Está en la página 1de 4

1.

Actividad: De acuerdo con la definición, se le invita a que lea cuidadosamente y responda de


acuerdo con su experiencia personal o familiar.

1. ¿A dónde se puede dirigir una persona que quiere crear empresa si requiere apoyo
profesional?

Respuesta: Si quiere hacer su propio emprendimiento y quiere saber cómo hacerlo muy bien y
que todos los documentos le queden bien y que mas adelante no tenga ningún problema, lo
que la persona debe hacer es inscribirse a un curso del Sena

2. ¿A dónde se puede dirigir una persona que quiere crear empresa si requiere recursos
económicos?

Respuesta: Si la persona tiene muchas ganas de crear esta empresa y este emprendimiento lo
que puede hacer para iniciar económicamente pedir un préstamo al banco y pagarlo a cuotas

3. ¿Es fácil o complicado crear empresa en nuestro país? Argumente su respuesta.

Respuesta: Si, eso ya va dependiendo de la empresa que vaya a sacar y en la zona en la que se
va a instalar porque puede llegar a ver mucha competencia

4. ¿Existen entidades que apoyan la creación de empresa en Colombia? ¿Qué apoyo brindan?

Respuesta: La Dian es una y el apoyo que brinda es dar información por si alguien ya tiene el
nombre de una empresa y pide los papeles de la empresa

5. ¿Sabe si el SENA ofrece algún apoyo para la creación de empresas en Colombia?

Respuesta: A través del Fondo Emprender del Sena, los emprendedores


de Colombia reciben apoyo con capital semilla y asesoría para convertir sus ideas en
grandes negocios.

2. A continuación se presentan una serie de gráficas que aparecen en el informe GEM


Colombia 2014. Se solicita a los aprendices analizar cada una de ellas, haciendo una
descripción de los elementos del ecosistema emprendedor colombiano. El instructor
procederá a solicitar un informe escrito por cada GAES.

Elemento uno: Financiación a empresas nuevas o en crecimiento.


Análisis del elemento 1: El análisis de esta imagen es que para la creación de empresas es muy
bajita a diferencia de la GEM global, Europa del este y EEUU Norte América Y Europa
Occidental, así que eso quiere decir que es muy difícil crear una empresa acá en Colombia
porque no hay mucha oportunidad económica que lo ayude a uno con la creación de la
empresa o la financiación en la cual uno esta proyectado.

Elemento dos: Políticas generales del gobierno que apoyen o favorezcan a empresas nuevas o
en crecimiento.

Análisis del elemento dos: En este ya podemos ver que Colombia esta en un buen porcentaje y
que realmente acá en Colombia el gobierno tiene una ayuda con la persona que quiera
empezar a crear el emprendimiento, el gobierno te puede llegar a ayudar con un estudio en el
Sena

Elemento tres: Factores relacionados con regulaciones gubernamentales e impuestos a las


nuevas empresas o a aquellas en crecimiento.

Análisis del elemento tres: En este factor Colombia no está ni muy bien ubicada y ni muy mal,
ya que en la mayoría de países siempre hay que pagar un impuesto para la creación de una
empresa y después de la creación ya le cobran a uno un impuesto pero no tan importante
como la que cobran al crear una empresa.

Elemento cuatro: educación universitaria que proporciona una preparación adecuada y de


calidad para la creación de nuevas empresas y el crecimiento de las establecidas.
Analisis del elemento cuatro: En esta grafica es verdad ya que muvhas universidades ven el
tema de Gestion Empresarial y hay se ven muchas cosa de organización de documentos,
requisitos y muchas cosas mas para poder llegar en tu empresa.

Elemento cinco: Infraestructura comercial y profesional: existencia de proveedores,


consultores y subcontratistas que puedan dar soporte a las empresas nuevas y en crecimiento.

Analisis del elemento cinco: En las infraestructuras del comercio podemos ver que a Colombia
no le va tambien con los proveedores ya que la mayoria de las empresas buscan es asociarse
con empresas que ya son reconocidas a nivel nacional o a nivel mundial y a las nuevas no le
ven provecho de prgresar

Elemento seis: Dinámica del mercado interno para el ingreso de nuevas empresas.
Analisis del elemento seis: En esta dinamica se ve que las empresas no estan con la ayuda de
muchas empresas nacionales y es muy dificil conseguir el mercado que uno necesita para
poder empezar con la empresa.

Elemento siete: Normas sociales y culturales: el país valora, apoya o fomenta el éxito individual
conseguido a través del esfuerzo personal.

Análisis del elemento siete: En Colombia se valora mucho el esfuerzo que se ve en una persona
en el momento que empieza a crear la empresa y lucha contra lo que sea de hacer ese sueño
realidad y el gobierno lo ayuna no con el 100% de tu emprendimiento pero con esa ayuda tu
puedes reforzarte

También podría gustarte