emisor como el
receptor utilizan la misma clave para cifrar y descifrar el mensaje.

Criptógrafía
Consiste en transformar un mensaje generalmente de vital importancia en un
mensaje totalmente incomprensible, de tal forma que tan sólo los que conozcan la
clave para descifrarlo puedan reconstruirlo.

Características de la Criptografía

 Para ocultar el significado del mensaje se puede adoptar una de dos


opciones: usar algoritmos de cifrado o codificar el mensaje.

 El uso del tipo de clave va a determinar si es un cifrado simétrico o un cifrado


asimétrico. En el primer caso se usa una misma clave para cifrar y descifrar
el mensaje, lo cual lo convierte en un método más rápido y sencillo
comparado con el cifrado asimétrico, donde se utiliza un esquema de llave

 Pública y llave privada, en el cual la llave pública es utiliza para cifrar la


información y llave privada para descifrarla.

 Criptografía de clave pública se utilizan dos claves digitales relacionadas en


sentido matemático: una clave pública y una clave privada. El propietario
mantiene secreta la clave privada, y la clave pública se distribuye
ampliamente. Ambas claves se pueden utilizar para cifrar y descifrar un
mensaje. No obstante, una vez que se utilizan las claves para cifrar un
mensaje, esa misma clave no se puede utilizar para descifrar el mensaje.

Criptografía de clave pública

Criptografía de clave pública con firmas privadas


Codificación
No es más que aplicar un proceso de conversión de los componentes de un
mensaje para que este no sea entendido. Las reglas de transformación entre un
sistema y otro van a estar definidas para poder entender el contenido del mensaje.

Concepto De Medios Electrónicos De Pagos


Un sistema de pago electrónico es un sistema de pago que facilita la aceptación de
pagos electrónicos para las transacciones en línea a través de internet.

Los sistemas de pagos electrónicos realizan la transferencia del dinero entre


compradores y vendedores en una acción de compra y venta electrónica a través de
una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en
el proceso de compra y venta dentro del e-commerce.

Métodos de pagos Electrónicos


 Tarjetas Bancarias: El pago mediante tarjeta es, sin duda, el más popular y
extendido de las formas de pago empleado en el comercio electrónico y hasta
fechas muy recientes los esfuerzos han ido destinados a ofrecer seguridad y
fiabilidad a su uso.
 Dinero Electrónico: El dinero no es otra cosa que la representación de un
valor abstracto, admitido para la realización de intercambios y respaldado por
una autoridad. En el supuesto del dinero electrónico esta representación, en
lugar de papel, estaría contenida en bits y, concretamente en cupones
criptográficos.
 Cheques y Ordenes de pagos Electrónicos: Un ejemplo de sistema de
cheque electrónico es el eCheck definido por el FSTC (Financial Service
Technology Consortium), un consorcio de más de 90 miembros,
principalmente bancos, que colaboran de forma no competitiva en el
desarrollo de proyectos técnicos. El sistema FSTC utiliza una tarjeta
inteligente para implementar un "talonario de cheques electrónicos" seguro.
 Pagos mediante teléfonos móviles: La generalización del teléfono móvil en
estos últimos cuatro años ha llevado a algunas empresas telefónicas, ante la
necesidad de un sistema de pago seguro y rápido, a desarrollar sistemas
basados en el habitual teléfono móvil.
Criptomonedas
La criptomoneda o criptodivisa es un tipo de moneda digital que utiliza la criptografía
para proporcionar un sistema de pagos seguro. Esta técnica de cifrado funciona
para regular la generación de unidades monetarias y verificar la transferencia de
fondos. No necesitan de un banco central u otra institución que las controle.

Usualmente las criptomonedas consisten para hacer pagos rápidos y para evitar los
cargos de transacción. Algunas personas podrían adquirir criptomonedas como una
inversión, con la esperanza de que aumente su valor. Las criptomonedas se pueden
comprar con una tarjeta de crédito o, en algunos casos, a través de un proceso
llamado “minería”. Las criptomonedas se almacenan en un monedero o cartera
digital, ya sea en línea, en su computadora o en otro soporte físico.

