Está en la página 1de 10

2017

ALBAÑILERIA CONFINADA EN
LA CIUDAD DE ICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA


DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

INTEGRANTES:

 BUHEZO BRAVO GERSON


 SIGUAS OLAECHEA MADELAINE
 MUNAYLLA BAUTISTA MARGOT
 YATACO VILLA EDER JESUS

CURSO:

ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

INGENIERO GENARO DELGADO CONTRERAS

CILO:

IX-B
ALBAÑILERIA CONFINADA EN LA CIUDAD DE ICA

ANALISIS DE ALBAÑILERIA CONFINADA EN ICA

Comenzaremos por definir a que se denomina albañilería confinada: es aquella en


donde se comienza por la construcción del muro, luego vaciamos las columnas y
soleras.  Este proceso hace que en los muros confinados se genere una integración del
concreto y la albañilería, con lo cual todo el sistema funciona como una sola unidad.

Las norma E070, albañilería confinada, nos da una serie de recomendaciones mínimas
para el uso de los materiales como son: el concreto, el acero, ladrillo; a continuación
presentaré un resumen de las normas técnicas para el uso de los materiales ya
mencionados.

CONCRETO

 Concreto resistencia mínima 175 kg/cm2


 Debe de tener un alto revenimiento (prueba de consistencia) 6”
 Se debe de tener buena técnica de vibración para evitar las cangrejeras
 Las cangrejeras pueden disminuir la resistencia al corte del muro hasta en 50%

ACERO

 Uso de zunchos que confinen al concreto y eviten el pandeo del refuerzo vertical
 El acero vertical entra a trabajar luego de producirse fisuras de tracción por flexión
en las columnas
 Para edificaciones de más de 3 pisos, se recomienda el uso de una cuantía
mínima de refuerzo horizontal 0.1%, el cual se coloca en las juntas de mortero y
deben anclarse convenientemente a las columnas de confinamiento

LADRILLO

 Debe evitarse el uso de unidades mal cocidas o con muchas perforaciones, debido
a que en el primer caso estas representan el punto inicial de falla y en el segundo,
tienen la tendencia a descascararse provocando una falla frágil por compresión.
 La mejor adherencia con el mortero se logra cuando el núcleo del ladrillo está
saturado y la superficie está relativamente seca.

MORTERO

 El espesor mínimo será de 1 cm y máximo de 1.5 cm


 Cuanto mayor es el espesor de las juntas, decrece la resistencia tanto a
compresión como al corte.

Ing. Genaro Delgado Contreras

1
ALBAÑILERIA CONFINADA EN LA CIUDAD DE ICA

CONDOMINIOS Y RESIDENCIALES DE ALBAÑILERIA


CONFINADA EN ICA
LAS TORRES-URBANIZACION SANTA ROSA DEL PALMAR-AV ABRAHAM
VALDELOMAR

VISTA PANORAMICA POR LA AV ABRAHAM VALDELOMAR

VISTA PANORAMICA POR LA AV SAN MARTIN

Ing. Genaro Delgado Contreras

2
ALBAÑILERIA CONFINADA EN LA CIUDAD DE ICA

En las imágenes pordemos observar el detalle de la albañilería confinada en este


conjunto habitacional, podemos observar que la estructura a sido construida como un
elemento rigido puesto que sus muros portantes no tienen vanos.

Ing. Genaro Delgado Contreras

3
ALBAÑILERIA CONFINADA EN LA CIUDAD DE ICA

ALBAÑILERIA CONFINADA EN LA AV CUTERVO-SR DE LUREN

CONDOMINIO LAS TORRES DE SAN JOAQUIN-JR MIGUEL GRAU

Ing. Genaro Delgado Contreras

4
ALBAÑILERIA CONFINADA EN LA CIUDAD DE ICA

CONDOMINIO LAS TORRES DE SAN JOAQUIN-JR MIGUEL GRAU

Ing. Genaro Delgado Contreras

5
ALBAÑILERIA CONFINADA EN LA CIUDAD DE ICA

CONDOMINIO BETA-CHINCHA BAJA-CHINCHA

MUROS DE ALBAÑILERIA CONFINADA EN LA CIUDAD DE ICA

1ra. Imagen:

