Está en la página 1de 7

Documento De Dialogo: Reseña Marco Legal

Estudiantes:
Julieth Andrea Mosquera Mosquera
Ingrid Paola Medina Canchila

Docente:
Mónica Yajaira Ramos Vitar

Curso:
Practica Formativa II
NRC:7834

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Licenciatura En Educación Infantil
Apartadó (Ant)
03/09/2020
©
INTRODUCCIÓN

En este documento encontrará un documento de diálogo, el cual dará cuenta de la


construcción de una reseña en la que vamos a exponer el marco legal que rige la educación
infantil en Colombia, con el objetivo de identificar la normatividad que se aplica en las
instituciones educativas infantiles. Y para esto mi equipo de trabajo indagara en las
acciones de competencia, para conocer más a fondo el marco legal en la educación infantil
ya que, es de suma importancia porque es el que nos proporciona las bases sobre las cuales
las instituciones construyen y determinan los caminos que hay que seguir de manera
correcta y tomar siempre los que estén estipulados.

En el marco legal regularmente se encuentran las normas regularías, leyes y decretos


interrelacionadas entre sí. Por eso debemos como docentes en formación estar siempre
actualizados con estas y no hacer caso omiso de las mismas ya que son las que nos
defenderán o fácilmente terminaran con nuestra labor; ya que esta nos da parámetros para
realizar nuestras labores en concordancia con las demás instituciones, es decir nos da la
oportunidad de hablar un solo idioma en la educación.
TENDENCIAS CURRICULARES EN EDUCACIÓN INICIAL.

Base de datos Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España
y Portugal. Esta es una base de datos de acceso gratuito que agrupa más de 1253 revistas
científicas. http://www.redalyc.org/coleccionHome.oa

Autor: Dignora Boada, José Escalona.

Año de publicación: 24, enero- febrero-marzo, 2004

La educación infantil es la primera gran opción que desarrolla la creatividad, permitiéndole


explorar la mente de los más pequeños hacia una orientación diferente de la vida. Por ello,
se hace necesario, entonces, identificar algunas de las prácticas socioeducativas aún
existentes en educación inicial: una falta de orientación de las familias, docentes y
auxiliares en cuanto a lo esencial de la acción y el juego en el desarrollo infantil;
insuficiencia de una educación permanente y compartida que supere el aislamiento de los
agentes que trabajan o actúan en la educación infantil; carencia de investigación y
publicaciones que actualicen a la familia y a los docentes sobre los problemas
educacionales y posibles caminos de soluciones; privación de condiciones físicas y
materiales básicas para la implementación de currículos activos y/o poca creatividad -
independencia- para resolver las limitaciones; falta de tiempo de la familia y los educadores
para la revisión, estudio y reflexión del menester educativo por tener que atender
necesidades básicas, referidas al sustento diario; la persistencia de una valorización
irracional de patrones educativos autoritarios en ciertos ambientes sociales y culturales;
presencia de normativas educacionales restrictivas que crean dependencia y coartan la
creatividad; desarticulación entre las prácticas docentes y sociales que permite la
fragmentación contradictoria en el desarrollo integral infantil; poca conciencia en cuanto a
que el desarrollo en el plano regional y nacional, depende del desarrollo pleno y digno de
todos. Es cierto que este conjunto de prácticas ha influenciado la existencia de currículos
pasivos, pero se debe clarificar que las instancias limitantes en la implementación de los
currículos activos o humanizantes son las mismas “tradiciones docentes” y en especial la
poca visión que históricamente asumió el Estado en cuanto a considerar la educación como
la política fundamental de todo gobierno, tema que pareciera tomar un nuevo itinerario en
los últimos años.
Tal situación induce a los educadores y en especial a los planificadores a estar en constante
indagación acerca de las tendencias actuales en materia curricular, de allí que emerjan
interrogantes como: ¿Cuáles son los avances y tendencias en materia curricular?, ya
que para nadie es un secreto, que no contamos con familias comprometidas por más que se
actualicen en cuanto al tema de educación, ya sea por diferentes aspectos de la vida
cotidiana. A partir de este enfoque, es importante analizar cuáles serían las causas
primordiales y cómo han ido evolucionado estas en el transcurso del tiempo; las
consecuencias y los efectos que produce este mal comportamiento en los implicados, tanto
de manera directa como indirectamente, así como las posibles alternativas de solución a
este asunto tan controversial. El aula es el espacio donde se da el encuentro entre los
contenidos de enseñanza propuestos por los programas de las asignaturas, los alumnos y el
maestro, este último es el encargado de trabajar su planeación donde busca que se produzca
el aprendizaje, hoy en día uno de los problemas más graves en el sistema educativo no solo
de nuestro país sino en muchas partes del mundo que enfrentan a diario la mayoría de los
profesores dentro de las aulas de clase es, la falta de interés que muestran los alumnos para
aprender o por conocer sobre diversos temas que se trabajan en todas las instituciones. Los
problemas de alguno de estos casos empiezan porque todavía hay maestros que se basan en
una enseñanza tradicional, expresándole al niño lo que no saben y deben saber, por tal
razón encontramos en las aulas niños, niñas y adolescentes desmotivados, porque es el
docente quien tiene el control de la “clase” y determina lo que deben hacer los educandos
imponiendo, no proponiendo. Lo contrario a la tendencia actual que hemos aprendido
durante este curso, la cual nos invita a proponer núcleos de contenido, situaciones
significativas y funcionales de aprendizaje, sacando provecho de lo que niñas y niños ya
saben para ampliar y reevaluar su pre-conocimiento. El docente es el tutor, no el patrono,
un facilitador no un orientador. Dialoga con los infantes y juntos escogen lo que van a
hacer cada día de clase. La comunidad constituye todo el ambiente de aprendizaje.
Del Marco Legal que rige la educación infantil podemos decir que tanto en el ámbito
afectivo como legal. Se dirige, por ello, a madres, padres, educadores y a todas las personas
interesadas en la educación de los niños en sus primeros años de vida. Está dividido en tres
bloques de temática diferenciada en los que se abordan los elementos que intervienen en el
desarrollo infantil: físico, emocional y didáctico. Realiza un amplio recorrido por los
aspectos básicos de la educación de los más pequeños, profundizando en elementos tan
importantes como la alimentación adecuada para cada edad, la sexualidad infantil y el
desarrollo sensorial de los niños, todo ello sin olvidar los principios psicológicos del
aprendizaje, así como la relación de los niños con los padres y el Marco Legal de la
educación infantil.