El fin de las criptomonedas es facilitar los pagos internacionales, eliminando


costes de transacción y comisiones que nos ponen los intermediarios financieros por
hacer o recibir pagos en una divisa extranjera, pero en la actualidad, también
existen comisiones para transformar moneda virtual en tu moneda, por ejemplo.

Tipos de criptomoneda

 Bitcoin. fue la primera criptomoneda que se creó, hace ya unos 10 años, la


tecnología que usa esta moneda es usada para otras aplicaciones, no solo
para criptomonedas y hasta ahora es la más utilizada ya que pese a tener
grandes fluctuaciones de valor, la tecnología bajo la que opera esta moneda
da una alta seguridad, por lo que no ha sido hackeada hasta el momento.

 Etherum fue creado a partir de la tecnología blockchain (es un servicio de


exploración de bloques de Bitcoin) de Bitcoin, pero queriendo expandir su uso
para mejorar Bitcoin. Etherum se ha convertido en otra de las criptomonedas
más importantes, aumentando el valor de una forma muy importante y
convirtiéndose en una de las pocas criptomonedas con gran capitalización en
el mercado.

 Ripple también replica la tecnología Blockchain de Bitcoin, pero esta se


caracteriza por su rapidez en las transacciones de cualquier divisa, sin
interrupciones. Actualmente, Ripple es la segunda mayor criptomoneda,
detrás de Bitcoin, en cuanto a capitalización bursátil.

 Litecoin se diseñó como una mejora de Bitcoin, pues replicando su


tecnología han logrado ser mucho más rápidos en los pagos y con un costo
cercano a 0. Litecoin también se caracteriza por tener mucha liquidez, es más
fácil de convertir a otras monedas que la mayoría de otras criptomonedas.
 Dash es otra de esas criptomonedas que superan a Bitcoin en costes y
tiempo de transacción, pese a que los costos de Dash se esperan que se
incrementen debido al aumento del valor de la empresa.

Beneficios y riesgos de las criptomonedas


●           Son monedas globales
Estas monedas virtuales no están reguladas por ningún tipo de organización
gubernamental, como puede ser el Estado, bancos, instituciones financieras o
empresas. Esto da la posibilidad de poder utilizarlas en cualquier parte del mundo.

Por ejemplo, Bitcoin afirma que “de la misma manera que nadie controla la
tecnología detrás del correo electrónico, Bitcoin tampoco tiene propietarios”. Así,
este tipo de criptomoneda está controlada por todos sus usuarios.

●           Son seguras
Según, los expertos, es imposible la falsificación o duplicación de las criptomonedas
gracias a una sofisticada combinación de técnicas criptográficas probadas. En este
sentido, cada persona cuenta con unas claves criptográficas que son necesarias
para realizar cualquier tipo de operación digital.

●           Algunas criptomonedas son deflacionarias


Criptomonedas como Bitcoin o Litecoin han limitado la emisión de sus monedas
virtuales. En el caso de Bitcoin, a 21 millones y Litecoin a 84 millones. Esto las
convierte en criptomonedas deflacionarias, ya que la emisión de estas divisas
digitales se reduce con el tiempo.

●           Poseen transacciones irreversibles


Otras de sus ventajas son las transacciones irreversibles. Es decir, si se utilizan las
criptomonedas, ningún tercero puede cancelar o modificar una transacción ya
realizada. Esto es así porque no están reguladas por un órgano central que pueda
acceder a las mismas.

●           Se caracterizan por su inmediatez


Una de las ventajas para los e-commerce, por ejemplo, es su inmediatez. Si
tenemos clientes internacionales, esta modalidad de pago podría agilizar mucho el
proceso de cambio, sobre todo entre bancos de países que no dispongan de
tratados entre sí, y tengan que pasar por un banco central, haciendo que los
procesos de pago se retrasen varios días.