Según el RNC (Reglamento Nacional de Construcciones)


para una estructura de albañilería confinada la altura
máxima del muro es de 2.50, estando confinada a lo
largo por dos columnas cada 5.00m como máximo. Y si
se tuviese el caso de que el muro exceda esta altura se
debe de colocar una viga para q sirva de confinamiento.
No se aprecia muy bien, pero el muro tiene una altura de
3.00m sirviendo de cerco a una propiedad.

2da. Imagen:

Las juntas entre los elementos estructurales


debe de seguir hasta el nivel de techo
terminado (N.T.T.), en este caso.

3ra. Imagen:

Las columnas nunca nacen a partir del


sobrecimiento.

Ing. Genaro Delgado Contreras

6
ALBAÑILERIA CONFINADA EN LA CIUDAD DE ICA

4ta. Imagen:

Se puede observar la construcción


de un típico muro de albañilería
confinada en la ciudad de Ica

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
Según nuestra investigación, llegamos a la conclusión de que para llevar a
cabo las labores de albañilería de una forma eficaz, uno debe estar preparado
y poseer una serie de conocimientos que los lleve a conseguir que el trabajo
se convierta en un arte.

Concluimos que la gran mayoría la de las construcciones convencionales de


viviendas en el Perú es de albañilería confinada, donde primero se construye
el muro de ladrillo, luego se procede a vaciar el concreto de las columnas de
amarre y, finalmente, se construye el techo en conjunto con las vigas.

La albañilería armada plantea una técnica de diseño estructural que se basa en


criterios de resistencia y desempeño sísmico, los cuales han sido estudiados y
analizados ante los terremotos ocurridos en el pasado, planteando así
recomendaciones para lograr un adecuado comportamiento sísmico en este
tipo de construcción.

La calidad de las estructuras de concreto armado depende en gran medida de


la eficiencia de la mano de obra empleada en su construcción. Los mejores
materiales e ingeniería utilizados en el diseño estructural carecen de

Ing. Genaro Delgado Contreras

7
ALBAÑILERIA CONFINADA EN LA CIUDAD DE ICA

efectividad si los procesos constructivos no se han realizado en forma


correcta

Cabe destacar que la norma E. 070 establece un conjunto de lineamientos,


requisitos y las exigencias mínimas para el análisis, el diseño, los materiales,
la construcción, el control de calidad y la inspección de las edificaciones de
albañilería estructuradas principalmente por muros confinados y por muros
armados.

Los sistemas de albañilería que estén fuera del alcance de esta Norma,
deberán ser aprobados mediante Resolución del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento luego de ser evaluados por SENCICO.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda considerar estrictamente los establecimientos y aplicar en forma


apropiada la Norma Técnica de Edificación E. 070 Para los procesos de
construcción de albañilería confinada y armada.

 Así mismo recomendamos que la prevención de los riesgos laborales debe


planificarse desde el principio del proceso constructivo. Por eso, a la vez que se
redacta el proyecto, deben estudiarse los riesgos laborales que conllevarán la
realización de la obra y las medidas preventivas necesarias para eliminar, reducir
o controlar dichos riesgos.

 Con respecto a la albañilería confinada y armada se recomienda tener los


conocimientos básicos sobre los materiales y el proceso de construcción y las
normas en las que se rigen dichas construcciones.

Ing. Genaro Delgado Contreras

8
ALBAÑILERIA CONFINADA EN LA CIUDAD DE ICA

 En cuanto al uso de los materiales, herramientas y equipos que se emplean en la


construcción se recomienda por aquellos materiales de calidad y confiables, de tal
manera que garantice su empleo.

Ing. Genaro Delgado Contreras

También podría gustarte