Está en la página 1de 206
Margarito Acosta Juan Barragan Mae DE LAS LETRAS Margarito Acosta Juan Barragan O! im—~ EDICIONES Nombre del alumno: Nombre del maestro: ————___ Sa ers Nombre de la escuela: Nombre de Ia localidad:. Primera edicion. 2001 Segunda edici6n unificada, 2006 Tercera odicion rovicada, 2007 Cuarta edicién revisada, 2008 Quinta edicion comegica, 2009 ‘®De los textos: Margarito Acosta Orozco © De las ilustraciones: Juan M. Barragan Loza De la presente ecicién: Ediciones Alcancia Francisco Cervantes de Salazar 954, Col, Jardines de la Paz C. P. 44800, Guadalajara, Jalisco, México Tel.: (33} 3860-0053; Col. 333 4686-858 Correo electronica: margaritto@hotmait.com Rogistro public del dorecho de autor: SEP 03-2004-110213063000-01 Ninguna parte del contenido de EI Trompito de Jas Letras puede ser reproducida, ‘almacenada o transmitida de ninguna forma ni por ninguin medio, sea éste electrénico, quimico, mecainice, Sptico, de grabacion o de fotocopia, ya sea para uso personal 0 de lucro, sin la previa autorizecién por escrito de los editores. Diagramacion y formacion: Elba L, Padilla Padilla Cuidado do ta ecicién: Miguel Angel Serrano Impresion y encuademacién: Acenio Editores, S.A. do CV. PRESENTACION Ebro que ahora tienes en tus manos, fue hecho pensando en que te sea til Se trata de una propuesta metodclégica global para aprender 2 leer yescrbir basada en textos breves, ‘onunciados y palabras que de manera dinamicainvolucran a us usuaries enel aprendizale comprensivo. La primera vez que se piblico E! Trompito de fas Letras fue ene! 2001, ydasdeentonces, alo largo de casi diez afios, ha sido corregido y mejorado hasta lograr la presente version, que coincide conla reforma dela educacion primaria que instrument6la Secretaria de Educacion Pablica paramejorarla calidacleducativa en el pais E/ Tromoit de las Letras est’ estructurado para que los maestros utlicen ura hora ciaria sin menoscabo de la decicacién que deban presterle al programa y 2 los materiales de la SEP. Es una apuesta por ol enriquecimiento del trabajo docerte con la utiizacion de los materiales que acomparian al bro y su plena adantacian alos espacios y tiempos que cada grupo y cada profesor puedan generar. En las lecciones se abordan temas de interés para Tosnifos: sus contenidos taman en cuenta experiencias propias de su edad y que se pueden vincular de manera comunicativa con sus saberes previos, por ello, se recomienda iniciar cada leccion con la lectur, tratando de que el nfo visualice y se vaya apropiando de los textos tantoen su forma escrita como por su significado y uso social. Luego, hay que armar tuna oracion que sintatice lo mas importante de la lectura, para enaiizerla por palabras alas que, finaimente, se les sometera a una reiterada visualizacion con fines de apropiacién intelectual EI Trompito de las Letias es slo un apoyo didactico, Su ofientacién eoncuerca con los lineamientos pedagdgicos que buscan una lectura comprensive. Los autores estamos conectados con este cirectrz pero correspondord alos maestros de grupo adecuar el trabajo enel aula oon elibro para que cobre vida y energia con sus aluminos, Esaes a claveen la que residird el mayore menor éxito de laobra, Quiero agradecer a todas las personas que han apoyado este esfuerzo.A Juan Barragan, a quien me honro en tener como un gran compafiero y amigo: a Miguel Serrano y su equipo, por su adhesin y confianza en el prayecto, y a mi esposa Rosauta, porque siempre le ha tocado soplarieala llama cuando ésta sea querido apagar. Ya entrao en materia, reiteroa