Como sabemos los lineamientos en la educación inicial, busca promover el desarrollo


armónico e integral de los niños y niñas, sin dejar de atender integralmente una educación
de calidad, velando por los derechos de los infantes, reconociendo las características y
potencialidades que posee cada niño, el cual está plasmado en el código de infancia y
adolescencia ley 1098 de 2006, orientando y asesorando a las familias en los procesos de
aprendizaje de los niños y niñas, acompañado de los cuatro pilares pedagógicos como el
juego es decir, el motor del proceso de desarrollo, la literatura que se aboca el uso estético
de la palabra, el arte es la actividad creativa del ser y por último la exploración del medio la
cual se da mediante la acción de conocer, examinar, reconocer y averiguar.
Esto se formula a partir de unos componentes que organizan la propuesta, estos son los
pilares de la educación inicial, en las dimensiones del desarrollo, los ejes de trabajo
pedagógico y los desarrollos por fortalecer.

No obstante, hay otro elemento para considerar en las prácticas pedagógicas de los jardines
y colegios y es el uso del juego como herramienta de aprendizaje. En esta preocupación por
el aprendizaje, la misma pedagogía ha terminado ligando el juego al aprendizaje de ciertos
contenidos escolares y entonces hablamos de que los niños “aprenden jugando”, cuando
la preocupación es que la enseñanza de los diferentes contenidos se haga de una manera
lúdica, quedando así el juego convertido en una estrategia de aprendizaje. El juego debe
tener un objetivo, un fin didáctico, de manera que los niños aprendan divirtiéndose y
motivados. En este sentido el juego sirve a la escolarización de la Educación Inicial. Es así
que la idea de juego que prevalece es la de un juego como medio para, entretener o para
aprender. De lo anterior podemos decir que el juego son todas aquellas actividades de
recreación que es llevada a cabo por los seres humanos con la finalidad de divertirse y
disfrutar, el cual está inmerso en todas áreas y dimensiones del desarrollo.
CONCLUSIÓN

Para concluir de una manera muy sencilla, nosotras pensamos que el Marco Legal y el
desarrollo que tienen los niños y niñas a través de las diferentes etapas de su crecimiento,
vimos la importancia de velar porque nuestros niños adquieran una buena educación
integral, que favorezca su desarrollo mental, logrando así una estimulación con fines
didácticos, cada vez más temprana y todo esto parte desde la concepción donde el niño es
un ser que se desarrolla a partir de los otros de una manera muy integral.

Las nuevas tendencias de la educación inicial, busca que los docentes mire el currículo
como una propuesta integral, dejando un poco el lado tradicional, la cual está inmersa en la
investigación, la formación, la innovación, la extensión y las diferentes manifestaciones del
saber en procesos de cooperación, integración y participación que faciliten el desarrollo de
competencias generales, aumentando así la probabilidad de reconversión en el ejercicio
profesional cuando las condiciones externas lo impongan y posibilitando al estudiante
mayor movilidad y articulación en el sistema educativo nacional y al sistemas educativos
de nuestro país.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Boada, D. y Escalona, J. (Enero-febrero-marzo, 2004). Tendencias curriculares en


educación inicial. Educare. Artículos Arbitrados, 8(24), 16-21.

de Bogotá, A. M. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en


el distrito.

Instituto Internacional de CREATICA (2001) Un nuevo modelo psicoeducativo. México,


México: OEI-WICEI.

Sáez Rodríguez, L., Subías Pérez, J. M., & Folgueira Hernández, M. (2018). Educación
infantil. Ministerio de Educación.

También podría gustarte