●           Son transparentes
Todas las transacciones realizadas a través de Blockchain son públicas. El archivo
de la cadena de bloques se guarda en múltiples ordenadores de una red, y no en un
solo lugar. Así, este tipo de almacenamiento le permite que sea legible para todos
los usuarios, haciéndolo transparente y difícil de alterar.

Riesgos de las criptomonedas


Al mismo tiempo, encontramos una serie de desventajas en las criptomonedas que
pueden ser la causa de su no asentamiento en la sociedad y su desconfianza en los
posibles y futuros usuarios.

●           Posible pérdida de dinero


Uno de sus principales peligros, y su más arriesgada característica, es que, si
pierdes la clave privada para acceder a tu wallet, pierdes todo el dinero que tenías
en la misma, ya que es dinero virtual. Por eso, es aconsejable tener una copia de
seguridad de tu cartera para evitar esta fatídica situación.

●           Cambios y falta de regulación


Actualmente se está trabajando ya en su regulación y existen varias directivas de la
Unión Europea pendientes de aprobación.

En España, ante la vertiginosa expansión que vienen teniendo las criptomonedas,


en particular para el uso de remesas y también como activo de inversión, se
esperan nuevas regulaciones en la materia.

●           Desconfianza en los posibles usuarios


Aunque la tendencia de las criptomonedas ha sido creciente en estos últimos años,
muchas compañías no se han atrevido todavía a utilizar esta moneda virtual. Uno,
debido al riesgo de las fluctuaciones de precio, y dos, por el desconocimiento de los
beneficios que pueden aportar las criptomonedas.

Divisas vs. criptomonedas

Las divisas son las monedas utilizadas en una región o país ajeno a su lugar de
origen o unión monetaria. Éstas se intercambian en el mercado monetario mundial,
por lo que su precio fluctúa respecto a otras divisas, estableciendo distintos tipos de
cambio, en caso de que el tiempo de cambio sea flexible a diferencia de las
criptomonedas que son la economía del futuro ya que no fluctúan debido a que las
entidades que las manejan controlan su emisión por el mismo hecho, lo que le da
una gran ventaja frente a las demás.

Concepto de pasarela de pago electrónica o TPV-Virtual


La pasarela de pago o TPV Virtual (también llamado Terminal Punto de Venta),
hace referencia al dispositivo y tecnología que ayudan en las tareas de gestión de
un establecimiento comercial de venta al público. Este dispositivo proporciona el
servicio de pago telemático al ciudadano a través de Internet.

Una pasarela de pago es un servicio de un proveedor de servicios de aplicación de


comercio electrónico con el que se autorizan pagos a negocios electrónicos/online,
ventas online al detalle, negocios con presencia física y online simultánea (modelo
de negocio brick and clicks o en su traducción literal "ladrillo y cliqueo")

CONCLUSIÓN

En conclusión, pudimos conocer cada concepto, características, procesos y


métodos de los temas, como vimos La economía basada en el conocimiento que su
fin es abarcar todos los sectores de economía manejando una información útil así
generando grandes resultados y desarrollo en el ámbito tecnológico y comercial, su
propósito es producir un cambio positivo en la vida de las personas, mientras que la
criptología se ocupa de las técnicas, bien sea aplicadas al arte o la ciencia, que
alteran mensajes, mediante técnicas de cifrado o codificado, para hacerlos
ininteligibles a intrusos que intercepten esos mensajes. Por tanto, el único objetivo
de la criptografía es conseguir la confidencialidad de los mensajes. Para ello se
diseñan sistemas de cifrado y códigos. A demás entiendo que este conocimiento me
puede ser útil en la vida diaria ya que en algunas ocasiones se necesitan estos
métodos para proteger claves y archivos.

También por otra parte vimos que Las criptomonedas han sido una revolución
monetaria a nivel mundial ya que permite que el usuario tenga la facilidad que pagos
sin que ningún ente regulativo este de por medio, aunque puede ser un arma de
doble filo, por el hecho de que consisten en pagos rápidos y sumamente seguros.
Sus principales representantes son el Bitcoin y su rama Etherum que se han
desarrollado y se han expandido al rededor del mundo con el fin de mejorar y
facilitar el comercio internacional.