todos los devotos consumidores de este lisro miaprecio y gratitud. Qué mas puedo decir. Margarito Acosta Orozco Guadelajara, Jalisco, 2009 Uuvas Ulises Ulises es Un niho de 7 anos. En Ila escuela usa uniforme. Le gusta mucho comer uvas. En su cuaderno dibuja urracas y unicormios. SU mama le compro los utiles escolares. En su salon, es el numero UNO para leer. Felicidades Ulises. ‘Actividad: E1 maesto y a5 ejerpliicard en al pzant reccidn se lee y los nies Sequrén la lectura con su dedo Indice. Encventia las pelabras que inicien con la letra u-y oneéralas en un clcuo. ee eeeee 2 3 sec e ene Oo eee 2 8 2 45 is ee OS oo Ee € QoQ 6 eens 6 o 6 een eeee g 8 eee . @ 2 s 5 wee a 3 = alls ewes . Looe . Utiles uno uvas unicornio Ulises uniforme [Lee fas oracionas y eseribelas-en las lineas con tu mejor et, palabra con su aiou. ees tl, Ana Ana visité a su abuelita que vive en Ameca, Jalisco. Una manana fue al arroyo y se puso a jugar entre los Grboles de aguacate. Qué crees que paso? Una arana la asustd. ‘Actividad: E! maostr leord on voz alia para que les nics sigan electra en el iro, indicéndoles que un texto se Ine Ge izquierva a derecha Enclerra as palabras que nicien con laleira A-a- y caloras la dustracén, aguacate Ana abeja aranha arbol abuelita @ £Qué le pasd a Ana? ¢ Una arana la asusto. ‘Actividad: Copia la etra palabra con su dbujo. Lee ins oreciones y ascribolas en las lineas con tu mojor ltr. Terry se O-o - olla Omar Omar vive en Tonala, Jalisco. Su papa es artesano. En su taller hace ollas que vende el domingo en el mercado. Omar lava las ollas que se llenan de tierra, Tiene apenas ocho afos y es muy trabajador. Le gustan las peliculas de ogfos. “ola”, etostera los nifios pasan al pzantn y sefialan la respuesta oe ABB encirs les pata que niin conf eta G- oy cote hstracin. ojo GR olla oreja Omar ocho ogio ® Qué hace Omar? e@ Omar lava la olla. Actividad: Copia le letta O- en las reticulas que estén ala derecha del modelo, Une con una inca cada palabra con eu dibujo, Lee las oraciones y escribelas en las finveas con tu mejor letra a3 Emilio Emilio vive en un rancho, lejos de los carros y edificios de la ciudad. Su papd es campesino. Hoy cortaron elotes. Emilio los as6 a un lado de la vieja escalera. Qué ricos estan los elotes! ro leera el texto en vaz ata y tos nites setalardr ded le leido, siempre de jlerda a deracha. Enciera las palaoras que inicien con la letra E-@-. Colorea la tustracin, . Z ee ew oe oe . . cee eens CURE Hew . . epee eee we ewe . . a es eee o we . - oe Le me ce te ewe Emilio estrella escoba escalera elote edificio ® éQué hace Emilio? e Asa un elote. eee eee eee e een eee eee [Retividad: Copi la letra E-en las rticules que estan ala derechs cel modelo, Une can una ines cade palabra con eu dibujo. {ee tas oraciores y escribetas en fas lineas con tu mejor letra, Irene Irene fue de vacaciones con su tio Ivan a una ciudad que se llama Irapuato, Un dia al pasar por una iglesia, vio un raro y atrugado animel. No se asusto. Es una iguana le dijo muy atento su tio Ivan. Zz aS . * Actividad: El maestro leer en voz alta ponianda énfasis en la palabras que inicion LD y Coloroa ls justracicn y trakaja en el ands oral y grico de las palabras iguana @ ae ee eee weee eee ee eee eane ee eenee eee eeee eee eee isla iglu iman iguana Irene incendio ® £Que vio Irene? @ Vio una iguana. Copia palabra con su dtu lee las oraciones y escribelas en las ineas con tu mejor letra fe fas reticulas que estan a le derecha del madelo. Une con una tinea cada ajo olla una arana oso. urraca Grbol oreja uvas isla