Está en la página 1de 3

Arte y patrimonio

Introducción

La civilización asiria nació y se desarrolló entre medio de la Edad


de Bronce y fines de la Edad de Hierro, en el valle del río Tigris, la
conocida Media Luna Fértil. Poco ha quedado de su arquitectura, pero
hasta nuestros días han sobrevivido hermosos relieves que nos
permiten conocer a este pueblo legendario.

Los asirios eran semíticos que originalmente hablaban acadiano hasta la


adopción posterior de la lengua

más sencilla. Los historiadores hablan de tres grandes períodos de Asiria: el


Reino Viejo, el Imperio y el Imperio Tardío, aunque hay diferencias con respecto
a estas distinciones.

En lo que sí están todos de acuerdo es que el Imperio Asirio fue uno de los
más grandes imperios de la Mesopotamia por el grado de desarrollo que
evidenció en términos de Estado, expansión militar y arte.

El arte asirio lo conocemos por lo que ha salido a la luz de las ruinas de


distintas ciudades antiguas en la Mesopotamia. Los arqueólogos de su
investigación han sabido que el arte asirio expresa un desarrollo pleno de su
antepasado, el arte sumerio.

Desarrollo

1. ¿Qué significa Mesopotamia y dónde estaba ubicada

Mesopotamia significa “tierra entre dos ríos y Las culturas mesopotámicas se ubicaron donde
hoy se encuentran Irak y Siria.

2. Nombra dos características de la arquitectura mesopotámica y da un ejemplo a través de un


dibujo

1. Las construcciones se hacían sobre un alto terraplén debido a las continuas


inundaciones
2. Los templos tienen como elemento esencial el zigurat, torre en forma de pirámide de
cinco pisos, escalonada, rematada con un santuario para la imagen del dios.

3. ¿Cuáles eran los temas en las pinturas mesopotámicas y explica en qué consistía la técnica del
temple?
Los temas, eran escenas de guerras y de sacrificios rituales con mucho realismo y el temple era
una técnica que consistía en disolver el pigmento en agua y engrosarlo con huevo, caseína,
goma o una solución de glicerina, el artista debe ser diestro en la pintura ya que seca
rápidamente

4. Nombra tres características de los sellos mesopotámicos y dibuja un sello con las iniciales de
tu nombre

Características

1. los sellos eran de forma cilíndrica con pequeños relieves modelados o tallados
2. los sellos dejaban su impresión sobre superficies blandas de arcilla.
3. eran objetos personales que se usaban como “firmas” en documentos escritos sobre
tablas de arcilla

5. ¿Qué representan los bajorrelieves y los externos relieves de los asirios?

los bajorrelieves y los externos relieves , Representan victorias militares, escenas salvajes,
animales, la vida militar, etcétera. Los arqueólogos suponen que los relieves externos eran
protegidos con pintura o algún barniz porque la piedra es fácilmente erosionada por la lluvia y el
viento. Además, no estaban solos y como decoración se complementaban con murales y
ladrillos vidriados.

6. Realiza el dibujo de relieve de “la leona herida

Conclusión

- Los mesopotámicos sirvieron de modelo e inspiración al resto del mundo y


popularizaron invenciones fundamentales para la civilización humana como la rueda, el
cultivo de cereales, el desarrollo de la escritura cursiva, las matemáticas y la astronomía.
- La arquitectura en Mesopotamia se componía de mosaicos pintados en colores vivos, a
manera de murales. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos, por
tanto, las edificaciones más representativas eran el templo y el palacio.

- LA PINTURA EN MESOPOTAMIA Fue estrictamente decorativa, utilizándose para


embellecer la arquitectura. Carece de perspectiva, y es aromáticamente pobre,
utilizando sólo el blanco, el azul y el rojo.

- LOS RELIEVES ASIRIOS que más abundan son los bajorrelieves y los externos tienen
temáticas profanas, es decir no tienen que ver con la religión asiria .

También podría gustarte