Por otra parte, esencial Los medios electrónicos de pagos llegaron a facilitar las
transacciones que ahora son posibles a través de internet, al ejecutar dicha transferencia
los vendedores y compradores no necesitan estar físicamente para realizar dicha
transacción y esto sin dudas permite que pueda ocurrir en diferentes partes del mundo y a
cualquier hora. Este intercambio es respaldado siempre por una autoridad bancaria para su
mayo seguridad, lo que ha logrado con el tiempo que todos los comercios, personas físicas
y jurídicas puedan entrar al mundo de los pagos electrónicos facilitando cada vez mas el
comercio y por último para concluir vimos que Las tiendas virtuales en la actualidad, con el
auge de la tecnología, son opciones muy atractivas y utilizadas por los pequeños y grandes
comerciantes, quienes en general buscan reducir costos y alcanzar grandes números de
clientes. Además, muchos consumidores también han convertido de este concepto el
preferido para comprar.
BIBLIOGRAFÍA
amvo. (s.f.). Recuperado el 16 de 1 de 2021, de e-
retail:https://www.amvo.org.mx/glosario/e-retail/

evaluando software. (s.f.). Recuperado el 16 de 1 de 2021, de


https://www.evaluandosoftware.com/funciona-una-tienda-virtual/

oleoshop. (s.f.). Recuperado el 16 de 1 de 2021, de que es retail:


https://www.oleoshop.com/blog/que-es-retail

onzamarketing. (s.f.). Recuperado el 16 de 1 de 2021, de características y


elementos de tienda virtual: https://onzamarketing.com/caracteristicas-y-elementos-
de-tienda-virtual/

Pendino, S. (s.f.). Qué significa tienda virtual o tienda online. Recuperado el 16 de 1


de 2021, de https://sebastianpendino.com/que-significa/tienda-virtual-o-tienda-
online/

Pérez, I. (s.f.). ideas ejemplos tiendas online e commerce. Recuperado el 17 de 1 de


2020, de https://www.isidroperez.com/ideas-ejemplos-tiendas-online-ecomemrce/

rockcontent. (s.f.). Recuperado el 16 de 1 de 2021, de tienda virtual:


https://rockcontent.com/es/blog/tienda-virtual/

wiboomedia. (s.f.). Recuperado el 15 de 1 de 2020, de mejores tiendas online en el


mundo: https://wiboomedia.com/mejores-tiendas-online-en-el-mundo/

Luis Sánchez Cañizares. (2020). MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL. Obtenido


de https://www.mediosdepagointernacional.es/mediosdepagoelectronico

PORTAL COMERCIANTE. (s.f.). XARXA AFIC. Obtenido de PORTAL DEL


COMERCIANTE: https://www.portaldelcomerciante.com/es/articulo/medios-pago-
electronico

Kennet C Loudon. (2009). e-commerce: negocios, tecnología, sociedad. Mexico:


Pearson Education.

Martínez, M. B. (2019, 3 mayo). ¿Qué tipos de criptomoneda existen?


Rankia.https://www.rankia.cl/blog/como-operar-invertir-criptomonedas/4213682-que-
tipos-criptomoneda-existen
E. (2020, 10 febrero). Criptomonedas: qué son, ventajas y desventajas. Empresa Actual.
https://www.empresaactual.com/criptomonedas-que-son-ventajas-y-desventajas/

EcuRed. (s. f.). Pasarela de pago - EcuRed. EcuRD. Recuperado 20 de enero de 2021,
de https://www.ecured.cu/Pasarela_de_pago#:%7E:text=La%20pasarela%20de
%20pago%20o,ciudadano%20a%20trav%C3%A9s%20de%20Internet.

ANEXOS

Imagen 1

También podría gustarte