estrella Ana elote ¢Qy aguja enano as \avion Ya ‘ ogro y eX Ulises 4 ocho i uno ojos W\ unicornio uty ala Irene 7 pollito paleta pulpo Policia payaso pera \) pingilino pastel pelota | pistola pipa papalote perro perico pifia tus . de lo que le paso, Paco Paco esta en primero y ya sabe leer. Un dia que fueron al tianguis, su papa le compro una pelota y un papalote de colores. Paco se perdido y lloré mucho entre la gente porque se asusto, Por fortuna, su papd pronto lo encontré. Paco escribid en la escuela la historia que contengan les sfiabas pa-,pe- 1ave para posteriormente ascrtilas © Qué hace Paco? ® Paco vuela su papalote, pollito pulpo ® {Qué le pasd a Paco? ® Un dia, Paco se perdis. ye ‘Actividad: Lae las craciones y escribolas en las lIneas de aba, Siguienco el trabajo de ia.clase, escrbve pabibree que empiocon 0 loven los sfabes pa-po-pr po- pu. ania columna que ls comesponda. tana __lote __guana lla ia il na milio __lises ____zana ___lén ___¢réfono to __feca =] we SF | w= | ter | Se | ave dia ___frucho _tla __pa ma ; Aes, eS . bow I licia po ae | ___tuga na oF 8 quo correeponden alas femiiaealébicas estutiadas hasta ol momarte. Eecibe ena linea la Stabe iniel quo cerapunda cen sl dbujo s exwedlos eas ‘ctvidad: Responds a la pregunt eparecen on los disuos y oscribo! ta 8 ‘on las linea ewe Waes a nee @ , ZO “wd do tis reloj raquetas rabanos 6 La rueda ropero remo rio tosca radio “ ‘Actividad: Lee las palabras y con una linea Unelas con et dlbuio que les coresponca: quiate por la silaba irigal_ Abajo, escrive donde Se incica el nombre de.caca dijo, Colnrea la rana que esta en la parte superior oy Raul Raul tiene una resortera. Es una resortera roja que le regald su tio. La usa en sus paseos al tio. Ahora mismo ve und rana saltar y un raton correr. Luego, en la rama de un Grbol, un pdajaro empieza a volar. iHasta la vista, Raul! lf * poniendo énfasts en las palabras que sparezcan las Silahas ra- re rh ro- Ry ura en voz alta por parte del maestro y de gan Is letra Rr. Encierra con rjolas palabras en | ‘loo oraly gréficamenta on claso. Calorea al dibuj, e éQué vio Raul? @ Raul vio una rana. rana reloj risa rosa. rueda © LQué tiene Raul? ® Tiene una resortera. las oracicnes y esoribelas an fas Iineas de abajo, Siguiente el trabajo rapioconolleve as alabac foot oi calrma qua os correspon, iL N-n

! +S | a GR Tonito iQué contento esta Tonito! Hoy es su cumpleanos. Cumple ocho anos, Su mami le llevo una bonita pihtata de Noho. Todos le cantaron: “dale, dale, dale, no pierdas el tino..." Y izopas! Que Tonito le raja la panza al Noho. iFelicidades! » arana LESS pifia 8 bunuelo albahil moho res que [Aetvidad: Lee las palabras y con una jirea ane'as con el dibujo que les corresponda; gulete por la silaba Incl. Abajo, escriba dende se indica el nombre de cada cio, muneca fudo leha canon Una ara___ Unas ara___ 3 Unos mo__ » Actividad: Fotos on anne slab gus Face at, Escrve as palabras on ts cuadero, Pon espacial atencién on ol uso del singular y el plural. Cobotea Ine dibujo x El nifo se bahia todos los dias. MN Tiene ocho anos. Desde pequeno es aseado. Tono ordena una vaca pinta. Da mucha leche. Su mama yende la leche en los ranchos. Una arana asusté a los ninos cuando fueron al bano de la escuela. A Noho casi lo picaba. Tofo fue a una fiesta. Le toco romper la pifata. A todos los nifos les dieron un bolo y muchos regalos. ‘Actividad: Lee los textos en Coloree os atbujas. gusano gorila gaviotas guerra guitarra Inia Abajo, exribe donds se indica el nombre de cada dibuio garrafon guantes aguila gorro golf