Está en la página 1de 3

Academia ​Audioplace

Sonido en vivo (P.A.)


Profesor: Wladimir Coronado
Hecho por: ​Maria A. Farias

Seguridad Industrial (para eventos o shows, conciertos,


performances, entre otros)

En Venezuela existen distintos organismos que velan por la seguridad a nivel


industrial, en este caso contaremos con el ​SENCAMER​, servicio por el cual se rigen las leyes
descritas a continuación, las cuales se refieren al uso correcto de equipos, y debidas
precauciones necesarias para realizar diferentes trabajos que requieren de seguridad
industrial, tanto para el bien de los individuos involucrados, como para la preservación de los
bienes o locaciones en las cuales se llevan a cabo estos shows o conciertos.

Algunas de estas son:


1. Norma COVENIN 815-1999​: en esta se detalla extensamente los requisitos
mínimos que deben tener los cascos para protección industrial/eléctrica,
utilizados de forma personal. Existen 3 denominaciones para los cascos, desde
la letra A hasta la C, siendo las dos primeras de ellas aplicadas a la protección
eléctrica y de reducción de impacto de objetos cayendo. Los cascos de todas
las denominaciones deben cumplir con una inflamabilidad no mayor a 76 mm
por minuto. Estas medidas son obligatorias en el montaje o manipulación de
sistemas eléctricos o instalación de tarimas, para todo el personal presente en
el ​venue​.
2. Norma COVENIN 2271-91​: sistemas de protección contra la caída a desnivel
de personas u objetos. Requisitos de seguridad.
Esta norma es aplicada a todas las actividades que involucren la posible caída
de personas u objetos a una altura mayor de 1.5 mts, y tiene diferentes
clasificaciones que denotan el impedimento o limitación a la caída, así como
también los distintos artefactos requeridos para esto. Algunas de estas son
provisionales, en cambio otras son permanentes. Un ejemplo de esto son las
barandas, protecciones adosadas, aleros, redes, entre otros. El cumplimiento de
esta norma es muy importante para la protección del personal enfocado en el
montaje de tarimas, techos, torres de iluminación, entre otros, tanto para los
individuos como para los bienes que se utilizan en el show.
3. Norma COVENIN 2248-87​: manejo de materiales y equipos. Medidas
generales de seguridad.
Estas reglas a seguir son unas de las mas importantes, ya que se enfocan en la
proteccion individual del personal, y van desde la carga maxima a soportar por
edad y sexo, la manera correcta de agarrar estas, y el correcto
inspeccionamiento de las vias a transitar, las cuales tambien seran las vias a
utilizar en el traslado de cargas. También, habla del uso correcto
(mantenimiento y diseño) de equipos manuales o mecánicos como: carretillas
de mano, aparatos de elevacion, gruas, transportadores, montacargas; y
también de los cables, cuerdas, ganchos y accesorios.
4. Norma COVENIN 3313-1994​: seguridad en el mantenimiento de
subestaciones eléctricas.
En los eventos que involucran equipos que necesitan de una fuente eléctrica, la
mayoría de las veces se instalan subestaciones eléctricas; las cuales deberán
estar a cargo de un personal calificado y previamente equipado con todos los
accesorios y ropa que cumplan con la norma aquí descrita. En esta norma se
detalla minuciosamente de qué materiales deben estar constituidos los
vestuarios y/o accesorios utilizados por el personal, desde protectores oculares
y faciales, guantes y mangas dieléctricas de goma, cascos, calzado, cinturones
y hasta arneses de seguridad. Así como los protocolos a seguir dependiendo de
la tarea a realizar y los permisos a consignar.

Stage Crew

Se refiere a todo el personal técnico dedicado a llevar a cabo un concierto, desde el


montaje y desmontaje de la tarima, hasta los ingenieros de sonido que llevan a cabo las
mezclas. Están dedicados a brindar toda la asistencia técnica en escenografía, iluminación,
sonido, vestuario y maquillaje. Estos son:
1. Stage Manager:​ esta persona está dedicada a supervisar que cada una de las
partes de un mismo todo está funcionando correctamente y a tiempo. También
tiene la responsabilidad de tomar decisiones que afectan a todo el evento, y
decisiones finales que llevan a las soluciones que pueden necesitar a la hora de
el enfrentamiento de un problema.
2. Tecnico de electricidad: esta persona está encargada de supervisar y diseñar de
acuerdo a la ocasión, todas las subestaciones eléctricas y todos las fuentes de
poder que den vida a otros equipos como consolas, procesos de audio,
iluminación, entre otros.
3. Iluminación: esta persona o personas, trabajan en el área de la iluminación del
show, así como soporte técnico y varias veces el apretamiento de las mismas
en conjunto con el concierto.
4. Backline:​ esta parte de crew se encarga del manejo y manipulación de equipos
como amplificadores de guitarra, sets de batería… Los cuales los músicos no
traen consigo en algunas ocasiones. Su trabajo es prepararlos para que estén
listos para usarse acorde los requerimientos de la banda, antes de que se
comience la prueba de sonido. También, van a removerlas o cambiarlas luego
de que los músicos hayan tocado. son responsables del correcto
funcionamiento de todo este ​gear​.
5. Presentador/presentadores: anunciantes que hacen el papel de anfitrión del
evento, y pronuncian o presentan a las bandas que se presentarán en el ​venue.​
6. Seguridad: se encargan de mantener protegidos a la banda, equipos e incluso
el crew del evento.
7. Front of house:​ equipo a cargo de preparar y operar el sistema de sonido
dedicado al público asistido al evento. De este depende que los mismos tengan
una buena experiencia.
8. Monitores: persona o equipo que se encarga de preparar y operar el sistema de
sonido que se instala exclusivamente para el artista o banda.

Herramientas de trabajo

Cada una de las personas que integran el ​Stage Crew necesitan herramientas
necesarias para el cumplimiento de sus tareas, desde el electricista hasta el ingeniero operador
del ​front of house​. Dependiendo del personal, algunas de estas son:
● Stage Manager: rider técnico oficial del evento, lista de las bandas o artistas a
presentarse, lista del stage crew y su ocupación, lista de teléfonos de contacto de las
empresas involucradas, entre otros.
● Tecnico de electricidad: guantes, mangas, calzado, cascos y arneses de protección
industrial para la prevención de accidentes, multímetro, destornilladores, entre otros.
● Backline:​ información detallada de los requerimientos de la banda o artista en cuanto
a todo lo relacionado con amplificadores, sets de baterías o instrumentos… Muchas
veces esta información se encuentra en el rider técnico.
● Seguridad: in-ears con sistema de micrófonos dedicados a la comunicación entre staff,
algunas veces también ocupan ​tasers ​y/o armas.
● Front of house:​ in-ears (para el monitoreo de la consola de audio), decibelimetro.
● Monitores: in-ears (para el monitoreo de las mezclas exclusivas de los músicos),
analizador de frecuencias, entre otros.

También podría gustarte