25 Ideas Basura

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Rafael Urdaneta

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Química

Control de Desechos Sólidos

25 Ideas Para La Reducción De


Basura Impacto

Realizado por:

Sinaí Argüello C.I 27.413.659

Jesús Mendoza C.I 27.195.552

Maracaibo, 08 de julio de 2020


La reducción del impacto generado por la producción de desechos sólidos, a nivel
industrial y doméstico resulta de gran importancia considerando que, según el
informe del Banco Mundial titulado What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid
Waste Management to 2050, se prevé que en el curso de los próximos 30 años la
generación de desechos a nivel mundial, impulsada por la rápida urbanización y el
crecimiento de las poblaciones, aumentará de 2010 millones de toneladas
registradas en 2016 a 3400 millones.

Es por ello que en este ensayo, se pretende encontrar 25 ideas que proporcionen
soluciones y alternativas para la reducción de la basura y su impacto en el
ambiente.

Gestión de Residuos

La minimización de residuos se puede llevar a cabo siguiendo el esquema de


jerarquía de desechos, el cual se introdujo por primera vez en 1975, por la Directiva
Marco de Residuos de la Unión Europea. Este esquema indica un orden de preferencia de
acciones con el fin de reducir y gestionar los residuos. Se suele representar de forma
esquemática como una pirámide, en la cual los escalones más cercanos a la punta son los

más prioritarios y los más cercanos a la base los que menos.


Prevención
Es toda aquella acción que tenga como objetivo evitar la generación cuantitativa
de residuos (cantidad de residuos) o bien disminuir su peligrosidad. La ventaja que
tienen estas acciones sobre las demás en la pirámide, es que minimiza los costos
asociados a los desechos sólidos, pues se intenta evitar la generación excesiva e
innecesaria de estos. Algunas acciones en esta etapa son:

1. Reducir el número de componentes usados en el producto o hacerlo más


fácil de desmontar para ser reparado o reciclado al final de su vida útil
2. Mejorar la durabilidad de los productos, lo que usualmente mejora mucho
más la optimización de recursos
3. Reducir el volumen o toxicidad del desecho creado al final de la vida útil del
producto
4. Minimizar el volumen de materias primas usadas para hacer un producto
5. Compra planificada con respecto a producción estimada

Minimización
Esta categoría abarca la reducción de la cantidad y peligrosidad de los residuos
generados y el reciclaje dentro de la fábrica.

Este es el orden de prioridad en la selección de medidas de minimización, es


decir, en primer lugar, deben considerarse aquellas medidas que consiguen la
reducción de la cantidad y/o peligrosidad generada, y en segundo lugar, aquellas
que consiguen el reciclaje en origen. Existen múltiples opciones para minimizar los
residuos, por ejemplo:

6. Introducir nuevas tecnologías más eficientes en el proceso de producción


7. Sustituir materias primas por otras menos contaminantes
8. Una vez ya se ha generado el residuo, reciclarlo en origen
9. Reutilizar envases como formas para reducir en costes y aprovechar los
recursos.
10. Introducir el concepto de consumo sustentable y generar una política de
trabajo siguiendo este concepto.

Reutilización y reciclaje
Es toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son
transformados de nuev

o en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como


con cualquier otra finalidad. Incluye la transformación del material orgánico, pero
no la valorización energética ni la transformación en materiales que se vayan a
utilizar como combustibles o para operaciones de relleno. Las opciones dentro de
esta etapa son muy variadas, y pueden ser aplicadas a nivel industrial y
doméstico, algunas acciones son:

11. Los residuos sólidos pueden ser comercializados en diversas formas y


niveles de preparación, según los sistemas de recolecta y separación, del
beneficio, de la disponibilidad de las empresas recicladoras de la región.
12. Reciclaje de desechos de construcción y demolición para ser utilizados en
otras fases de construcción
13. Los desechos pueden ser inmediatamente reincorporados al principio de la
línea de producción de esta manera no se transforman en residuos de
producción
14. Convertir el producto de desecho de un proceso en la materia prima para
un segundo proceso
15. Fabricación de productos retornables, reutilizables y lo suficientemente
resistentes para su transporte.

Recuperación de Energía
Es cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una
finalidad útil al sustituir a otros materiales, que de otro modo se habrían utilizado
para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir
esa función en la instalación o en la economía en general.

16. Convertir los residuos alimenticios en gas y fertilizantes


17. Crear un sistema de incineración a partir de residuos para suministrar
calefacción doméstica
18. La obtención de nuevos materiales, o el reciclaje de parte de ellos, para
evitar el uso de nuevas materias primas
19. Preparación del residuo para cumplir una función particular, en la
instalación o en la economía en general
20. Utilización de microorganismos para producir compuestos que pueden ser
posteriormente utilizados en la producción de biocombustibles

Disposición
Cuando no ha sido posible reciclar, comercializar o valorizar los residuos, se
realiza su disposición final en vertederos o rellenos sanitarios, acciones que
permiten la correcta disposición de residuos son:

21. Aplicación de la recogida selectiva en las comunidades


22. Planificación y gestión del transporte residuos sólidos hacia el relleno
sanitario
23. Creación de leyes que regulen y penalicen la disposición arbitraria de
residuos solidos
24. Disposición de residuos en lugares adecuados según el volumen y
clasificación
25. Planificación y construcción de rellenos sanitarios acordes con las
necesidades de la población y el terreno disponible.

También podría gustarte