les cortesponda; gulate por la sfabe Gustavo Gustavo tiene un gato. Es un gato gordo y juguetén. Juega con la manguera, se pelea con los gallos y corretea a las gallinas. Gustavo lo castiga pero el gato no entiende. El domingo rasgund la guitarra nueva del tio Miguel. Ya mejor Gustavo lo quiere regalar. éAlguién quiere el gato de Gustavo? {on eu libro lo leido u abservandte en el palates g gan las slabas que se esian estudiar do). QU 9o-gu-y escribelas en hi cundarna junta eon atas palabras pis (oleae ne FANINS, Ercioratespaictras que ican conga: quo FER siiaros Coerea side Gaby Gaby es una nina agradable. Ella vive en Guadalajara. Tiene un gato juguetén. El domingo, su tio Gonzalo ded la guitarra en la sala y el gato le jald las cuerdas. Pego un gran brinco que hizo reir a todos. iCémo quiere Gaby a su gatito! Actividad: Antes de ler, placa con lus con gala, cuenia les expentencies graciosas 0 t resp ee a near Lola po gon i oo. pe- Cobtead OO Gaby riegael____ Ss de. su casa. Utiliza una larga ________ anaranjada. A.un lado, su hermanito Miguel juega con sus ; tiene carritos, un ogro y un gorila. Miguel lleva puesto un bonito _____ de lana. Todos los dias Gaby colabora en los trabajos de su . Es una nifa muy trabajadora! juguetes manguera hogar jardin gorro Actividad: Alendiende 2 la pregunta del Trompio instructer, competa el texio escribiend en las ineas las palabras que aparecen en ls parte inferior, Tacha las palabras que vayas ullizando. El regalos gato los tumbé juega gatito su Gustavo con juguetes tiene Miguelito muchos tocé la El guitarra gato Actividad: Acomoda las palabras para formar las oraciones de manera correcta, Mijate que inicen con letra 0) Nate idee earns Oa talia dain Coweta cube vi Bie 32 L= © Oo 3s 3 oD 25 wn ® Ss (ay ebsites Cine: on ctr, unt sore ue toma, Deseo any 0° ARES “obritic ini qietoorgnr tity extnas mn reser. Clea ts Recierta init la oraci6n con letra mayiscula. Cobre los dibujo. Wendy En la escuela, Walter y su amigo William comen sandwich de jamén a la hora del recreo, A ellos se une su companera Wenay, quien siempre se la pasa leyendo, Ahora mismo lee un cuento que se llama_ El Gigante Egoista del escritor Oscar Wilde. A Walter, Wendy le cae stiper bien; siernpre comparte con ella su rico sandwich de jamon. RS a SE Er-or>%ZNnz BPNORYaANOXKW zuzaraxarO Oa zmzoarvrrrtO <4 adOQ aaNeor- as G@IN=~XU4mSEgu zOoxzreUgrize a*"o0OzzSa— ao @®O-9u,g 70 vu®EeGS.—~> =-§ Gaziuvui_z e-tizzau—-4508 RFBequs5-Fu OrsHorvr>-20~ VOLKSWAGEN WATERPOLO WILSON WHISKY SANDWICH WENCES WENDY WILLIAM ferentas, de proforent Cecilia El domingo Ceci cumplid cinco anos. Su mami la llevé al circo. El circo estaba en el centro de la ciudad. Para llegar tomaron un camidn. Ceci quiso una bolsa de dulces que vendia un simpdatico payaso; le costé diez pesos. A Ceci le gusté el numero de las cebras bailarinas. iCeci estuvo feliz y su mama también! dulces = cincuenta cicatriz . circo trapecistas ciudad cebras y ™ aa ® Cecilia fue al___ con su mama. e El payaso vendia___ a los nihos. ela entrada costé _____ pesos. elas______ estuvieron fantdsticas. @ El circo lucia maravilloso en la @ Un trabajador tenia una gran ¢ Cecilia también vio unos jate en las palabras que hay en la pecera rescatalas y con elas completa correctamente las ha lee que vayas ulilzande pata que longae mayor dariad on ol momont de elogi. Colorea LA ENTREVISTA éHAS IDO AL CIRCO? Realiza una entrevista a uno de tus companeros de 3° 6 4’ grados es \ éAlguna vez has ido al circo? éDonde? R= LQué animales viste? R= {Sacaste de tu alcancia o te pagaron la entrada? R= LQué fue lo que mds te gust6 del circo? R= tQué te parecen las cebras?, cy los payasos? smrito Instructor. Observa que to juntos, Colorea al ees cembinand varios colores, = gelatina El 10 de mayo, los hermanos Angélica y Gerardo se organizaron para festejar a su mama. Muy temprano le cantaron “Las mananitas”. Gerardo le regalé un ramo de girasoles; Angélica le hizo una rica gelatina de naranja. iFelicidades mama! —Le dijeron muy contentos al amanecer. \ctividack: Loo ol texto fiindoto on las palabras que eantengen las slab Cot {u mejor letra, trarscrbe la leocion a iu Cuademo, Antes de lve platica acerce Gel cane que los hos sienten per suman, El mago del circo Gilberto le regalo realizo un maravilloso | un refrigerador nuevo numero de magia. asumama,. Mi amigo Angel Dofia Genoveva llevo leyo el cuento de a sus hijos al zooldgico un genio gigante. de la ciudad. ‘Actividad: Lee los texios y escrbelos en et lugar que les corvesponca de acuerdo con la ustiacin. Al seritirten cuidade de.que sea con tu meio letra al final, coloea fos citbujos con punta fnta, Gue-Gui ciglenha pinguino | éQué sabemos de los pingilinos? En los hielos del polo Sur, e! pinglino se contonea con su elegante esmoquin. Es un ave que no sabe volar pero que es un dgil nadador. Su gruesa capa de grasa le permite resistir el frio polar y nadar en las heladas aguas. Los pinguinos se alimentan de peces, pulpos y calamares. sneeeeeeemmen eee eeenmneeeeeeeeennee foto on las palabras en las que aparezcan las slabas gie- gi. Colores el ‘ébu)o y, con tw mejor letra, ranscbe fa leccion en tu cuademo. En las Iineas, d2scibe qué acura con el Finguino da ias vielas, Antes de leer procuren varen clase un documental scbre los pingiinos, De tarea Invostiga y escribe sobre ft cigienae g225 iCADA PALABRA EN SU LUGAR! indigena _—juguetes ge-gi Actividad: debao Escr fscribelae on ti cuaterno A-a B-b C-c Ch-ch D-d | |B Jos] ep = A Me del rompite ‘BENVENIDOS!| rae barco casa | chango | dado E-e Ff 6-g H-h Ii ij is Som ‘ A “3 8 eG 2 elote foco gato | hormiga | iguana | jaula Kk Li Nen Nn 46m Wl LP a @|® ee ~ We Cees, Kiosco lapiz naranja Nono 0-0 P-p S-s T+ Ka a DS = C3 ob hes olla | papalote sandia U-u Vv vy apd (2 t uvas vaca yoyo zorrita u ‘uademo, De tarea, escride cinco paiabras que emiprecen con cava una de las letras del abeeciano. So recomionca colorear y enmear una copia do osta hoja y que el alurino la cargue y consulte todos los elas Aa B-b C-c Ch-ch D-d Mi ebecedario fovatto E-e F-f G-g H-h Ti ij Kk Ul L-ll M-m N-n N-A forme P-p aq R-r S-s T+ U-u Vv Ww-w Xx Vy Z-2 Ati je las palabras palobras distintas oe los de la pagina anterior y que sean palabras que te ousten miusto. Cuento del ogro Granujo Habia una vez un ogio llamado Granujo. Vivia en una gran cueva, ya que era un ogto gigante. Granujo era muy corajudo y griton, por eso no tenia amigos. En el dia gritaba: “iSoy malo y me comeré a todos los principes de los cuentos!” En la noche gritaba: “iSoy malo y me comeré a todas las princesas de los cuentos!” La verdad es que Granujo no era tan malo. O al menos nunca se habia comido a nadie. J Solo que estaba triste, Por eso. se encjaba. Actividad: Lee el cuento del agro Granujo. Colorea la iistracién. El objetivo de este elerciciy as usar palabras que contengan las silabas gra- gro gn gro-gru- en contoxtoe iteraioe Pero, ide dénde venia su tristeza? Granujo lo sadia. Su tristeza era su soledad. Sin embargo, un dia todo cambié para Granuj ‘~Que habra pasado: con el ogro Granujo?, Inventa un final Actividad: Eserbo un desenlace para la historia del ogro Granujo y dibua el inal que hayes irveniado; procura utliza’ el mayor espacio pesiblo, tanto para el texto como para el dbujo, Lee tu eserio, en la ‘escuela y on ty casa. Que tu maestre(a)selecclone el mojor tinal det grupo y ioenvé ala drecsion de «| Edicones Alzancia, ya vuelta de corea recibiras un bonito obsecuio. El grillo come hojitas de las plantas que hay en el jardin de dona Gregoria. Ella siempre se enoja. Griselda grenudo fotégrafo grave gracias El Grullo grua grito grapa ogro suegra grupo cangrejo granada grabadora Gra-Gre-Gri-Gro-Gru é / * Gabriel es un excelente fotdgrafo. * El maestro nos leyo el cuento del ogro. ~§ * Gris rifo una grabadora nueva, & ; * Vimos muchos cangrejos en el marr. ‘Sy SS ¢ Los zapatos en El Grullo son baratos. la a wenn = (Za spate osaoeu cere a a Ye pe 144 iA COMER HOJITAS! BOD M POH ener ee (> (a>? o> cangrejo weeeeeneneeene . Actividad: Haz que ol grito so a formar pata ytengan las silabas gra-gie- gr- Wo. Yitt, Marca las slldoas que vayas utlizanco y colorea ‘abt rig color as hojtas que former paabres, | 7 pe @ fate en ol elemodo. bra-bre-bri-bro-bru Bra-Bre-Bri-Bro-Bru A la bruja le dio un calambre en el brazo cuando volaba sobre Brasil en su vieja escoba. & Brasil Bruno brincolin Brigido bruja sombrero brazo Brenda abrazo. ~—- calambre brillo cebra lombriz libreta hambriento brocha Bra-Bre-Bri-Bro-Bru at 2» A -P * Esa sombrilla amarilla es de Maria. * El pollito quebrdé el cascardn. 2 * Don Brigido usa un sombrero fino, oe. * Brenda siembra cebollas en su jardin, © Virnos unas cebras brincando en el circo. ae [heaiviac Leo as planes y oracles de eo Coloraea dos Eace ont cmdoro las) palabras cue contangan las sllabas bra bro. bn-bro- br, crdenéndolas on cokimnas, Invert un cuanto sobre la bv, iCRUCIGRAMA! ‘Actividad: Ayudate a a br na guiandote por \os dbus ¥ palabras dill objalas ras mayisculas, Colorea la br cra-cre-cri-cro-cru Cra-Cre-Cri-Cro-Cru crayones Cristy pinta con sus crayones un dibujo que le hizo a sumamia. Es una nifa muy creativa. Ella vive en el Crucero de Santa Maria. alacran ctiado Crucita crema credencial micréfono cristal criminal escribir Cruz Roja recreo crayon Cra-Cre-Cri-Cro-Cru ¢ A Ctucita le pico ayer un alacran. * Crecencio juega volibol en el recreo. * El micrdfono de la escuela no sive. & * La Cruz Roja auxilia a los accidentados, 2S * A José le gusta inventar cuentos de dragones, Actividad: Lee las palabras y oraciones de esia pacina. Colorea bs ditujos y escribe los textos en tu ‘adeno; al escribir las palabras ordénalas en colurmas de acuerdo cen las slabas ore oro ert or «rvs iORACIONES CON PALABRAS DE COLORES! oS oy im hati eve ti Jabras que apa lscalasde oY se aeruea cer as oacones canara masa ¥ poner Dunia) rage cadaurade ala \| Zam > - Sy dra-dre-dri-dro-dru Dra-Dre-Dri-Dro-Dru Adrian leyo un libro en el que un principe se enfrenta a un malvado dragén. Es un libro muy interesante. madre piedras vidrio escuadia taladio ~~ cocodrilo droga ladrillo Dracula. comaare drenaje podrido * El diez de mayo se festeja el Dia de las Maadres, * Los dragones son animales mitoldgicos. 5 * Adriana vio un cocodiilo en el zooldgico, % a * Pedtito limpia los vidrios de la escuela. x4 ¢ Hl compadie de mi papa compré un taladro. a2 SPCR CROCE > Actividad: Inventa un cuento cor ido al que leyO Adrian; escrlbelo en tu cuaderno. Cuando lo | orev famnato rev que tgs os tres momentos: ,Qué paso primero? 2 Qué ocurnié daspus' PALESN, como termina la historia? Hazla dibujoe ou cuonto.

También podría gustarte